BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

lunes, 27 de octubre de 2025

El paisano - Viernes - 7 - Noviembre - De Valencia se trasladó a Olvera, donde ha montado una explotación caprina ,. / HOSPITAL - Salud - Un muerto y dos heridos en un ataque con cuchillo a bordo de un tren bala japonés ,./ VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Los leoneses se dejan el sueldo en las vacaciones: «Te cuesta más ir a Cádiz que a África»,. / VUELTA AL COLE - Caravana educativa - Avilés ,. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 5 - Noviembre - Beatriz Ayuso ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 7 - Noviembre - Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (CXVII) ,.

 

 TITULO: El paisano - Viernes - 7 - Noviembre - De Valencia se trasladó a Olvera, donde ha montado una explotación caprina,.

Viernes - 7 - Noviembre  a las 22:10 horas en La 1 , foto,.

 

De Valencia se trasladó a Olvera, donde ha montado una explotación caprina,.

 Los Repobladores | De Valencia se trasladó a Olvera donde ha montado una explotación  caprina

Rosa (50 años) es de Valencia y desde muy joven tuvo que ganarse la vida y estuvo trabajando en el sector de la hostelería varios años, donde predomina la temporalidad.

A través de un amigo gaditano que veraneaba en Valencia, le ofrecen un trabajo como limpiadora en el colegio del pueblo. Se aventura y se va a vivir a Andalucía, donde decide empezar de cero.

A los dos meses de vivir en Olvera, Cádiz, conoce al que es su actual marido, él era ganadero de vacas. Ambos deciden emprender y montar una explotación caprina.

Ella no conocía el trabajo en el campo, pero aprendió en el día a día junto a su marido. Actualmente tiene 4 hijos y hasta un nieto. Se siente una gaditana más, enamorada del pueblo y su calidad de vida, sus vecinos y su gastronomía.

TITULO: HOSPITAL - Salud - Un muerto y dos heridos en un ataque con cuchillo a bordo de un tren bala japonés ,.

Un muerto y dos heridos en un ataque con cuchillo a bordo de un tren bala japonés,.

El atacante empezó a apuñalar indiscriminadamente a los pasajeros y se desató el pánico hasta activar la alarma de seguridad para que el conductor detuviera el 'shinkansen',.

 Un muerto y dos heridos en un ataque con cuchillo a bordo de un tren bala japonés

fotos / Un hombre ha asesinado a una persona y ha dejado a otras dos heridas de gravedad tras el ataque con un cuchillo a bordo de un 'shinkansen' (tren bala nipón) en marcha, según ha informado este domingo la Policía de Japón.

El incidente ocurrió sobre las 22 hora local del sábado (12.00 GMT) en la línea de alta velocidad entre Yokohama (sur de Tokio) y Osaka (oeste), y obligó al conductor a realizar una parada de emergencia en Odawara, más al sudoeste de la capital nipona.

El atacante, identificado como Ichiro Kojima, comenzó a apuñalar indiscriminadamente a los pasajeros en el vagón 12, causando la muerte a un hombre de 30 años y heridas graves a dos mujeres de 26 y 27 años.

El suceso desató el pánico entre los pasajeros y provocó que comenzaran a huir hacia otros de los 14 vagones del tren en marcha, hasta que alguno de ellos activó la alarma de seguridad y llevó al conductor a detener el 'shinkansen', dijeron testigos presenciales a la cadena estatal NHK.

 Ichiro Kojima, el atacante.

Ichiro Kojima, el atacante. 

Unos 880 pasajeros viajaban en el tren, el último del día con destino a Osaka, en el momento del incidente, según datos de la compañía ferroviaria Central Japan Railway.

El presunto agresor fue detenido tras el incidente y confesó a la policía que atacó a otros pasajeros porque «se sentía frustrado», según dijeron fuentes de la investigación a la agencia nipona Kyodo.

Sucesos de este tipo son muy poco habituales en los trenes bala nipones pese a que no existe ningún tipo de control de seguridad para acceder a ellos y al altísimo número de pasajeros que viaja en ellos (sólo la línea en la que se produjo el incidente transporta  cada año unas 446.000 personas, según la compañía ferroviaria). 

TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Los leoneses se dejan el sueldo en las vacaciones: «Te cuesta más ir a Cádiz que a África»,.

 Los leoneses se dejan el sueldo en las vacaciones: «Te cuesta más ir a Cádiz que a África»,.

A través de agencias de viajes, los leoneses de dejan hasta 1.300 euros por persona para veranear en Baleares, Canarias o Málaga, sus destinos favoritos,.

 Gente yéndose de viaje.

    foto - Gente yéndose de viaje.

    El verano no perdona... y mucho menos al bolsillo. Los leoneses se están dejando entre 1.250 y 1.300 euros por persona en sus vacaciones estivales, según confirma Jerónimo Fernández, presidente de la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de León (Aprolav). Un desembolso que, en muchos casos, supone un buen bocado al sueldo mensual.

    A pesar de la inflación y la subida generalizada de precios, las ganas de viajar no se han reducido. De hecho, los paquetes vacacionales han subido un 5% en los últimos años, pero la demanda se mantiene, e incluso se incrementa. «Estamos en máximos históricos», comenta Férnandez. «Somos un canal de confianza para los viajeros», defiende, convencido de que el asesoramiento profesional «sigue siendo clave», sobre todo cuando el presupuesto se dispara.

    Las islas y Málaga, entre lo más demandado

    Los destinos favoritos de los leoneses son las Islas Baleares, Canarias y Málaga. Una preferencia que responde, en parte, a la comodidad: el aeropuerto de León ofrece vuelos directos a muchos de estos lugares, lo que facilita la elección, -y el precio-. En el caso del tren, los trayectos más solicitados llevan a la Comunidad Valencia, especialmente a la capital y Alicante.

    «Hay destinos nacionales que están igual o más caros que algunos internacionales», señala Fernández. La costa de Cádiz, por ejemplo, ha encarecido tanto sus precios que a veces es más barato viajar a África. «Te cuesta más ir en algunas fechas a Cádiz que a África», resume el presidente de Aprolav con ironía.

    Viajes según la estación y la edad

    El perfil del viajero cambia según el mes. En junio, julio y agosto, el cliente más habitual es la familia que busca sol, playa y todo organizado. Sin embargo, en temporada media, como abril, mayo, septiembre u octubre, los protagonistas son los mayores de 55 años y jubilados, que aprovechan los precios más bajos para «hacer sus escapadas».

    Pese al auge de las reservas por internet, Férnandez insiste en que las agencias siguen teniendo un papel muy relevante: evitar sorpresas de vuelos que no existen, ahorrar tiempo al cliente y garantizar soluciones ante cualquier imprevisto desagradable. «Hay que entender que no solo vendemos billetes, somos un canal de confianza para los viajeros», concluye Javier Fernández.

TITULO:  VUELTA AL COLE - Caravana educativa -  Avilés  ,.

Caravana educativa -  Avilés ,.

Los escolares de Avilés aprenden seguridad vial sobre dos ruedas en La Exposición,.

La actividad tiene como objetivo promover «la práctica de la movilidad segura, sana y sostenible y la prevención de lesiones»,.

 Algunos de los menores de Avilés que participaron en la actividad.

foto - Algunos de los menores de Avilés que participaron en la actividad,.

La Exposición, en Avilés, ofrece estos días para niños y jóvenes la posibilidad de aprender sobre todo aquello relacionado con la seguridad vial y de practicar sobre una bicicleta sobre una pista que ofrece tres circuitos diferentes. La idea es aprender y practicar a la vez que se disfruta y está organizada por la Fundación Mapfre bajo el nombre 'Caravana Planeta ODS'.

Esta iniciativa pretende acercar el aprendizaje a los escolares a través de «la práctica de la movilidad segura, sana y sostenible y la prevención de lesiones». Para ello se han puesto en marcha una serie de talleres en los que pueden participar alumnos que estudien de tercero a sexto de Primaria. En esta ocasión, según fuentes de la organización «se trata de un concepto totalmente innovador que supone una nueva experiencia educativa gracias a su enfoque gamificado y experimental».

