TITULO : Noche de Cine - 'Los domingos' y el cine sabiamente laborable de Alauda Ruiz de Azúa ,.
'Los domingos' y el cine sabiamente laborable de Alauda Ruiz de Azúa,.
«Están magníficamente edificados los personajes de su mejor amiga, de la priora del convento, de la familia, especialmente el padre y la tía, y por supuesto el de Ainara, una chiquilla serenísima frente a sus influencias, desde las mundanas a las espirituales»,.
No ha necesitado Alauda Ruiz de Azúa muchas horas de vuelo para situarse en un lugar privilegiado entre los cineastas españoles: ya encontró el sitio con su primer largometraje, 'Cinco lobitos', y ahora se afinca en él con el estreno de 'Los domingos'. Entre ambas películas, hizo una comedia romántica para Netflix, 'Eres tú', y una miniserie en Movistar Plus también arrasadora y titulada 'Querer'. Con lo visto hasta ahora de Alauda Ruiz de Azúa se puede tener la convicción de que es una directora especial, con una sensibilidad enorme para lo imperceptible y que precisa de un suave rascado en la piel de su cine para que lo difícil de apreciar se haga evidente.
'Los domingos'
- Dirección Alauda Ruiz de Azúa
- Intérprete Blanca Soroa, Patricia López Arnaiz, Miguel Garcés, Juan Minujín, Mabel Rivera
En 'Cinco lobitos' encontró el modo de narrar con sutil precisión toda la coreografía sentimental, las dudas, los vértigos, las hipotecas y los apegos indescifrables de una madre hacia su bebé recién nacido. Ahora, en 'Los domingos', emprende una tarea narrativa que camina por un cable de tensión todavía más fino, encontrar en la pantalla el color, la forma, el tacto y el sonido de lo puramente espiritual: la atención de su joven protagonista para escuchar, o no, la llamada de la fe; es decir, ver en su interior la voz de Dios y sus señales para dedicarle el resto de la vida.
Estas dos películas, 'Cinco lobitos' y 'Los domingos', son enteramente suyas, con un guion propio y afinado en todas sus esquinas y con una puesta en escena cuya sencillez y transparencia no oculta la enorme ambición estética y elocuente narrativa en la composición del plano y el fluido ágil de las secuencias, que se rezuman significado unas a otras. No se podría contar bien las excelencias del argumento de 'Los domingos', tan arriesgado y 'transgresor' en el panorama cinematográfico actual, sin construirlo y filmarlo con una mirada tan ancha, penetrante y equilibrada para mostrar, afilar y pulimentar sus aristas, y presentarlo tan refinado en lo carnal y tan colmado en lo espiritual.
Es la historia de Ainara, una joven de 17 años que, en su último curso de colegio y antes de lanzarse a la Universidad y a la vida, se plantea con seriedad y con ciertas incertidumbres entrar en un convento de clausura. Perdió a su madre muy joven, y lleva una vida corriente junto a su familia, sus dos hermanas, padre, tía y abuela, y junto a su círculo de amigos y compañeros, con los que comparte de modo natural esos entusiasmos juveniles y carnales propios de la adolescencia, y sin ocultar su inevitable atracción por la vida que le ofrece el retiro religioso.
La directora busca organizar lo profundo de su mensaje en el rostro de Ainara y en la sugerente expresión de sus dilemas y la fuerza y variedad de sus 'llamadas', la de su familia que no la entiende, la de esos primeros amoríos que traen un compuesto de atracción y rechazo, como las dos partes del imán, la llamada suave, razonada, de sus consejeros espirituales, una religiosa serena y un cura joven y optimista, y naturalmente la llamada de Dios, que es la que espera oír con más fuerza que ninguna otra.
Es una película de intriga, de razonable suspense y que le propone al espectador el ejercicio de sentir, implicarse y reflexionar y compartir los diversos argumentos que se cruzan en el alma de Ainara y en todos los protagonistas a su alrededor. Están magníficamente edificados los personajes de su mejor amiga, de la priora del convento, de la familia, especialmente el padre y la tía, y por supuesto el de Ainara, una chiquilla serenísima frente a sus influencias, desde las mundanas a las espirituales. Y es la cámara de Alauda Ruiz de Azúa (bien gobernada y muy expresiva por el trabajo de fotografía de Bet Rourich) la que atrapa todos los condimentos de la trama y todos los detalles, visibles e invisibles, subrayados o sugeridos, de las excelentes interpretaciones de los actores. Y todo está ahí libre, pormenorizado y servido para que cada uno pueda ver, sentir y pensar aquello que prefiera ver, sentir y pensar.
La actriz novel Blanca Soroa entiende y hace entender a su complejo personaje, tan sincero, tan firme, y es una maravilla cómo lleva el suyo Patricia López Arnaiz, que lo agiganta en su trayecto por la comprensión y por la vehemencia, y a punto está de colocar en primer plano sus propias dudas, obsesiones y dilemas, existenciales y matrimoniales (excelente personaje el que levanta hasta ponerlo de puntillas Juan Minujin, un marido que marida el ateísmo con la santidad). Y urdidos con inteligencia todos, desde el padre sin suerte ni talento de Miguel Garcés a la monja llena de inteligencia emocional y de siglo que interpreta Nagore Aranburu.
Una película tan a contrapelo y tan luminosa, y a la vez tan profundamente actual y con tan perfilados claroscuros, que sería perfecta para seguir con ella diez o doce folios más. Tienen suerte de que esto de aquí es el punto final.
TITULO : LUNES - 3 - MARTES - 4- Noviembre - CINE - En busca del águila ,.
Reparto ,. Rutger Hauer, Powers Boothe, Kathleen Turner, Donald Pleasence, Brion James ,.
Jim Malden (Rutger Hauer), un veterano de Vietnam que ha perdido a su esposa y a su hijo, vive recluído en una isla habitada por extraños pájaros. Su único contacto con la humanidad es a través de Stella Clayton (Kathleen Turner) y su hijo Adam, quienes tienen una pequeña tienda en tierra firme. Un día, un escalador de montañas de nombre Mike Walker (Powers Boothe), lleva una visita a la isla, aparentemente para observar las extrañas águilas, pero lo que no dice, es que está contratado por un coleccionista, para robar los huevos de las águilas.
TITULO : MIERCOLES - 5 - JUEVES - 6 -Viernes - 7- Noviembre - CINE -Uno después de otro ,.
Reparto ,. Richard Harrison , Pamela Tudor , Paul Stevens , José Bódalo , Jolanda Modio , Hugo Blanco , José Manuel Martín , Fortunato Arena,.
Stan es un pistolero dispuesto a llenar uno a uno los nueve ataúdes que ha comprado al sepulturero con aquellos que asesinaron a Bill Ross al asaltar un banco disfrazados de mexicanos para culpar a la banda de Espartero, con el que Jefferson, dueño del banco, se había puesto de acuerdo en atracar.
TITULO : Sabado - 1 - DOMINGO - 2 - Noviembre - Cine - Nacido para ganar,.
Reparto ,. John Travolta, Shania Twain, Toby Sebastian, Rosabell Laurenti Sellers,.
El veterano piloto de carreras Derek Bornt y su hijo, también piloto, intentarán superar los conflictos familiares y profesionales creados entre ellos en el pasado a causa de sus egos y su competitividad durante las carreras.
TITULO : LUNES - 3 - Noviembre - HISTORIA DE NUESTRO CINE - CINE - Aupa Etxebeste ,.
El Lunes - 3 - Noviembre 22:30 por La 2, foto,.
Reparto ,. Ramón Agirre, Elena Irureta, Paco Sagarzazu, Iban Garate, Iñake Irastorza,.
El mismo día que los Etxebeste salen de vacaciones se quedan sin dinero. Pasarán las vacaciones escondidos en casa para mantener las apariencias frente a los vecinos del pueblo. Los Etxebeste aprovechan su estancia en casa para echarse en cara mentiras y miserias, pero a su vez pasarán las mejores vacaciones de su vida.
TITULO: DESTINO DE PELICULA - Cine - The Equalizer 2 ,.
Reparto ,. Denzel Washington, Pedro Pascal , Ashton Sanders, Bill Pullman, Melissa Leo, Jonathan Scarfe ,.
Robert McCall (Denzel Washington) garantiza una justicia inquebrantable para los explotados y los oprimidos, pero ¿Cuánto de lejos llegará cuando se trate de alguien a quien quiere? Secuela de The Equalizer (2014),.
- TITULO:
Yo soy Erasmus - Las Facultades de Educación proponen que el máster de secundaria dure dos años y las carreras de Magisterio cinco,.
Sabado - 1 - Noviembre , la 13:25 por La 2, foto,.
- TITULO:
Yo soy Erasmus - Las Facultades de Educación proponen que el máster de secundaria dure dos años y las carreras de Magisterio cinco,.
Sabado - 1 - Noviembre , la 13:25 por La 2, foto,.
Las Facultades de Educación proponen que el máster de secundaria dure dos años y las carreras de Magisterio cinco,.
Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, este miércoles.
Los decanos quieren más tiempo para enseñar los fundamentos clásicos de las titulaciones y las nuevas habilidades que exige la diversidad en las aulas. Reclaman también un examen especial de acceso a los estudios,.
Las facultades de Educación consideran necesario mejorar la formación que recibe el profesorado, tanto de infantil y primaria como de secundaria. Y apuestan para lograrlo por aumentar la duración de la carrera para ser maestro de los cuatro años actuales a cinco, y del máster de profesorado de secundaria, de un año a dos. La decisión todavía no es definitiva, debe votarse en la asamblea que la Conferencia de Decanas y Decanos de Educación celebrará el mes que viene en Las Palmas, pero según fuentes de la entidad, que agrupa a responsables de 85 organismos académicos, existe consenso para que salga adelante. Una vez aprobada, los decanos trasladarán la propuesta al Ministerio de Educación,.





No hay comentarios:
Publicar un comentario