BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

jueves, 16 de octubre de 2025

CAMPO ESTRELLAS BARCELONA - Liga Fútbol - El Barça descubre su vulgaridad ,. / Mi casa es la tuya - Alfonso Muñoz ,. - Viernes - 24 , 31 - Octubre ,. / La Historia del Fútbol en Castuera - Copa Extremadura Fútbol - ¡Bonita mañana de Copa vivimos en el Manuel Ruiz! ,. / Saber Vivir - Alimentación, estudios, ropa... Esto es lo que cuesta criar a un hijo hasta que se va de casa ,. / Días de cine - Cine - Mario Hernández ,. Viernes - 24 , 31 - Octubre ,. / UN BUEN PLAN ES IR AL CINE - Melodía de seducción,. / Parlamento - El jefe de Estado en la ONU ,.

 

 TITULO:   CAMPO ESTRELLAS BARCELONA  -   Liga Fútbol - El Barça descubre su vulgaridad,.

Resultado Final - Sevilla - 4  - Barcelona  - 1 -  , foto ,.
 
 Liga Fútbol - El Barça descubre su vulgaridad ,.

Los azulgranas ceden el liderato al Madrid tras caer goleados en su visita al Pizjuán. Szczesny fue el héroe absoluto de su equipo en naufragio,.

 El Sevilla celebra el gol de Isaac Romero ante las caras largas en el Barcelona

 El Sevilla celebra el gol de Isaac Romero ante las caras largas en el Barcelona,.

El Barça llegó a Sevilla consciente de su debilidad internacional, sin Lamine Yamal y con la tercera equipación, de un naranja coral más veraniego que cruyffista. Sol y sombra en el Pizjuán. Un Barça blando en los balones divididos, sesteando, contra un Sevilla mucho más enérgico, intenso, pero que caía invariablemente en el fuera de juego. Al no estar bien en la presión, el Barcelona tenía que correr mucho más de lo que quería, sobre todo hacia atrás. Estos equipos tan deslumbrantes, tan vistosos, como el de Flick sin duda lo es, parece vulgar enseguida que no todo lo hace muy y es sorprendente hasta qué punto rivales inferiores pueden ponerlo en apuros.

TITULO : Mi casa es la tuya - Alfonso Muñoz ,.  - Viernes - 24 , 31  - Octubre  ,.

Mi casa es la tuya,.


Este viernes   -   24 , 31 - Octubre a las 22.00, Telecinco emite una nueva entrega de 'Mi casa es la tuya', con Bertín Osborne charlando con    Alfonso Muñoz  , foto,.

 Alfonso Muñoz,.

 Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, apunta el mejor mes para  pedir la jubilación: “El importe podría ser superior” - AS.com

Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social, apunta el mejor mes para pedir la jubilación: “El importe podría ser superior”,.

El experto alerta sobre los riesgos de jubilarse antes de tiempo. Aconseja evitar hacerlo justo dos años antes de la edad legal,.

 

La jubilación anticipada en España se presenta como una alternativa para quienes desean retirarse antes de la edad legal ordinaria, fijada en 66 años y 8 meses. Esta modalidad puede solicitarse de forma voluntaria o involuntaria, aunque no siempre resulta tan ventajosa como parece.

Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social con amplia experiencia, ha compartido una advertencia a través de su canal de YouTube: “Nunca solicites la jubilación justo dos años antes de la edad ordinaria de jubilación”.

Muñoz explica que para 2025 los trabajadores que opten por la jubilación anticipada voluntaria podrán hacerlo hasta dos años antes de la edad establecida, es decir, a partir de los 64 años y 8 meses. No obstante, esta decisión implica la aplicación de coeficientes reductores que disminuyen la cuantía de la pensión.

Diciembre, el mejor mes

El funcionario también ofrece consejos sobre el momento más oportuno para iniciar el trámite. “Un buen momento puede ser el mes de diciembre porque todas las pensiones cuyos hechos causantes sean antes de que termine el año se revalorizarán al año siguiente conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC)”.

“Si te jubilas el 31 de diciembre, a partir del día siguiente a tu pensión se le aplicará la subida y, por tanto, el importe podría ser superior al que te hubiese correspondido si te hubieses jubilado meses más tarde”, añade Muñoz. Esta ventaja depende del porcentaje de revalorización aplicable en cada ejercicio, por lo que el momento de la jubilación puede tener un impacto económico relevante.

Finalmente, el funcionario insiste en que adelantar la jubilación justo dos años antes de la edad ordinaria no es la mejor opción. “Quizá te interese solicitar la jubilación justo 1 año y 9 meses antes de tu edad ordinaria de jubilación”, concluye.

 

TITULO: La Historia del Fútbol en Castuera -  Copa Extremadura Fútbol -  ¡Bonita mañana de Copa vivimos en el Manuel Ruiz!  ,.

 Copa Extremadura Fútbol -  ¡Bonita mañana de Copa vivimos en el Manuel Ruiz! ,.
 
 Puede ser una imagen de fútbol, fútbol americano y texto
 
Resultado Final , foto ,.
 
A veces el fútbol se gana con algo más que calidad; se gana con corazón, fe inquebrantable y la fiereza de quien rechaza la derrota. El CD Castuera vivió esta máxima en una mañana épica en el Manuel Ruiz, doblegando a un buen rival, el CF Campanario en los penaltis (2-2, 4-1) para sellar su billete a la 1/32 de la Copa de Extremadura.
El guion inicial fue cruel para los locales. El Campanario golpeó primero, silenciando la grada en el minuto 21. El Castuera, pese al asedio constante, la posesión y las ocasiones claras, se topó una y otra vez con el meta visitante, la madera y, para colmo, la exasperante táctica dilatoria de un rival al que el colegiado apenas amonestó.
El ritmo se quebraba una y otra vez con las interminables pérdidas de tiempo del equipo visitante, una estrategia que el colegiado apenas castigó con dos míseros minutos de descuento.
El mazazo final pareció llegar justo al inicio del segundo tiempo: un disparo semi fallido y un remate de espuela casi inconsciente sellaron el 0-2 en el minuto 46, una losa que parecía condenar al Castuera. Pero es ahí, en la adversidad, donde se forjan las leyendas.
Lejos de rendirse, el equipo local desplegó un monólogo de fútbol vibrante. La fe se reavivó en el minuto 50 con un golazo de falta directa de Fernando, un latigazo imparable a la escuadra que puso el 1-2. El empate era ya inevitable. El Castuera, con un juego de toque admirable, asfixió al Campanario hasta que, en el minuto 70, Godwin desató el éxtasis con el 2-2.
La prórroga confirmó la tónica: dominio local y un Campanario aferrado a los penaltis. Y en esa lotería, emergió la figura de Ramón. El portero del Castuera se hizo giga
nte, deteniendo los dos primeros lanzamientos del rival y dictando sentencia psicológica. Angelo, Fernando, Munta y Miguel no fallaron, sellando una victoria inapelable en la tanda (4-1).
Ayer, el Castuera no solo ganó un partido de fútbol. Ganó una lección de vida y carácter. Demostró que con dos goles en contra, la respuesta es siempre la misma: jugar, creer y entregarse.
El Castuera sigue en la Copa, y lo hace a lo grande!!,.
 
TITULO : Saber Vivir - Alimentación, estudios, ropa... Esto es lo que cuesta criar a un hijo hasta que se va de casa,.
 
  Alimentación, estudios, ropa... Esto es lo que cuesta criar a un hijo hasta que se va de casa,.
 
 Alimentación, estudios, ropa... Esto es lo que cuesta criar a un hijo hasta que se va de casa
 
foto - Una madre echando números con su hija al lado ,.
 
La manutención de las chicas sale algo más barata a los padres porque ellas se independizan antes que ellos ,.

Cada vez son más las personas que descartan ser padres por un cuestión puramente económica. Tan sencillo como que no le dan los números. Según la encuesta realizada el año pasado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre fecundidad, familia e infancia en la que se abordaba este tema, ocho de cada diez entrevistados señalaban «la falta de recursos» como el principal motivo por el que no se animaban a tener más hijos (o por el que preferían, incluso, no estrenarse como padres). Porque eso de que los niños vienen con un pan debajo del brazo hace tiempo que no se cumple. Vienen con una factura... y de las gordas. Pañales, medicamentos, purés, escuela infantil, meriendas, libros, comedor, el aparato de los dientes, las extraescolares, el chándal del fútbol, las zapatillas, cumpleaños, regalos, salidas, universidad... Un suma y sigue de gastos con más cuotas que una hipoteca. Literal, que dirían esos mismos chavales que nos vacían la cuenta del banco.Los estudios realizados por diferentes organismos sobre lo que cuesta tener un hijo en nuestro país coinciden en que criar a un niño supone un mayor esfuerzo económico para las familias cada año que pasa, «hasta el punto que muchas renuncian a tenerlos. El 10% de los adultos de entre 40 y 45 años que viven en pareja en España no tienen hijos», apuntan en el Centro de Estudios Demográficos (CED) de la Universidad Autónoma de Barcelona.Que mantener a un niño es caro, lo sabemos todos. Pero, ¿de cuánto dinero estamos hablando? «Dar una cifra exacta del gasto que supone tener un hijo resulta prácticamente imposible porque depende de muchos factores y de las necesidades y capacidad económica de cada familia. Dicho esto, es importante hacerse una idea aproximada de lo que puede suponer ser padres para entender y valorar la responsabilidad económica asociada a esa crianza», explican en Raisin, una plataforma de ahorro e inversión que acaba de publicar un estudio en el que ponen cifras concretas a los gastos más frecuentes.Según su análisis, criar a un hijo en España supone un desembolso aproximado de 335.000 euros, un presupuesto que cubre desde su nacimiento hasta los 31 años, que es la edad media de emancipación en nuestro país. Aunque si es chica, la manutención sale un poco más barata –casi 6.000 euros menos– porque ellas suelen independizarse un poquito antes que ellos. En otras palabras, cuidar y mantener a un hijo hasta que se vaya de casa equivale al pago de unos 900 euros al mes, una cuota superior a la de muchas hipotecas.El ‘precio’ de la crianzaEn 2002Actualmente335.837209.963euros hasta los 31 añoseuros hasta los 31 años(564,6 € al mes)(902 € al mes)+62%en 2025 respecto a 2002POR CATEGORÍAS11%Ropa y zapatos35.483 €12%Educación41.141 €Paga15.424 €5,5%6%Sanidad20.689 €Higiene9.110 €2,5%16%No esenciales53.005 €39%Alimentación130.161 €9%Celebraciones30.122 €NO TODAS LAS EDADES SUPONEN EL MISMO DESEMBOLSO6-11años10.00070.187 €euros se destinan a lasalud en los primeros6 años de vida3-5años0-2años32.624 €28.553 €1.200euros se invierten en higiene de los 16 a los 18 años102.375 €19-24años12-18años73.511 €25-31añosLa edad de emancipaciónHombres30,05Mujeres29,428.587 €Otros estudios, como los publicados recientemente por las organizaciones Save The Children y Educo sobre el coste de la crianza en España, reflejan un gasto un poco más contenido por parte de las familias, pero la factura no baja en ningún caso de los 650 euros al mes de media. «En un contexto de subida generalizada de los precios, dificultades para conciliar y una precariedad laboral que afecta especialmente a los más jóvenes, criar a un niño nunca había sido tan caro como ahora», coinciden las organizaciones en las conclusiones de sus informes. Hace dos décadas, mantener a un hijo «resultaba bastante más económico que en la actualidad. Concretamente, un 62% más barato», desvela el estudio de Raisin. Los abuelos de ahora gastaron en su día una media de 500 euros al mes en sus retoños, frente a los 900 que tienen que desembolsar actualmente sus hijos para criar a los suyos.Un pozo sin fondoAunque se suele hablar de lo caro que sale un bebé recién nacido, la realidad es que los primeros años de vida de un niño no son los más exigentes desde el punto de vista económico. Si los pañales, la escuela infantil, el carrito o la silla del coche nos parecen caros, espera a que la criatura cumpla los 12 y los cambies por actividades extraescolares, un hambre voraz que te tiene todo el día en el supermercado, aparatos dentales y una vida social que ríete de las celebrities... Un pozo sin fondo en el que los gastos imprevistos están a la orden del día.Los estudios cifran en unos 60.000 euros el dinero que aflojan los padres en la etapa que abarca desde el nacimiento hasta los 5 años, una cantidad que se dispara hasta los 70.000 entre los 6 y los 11 y que rompe la barrera de los 100.000 en cuanto los críos pasan al instituto. La etapa que coincide con los estudios universitarios tampoco es barata. Según el informe, los padres españoles gastan una media de 73.000 euros entre los 19 y los 24 años, mientras que la etapa 'adulta', la que abarca de los 25 a los 31, es la más 'barata' y aún así supone un buen pico –28.500 euros– para la economía familiar.Calculadora en mano¿Cuánto tiempo tengo que ahorrar para poder tener un crío? El primer año de vida de un bebé cuesta a las familias unos 11.586 euros (965 euros al mes), lo que equivale al 38% del salario medio de un hombre y al 45% del sueldo de una mujer. ¿Cuánto tardarían padres y madres con salarios medios en ahorrar lo necesario para poder cubrir los primeros doce meses de un recién nacido? En Raisin han hecho el cálculo y un hombre con un sueldo medio mensual de 2.531 euros tardaría 3 años y 10 meses en reunir la cantidad necesario si ahorrase el 10% de su sueldo. En el caso de una madre soltera con un sueldo medio de 2.132 euros, tardaría 4 años y 6 meses. Los afortunados que tengan una capacidad de ahorro del 20%, rebajarían el tiempo de espera a la mitad.La factura de la crianza incluye desde la alimentación a los estudios pasando por la ropa, las celebraciones, pagas, higiene, necesidades médicas o la parte proporcional de las vacaciones y el ocio. «El 40% del presupuesto se lo come el supermercado. Alimentar a un hijo hasta que se va de casa le cuesta a los padres más de 130.000 euros, mientras que los estudios suponen una media de 41.000 euros, un presupuesto similar al que se destina a ropa y zapatos», según los datos del informe encargado por Raisin. Otra parte importante del pastel corresponde a lo que denominan 'gastos no esenciales' –vacaciones, ocio, caprichos...– que suman más de 50.000 euros en esas tres décadas.Lugar de residencia y colegios«El coste de criar a un hijo no es igual para todas las familias. Hay factores que pueden aumentar o reducir significativamente los gastos. Desde el tipo de escolarización hasta la alimentación. Cada decisión y circunstancia influye en el presupuesto familiar», recuerdan en la Fundación Educo. Pero al margen de las necesidades concretas de cada niño, «uno de los aspectos que más influye a la hora de hablar de números es el lugar de residencia. Las capitales y comunidades autónomas con viviendas y alquileres muy elevados encarecen también la cesta infantil, mientras que las familias que residen en municipios más baratos pueden vivir más desahogadas con menos dinero», añaden.«Tener un hijo es una de las decisiones más importantes y emocionantes de la vida, pero también una de las más desafiantes a nivel económico. Hoy en día el coste de la crianza se ha disparado y no solo por los gastos del día a día sino porque los hijos tardan más en independizarse, de manera que muchas familias se ven obligadas a asumir responsabilidades económicas hasta bien entrada la treintena de sus hijos», concluyen en Raisin.