Con Mapfre colaboran el Ayuntamiento y la Fundación Deporte Avilés, Fundavi, además del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.

Las actividades permanecen en La Exposición hasta el miércoles, día en que por la tarde se trasladarán hasta el pabellón de La Magdalena, donde comienza el Congreso de Prevención de Riesgos.

Quienes asistan se podrán adentrar en un 'scape room', una demostración de seguridad vial que supone «una actividad muy divertida e instructiva».

Juan Bendía, gerente de Fundavi, que acudió ayer a la presentación, aseguró sobre la seguridad vial que los datos que manejan «son positivos con respecto a hace muchos años», en cuanto a número de accidentes se refiere, porque «todos recordamos aquellos años en los que había una siniestralidad muy alta y un mayor número de víctimas en la carretera». En ese sentido, «la mejora de los automóviles como de las vías, con muchos más kilómetros de calzadas seguras, ha bajado, pero, no obstante es algo que no hay que descuidar y para eso están las campañas contra consumo del alcohol y drogas que son los causantes del mayor número de accidentes».

El Ayuntamiento también colabora en esta iniciativa y el concejal Juan Carlos Guerrero manifestó que «se trata de que el alumnado comprenda los objetivos del desarrollo sostenible y que valore su importancia».

 

 TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -  5 - Noviembre - Beatriz Ayuso ,. 

En la tuya o en la mía  - Miercoles    -   5 - Noviembre ,.

 En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -  5 - Noviembre  , etc.

 EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles - 5 - Noviembre -Beatriz Ayuso ,.

Beatriz Ayuso ,.

«Nos falta muy poco para erradicar la polio de la humanidad y no podemos parar»,.

 Beatriz Ayuso, en el Palacio de Avilés.

foto - Beatriz Ayuso, en el Palacio de Avilés,.

«Veo a los clubes concienciados a la hora de organizar eventos para recaudar, aunque el apoyo de la Fundación Gates ha sido clave»,.

Con la constitución ayer en el Ayuntamiento de Avilés del comité organizador de los actos conmemorativos del centenario del establecimiento de las relaciones institucionales y de hermanamiento entre Avilés y San Agustín de la Florida, que se cumplirá el próximo año 2024, se ha puesto en marcha el diseño de una serie de actuaciones, actos y actividades que tienen como finalidad, según el gobierno avilesino, "celebrar un siglo de enriquecimiento de los contactos sociales, culturales, educativos, económicos entre los dos pueblos y profundizar todavía más a partir de ahora en las relaciones entre la villa avilesina y la ciudad estadounidense fundada por Pedro Menéndez en 1565".

La representación municipal corrió a cargo de la concejala de Cultura, Yolanda Alonso, quien destacó que el objetivo que se marca el gobierno bipartido avilesino (PSOE-Cambia) es "lograr que la ciudadanía se involucre decididamente en los actos del centenario, de modo que todas las actividades a organizar cuenten con amplio respaldo popular". En ese sentido, Alonso indicó que desde hoy "está abierto el proceso de aportar ideas para lograr, de forma cooperativa, que el centenario sea un gran acontecimiento".

En el comité que ayer mantuvo su primer encuentro también estarán Elvira Fernández (responsable de Relaciones Institucionales) en representación de la Autoridad Portuaria de Avilés; la presidenta y el secretario de la asociación Aunando Fronteras, Beatriz Ayuso Borges y Pablo González Castañón, respectivamente; y la Cronista Oficial de Avilés, Pepa Sanz. Del comité también forman parte Charo Huerta, a título individual por su estrecha relación con San Agustín, y el historiador avilesino y exedil de Cultura Román Antonio Álvarez (ayer ausentes de la primera reunión por motivos personales).

Yolanda Alonso explicó que el próximo año se celebra el centenario del hermanamiento de las dos ciudades, que se oficializó en agosto de 1924 con la llegada a Avilés de la primera delegación oficial de los Estados Unidos a España tras la firma del tratado de París de 1898, el acuerdo que dio por finalizada la presencia de España en sus colonias de ultramar. En aquella ocasión la delegación estaba encabezada por el Gobernador de la Florida.

"Desde entonces, las dos ciudades hemos mantenido una estrecha relación. En las pasadas fiestas de El Bollo contamos con la presencia de la alcaldesa de San Agustín, Nancy Sikes-Kline", apuntó la concejala, quien anunció que "es intención de las dos ciudades celebrar durante el próximo año una serie de eventos que conmemoren dicha efeméride y para ello se constituye este comité para impulsar y articular en colaboración con otras instituciones y ciudadanía actividades que difundan y den a conocer el hermanamiento".

En la hoja de ruta que ayer se comenzó a escribir figuran ya como tareas de la concejal de Cultura de Avilés establecer contactos con organismos e instituciones como el Ministerio de Asuntos Exteriores, la embajada de Estados Unidos en España, la Casa de América en España o la compañía Telefónica para plantearles su posible colaboración en los actos a llevar a cabo con motivo del centenario.

La razón de contar para ese programa con Telefónica no es otra que fue a raíz de la recomposición de relaciones entre España y Estado Unidos cuando empezó el despliegue de la tecnología telefónica en España. La Compañía Telefónica Nacional de España se constituyó el 19 de abril de 1924 con un capital social de un millón de pesetas y 2.000 acciones participadas mayoritariamente por la International Telephone and Telegraph Corporation (ITT) de Nueva York.

La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, invitada por su homóloga norteamericana, viajará en visita oficial a San Agustín el próximo mes de septiembre. Allí –entre otras actividades– asistirá a la recreación del "Founder’s Day" –el día en que Pedro Menéndez arribó a la costa de San Agustín y fundó la localidad– y perfilará con su homóloga de la ciudad de La Florida el programa conjunto del centenario, una efeméride que también celebrarán al otro lado del Atlántico.

La Alcaldesa da instrucciones a la concejala de Cultura para reforzar todos los hermanamientos,.

El de San Agustín de la Florida es uno de los cinco hermanamientos históricos e institucionalmente formalizado por Avilés con otras localidades o comunidades del mundo, posiblemente el más conocido por todos los avilesinos y sin duda el más "cuidado" junto con el de la ciudad francesa de Saint-Nazaire.

Pero hay otros tres vínculos fraternales que unen a Avilés con el municipio de San Juan de Dios de Cárdenas –o simplemente Cárdenas–, en la provincia cubana de Matanzas; con el territorio del Sáhara y con el municipio asturiano de Laviana, en este caso a la sombra del escritor Palacio Valdés.

La concejala de Cultura de Avilés, Yolanda Alonso, dijo ayer que la Alcaldesa le ha dado instrucciones para que durante este mandato trate de impulsar las relaciones con todos esos "pueblos amigos", y de ahí que entre las delegaciones que Alonso recibió en el proceso de organización municipal se halle la de encargada de las relaciones con las ciudades hermanas. Con Laviana se hacen intercambios culturales esporádicos, con el Sáhara no hay relaciones institucionales pero es un territorio que inspira acciones solidarias y Avilés es una de las localidades más comprometidas con los proyectos que hacen posible que niños saharauis veraneen en Asturias.

 

TITULO : EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes  -  7 - Noviembre  -   Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (CXVII)  ,.    

MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -   7 - Noviembre     ,.

MI CASA ES LA TUYA -', presentado por Bertín Osborne,.

acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco  a las 22:00, el viernes  -  7 - Noviembre  ,etc.

  EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes -  7 - Noviembre  - Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (CXVII) ,.
 
 Arturo Pérez Reverte - Una historia de Europa (CXVII) ,.
 
 Arturo Pérez Reverte: Una historia de Europa (CX) - XLSemanal - Abc
 
 Arturo Pérez Reverte - foto ,.
 
 Mientras a la Europa de la segunda mitad del XIX le crujían las costuras con el nacimiento, bélico y doloroso, de nuevas naciones y nuevas maneras, Gran Bretaña gozaba de una prosperidad y un prestigio extraordinarios bajo el larguísimo gobierno de la reina Victoria (desde 1837 hasta 1901). En su dominio comercial y militar de tierras y mares, eran suyas Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, la India y otros enclaves menores. De puertas adentro gozaba de una pujanza industrial y comercial indiscutible, una economía sólida y una estabilidad política que la hacían ser admirada por todos (desde Garibaldi hasta Marx) como modelo de tolerancia, libertad de expresión, libertad de prensa e instituciones representativas. Nadie disolvió allí nunca un parlamento con bayonetas, como en Francia, España o Alemania, y en ninguna otra gran potencia europea estaba tan profundamente arraigada la libertad, escribió el historiador Grenville. Merced a una excelente combinación de prudencia y sentido práctico de su clase política, los ingleses pasaron sin sobresaltos del viejo parlamento aristocrático a una democracia sostenida por las clases medias. La era victoriana fue para ellos (para los acomodados, se entiende) una época feliz, cuyo espíritu clavó la conservadora The Quarterley Review en 1866: Nuestra riqueza es desbordante, y nada enturbia nuestro comercio ni perturba la paz y satisfacción de que disfrutamos en esta isla. Ayudó mucho el alto nivel intelectual de los políticos de entonces (compárenlos con los que allí tienen ahora o los que tenemos aquí y les dará la risa loca), encarnados en el liberal Gladstone y el conservador Disraeli. Fue este último el más eminente político victoriano (hay una estupenda biografía escrita por André Maurois), que hizo posible, además, la consolidación del poder ultramarino inglés mediante la compra de acciones del canal de Suez, y convirtió la posesión colonial de la India en joya de la corona y eje del imperio británico. Lo curioso (o no mucho, siendo Inglaterra) es que tanto Disraeli como Gladstone habían pertenecido al partido opuesto, y cambiaron de bando sin despeinarse y sin que nadie se extrañara en absoluto. Incluso, leyes preparadas por los liberales fueron aprobadas por los conservadores al llegar al gobierno. Esa elasticidad y ese pragmatismo contrastaban con la intransigencia sectaria de liberales y conservadores europeos, capaces de saltarse ellos un ojo con tal de que los adversarios se quedaran ciegos. Y así les fue a unos y a otros. Hubo en Inglaterra reformas electorales (aunque el voto seguía siendo masculino y limitado a quienes poseían casas o propiedades) y avances político-sociales que hoy parecen tímidos, pero que fueron grandes novedades democráticas. Paradójicamente, la mayor parte de las reformas las hicieron políticos conservadores que, con mucha sagacidad, veían venir los nublados y advertían la necesidad de una paz social para la prosperidad común. Aunque siempre hay un pelo en la sopa, y lo que se les atravesó en el gaznate fue el problema de la sometida Irlanda (católica en un 80 por ciento, pero en manos de propietarios anglicanos), donde el hambre y la represión de que eran víctimas los campesinos fomentaron, de una parte, la emigración a América; y de la otra, un duro nacionalismo que derivó en atentados terroristas y lucha clandestina contra la ocupación inglesa. Pero, bueno. Avispero irlandés aparte, Inglaterra siguió prosperando convertida en potencia mundial tan poderosa como lo había sido España en los siglos XVI y XVII. Después de la insatisfactoria guerra de Crimea contra Rusia (la famosa carga de Balaclava), el Imperio de la longeva Victoria no tuvo serios patinazos bélicos, e incluso sus enemigos consideraban a los británicos una civilización superior. Los propios ingleses lo creían así, convencidos de que sus intereses coincidían con los de la Humanidad y, por tanto, las razas inferiores e incivilizadas debían respetarlos o sufrir el castigo correspondiente. Nunca la chulería colonial de aquellos fulanos fue tanta (después el cine de aventuras la glorificó hasta extremos grotescos). Todavía en 1897, la revista Nineteenth Century afirmaba, con dos cojones: Nos ha sido asignado, a nosotros y no a los demás, el deber de llevar la civilización, la moral y la religión a los lugares sombríos del mundo. Para captar la materialización de esa idea basta con leer al gran Rudyard Kipling (lo cortés no quita lo moctezuma) en La bandera inglesa, El canto de Inglaterra, La carga del hombre blanco y el magnífico Libro de las tierras vírgenes. Que aparte de estar muy bien escritos, en lo ideológico son tela marinera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario