BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 23 de octubre de 2025

Atención obras - Cine - Fito Cabrales - Músico ,. Viernes - 7 - Noviembre ,./ Detrás del instante - Graciela Iturbide: «Sueño en blanco y negro» ,. / TARDE DE CINE CON - Coloquio cine vasco ,. / Historia de nuestro cine - Cine - Aupa Etxebeste , Viernes - 7 - Noviembre ,.

 TITULO: Atención obras - Cine - Fito Cabrales - Músico  ,. Viernes -  7 - Noviembre ,.

 Viernes -  7 - Noviembre a las 20:00 horas en La 2, foto,.

 Fito Cabrales - Músico ,.

Hay gente mejor que yo, más guapos y jóvenes, pero todavía tengo mi hueco,.

A sus 59 años y en plena forma creativa, el rockero bilbaíno publica 'El monte de los aullidos', su octavo disco con Fitipaldis,.

 El músico bilbaino, fotografiado esta semana en el teatro Luchana de Madrid

 El músico bilbaino, fotografiado esta semana en el teatro Luchana de Madrid,.

Nervioso y apasionado, Fito Cabrales (Bilbao, 1966) no para quieto y gesticula mientras se expresa con honestidad. Perro viejo de la escena musical, primero en Bizkaia y luego a nivel nacional, Fito habla claro y esconde poco o nada, sin trampa ni cartón. Con 59 años recién cumplidos, sigue ofreciendo música y carretera con más pasión y ganas que nunca, si cabe. Recibe a este periódico en Madrid, a las puertas de publicar 'El monte de los aullidos', donde el músico no inventa nada nuevo ni pretende hacerlo, y acompañado por sus escuderos de siempre, se luce en diez cortes que se mueven entre el rock marca de la casa y los medios tiempos intimistas.

– Es su octavo disco con Fitipaldis. ¿Lo hubiera firmado hace 25 años cuando empezó a escribir canciones en solitario en paralelo a Platero y Tú?

– Claro, yo ya con Platero era el hombre más feliz del mundo, era una banda de cuatro amigos que al principio tocábamos en cualquier sitio y al final conseguimos ser profesionales. Y Fitipaldis nació con un planteamiento muy pequeño, un grupo que tocaba en bares y en acústico, muy poquita cosa. Pero fue poco a poco evolucionando hasta hacernos una banda estándar de rock, y de ahí a lo que tenemos ahora.

– ¿Qué propone 'El monte de los aullidos'?

– Lo único que le pido a cada disco es que me refleje, nada más, y esto no es moco de pavo. La gente piensa que cuando alguien hace un disco tiene un lienzo en blanco y puede hacer lo que le salga. Y eso es una gran mentira. Para empezar, yo tengo mis limitaciones como músico y como escritor o creador, y tengo la limitación de que quiero que mis canciones sean yo mismo. Y eso ya me marca unas directrices. El lienzo en blanco no existe, salvo si quieres cambiar muchísimo y ser una salamandra, como Bowie. Pero incluso Bowie siempre es reconocible. El reto es que tu música refleje lo que eres, en mi caso, que la gente me entienda como Fito con 59 años, en lo musical y en lo personal.

– Hay quien precisamente le achaca que no innova en sus discos.

– Habrá quien busque una evolución, y es lógico. Pero es como si yo digo 'Chuck Berry no evolucionaba'. Pues igual tienen que buscar otra banda, porque lo mío no es un experimento musical. De todas formas, todos los músicos y todas las bandas hacemos un montón de cosas diferentes en cada disco. Yo veo los detalles diferentes que hay entre un disco y otro, no solo en los míos, también, por ejemplo, en los de AC/DC. AC/DC siempre siguen siendo ellos mismos, pero hay unos cambios increíbles de 'Powerage' a 'For Those About to Rock'. Si lo que buscas son cambios de estilo, música o formas de hacer arte, yo no estoy ahí.

– Después de cuatro décadas en la música, tampoco tendría mucho sentido.

– No lo voy hacer, porque no tengo demasiado tiempo, pero eso sí podría hacerlo yo en una banda que fuera 'de mentira'. Por ejemplo, montar una banda para jugar a hacer funk o versionar a Deep Purple. Yo ahí ya no tendría que ser yo, sino divertirme y explorar otras cosas. Pero no me daría la recompensa de escribir mis canciones.

– Lo que le sigue motivando es coger la guitarra y escribir.

– Eso es. Y tengo la divina suerte de que todo lo que me ha dado la vida, desde mi pareja hasta mis hijos, viene del ambiente musical. Mi vida gira en torno a la música, toda mi vida.

– Sin embargo, hay quien se desencanta o para de crear.

– Y puedes tener una crisis creativa, pero luego tienes que darte cuenta de la suerte que tienes. Es decir, hay tantas bandas hoy en día y un talento increíble, y entre todo ello, todavía hay gente que quiere seguir estando contigo y que espera tu nuevo disco. Esto tiene un valor terrible teniendo en cuenta que hay gente con mucho más talento que yo, más guapos, más jóvenes y que saben bailar. Pero a mí todavía me dejan un hueco.

– Un hueco no menor, además, porque en pleno auge de los géneros urbanos usted sigue llenando pabellones con música de guitarras.

– Que el rock and roll está de capa caída lo llevo escuchando desde que tenía 10 años, pero no es verdad. Siempre hay géneros nuevos que surgen y son savia fresca, y yo estoy muy a favor del urban y de cualquier cosa que se invente. Lo mismo cuando nació el rock and roll, la gente no entendía nada y no distinguía entre Elvis y Chuck Berry. Hay una anécdota que siempre cuenta Miguel Ríos: al ir a grabar su segundo disco, le dijeron que dejara de hacer rock porque el rock había muerto. Que lo que se llevaba era el twist (ja, ja, ja). Hay demasiados enterradores en cada década. Que no tengan prisa.

– Pero con casi 60 años uno no puede ir ya de rockstar, bohemio o canallita.

– Bueno, cada uno puede hacer lo que quiera, pero a mí lo de las drogas y todo eso se me pasó hace tiempo. Simplemente por la cuestión de que tengo tres hijos y la última la tuve ya muy mayor, tiene ahora 10 años. Y yo tenía claro que quería estar bien y seguir disfrutando de mis hijos. Aunque claro, siempre me puede pillar un tranvía mañana mismo.

–Usted hoy en día es la antítesis de una estrella del rock, con una vida más que discreta.

– Es verdad, y tengo la suerte de que desde hace años siempre he vivido en pueblos, y eso facilita mucho las cosas. En Gernika (donde reside) en un día me puedo sacar dos o tres fotos con gente, pero a lo mejor luego me acerco a Bilbao y me para todo el mundo.

– La industria musical también ha cambiado, son los tiempos del 'streaming'. Pero usted sigue apostando por el formato álbum y por sacarlo en soporte físico.

– Es que no sé hacer otra cosa, no podría. En Warner, mi discográfica, saben que yo grabo discos, no grabo canciones. Para mí el concepto del disco es el universo. He crecido con este concepto y sigo pensando que lo que quiero ofrecer a la gente es una obra completa, no pinceladas.

 TITULO:  Detrás del instante  -  Graciela Iturbide: «Sueño en blanco y negro»  ,.  

 Miércoles -  5 - Noviembre  a las 20:00 horas en La 2 / foto,.

Graciela Iturbide: «Sueño en blanco y negro»,.

La fotógrafa recuerda las lecciones de maestros, como Álvarez Bravo y Cartier-Bresson, y explica el secreto de sus retratos,.

Entrevista con la fotógrafa Mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. © Alberto R. Roldán / Diario La Razón. 21 10 2025
 
La fotógrafa Mexicana Graciela Iturbide ,.

Graciela Iturbide, más que una fotógrafa, es un clima artístico. Recogida sobre sí misma, de riguroso negro, pero de un negro infrecuente, un negro que reclama elegancia y no luto, despliega en el habla la serenidad de los que han uncido el tiempo exterior, el de los relojes y los campanarios, al suyo propio, que cuenta con minuteros de mayor humanidad. Una domesticación de las horas, de las premuras, de las urgencias, que le ha dejado de vuelta una plática serena, sin los estremecimientos y temblores de las prisas. Esta creadora, Premio Princesa de Asturias de las Artes, admiradora del Quattrocento, sorprende con una declaración sobre la base que fundamenta sus fotos: «Para ser una buena fotógrafa, primero debes tener cultura. Tienes que leer mucho, ver mucha pintura, ver mucha fotografía y tener pasión y disciplina. La pintura, la literatura y la música te van a influenciar de alguna manera. Yo adoro a Piero della Francesca, y pienso en él. Puede venirme una imagen de sus pinturas a mi mente cuando estoy pensando una imagen. La instantánea no será como el cuadro de Piero, pero tener ese apoyo cultural ayuda a crear, como también conocer el arte popular».

¿La clave para una foto?

Tener complicidad con la gente que vas a retratar. Es un proceso. Vivo en sus casas, voy al mercado con esas personas, vendo tomates o pollos con ellos en los mercados... De esa manera me relaciono con ellos, aprendo de la cultura de mi país y también me predispone hacia cierta complicidad y a fotografiarlos de cerca. Yo nunca uso un tele. Aprovecho el momento, lo que ojo ve y el corazón siente. Entonces es cuando saco la foto. Jamás robo fotos a los demás.

El instante justo.

Henri Cartier-Bresson fue mi amigo, me cuidaba. Lo conocí gracias a mi maestro, Manuel Álvarez Bravo. Estuve seis meses en París y Cartier-Bresson me invitaba a cenar y también a fotografiar durante algunas de sus marchas. Salía con su Leica. Para él existía un momento decisivo. Para mí, hay dos. Cuando aprieto el botón de mi cámara y cuando revelo los rollos y hago contactos. Ahí descubro cosas. Unas son buenas, otras regulares y otras que te llenan el corazón.

Usa blanco y negro.

He tomado fotos a color. El trabajo sobre Frida Kahlo, que se imprimió en Estados Unidos. Pero es cierto: no me gusta el color. En México existe mucho color, pero es difícil de combinar, y sale muy chillante, demasiado vivo. Prefiero la abstracción que procuran los grises, blancos y negros. Yo sueño en blanco y negro.

«La cámara te convierte en una antropóloga»

Graciela Iturbide

Y es analógica.

Es mi ritual: ser analógica. Acepto y admiro a quienes emplean cámaras digitales. Es maravilloso. De hecho, tengo una cámara digital que alguien me regaló, aunque no la he usado. También sirve para filmar vídeo, así que se la he regalado a mi nieto. Mi ritual es ir a la calle, sentir lo que estoy viendo, porque mi cámara es una manera de ver la vida y de aprender. A veces escucho música clásica, Maria Callas, luego estoy en mi laboratorio, revelo lo que he sacado, hago los contactos, los examino en la mesa de luz...

Con tranquilidad.

Mi maestro me repetía siempre que hay tiempo suficiente, que jamás hay que apresurarse para sacar fotos, para hacer exposiciones. «Usted debe tener tiempo», insistía. Eso es lo que aprendí. Eso no quiere decir que tome dos o tres fotos de algo. Pero sí siempre como algo preventivo, por si se me raya el negativo. Pero me gusta revelar, mirar los contactos con la lupa... Ahora no tengo tanto tiempo como antes para estar en mi laboratorio, pero me encantaba estar ahí, escuchando a Leonard Cohen. Me gustaría tener su sensibilidad y poder hablar como él. Pero cuando voy a pueblos originarios indígenas, intento pasar tiempo ahí, residir con ellos. Ese acercamiento procura que no tenga que pedir permiso para tomar una fotografía. Es algo que ya está implícito. Puedo sacar la imagen con tranquilidad, pero siempre sin trípodes y sin flash, y con mucha cercanía.

Es una documentalista.

En efecto, porque aprendes sus costumbres, escuchas las lenguas. En realidad, soy un poco antropóloga con la cámara. La cámara te convierte en una antropóloga, porque fotografío hábitos, vidas, sus historias. La fotografía es un documento también para la familia, para la historia. Lo único que mata a la muerte es la fotografía, porque una fotografía queda. Yo las hago como un documento. Desconozco si perdurarán en la historia, pero, por lo pronto, es un documento.

TITULO:TARDE DE CINE CON - Coloquio cine vasco,.

Coloquio cine vasco ,.

‘Historia de nuestro cine’ recupera 20 años después de su estreno en salas ‘Aupa Etxebeste!’ (Asier Altuna y Telmo Esnal, 2005), una sátira costumbrista con un lugar destacado en la historia del cine vasco, que será el punto de partida para hablar del buen momento que atraviesa el cine de esta comunidad y que comentarán con los invitados al coloquio, buenos representantes del talento vasco actual.

Estarán uno de los directores de ‘Aupa Etxebeste!’, Asier Altuna, que acaba de estrenar en salas ‘Karmele’ (2025), participada por RTVE; la actriz Loreto Mauleón; el actor Miguel Garcés, protagonista de ‘Los domingos’ (2025), la película de Alauda Ruiz de Azúa, participada por RTVE que se alzó con la Concha de Oro este año en el Festival de San Sebastián; e Irati Gorostidi, que acaba de debutar en la dirección con ‘Aro Berria’ (2025), título también participado por RTVE.

Coloquio en torno al cine vasco, este viernes en 'Historia de nuestro cine'

foto - Coloquio en torno al cine vasco, este viernes en 'Historia de nuestro cine',.

La presentación de la película correrá a cargo de la directora de la revista ‘Caimán Cuadernos de Cine’ y colaboradora del programa, Jara Yáñez.

‘Aupa Etxebeste!’ es una comedia familiar. En ella, el mismo día que los Etxebeste salen de vacaciones se quedan sin dinero. Pasarán las vacaciones escondidos en casa para mantener las apariencias frente a los vecinos del pueblo. Los Etxebeste aprovechan su estancia en casa para echarse en cara mentiras y miserias, pero a su vez pasarán las mejores vacaciones de su vida... Protagonizada po Ramón Agirre, Elena Irureta y Pablo Sagarzazu, se alzó conel premio de la Juventud en el Festival de San Sebastián en 2005 y estuvo nominada al Goya a mejor dirección novel ese año. 

 

TITULO:  Historia de nuestro cine - Cine -    Aupa Etxebeste  ., Viernes  -  7 - Noviembre,.

 

 Aupa Etxebeste!

 

El Viernes   - 7 - Noviembre a las 22:15 por La 2, foto,.

 

 Reparto ,. Ramón Agirre, Elena Irureta, Paco Sagarzazu, Iban Garate, Iñake Irastorza,.

 

 El mismo día que los Etxebeste salen de vacaciones se quedan sin dinero. Pasarán las vacaciones escondidos en casa para mantener las apariencias frente a los vecinos del pueblo. Los Etxebeste aprovechan su estancia en casa para echarse en cara mentiras y miserias, pero a su vez pasarán las mejores vacaciones de su vida.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario