BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 18 de octubre de 2025

Metrópolis - El pop alternativo de Siloé sonará en Ponferrada el 15 de noviembre ,. / DIAS DE TOROS - El primer encierro con toros en puntas por el casco Guadalajara concluye sin incidentes ,. / Retratos con alma - La Galería Central del Museo del Prado se tiñe de azul ,.

  TITULO: Metrópolis - El pop alternativo de Siloé sonará en Ponferrada el 15 de noviembre  ,.   

  El lunes -  3 - Noviembre  los lunes a partir de las 00:30, en La2, foto,.

 El pop alternativo de Siloé sonará en Ponferrada el 15 de noviembre ,.

El trío vallisoletano actuará en la Sala H dentro de la gira Vibra Mahou,.

 Imágen del grupo Siloé en Las Médulas en una campaña de promoción turística de Castilla y León.

 Imágen del grupo Siloé en Las Médulas en una campaña de promoción turística de Castilla y León.

El otoño berciano se prepara para recibir una de las visitas musicales más esperadas. Siloé subirá al escenario de la Sala H de Ponferrada el próximo sábado 15 de noviembre. El grupo vallisoletano, convertido en uno de los nombres imprescindibles del pop alternativo nacional, recalará en la capital berciana dentro de la gira Vibra Mahou, un recorrido que está llevando su música por distintos lugares del panorama nacional.

Nacido en 2016 como proyecto personal de Fito Robles, pronto encontró en Xavi Road un aliado musical que dotó a las canciones de un aire eléctrico y contemporáneo. En 2022 se sumó Jaco Betanzos a la batería, completando un trío que combina la intimidad de la canción de autor con el pulso de una banda que pisa fuerte el directo.

Su discografía es un viaje que arranca con 'La Verdad' (2016), se expande con 'La Luz' (2018), y alcanza un punto de madurez en 'Metrópolis' (2020) y su reedición 'Metrópolis 2.0' (2021), donde colaboraron con artistas de primera línea de la escena española. En 2023 publicaron 'Santa Trinidad', un álbum que los consagró en el panorama del pop indie nacional.

La Sala H será el escenario de un concierto que promete cercanía e intensidad, donde convivirán los temas más recientes con los himnos que ya son parte de su identidad castellana.

Las entradas ya están disponibles. La general tiene un precio de 30 euros, mientras que quienes busquen un recuerdo aún más especial podrán optar a un pase especial, posibilidad de conocer a los artistas, acceso exclusivo y varios regalos como un vinilo o una púa, esta tiene un valor de 100 euros.

Un viaje musical por España

La gira Vibra Mahou no se detiene en Ponferrada: antes y después de su cita berciana, Siloé pasará por otros escenarios destacados. Entre las paradas confirmadas se encuentran La Riviera de Madrid (25 de septiembre), Sala Jimmy Jazz de Vitoria-Gasteiz (23 de octubre), Sala Estilo de Oviedo (24 de octubre), Sala Tebras de Lugo (7 de noviembre) y Sala Óxido de Guadalajara (22 de noviembre).

Ponferrada se prepara así para una noche de emoción y energía, en la que la música de Siloé resonará como un puente entre Valladolid y el Bierzo, una cita imprescindible para quienes creen que un concierto puede ser también un viaje emocional.

TITULO:  DIAS DE TOROS  - El primer encierro con toros en puntas por el casco Guadalajara concluye sin incidentes,.

 

 

El primer encierro con toros en puntas por el casco Guadalajara concluye sin incidentes,.

El primer encierro de las Ferias y Fiestas de Guadalajara, que este año se ha celebrado,.

 El primer encierro con toros en puntas por el casco Guadalajara concluye sin incidentes

 foto / El primer encierro de las Ferias y Fiestas de Guadalajara, que este año se ha celebrado por el Casco Histórico de la ciudad por vez primera, y donde se corren los toros en puntas, ha concluido sin incidentes.

 

TITULO:  Retratos con alma - La Galería Central del Museo del Prado se tiñe de azul ,.

 

La periodista Isabel Gemio regresa a la televisión para presentar 'Retratos con alma', el nuevo programa producido por RTVE en colaboración,.   

 

 Lunes -  3 - Noviembre  a las 22:40 horas en La 1 / foto,.

  La Galería Central del Museo del Prado se tiñe de azul ,.

 Una pareja señala el cuadro de 'El Lavatorio' de Tintoretto en el Museo del Prado.

 Una pareja señala el cuadro de 'El Lavatorio' de Tintoretto en el Museo del Prado,.

El emblemático espacio reabre sus puertas con un nuevo color y una renovada museografía que resalta la monumentalidad de sus obras maestras,.

El Museo Nacional del Prado ha reabierto hoy, 8 de octubre de 2025, su Galería Central tras una renovación cromática que marca una nueva etapa en la historia del espacio más representativo del edificio de Villanueva. El cambio más visible: las paredes lucen ahora un profundo tono azul, pensado para resaltar la arquitectura neoclásica y realzar el colorido de los grandes lienzos de Tiziano, Veronés, Tintoretto y Rubens.

La intervención, desarrollada entre septiembre y octubre, también ha incluido la incorporación de esculturas de los Leoni, con las figuras de Carlos V e Isabel de Portugal, y una revisión completa de la museografía, con nuevas cartelas, peanas y sistemas de iluminación. Todo ello, según ha explicado Reyes Carrasco, coordinadora general de Conservación del Museo, responde a una «evolución natural dentro del plan de actuación del Prado», que busca «renovar el modo en que los visitantes experimentan las obras y estimular su percepción».

El color elegido no es casual. Carrasco explica que el azul «ayuda a comprender mejor la pintura» y guarda relación con el entorno original de muchas de las obras, que en su tiempo decoraron palacios con paredes azules. Además, el tono tiene una fuerte carga simbólica en la historia del arte, vinculada al mundo de los sentidos y las emociones. El equipo de conservación realizó diversas pruebas con distintas gamas de azul y bajo diferentes condiciones de luz antes de decidir el tono definitivo, siempre respetando los criterios de conservación preventiva.

 

La pintura empleada, añade Carrasco, es sostenible, libre de tóxicos y fácilmente reversible, lo que permitirá futuros cambios sin dañar los muros ni las obras. «Al final, es una sala con muchos visitantes por lo que tiene que ser también una pintura fácil de limpiar», afirma.

Con esta intervención, el Prado suma un nuevo capítulo a la extensa historia de transformaciones de su Galería Central, abierta al público en 1821 y considerada la columna vertebral del museo. Desde entonces, el espacio ha sido escenario de múltiples reformas que reflejan la evolución estética y técnica de la institución: desde la reorganización de las colecciones en 1826, cuando se introdujo la pintura italiana en el eje expositivo, hasta la remodelación de 1899 que dio lugar a la Sala de la Reina dedicada a Velázquez. En el siglo XX, la reforma arquitectónica dirigida por Pedro Muguruza entre 1924 y 1926 aportó una nueva bóveda de hormigón armado y enfatizó la monumentalidad del eje central, mientras que en los años ochenta se acometieron obras de climatización para garantizar la conservación de las piezas. Ya en el siglo XXI, la intervención de 2011 recuperó ventanales y puertas históricas, y la exposición Reencuentro de 2020 reorganizó la colección tras la pandemia.

La nueva pared azul, inspirada en la tradición pictórica europea y en exposiciones recientes como 'El Greco. Santo Domingo el Antiguo', consolida al museo en su apuesta por una museografía viva, capaz de dialogar con el pasado sin renunciar a la innovación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario