BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 19 de octubre de 2025

Crush, la pasta te aplasta - Atrápame si puedes a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de euros 79.000 ,. / La Roca - La Roca saca a la luz los bulos más virales del 12 de octubre: desde falsas multas hasta teorías conspiratorias ,. / DESPIERTA ANDALUCÍA - Proyecto Cimas: subir las montañas más altas de Andalucía para apoyar a las mujeres con cáncer de mama ,. / ANTENA 3 TV - MASTERS DE LA REFORMA - Cortes en Ponferrada por las obras del polígono de La Llanada ,.

 

TITULO: A Crush, la pasta te aplasta -  Atrápame si puedes  a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de euros  79.000,.

 

El viernes -  31 - Octubre a las 22:00 por La 1, foto,.

 

 

Cinco nuevos concursantes para un bote millonario en "Atrápame si puedes",.

 

 

 Atrápame si puedes  a nuevos concursantes que competirán por el gran bote de  euros 79.000,.

 

 

Nueva semana la que comienza en "Atrápame si puedes" con un bote que sigue creciendo. Los concursantes del programa, que conduce Manolo Sarria, vienen dispuestos a conseguir el gran premio, que asciende a 79.000 euros, con el que desean cumplir alguno de sus sueños. En la semana del 20 de octubre, recibimos a nuevos concursantes que ocuparán los atriles junto a los salvados de la semana anterior:

Isa: natural de Barcelona, pero afincada en Algodonales, Cádiz y ha vivido un tiempo también en Marbella. Es sociable y empática, tiene dos hijos y un perro. Apasionada de la lectura, el cine y el teatro, participa en un grupo aficionado. Con el dinero del bote recorrería el mundo en autocaravana.

Sara: llega desde Roquetas de Mar, Almería. Trabaja en un organismo de control autorizado dedicado a la prevención de riesgos laborales. Apasionada del deporte y asidua al gimnasio, en su tiempo libre le gusta desconectar viendo películas y series. Se presenta a este concurso para cumplir la promesa de su abuela y, si ganara el bote, haría un viaje a Egipto.

Víctor: un sevillano que llega desde Dos Hermanas. Padre de tres hijos y casado, destaca por su amabilidad y creatividad. Ha publicado su primera novela, Una vida a todo color, donde resucita a Walt Disney en Triana. Le apasiona la fotografía, el senderismo, los karaokes y la música de los 80. Curioso por naturaleza, diseña carnés universitarios ficticios como hobby. Con
el dinero del bote viajaría a Australia y Nueva Zelanda.

Isra: llega desde Santa Ana la Real, Huelva. Arquitecto y padre de dos hijos pequeños, es una persona honesta y responsable. Amante del deporte al aire libre, la lectura histórica y la música rock. Con el dinero del bote haría un viaje en familia.

Y una vez más, cinco caras nuevas llegan al concurso para unirse a los clasificados y luchar por llevarse el bote:

Yolanda: cordobesa de adopción y madre de una joven de 17 años. Fan del cine de acción, los karaokes y el reggaetón antiguo, disfruta también de la lectura y ver sus adaptaciones en la gran pantalla. Si gana el bote, quiere reformar la cocina de su casa y viajaría a Madrid y Londres.

Nacho: natural de Cabra del Santo Cristo (Jaén), vivió allí hasta los 16 años antes de mudarse a Granada para estudiar. Ha vivido recientemente en Barcelona por trabajo y actualmente está estudiando unas oposiciones. Apasionado del diseño, la naturaleza y la tecnología, disfruta viajando, cocinando, leyendo y escuchando música. Si gana el bote, quiere viajar a Grecia para visitar a un amigo.

Nadia: llega desde El Puerto de Santa María, Cádiz. Es una gaditana muy responsable, sociable y dinámica. Estudió turismo y tiene un máster en interpretación. Apasionada del teatro desde los 12 años, también practica crossfit y baila salsa. Si consigue el bote visitaría Tailandia.

Tere: viene a concursar desde Motril, Granada. Es madre de un niño de 10 años y amante de los animales. Disfruta de la playa, caminar por las mañanas, leer novelas policiacas y ver thrillers. Con el bote terminaría de pagar su coche y se compraría uno nuevo sin financiar.

José María: malagueño e informador turístico en Mijas Costa, está casado con una mujer de Liverpool y su hija vive actualmente en Cork, Irlanda. Apasionado de las películas basadas en hechos reales, la jardinería y la música rock de los
años 70. Le encanta leer biografías y cuidar de su pequeño patio. Si gana el bote, lo destinará a visitar más a menudo a su hija.

 TITULO:   La Roca  -   La Roca saca a la luz los bulos más virales del 12 de octubre: desde falsas multas hasta teorías conspiratorias .,

 La Roca en La Sexta a las 15:30 Domingo - 2 - Noviembre , foto,.

La Roca saca a la luz los bulos más virales del 12 de octubre: desde falsas multas hasta teorías conspiratorias,.

 La Roca saca a la luz los bulos más virales del 12 de octubre: desde falsas multas hasta teorías conspiratorias

Con la llegada del Día de la Hispanidad, las redes se llenan de bulos y noticias falsas. Desde el programa

Hasta el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, las redes sociales se llenan de bulos y desinformaciones. Desde La Roca, Javier Espinosa, periodista de Newtral, repasa y desmonta algunos de los más virales que han surgido en torno a esta fecha.

Espinosa comienza con una noticia que llamó la atención: supuestamente, el Ayuntamiento de Madrid iba a multar a los ciudadanos que colocaran la bandera de España en su terraza o ventana. "No es verdad, nos lo desmintió la propia policía", asegura el colaborador de La Roca.

Otro de los bulos que circula cada año por estas fechas tiene que ver con una lona en la que se leía 'Nada por lo que pedir perdón' y que, según algunos mensajes en redes, habría sido colocada en el Palacio Real.

"Esa lona no se colocó en el Palacio Real, ese vídeo es falso y está creado por Inteligencia Artificial, pero esa campaña sí que existió y se colocaron en las marquesinas del metro de Madrid. Era una campaña que se hizo de forma anónima", explica Jesús Espinosa.

Por último, el periodista recuerda el momento de 2021 cuando los aviones del Ejército del Aire parecieron dibujar en el cielo la bandera de la República. "Se llegó a decir que era una maniobra de los republicanos", apunta, y añade que el revuelo fue tal que Margarita Robles tuvo que aclarar lo sucedido durante una entrevista con Ana Pastor.

  TITULO: DESPIERTA ANDALUCÍA -  Proyecto Cimas: subir las montañas más altas de Andalucía para apoyar a las mujeres con cáncer de mama,.

 Proyecto Cimas: subir las montañas más altas de Andalucía para apoyar a las mujeres con cáncer de mama,.

En Despierta Andalucía, Rocío Fernández y Mercedes Fernández, supervivientes de cáncer de mama, nos explican porqué el ejercicio físico y el soporte emocional son claves ante la enfermedad. Su reto es subir a pie las montañas más altas de cada una de las ocho provincias andaluzas.

 Proyecto Cimas: subir las montañas más altas de Andalucía para apoyar a las  mujeres con cáncer de mama

foto / Este domingo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Es una enfermedad que también se debe afrontar con esperanza y apoyo emocional. Para ayudar a las pacientes, una fundación ha lanzado el Proyecto Cimas: subir a pie las montañas más altas de cada una de las ocho provincias andaluzas.

En Despierta Andalucía nos acompañan Rocío Fernández y Mercedes Fernández, ambas supervivientes de cáncer de mama, para contarnos porqué el ejercicio fortalece mente y cuerpo para afrontar el cáncer.

Cuentan cómo vivieron el proceso desde que les detectaron la enfermedad, contra la que siguen en tratamiento. El cáncer "es un desafío, que te hace enfrentarte a ti misma y a superarte a ti misma cada día", nos cuentan, "y nosotras seguimos en esa lucha".

"El deporte nos ha unido", destacan, las ha unido físicamente, pero también desde el punto de vista psicológico y emocional.

Las integrantes del proyecto Cimas han subido ya al Monte Bonales, en Huelva, al Maroma, en Málaga, la Mágina, en Jaén y a La Tiñosa, en Córdoba. Les queda por delante, este próximo fin de semana, El Terril, en Sevilla y El Chullo, en Almería; y el siguiente subirán al Mulhacén, en Granada, y al Torreón, en Cádiz.

Es, subrayan, una "iniciativa para dar a conocer la importancia del deporte en la superación de la enfermedad".

Respecto a las mujeres afectadas por los problemas en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía, Rocío Fernández destaca que "la salud no puede depender de una suerte, sino que la salud depende de que el sistema público de salud esté fuerte y nos dé confianza". 

 

TITULO: ANTENA 3 TV  -  MASTERS DE LA REFORMA - Cortes en Ponferrada por las obras del polígono de La Llanada ,.

 El Lunes - 3 - Noviembre - a las 22:45 por  Antena 3, fotos,.

  Cortes en Ponferrada por las obras del polígono de La Llanada,.

La Concejalía de Fomento iniciará el lunes los trabajos de mejora del acceso al área industrial en Santo Tomás de las Ollas,.

 El alcalde de Ponferrada (2D) y el concejal de Urbanismo (1D) supervisaron en agosto el inicio de las obras en el acceso al polígono industrial de La Llanada.

La Concejalía de Fomento, dirigida por Lidia Coca, comenzará el próximo lunes 20 de octubre las obras de mejora del acceso al Área Industrial de La Llanada, en Santo Tomás de las Ollas.

Los trabajos obligarán al corte de la carretera de acceso al polígono tanto desde Santo Tomás como desde el vial que comunica con el Cementerio Municipal de Montearenas. De este modo, el único acceso disponible será el que enlaza con la Carretera N-VI, en la intersección con la Ctra. del Embalse de Bárcena.

 Plano de las obras del polígono de La Llanada

Plano de las obras del polígono de La Llanada,.

Durante el tiempo que duren las obras, todos los vehículos, tanto particulares como de carga y descarga, así como los que accedan al CTR, deberán entrar a La Llanada por la citada N-VI.

En las zonas próximas a la actuación se instalará señalización específica para informar de los cortes y desvíos que afectarán al tráfico rodado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario