BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 31 de octubre de 2025

DESAYUNO CENA FIN SABADO - La matemática del espejo - Copa de escalada urbana - Alejandro Rivas es el rey de la velocidad en Potes ,./ CARTAS AL CIELO - Jubileo 2025 Peregrinos de Esperanza y La Almudena se abre a la esperanza ,. / 3 RAZONES CON - No dejes de soñar Este sábado, especial con Los Morancos ,. / POLICÍAS EN ACCIÓN - Leire me pide que le relate qué hacía Aldama para la Guardia Civil», las notas del agente que se reunió con la 'fontanera' del PSOE ,.

 

 TITULO: DESAYUNO CENA FIN SABADO - La matemática del espejo -  Copa de escalada urbana - Alejandro Rivas es el rey de la velocidad en Potes  ,.     

DESAYUNO CENA FIN SABADO  - La matemática del espejo -  Copa de escalada urbana - Alejandro Rivas es el rey de la velocidad en Potes, fotos,.

  Copa de escalada urbana - Alejandro Rivas es el rey de la velocidad en Potes,.

 Alejandro Rivas (izquierda) y Álex Cámara, tras la final.

 Alejandro Rivas (izquierda) y Álex Cámara, tras la final.

El madrileño se lleva la prueba de la Copa de España de velocidad en la capital lebaniega y además, gana la general de la Copa,.

 

 Tostada con jamón y mousse de foie de pato

( Desayuno )

El madrileño Alejandro Rivas es el primer campeón en el fin de semana de escalada que se celebra en Potes. Se impuso en la final de la prueba de la Copa de España de velocidad, al derrotar a Álex Cámara. El tercer puesto fue para Víctor Moraleda. Con su triunfo en Potes, Rivas se llevó la clasificación general de la Copa de España. En la categoría femenina, el título será para María Laborda. Porque en Potes no hubo ninguna participante, así que la clasificación se conforma con las dos pruebas anteriores.

 

 Receta de macarrones con caballa en aceite

( Cena ) 

Rivas fue el último gran protagonista de una jornada que arrancó bien temprano en la capital lebaniega. Los escaladores de la categoría sub-19 en la modalidad de bloque eran los encargados de abrir el fin de semana. Por entonces, a las nueve de la mañana, ya había un buen gentío en la carpa instalada en el recinto de La Serna de la capital lebaniega. E iba a más según pasaban los minutos. Los inscritos en la Copa Urbana iban a recoger su dorsal y las localizaciones donde se iba a escalar. La cola que se formaba ya era considerable.

 

Llegaron las once de la mañana y ya todo el mundo tuvo el material necesario. Siete localizaciones, muy cercanas todas al epicentro de La Serna, eran las que acogían a los escaladores urbanos. La primera bien cerca, a unos pocos metros. En la fachada del restaurante La Estación y que sirve como terminal de autobuses de la localidad. Los escaladores tenían que recorrer uno de los arcos del edificio y tocar el 'top', una tablilla de madera, situada en la parte baja del otro extremo.

El gallego Álex Barca venía de La Coruña. A sus 36 años, hace cinco se animó con esto de la escalada, un deporte en el que hay «muy buen rollo». «Tengo más años, pero estoy mejor que nunca», señalaba por los beneficios que le ha traído la escalada. A Potes venía por primera vez, pero con muchos amigos. «Venimos siete», señalaba entre risas. Y la capital lebaniega le maravilló desde el amanecer. «Me desperté y daba la luz en todos los Picos de Europa», afirmaba. No había otro propósito en este sábado que «pasarlo bien con amigos».

«Meditación en movimiento»

«Llevaré unos 20 años. Es un deporte muy social, dinámico, activo... Te superas a ti mismo». El madrileño (46 años) Ismael José calentaba para afrontar el primer reto de la mañana. Está en parte en Potes por trabajo

-viene con la empresa Ecoclimb, una de las patrocinadoras del evento del fin de semana- y también a escalar. La escalada le sirve para limpiar la mente. «Es una meditación en movimiento. No piensas en nada». El buen rollo que señalaba Álex lo corroboraba Ismael. «Le dices a alguien dónde tiene que poner un pie y ya tienes un amigo para ir a tomar unas cañas».

El grupo que iniciaba ese primer punto del día demostraba que ese compañerismo es más que sincero. Todos pendientes del que escala, todos animando, todos con sus brazos para sujetar en una caída -aunque hay un gran número de colchonetas- y la altura no fuese mucha. En ese primer recorrido de la mañana, el arco se atragantó a casi todos. Solo el asturiano, aunque residente en Galicia, Poli Junquera, fue capaz de tocar el 'top'.

Quizá fue el estar algo fríos, porque el primero del segundo grupo, voló para tocar la tablilla. «Primer intento, y lo he logrado». El madrileño -de Alcorcón- Nicolás Amador, de 17 años, despachó el arco sin miramientos. Aunque lo suyo tenía algo de truco. «Vengo de competir en la Copa de España de bloque. Esa se me ha dado mal», apuntaba. Sus objetivos estaban puestos en esa fiesta popular de la escalada que estaba programada para la jornada en Potes. «Esta quiero que se me dé bien».

Cambio de recorrido

Tras los escaladores de la categoría sub-15, y antes del estreno de los absolutos, hubo un preceptivo cambio de recorrido. Los equipadores se pusieron a trabajar como locos en la pared. El motivo no es otro que evitar que los escaladores tengan ventaja, al haber memorizado los movimientos de otros competidores y hacer así más fácil los recorridos. Todo estaba listo poco después de las cinco y antes del inicio, los participantes de la categoría absoluta tenían un tiempo para evaluar el 'prao'. Todo entre un gentío más que considerable. Nadie quería perderse el espectáculo en La Serna.

Así empezaron sus ejercicios 45 escaladores, 27 hombres y 18 mujeres. Entre ellos Julia Benach y Manuel Pastor, los vigentes líderes de la clasificación en la Copa. En la jornada de este domingo, Potes coronará a los campeones de la prueba en bloque y también, a los vencedores de la Copa de España.

Vocento y El Diario Montañés, con B3 Sportainment, organizan el evento de la mano de la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada), con el apoyo de Fundación Camino Lebaniego, Turismo y Deportes de Cantabria, Ayuntamiento de Potes y Grupo de Acción Local Liébana; y el patrocinio de Leapmotor, el aeropuerto de Santander (AENA), Banco Santander, Renfe, Quality y EcoClimb.

TITULO: CARTAS AL CIELO - Jubileo 2025 Peregrinos de Esperanza y La Almudena se abre a la esperanza,.

 Jubileo 2025 Peregrinos de Esperanza y La Almudena se abre a la esperanza,.

La Iglesia Diocesana de Madrid nos invita a participar en el jubileo que se celebra cada 25 años peregrinando a Roma o la Catedral de la Almudena para manifestar nuestro compromiso por la condonación de la deuda externa, la protección de la vida y la conversión del gasto en armas en cooperación por el desarrollo.

El Papa anima a ser «peregrinos de la esperanza» en un mundo «que la  necesita tanto» - Alfa y Omega

foto - Jubileo 2025 Peregrinos de Esperanza y La Almudena se abre a la esperanza,.

La extensión a Madrid del Jubileo 2025, dedicado a la esperanza, «es una buena oportunidad para que aquellos que han estado adormilados, regresen y vuelvan a recorrer el camino».Así lo desea Jesús Junquera, canónigo responsable de la catedral de la Almudena. Es el único templo jubilar que el cardenal José Cobo ha designado en la archidiócesis para que aquellos que no puedan desplazarse a la basílica de San Pedro a lo largo del próximo año tengan una alternativa cerca de casa donde recibir la indulgencia plenaria. «Este año jubilar se proclama en Roma, pero los demás vamos a participar en esa gracia de la indulgencia», recalca. En consecuencia, el templo abrirá simbólicamente su Puerta de la Evangelización — que representa a los misioneros y las carabelas del descubrimiento de América y está coronada por la Virgen de Guadalupe — el próximo 29 de diciembre y así se unirá a esta celebración que tiene lugar cada cuarto de siglo.Durante ese acto la procesión de entrada recorrerá la plaza de la Almudena para entrar por la misma puerta que ya se eligió en 2018, año en que la catedral fue también templo jubilar para conmemorar los 25 años de su finalización. En 2016, en cambio, con motivo del Jubileo de la Misericordia, el ahora arzobispo emérito Carlos Osoro abrió la Puerta de la Redención, que cuenta con un grabado de Juan Pablo II. La catedral de Madrid fue también templo jubilar uniéndose al Jubileo del año 2000, cuando Antonio María Rouco Varela era titular.En conversación con el semanario Alfa y Omega, Junquera recalca con fuerza que «lo importante del Jubileo no es la peregrinación a Roma sino conseguir la indulgencia plenaria, el perdón y la reincorporación a la vida de la Iglesia». También advierte de que las únicas cinco Puertas Santas ratificadas como tales durante este evento serán la de las basílicas papales en Roma y la de la capilla de la cárcel de Rebibbia. Para el resto del mundo, «hay un rito para que todos lo hagamos igual», explica. Subraya, por tanto — también tranquilizando a los muchos madrileños que le han transmitido su inquietud — que «el Jubileo lo ganas entrando por cualquier puerta» de los templos designados por cada diócesis. Por lo que, antes que preocuparse sobre por dónde acceder a la catedral de la Almudena, recomienda «que nos confesemos, comulguemos y pidamos por el Papa».En el caso madrileño, el canónigo adelanta que, «de forma oficial, habrá Misa del peregrino todos los días a las 12:00 horas». Una celebración que «seguirá un rito especial con oraciones que se hacen en todo el mundo». Los sábados y los domingos habrá otra celebración idéntica a las 19:00 horas. Además, aunque en muchos otros templos del mundo se colocará junto al altar mayor una cruz específica para la ocasión, la disposición interior de la Almudena permanecerá idéntica porque, en vez de una imagen mariana, ya la preside «un Cristo del perdón obra de Juan de Mesa, del mismo escultor y época que el Cristo de los Estudiantes que procesiona en Sevilla».


Más diócesis y caridad

Carlos Aguilar, delegado de Piedad Popular de la archidiócesis de Madrid, explica que el principal motivo por el que el cardenal Cobo ha designado la catedral de la Almudena como único templo jubilar para este evento — en vez de uno por vicaría como en ocasiones anteriores — es «que tengamos claro que se nos invita a peregrinar como archidiócesis de Madrid». Una toma de conciencia que entronca con ese concepto de «diocesanidad» que el arzobispo ha reiterado en varias ocasiones y que, según Aguilar, «al ser Madrid tan grande, en ocasiones cuesta un poco».Al estar concentradas las peregrinaciones en una sola iglesia, el delegado de Piedad Popular pronostica una cascada de visitas de «bastantes grupos de parroquias, congregaciones religiosas y movimientos». Por ejemplo, adelanta que «toda la comunidad católica china de Madrid va a peregrinar en el mes de mayo a la catedral». O que «la comunidad educativa de las salesianas va a peregrinar en el mes de marzo». Al contar la capital además con tantas casas provinciales, Aguilar confía en que los religiosos se animen a peregrinar a la Almudena cuando se reúnan en esta ciudad.Aunque hay otra pata imprescindible para vivir el año santo: las obras de caridad. «Este Jubileo, que lleva como lema Peregrinos de esperanza, nos invita a llevarla a los más necesitados», valora el delegado. Y confiesa que, aunque en un primer momento se barajó proponer lugares específicos para realizar estos servicios, el miedo a la saturación ha llevado a la archidiócesis a animar a que «cualquier grupo que quiera llevar la esperanza, busque un sitio donde hacerlo». Finalmente, anima a participar en las 17 celebraciones jubilares específicas que la archidiócesis ha convocado en su templo principal con un calendario propio, que empiezan el 2 de febrero con una Misa jubilar para la Vida Consagrada y acaba en noviembre con otra para los pobres.

TITULO: 3 RAZONES CON -  No dejes de soñar  Este sábado, especial con Los Morancos,.

 

Este sábado, especial con Los Morancos,.

 Este sábado… Especial LOS MORANCOS en “No dejes de soñar” - 16 ESCALONES  PRODUCCIONES

foto - Este sábado, Jorge y César Cadaval, de Los Morancos, regresan a la televisión pública andaluza para vivir y hacernos vivir una  noche repleta de humor, reencuentros, risas, confesiones, emoción y muchas sorpresas.


"No dejes de soñar", el programa presentado por Manu Sánchez y Pastora Soler, que cada sábado hace realidad los sueños de Andalucía, viene esta semana con unos invitados de auténtico lujo, que vendrán a sorprender a una de sus fans más  incondicionales, pero no saben que acabarán sentados en nuestro sillón de los sueños, que hará realidad algunos de los sueños del dúo cómico. 

Jorge y César Cadaval, tras 46 años sobre los escenarios, están en uno de sus mejores momentos profesionales, rematando la gira de “Bis a Bis” y ultimando nuevo espectáculo para 2026. Los hermanos entrarán en el plató dispuestos a revolucionar el Riberas del Guadaira, ya que serán ellos quienes tomen el mando y se vayan a la grada en busca de los primeros soñadores y quienes primero se sienten en nuestro sillón para ver si funciona, regalándonos uno de los momentos más disparatados de la noche.

A continuación, conocerán la historia de Pepi, una fan que lleva siguiéndolos desde sus inicios y que actualmente apenas sale de casa porque está centrada en los cuidados a su marido con alzheimer. Pepi vivirá una noche inolvidable ya que conocerá a sus ídolos, que además la sumergirán en el universo de Antonia y Omaita. Una radionovela, conducida por Manu Sánchez y protagonizada por nuestra soñadora, será la excusa para que Los Morancos hagan un repaso de sus personajes más queridos.

A continuación, César y Jorge se sentarán en el sillón de los sueños y se reencontrarán con “el tercer Moranco”. ¿Sabían que Los Morancos de Triana comenzaron siendo César y otro componente? ¡Jorge se incorporó más tarde! Esta curiosa historia y sus mejores anécdotas la conoceremos en presencia de Curro Ruz, el antiguo componente de Los Morancos que viene a "No dejes de soñar" para reencontarse con sus amigos tras años sin verse. En presencia de él, recordaremos los inicios de estos cómicos y pondremos en valor la faceta como creador de César Cadaval, autor de marchas de Semana Santa y de temas como “Sevilla tiene un color especial” o “Navidad en Canal Sur”. ¿Sabían que César le compuso a Camarón de la  isla? ¡Este sábado lo descubrirán!

Además, conoceremos la nueva faceta de actor dramático de Jorge Cadaval, que protagonizará una campaña contra la violencia de género en Canal Sur. Y por si esto fuera poco, sus mejores amigos entrarán para dejarlo con la boca abierta. En esta mágica noche Los Morancos cantarán, improvisarán, contarán chistes… y se emocionarán al escuchar el precioso discurso de Manu, que les confesará que si se dedica al humor es gracias a ellos, ya que fueron sus referentes desde que era un niño.

Gran entrega de "No dejes de soñar" en la que conoceremos mejor a Jorge y César Cadaval y haremos realidad otros sueños de rostros anónimos; soñadores que se han sentado en nuestro sillón o que han mandado sus videos contándonos sus sueños al WhatsApp del programa (609 70 27 21). Los sueños en Canal Sur, una semana más… ¡Se cumplen!,.

TITULO: POLICÍAS EN ACCIÓN -  Leire me pide que le relate qué hacía Aldama para la Guardia Civil», las notas del agente que se reunió con la 'fontanera' del PSOE ,.

Leire me pide que le relate qué hacía Aldama para la Guardia Civil», las notas del agente que se reunió con la 'fontanera' del PSOE,.

La exmilitante del partido del Gobierno investigada por cohecho y tráfico de influencias, Leire Díez, ofreció a Rubén Villalba un puesto de asesor de la directora de la Guardia Civil,.

foto - Leire Díez, en rueda de prensa el pasado junio,.

La exmilitante del PSOE Leire Díez, investigada en un juzgado de Madrid por cohecho y tráfico de influencias, ofreció al agente de la Guardia Civil investigado en el caso Hidrocarburos de la Audiencia Nacional, Rubén Villalba hablarle de él a la directora de la Guardia ,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario