BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 22 de octubre de 2025

Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Parálisis e incertidumbre ,. / HOY LE TOCA - Albañiles - Larga vida a los pináculos de San Isidoro: una reforma de 180.000 euros los libera de sus fundas ,. / LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada - Construcción - El nuevo centro de Tráfico en León duplicará la capacidad de exámenes teóricos y concentrará los prácticos ,.

 

TITULO: Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Parálisis e incertidumbre   ,.   

 

Peter Falk, el teniente Colombo y el perro - Parálisis e incertidumbre     ,.  fotos,.

 

 Parálisis e incertidumbre ,.

 

Cuál es el cuerpo de seguridad más fuerte del mundo?

Washington, acostumbrada a vivir con la política como telón de fondo, razón de su ser, se enfrenta ahora a la parálisis institucional y a la incertidumbre económica. En sus calles, el cierre no es una abstracción legislativa, sino una realidad palpable: instituciones cerradas, tribunales ralentizados, cafeterías vacías y un aire de provisionalidad que lo impregna todo. 

 

La capital federal se ha convertido en un espejo de las prioridades del presidente Trump, que mantiene intacto el músculo militar y policial, con soldados y agentes federales 

 

 

desplegados a cada esquina, pero deja en suspenso el funcionamiento del propio Gobierno federal y la Administración pública de la que depende.

 

TITULO: HOY LE TOCA -  Albañiles - Larga vida a los pináculos de San Isidoro: una reforma de 180.000 euros los libera de sus fundas ,.

Larga vida a los pináculos de San Isidoro: una reforma de 180.000 euros los libera de sus fundas ,.

La falta de maestros canteros ha retrasado más de los deseado la actuación para mejorar la seguridad del monumento y evitar desprendimientos,.

 Los pináculos de San Isidoro, enfundados.

 fotos - Los pináculos de San Isidoro, enfundados.

Se habían convertido en un elemento más del paisaje de la ciudad, de ese que en su día llamó la atención pero que pasados los años ya no sorprende. Las fundas metálicas que desde hace meses recubren los pináculos de San Isidoro desaparecerán más pronto que tarde para devolver al monumento, uno de los más importantes de nuestra ciudad, su esplendor pero, sobre todo, su seguridad.

Desde hace años, recuerda el abad del Cabildo de la Real Colegiata de San Isidoro, Luis García, los pináculos presentan una imagen enfundada con una malla metálica para evitar desprendimientos habituales en edificios de piedra causados por los agentes atmosféricos pero que en el caso de estos elementos concretos estaban siendo más habituales. El objetivo era proteger a los viandantes y al propio edificio en sí. De hecho, se colocó a los pies de la zona sobre la que se encuentran los pináculos y donde no era poco habitual ver a niños jugando unas cintas para evitar que se circulara por el espacio.

Es precisamente este el motivo por el que esta misma semana operarios se afanaban en colocar en el recinto exterior de la basílica la caseta de obra y los andamios que durante los próximos meses cubrirán parte de la fachada del monumento. 

 La caseta de obra y los andamios en San Isidoro.

La caseta de obra y los andamios en San Isidoro.

A través de un convenio que la Junta de Castilla y León firmó con las distintas diócesis de la comunidad, Patrimonio dota a cada una de ellas de una subvención para intervenir en elementos que así lo requieran, y la Diócesis de León otorgó una parte de la misma a estos trabajos que, junto una partida de los fondos propios del Cabildo, sacarán adelante un proyecto presupuestado inicialmente en algo más de 180.000 euros para rescatar los pináculos de San Isidoro.

La escasez de maestros canteros en España ha retrasado la intervención

Lo cierto es que esta intervención se ha retrasado más de lo deseado, ya que el anuncio de la financiación de la Junta se produjo en 2022. El Cabildo ha tenido que pedir a la Junta hasta dos prórrogas para justificar los trabajos. El motivo no es otro que la escasez en España de maestros canteros que tengan la cualificación para poder intervenir sobre un elemento tan importante como San Isidoro.

 Comienzan las obras en San Isidoro.

Comienzan las obras en San Isidoro. 

Aunque el abad de la Colegiata reconoce que ha sido «especialmente complicado» dar con profesionales que se han buscado «en todos lados, hasta hablando con la Sagrada Familia, porque no había manera», finalmente parece que dos canteros acreditados podrán hacerse cargo de los trabajos que empezarán en los próximos días una vez se hayan colocado todos los andamios.

Sin aventurarse a dar plazos concretos para volver a ver la fachada remozada y sin elementos de obra, ahora la pelota está en el tejado de la Junta para definir los plazos concretos que da al Cabildo para hacer la intervención y «apretar el pedal» para acabar en plazo.

Todavía son visibles, pero más pronto que tarde las mallas metálicas que enfundan los pináculos de San Isidoro desaparecerán en una operación de altura y precisión para que el monumento recupere su esplendor y, sobre todo, la seguridad para leoneses, viandantes y visitantes.

 TITULO : LA HORMA DE MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN - Revista Grada  -   Construcción -  El nuevo centro de Tráfico en León duplicará la capacidad de exámenes teóricos y concentrará los prácticos ,.

 LA HORMA DE  MI ZAPATO, EL OBJETO Y YO, ZAPATILLAS VIEJAS - MORTADELO Y FILEMÓN -   Revista Grada -   Construcción -   El nuevo centro de Tráfico en León duplicará la capacidad de exámenes teóricos y concentrará los prácticos ,.   fotos,.

 El nuevo centro de Tráfico en León duplicará la capacidad de exámenes teóricos y concentrará los prácticos ,. 

 El nuevo centro de Tráfico en León duplicará la capacidad de exámenes  teóricos y concentrará los prácticos | leonoticias.com

Si no hay imprevistos se espera que el próximo otoño ya esté operativa esta infraestructura demandada por la provincia desde hace más de 15 años,.

 MORTADELO Y FILEMON (1958, IBÁÑEZ) - Ficha de saga en Tebeosfera

El polígono industrial de Onzonilla está viendo crecer un nuevo vecino en lo que hasta hace unos meses era un solar. Es el futuro centro de la Dirección General de Tráfico en León que ya comienza a atisbarse en el presente tras comenzar las esperadas obras en junio de este año.

 

«Tras la aprobación del nuevo reglamento de conductores en 2009, con las nuevas medidas para los circuitos cerrados de motocicletas, el anterior no se adecuaba a los requisitos legales. Algo que motivó que desde entonces se hayan realizado en las pistas de Puente Castro que nos cedió el Ayuntamiento de León», comenta el jefe provincial de Tráfico de León, Gonzalo León Vázquez, que también recuerda que las de camiones y autobuses realizan en otra parte distinta, así como las pruebas teóricas en las instalaciones de la Jefatura Provincial de Tráfico en Ordoño II: «Esta obra viene a poner fin a esa dispersión» y una demanda de más de quince años.

«Si todo va bien estará listo en un año»

Unificación y también mejora porque se pasará de la improvisada aula en estas oficinas del centro de la ciudad con una capacidad máxima de veinte personas -16 porque hay cuatro máquinas que se dejan libre por si falla alguna- a cuarenta en un nuevo centro que tiene previsto un plazo de ejecución de un año: «Si todo va bien y acompaña las circunstancias meteorológicas, ya que nos adentramos en el invierno, la obra debería esta terminada hacia el mes de junio 2026, y el edificio estar operativo hacia septiembre u octubre».

Dos detalles del terreno donde irán las pistas; y la estructura de la fachada del edificio.
 
Dos detalles del terreno donde irán las pistas; y la estructura de la fachada del edificio.

Marta Torralba, jefa de obra de este proyecto, añade que «en principio vamos sobre lo previsto» en cuanto a esos plazos aunque insiste en que «dependemos bastante del tiempo, sobre todo en la zona de las pistas. Están al aire libre si llueve mucho o mucho frío, es algo que nos afecta porque el trabajo a la intemperie es lo que tiene». Sobre estos cuatro primeros meses de obras asegura que «no ha habido sorpresas» y se han «acometido todas las mejoras que se han podido hacer sobre el proyecto».

 Recreación virtual del centro: arriba, fachada y acceso visto desde el frente; y. abajo, desde las pistas con el ala del aula y el archivo a la izquierda, y despachos y otras dependencias a la derecha.

Recreación virtual del centro: arriba, fachada y acceso visto desde el frente; y. abajo, desde las pistas con el ala del aula y el archivo a la izquierda, y despachos y otras dependencias a la derecha.

Un diseño que se realiza en una parcela de 8.800 metros cuadrados: 1.200 dedicados al edificio y los otros 7.600 para accesos, aparcamientos y, sobre todo las pistas. Respecto a la construcción -en forma de 'L'-, Marta Torralba comenta que «sólo tiene una planta con un amplio recibidor de entrada, el aula para hacer los exámenes» en paralelo a la carretera de La Bañeza. «En esa misma ala iría el archivo mientras que en la otra están los despachos de los examinadores y las zona técnica: baños, electricidad, climatización... la zona técnica, digamos, de los cuartos técnicos de electricidad, de climatización y demás».

La jefa de obra también comenta que el edificio, aunque tiene una fachada exterior con un gran y vistoso muro de cristal, «mira hacia las pistas». Un complejo que tendrá dos accesos, uno más enfocado hacia el edificio y otro para las pistas donde se realizarán las pruebas prácticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario