BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 18 de octubre de 2025

La Hora Musa - Pablo Benegas deja el grupo ante el supuesto regreso de Amaia Montero a la banda ,. Martes - 4 - Noviembre ,. / Cachitos de hierro y cromo - Antonio Orozco - He aprendido dónde están mis límites ,./ Locos por las motos - MotoGP - Bezzecchi puede hasta con las gaviotas,.

 

 TITULO: La Hora Musa  -  Pablo Benegas deja el grupo ante el supuesto regreso de Amaia Montero a la banda,. Martes - 4 - Noviembre ,. 


 'La Hora Musa', presentado por Maika Makovski ,a las 22:55 horas, en La 2 martes -4 - Noviembre  ,   foto,.

  Pablo Benegas deja el grupo ante el supuesto regreso de Amaia Montero a la banda,.

Pablo Benegas, guitarrista de la banda donostiarra La Oreja de Van Gogh deja el grupo,.

 Pablo Benegas deja el grupo ante el supuesto regreso de Amaia Montero a la banda

Pablo Benegas, guitarrista de la banda donostiarra La Oreja de Van Gogh deja el grupo, según ha adelantado la Cadena 100. Así lo ha anunciado tras el supuesto regreso de Amaia Montero a la banda. Cuando se cumple un año del comunicado en el que anunciaban la marcha de Leire Martínez después de 17 años como vocalista del grupo, y horas antes de anunciar las fechas de la gira por España y Latinoamérica con la que celebrarán en la primavera de 2026 su 30º aniversario en el mundo de la música,.

TITULO:  Cachitos de hierro y cromo -  Antonio Orozco - He aprendido dónde están mis límites ,. Martes - 4 - Noviembre  ,.  

   El martes -  4 - Noviembre   a las 22:30 horas por La 2, foto,.

 Antonio Orozco - He aprendido dónde están mis límites,.

En 'Inevitablemente yo', el músico relata el proceso que le obligó a parar para poder empezar de nuevo,.

 Antonio Orozco, en una imagen promocional.

 Antonio Orozco, en una imagen promocional.

La primera guitarra de Antonio Orozco se llamaba Rosario, como su abuela, y la última se llama Ana, «como mi otra abuela». Entre una guitarra y otra, Orozco recorrió un exitoso camino profesional plagado de tantos viajes, conciertos y obligaciones que, en otoño de 2023, llegó a su límite: tras un concierto en Bruselas, su cuerpo le obligó a parar en seco. Aquello le costó cancelar 111 conciertos, pero también fue el inicio de un proceso de recuperación física y psicológica que le llevó a replantearse algunos aspectos de su vida. De esa etapa nacieron un disco, un documental y el libro 'Inevitablemente yo' (Planeta), que describe como «una canción muy larga» en una conversación en la que se muestra cercano y feliz: «Estoy como en mi 'prime', que dicen los chavalillos. Me parece mentira el momento tan bonito que estoy viviendo».

-Ahora se tomará el vermú del domingo más relajado.

-Es lo más terapéutico que existe. Si hay algo que echo de menos desde que empecé en esta industria es precisamente eso, poder reunirme con la gente que quiero los domingos a mediodía y tener esa sensación de haber ganado la batalla a la semana. Es la misma sensación que tengo ahora mismo, que miro para atrás y digo: «Lo hemos conseguido».

 

-Llegó un momento en que no pudo más.

-Es que llevo muchísimo trabajo, muchísimos conciertos: el otro día dieron una cifra y me asusté, porque son más de 3.000. Mira, mi abuela decía: «O te paras o te para el cuerpo». Pues así es. Hace tres años hay un momento en que tengo que parar, y eso me da pie a poder contar esta historia desde ese lado. Y creo que la única diferencia entre las personas que estarán leyendo esta entrevista y yo es que tengo la suerte de poderlo contar.

-Debió de sentir una responsabilidad enorme al tener que parar de golpe y suspender 111 conciertos.

-La decisión es tan importante, e impacta en tantas cosas y en tantas familias de repente que tuve que consultarla varias veces con distintas personas. Se acumularon muchas cosas, como una falta de conciencia del presente y el hecho de estar pensando siempre en lo que viene a continuación. Y también que, para ocuparte de los demás, a veces te desocupas de ti. Yo he aprendido dónde están mis límites, a saber que no puedo hacer 90 conciertos al año ni estar en doce países. Por mi educación, el trabajo siempre intenta ir en esa dirección, pero hay que poner límites.

-También tuvo la suerte de poder parar.

 

-Claro, porque hay mucha gente que pasa por momentos muy difíciles y no pueden permitirse parar de repente. Pero yo, gracias a la vida y a que había ahorrado un poquito, pude parar para volver a empezar.

-Se lo comento porque habrá quien piense que es un privilegiado por tener esa posibilidad.

-Es totalmente respetable que cada uno piense lo que quiera. Nadie me obliga ni a componer canciones ni a escribir libros, igual que nadie está obligado ni a escuchar mis canciones ni a leer mis libros. Yo nací en La Florida, un barrio muy humilde de L'Hospitalet (Barcelona). Mis padres han trabajado duramente, mi madre tiene 80 años y sigue trabajando igual que cuando tenía 14 porque piensa que es la forma de educarnos a los demás. Cuando hago lo que hago y digo lo que digo no pretendo demostrar nada. Es una cuestión de supervivencia, y cada uno sobrevive como puede. A mí escribir me ha dado la vida.

-¿No teme mostrarse vulnerable?

-¿Tú crees? Yo creo que no. Cuando me propusieron contar esta historia, pensé: «Si me hubiesen dicho alguna de estas cosas, seguramente algunas las hubiese solucionado mucho antes». Sin pretensión de ser un libro de autoayuda, estoy convencido de que mi historia es la de muchísimas personas que han pasado por situaciones parecidas, pero que tampoco encuentran respuestas a sus preguntas. Las respuestas que hay en este libro no son mías, son de profesionales que tienen un criterio sólido y contrastado, y pueden servirle a mucha gente.

-Afirma en el libro que está en proceso de dominar el ego. ¿Cómo lo lleva?

-El ego es una cosa que a todo el mundo le afecta de una forma u otra, pero creo que puedo presumir de estar bastante apegado al suelo, probablemente porque las circunstancias de mi vida no me lo han puesto muy fácil. Todas las mañanas intento ser consciente de quién soy, de dónde vengo y hacia dónde voy. Son preguntas fáciles que me hago todos los días.

-De fáciles no tienen nada.

-Para mí sí lo son, porque tengo un hijo de dieciocho años al que hay que explicarle todos los días quién es, hacia dónde va y de dónde viene porque es muy jovencito, porque tiene muchas cosas que hacer y que aprender y porque le ha tocado vivir en una posición que, a lo mejor, no hubiese elegido.

TITULO:  Locos por las motos - MotoGP  -  Bezzecchi puede hasta con las gaviotas,.

 Bezzecchi puede hasta con las gaviotas,.

Al de Aprilia le impactó un ave en la vuelta de calentamiento, cayó al cuarto tras la salida, casi chocó con Fernández y remontó para ganar con 3.1,.

 Bezzecchi puede hasta con las gaviotas - AS.com

 

foto - Bezzecchi puede hasta con las gaviotas,.

Sensacional esprint de Marco Bezzecchi en Phillip Island, pudiendo con todo, incluso hasta con las gaviotas, porque una le impactó en vuelta de calentamiento y parte de ella en forma de plumas le acompañó en su viaje hacia la victoria en el esprint del GP de Australia. Aunque en realidad, el mayor rival del italiano fue Raúl Fernández, que con un gran segundo puesto logró su mejor resultado desde que está en MotoGP.

La carrera corta la empezó liderando Álex Márquez, con una gran arrancada desde la sexta plaza de la parrilla, pero lo hizo sólo por un instante. A las primeras de cambio le superó Raúl, que itentó la escapada en solitario y hubo momentos en los que pareció posible. Su mayor margen sobre Bezzecchi, que también usó el primer giro para ponerse segundo, fue de 1.1 después de que Marco se colara en la bajada de la sexta vuelta y tuviera que abrirse para no tragarse al español.

Quedaban siete vueltas después de esa acción y a partir de ahí el de la Aprilia oficial ya no falló más en su persecución hacia el de la Aprilia satélite y, cuando volvió a su rueda en la vuelta 10 le pegó un pasadón en la segunda curva, de izquierdas, para tirar como un poseso hacia la meta y recibir el banderazo como ganador con 3.1 segundos de margen. Esta ventaja suya es muy a tener en cuenta para la carrera de mañana, porque ha de cumplir en ella dos vueltas largas de sanción por tirar a Márquez en Indonesia y él calcula que pierde 2.6 segundos en cada uno de ellos. Eso daría una pérdida total de 5.2 segundos, recuperable si en la carrera es capaz de mantener este ritmazo del sábado, porque a distancia doble de carrera aún ganaría por medio segundo pese a las sanciones.

Tras el brillante doblete de Aprilia, el primero en los esprint, una KTM para completar el podio, la del combativo Pedro Acosta, que tuvo que aguantar hasta el final las acometidas de un excelente Jack Miller. El australiano se quedó a sólo 66 milésimas de un podio que remató el español, con Di Giannantonio y Álex como testigos de excepción de su apretado final. Qué bien le cerró la puerta el Tiburón de Mazarrón al australiano.

Completaron las posiciones de podio Quartararo, Marini y Pol, que salía octavo y acabó noveno en su sustitución del lesionado Maverick. El de Granollers está a otro nivel comparado con los otros pilotos de pruebas presentes en Australia... Savadori fue 17º con su Aprilia y Pirro 20º. Por cierto, lamentable que Pirro fuera el único piloto con el que pudiera un Bagnaia que arrancaba 11º y finalizó 19º a 3.4 de la cabeza. Así no conseguirá el subcampeonato y tampoco mantener la segunda plaza con un Bez que ya tiene a sólo 8 puntos de distancia.

El bicampeón de MotoGP fue la viva imagen del descalabro Ducati en este momento, con Marc Márquez en casa, porque el de Australia fue el primer esprint de la historia sin ninguna de sus motos en el podio. Ver para creer. Lo nunca visto desde que las carreras cortas llegaran para no marcharse en 2023.

No hay comentarios:

Publicar un comentario