TITULO:  Días de cine - Cine - Mario Hernández ,. Viernes - 24 , 31 - Octubre ,.

Viernes  -24 , 31 - Octubre a las 20:35 por La2  , foto,.

 Mario Hernández,.

 Días de cine - Días de cine - 11/10/24

 Mario Hernández, guionista, dramaturgo y escritor, es el padrino de 'Días de Cine', el programa dirigido por Gerardo Sánchez. Director de la película 'Treguas' y de un puñado de multipremiados cortometrajes, es autor de un libro que desmenuza los misterios de 'La noche del cazador', película insondable y de culto.Entre los días 3 y 13 de octubre se celebra una nueva edición del Festival de cine fantástico de Cataluña, el Festival de Sitges. 'Días de Cine' está presente en el certamen. También durante estos días tiene lugar en Palma de Mallorca el Festival MajorDocs, donde puede verse una exquisita selección de documentales.En cuanto a los estrenos de la semana, la película de animación ‘Robot Salvaje’; el documental ‘Diario de mi sextorsión’; el thriller de terror ‘Strange darling’; el documental sobre Christopher Reeves ‘Super/Man’; y ‘The apprentice. La historia de Donald Trump’, dirigida por Ali Abbasi; la película ganadora del premio a mejor guión en el pasado Festival de Cannes.También llegan a las salas ‘La sustancia’, escrita y dirigida por Coralie Fargeat; y para terminar, ‘La infiltrada’, la película de Arantxa Echevarría sobre una policía nacional infiltrada en ETA, a la que interpreta de forma contundente Carolina Yuste,.

TITULO:  UN BUEN PLAN ES IR AL CINE -  Melodía de seducción,.

 Melodía de seducción

 

Reparto ,.  Ellen Barkin, Al Pacino , John Goodman , Michael Rooker, William Hickey , Richard Jenkins ,.

Un hombre aparece muerto en la cama de un tiro en la nuca. Frank (Al Pacino), el policía encargado del caso, sospecha que lo ha asesinado una mujer. Un compañero (John Goodman) que se ocupa de un caso idéntico coincide con su teoría. Las dos víctimas habían puesto sendos anuncios en verso en una revista de contactos. Poco después, otro hombre, que también publicó un anuncio similar en la misma revista, muere del mismo modo que los otros dos. Obviamente sólo hay un camino para llegar hasta el criminal: anunciarse en verso en la misma revista.

TITULO:  Parlamento - El jefe de Estado en la ONU ,.

 António Guterres - Wikipedia, la enciclopedia libre

 El jefe de Estado en la ONU ,.

 «Decía Pemán: ''Defendemos la Monarquía –unidad y continuidad– en cuanto forma de gobierno, no por estética, ceremonia o representación''»,.

 foto / Ha causado consternación en ámbitos derechosos arriscados el discurso del jefe de Estado español ante la Asamblea General de Naciones Unidas, que algunos de sus capitostes no han vacilado en calificar de «panfleto socialista». En otros ámbitos derechosos más contemporizadores, en cambio, se han resaltado los contrastes semánticos de este discurso con el que antes había pronunciado el doctor Sánchez –que si «genocidio», que si «masacre»–, para presentar al doctor Sánchez como la encarnación del extremismo, frente a Don Felipe, que representaría la moderación. Por supuesto, ni unos ni otros han entendido nada, con su característica falta de discernimiento. Los unos tratan de disimular su sionismo furioso presentando absurdamente al Rey como un abducido por las consignas «socialcomunistas». Los otros elogian pánfilamente la moderación, olvidando que el extremismo alerta a las almas, mientras la moderación –como enseña el demonio veterano de C. S. Lewis a su inexperto sobrino– las habitúa a respirar el aire mefítico del mal, perfumándolo de amabilidad y benevolencia, suavidad y blandura.Ni unos ni otros quieren entender que el Régimen del 78 ha convertido la Monarquía en un mero órgano, la Jefatura de Estado, vacío de contenido, al estilo del Defensor del Pueblo o el Consejo de Estado. La figura del Rey, bajo el Régimen del 78, se convierte en un dontancredo más o menos risueño o ceñudo, más o menos ceremonioso o campechano –según convenga a cada situación–, sin otro cometido que dar brillo y empaque institucional al Régimen. No se trata tan sólo de que la Jefatura de Estado no pueda tener un discurso propio en cuestiones políticas medulares; sino de que, a la postre, la Jefatura de Estado no tiene otro cometido sino divulgar con formas pulcras y moderadas los «logros» del Régimen, que no son sino la agenda del reinado plutocrático mundial. En este sentido, al Jefe de Estado, durante su visita a la Asamblea de Naciones Unidas, le tocó exaltar el compromiso español con los «derechos sexuales y reproductivos» y fotografiarse con el rebanacuellos Al-Golani, que todavía no tengo claro si ha perpetrado «genocidios» o «masacres».La Monarquía, nos enseñaba Pedro Sainz Rodríguez, «tiene un contenido moral que la democracia necesita remover, porque es un obstáculo para la realización de su programa». Esta remoción del obstáculo moral se ha logrado, bajo el Régimen del 78, mediante la creación de una Jefatura de Estado que es un mero órgano, inevitablemente poseído del nihilismo propio del Régimen. Como señalaba mi dilecto Pemán, «la mera existencia física de una persona única y hereditaria en la cima del Estado no basta para constituirlo en Monarquía, si a esa persona no se le atribuye el gobierno y el poder, sino meras funciones suntuarias, representativas y ceremoniales. Defendemos la Monarquía –unidad y continuidad– en cuanto forma de gobierno, no en cuanto forma de estética, ceremonia o representación».

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario