BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 16 de octubre de 2025

Equipo de investigación - Las claves ocultas del caso de Matilde Muñoz , Viernes - 24 , 31 - Octubre ,. / La clave - Decir genocidio ,. / La Sexta Columna - "Hay más riesgo en perder el móvil que de que te okupen la casa": la rotunda reflexión de Isabel Rodríguez sobre la okupación,. - Viernes - 24 , 31 - Octubre ,.

 

TITULO: Equipo de investigación -  Las claves ocultas del caso de Matilde Muñoz , Viernes -  24 , 31 - Octubre ,.

Este   Viernes -   24 , 31 - Octubre  a partir de las 22:30 La Sexta, siempre dirigido por Gloria Serra , foto,.

  Las claves ocultas del caso de Matilde Muñoz ,.

 Hoy, 'Equipo de Investigación' revela las claves ocultas del caso de Matilde Muñoz en 'Crimen en el paraíso'

Esta noche, Equipo de Investigación se centra en el caso de Matilde Muñoz, con material inédito y testimonios exclusivos. El programa revela la red de mentiras que encubrió el crimen y plantea quién envió los últimos mensajes tras su muerte.

Este viernes, a las 22:30h, 'Equipo de Investigación' revela las claves ocultas del caso de Matilde Muñoz, la viajera gallega de 72 años asesinada en la isla indonesia de Lombok.El programa, presentado por Gloria Serra, reconstruye el último viaje de Mati con audios originales, mensajes, testimonios y material audiovisual inédito.

No se limita a narrar una desaparición: transforma el caso en un thriller documental que muestra cómo la sociedad civil, amigas y familiares, tiró de los hilos cuando las instituciones fallaron.

El reportaje desentraña la red de mentiras que trató de ocultar el crimen: mensajes falsos, habitaciones cambiadas, pruebas desaparecidas...y una entrevista exclusiva con Mala, la gerente del hotel, que declara ante la policía como testigo.

El caso terminó con la detención de un trabajador y un ex empleado del hotel, acusados de asesinarla para robarle 156 euros. Pero tras la confesión persiste una pregunta que aún no tiene respuesta: Si Mati estaba muerta...¿quién escribió sus últimos mensajes?.

      TITULO: La clave - Decir genocidio ,.

Decir genocidio ,.

 Gaza

 foto - Vista aérea de Jabaliya, en el norte de la Franja de Gaza, el 29 de enero de 2025. Según la ONU, el 92 % de las viviendas del enclave palestino han sido destruidas o dañadas.

Mientras la ONU ha declarado la hambruna en la ciudad de Gaza, donde Israel intensifica su ofensiva militar, y la ayuda humanitaria llega a cuentagotas al enclave palestino devastado por casi dos años de bombardeos, cada vez más especialistas en derecho internacional hablan de genocidio en Gaza.

También es el caso de una comisión de investigación encargada por el Consejo de Derechos Humanos, otros expertos independientes de la ONU, así como ONG internacionales e israelíes. Por otro lado, los Estados siguen divididos, ya que los países occidentales se niegan a utilizar ese término antes de que la justicia internacional se pronuncie al respecto. Israel, por su parte, rechaza cualquier acusación de genocidio.

¿Qué es un genocidio?

La definición jurídica de genocidio —término acuñado por un jurista polaco en 1944— se encuentra en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948. Este tratado internacional, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, surgió a raíz de las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial y del juicio de Núremberg, en el que los líderes nazis responsables del Holocausto fueron juzgados por crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra y crímenes contra la paz. (El crimen de genocidio aún no existía en el derecho internacional en el momento del juicio).

Dos aspectos determinantes se desprenden de la convención. El primero se refiere a los actos genocidas dirigidos contra un grupo (nacional, étnico, racial o religioso). Son cinco:

  1. El asesinato de miembros del grupo en cuestión
  2. Los ataques graves contra la integridad física o mental de los miembros del grupo
  3. La sometida intencionada del grupo a condiciones de existencia que puedan ocasionar su destrucción física total o parcial
  4. Las medidas destinadas a impedir los nacimientos dentro del grupo
  5. La transferencia forzosa de niños del grupo a otro grupo

El segundo aspecto se refiere a la intención genocida. Es decir, estos actos —basta con uno solo para hablar de genocidio— deben ir acompañados de la intención de destruir al grupo, en su totalidad o en parte.

«El acto es fácil de demostrar, pero la intención genocida no lo es», explica Paola Gaeta, profesora de Derecho Internacional en el Geneva Graduate Institute.

«Hay que demostrar la voluntad, por ejemplo, de matar a miembros del grupo, pero también la intención, al matarlos, de eliminar a todo o parte del grupo», precisa Robert Kolb, profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Ginebra. A diferencia de los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad, el genocidio se define de manera muy restrictiva. Desde el punto de vista jurídico, no es más grave que estos otros crímenes internacionales. Sin embargo, para la opinión pública existe una jerarquía, y el genocidio es el crimen de los crímenes».

 

TITULO:   La Sexta Columna - "Hay más riesgo en perder el móvil que de que te okupen la casa": la rotunda reflexión de Isabel Rodríguez sobre la okupación . , Viernes -   24 , 31  - Octubre  ,.   

 Este viernes -  24 , 31 - Octubre   a partir de las 21:30 La Sexta, foto,.

 "Hay más riesgo en perder el móvil que de que te okupen la casa": la rotunda reflexión de Isabel Rodríguez sobre la okupación,.

 "¿Usted se cree que si de verdad hubiera un problema de okupación las aseguradoras nos regalarían el seguro antiokupa con el seguro del coche?", comenta la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, en este vídeo de laSexta Columna.

"¿Usted se cree que si de verdad hubiera un problema de okupación las aseguradoras nos regalarían el seguro antiokupa con el seguro del coche?", comenta la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez,.

Según los datos oficiales de okupaciones en España, el año pasado hubo 16.426 denuncias. Eso significa solo el 0.05% de las viviendas de todo el país.

Incluso dentro del sector inmobiliario hay quien reconoce abiertamente que "es puramente simbólico la probabilidad de que esto te pueda pasar".

Para Alberto Añaños, CEO de 'LIVE4LIFE', el problema no está en sus alquileres de temporada, sino en la protección que la nueva ley otorga a los que necesitan un alquiler de larga duración.

En el vídeo sobre estas líneas, afirma que con la nueva Ley de Vivienda, con las personas vulnerables "no bastaba con un simple desahucio" y que el espectro abarca desde quien cobra menos de 1.800 euros al mes, "con lo cual, personas vulnerables en España es una gran mayoría", así como personas discapacitadas, mujeres víctimas de violencia de género. "El propietario principalmente lo que está huyendo es de la desprotección", sostiene.

laSexta Columna pregunta sobre esto a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, que afirma que "cuando yo me he reunido con las inmobiliarias, lo que me dicen es que en este país hay muy baja morosidad por impago".

En este sentido, la ministra hace una reflexión: "¿Usted se cree que si de verdad hubiera un problema de okupación las aseguradoras nos regalarían el seguro antiokupa con el seguro del coche?". 

En la entrevista a Rodríguez, llama la atención la vehemencia en su mensaje, pues asegura rotunda que "hay más riesgo en perder el móvil que de que te okupen la casa, por eso nunca te regalan el seguro del móvil".

No hay comentarios:

Publicar un comentario