BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 19 de octubre de 2025

Objetivo igualdad - La maqueta ,./ Leyenda Golf dice adios - Ballesteros gana por tercera vez el Open Británico de golf ,. / Domingo -2 - Noviembre - LA SEXTA TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad - Poliomielitis, una enfermedad contra las cuerdas gracias a la vacunación ,. / Cartas a la directora - La juventud de Marruecos dice basta ,. / CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Liga Fútbol - Simón deja la fiesta de Sarabia a medias ,.

   TITULO:  Objetivo igualdad - La maqueta ,.

La maqueta,.

 Juan del Val durante la entrega del Premio Planeta

 foto - Juan del Val ,.

Los que andan divulgados para mal se lo han ganado a pulso, salvo alguna pequeña y reciente excepción,.

Estar en boca de todos casi nunca es bueno. En un país como el nuestro de envidias enfermizas, el que triunfa siempre es de forma inmerecida para una gran mayoría y casi nadie tiene méritos suficientes para el éxito; todo el mundo dibuja una sonrisa con el fracaso. Sin embargo, en los tiempos que corren los que andan divulgados para mal se lo han ganado a pulso, salvo alguna pequeña y reciente excepción, y ahora me refiero al galardonado con el Premio Planeta, quien esta semana vio culminada su trayectoria con el reconocimiento a un empeño por triunfar en un oficio que no era el suyo. Juan del Val era albañil y conductor de excavadoras cuando decidió pasar al mundo de la comunicación, con un empeño tal que hoy se encuentra en una cima que posiblemente nunca había soñado tocar con la mano. La candelita de la fortuna lo iluminó y hoy puede dar por asegurado su futuro porque gracias al premio que desde 1952 se concede por Santa Teresa -nombre de la esposa del fundador de la editorial que concede el galardón, bien sustancioso, por cierto-, su estela se extenderá por todo el territorio literario español y extranjero porque será traducido debidamente si las previsiones de ventas cumplen sus objetivos. La propaganda, la tiene ya hecha.

Todo lo dicho en el anterior párrafo nos sirve también para desengrasar un poco y desdramatizar el panorama de los que están en boca de todos por sus fechorías, sus mangancias, sus pagos y cobros ilegales mientras al pobre contribuyente que en estos días está apoquinando a hacienda los impuestos del trimestre, esos que no vuelven pese a que la publicidad de Hacienda así pretende hacérnoslo creer. Nos podemos alegrar del premiado con un reconocimiento literario, pero no lo hacemos cuando vemos imágenes de dineros sucios de dudosa procedencia, como esos “billetes que corrían como en un prostíbulo”, esos que bien conoce el matrimonio de Moncloa y que tan acertadamente recordaba en el Congreso de los Diputados el jefe de la oposición. También podemos señalar esa malversación de 261 millones por los cuáles están procesados siete ex altos cargos del PSOE, cuestiones que colean de los ERE, ese escándalo que está tapando el Constitucional de Cándido. Pero lo que está podrido nunca deja de oler y hay brotes que no han logrado eliminar ni con salfumán. Pequeños quedan los casos de Filesa, Malesa y Time Sport de los años noventa con el felipismo, sus financiaciones ilegales y todos aquellos desfalcos que ya se nos pierden en el tiempo.

Lo raro es que no estén ya todos entre rejas, demasiado se está dilatando esta calamidad política en el tiempo y aquí el único pringao es Cerdán, que quizá no coma el turrón en casa, mientras Sánchez, que no puede ni con el peso de su propio cadáver, sonríe con carita angelical mientras los músculos de la cara se le van crispando cada vez más cuando pierde conciencia del gesto que le recomiendan mantener sus múltiples asesores.

CODA. Se ha celebrado el X Congreso Internacional de la Lengua en Perú con más pena que gloria. Hemos vivido tiempos mejores de quien debe velar por mantener la pulcritud de nuestro rico idioma, que es la Real Academia Española. Ocurre que, con tantas incorporaciones incomprensibles, se ha desvirtuado su espíritu y ahora no saben por dónde agarrar los errores teniendo en cuenta que la política se ha apoderado de nuestro hablar y del deseo de apoderarse de todas las instituciones. Que me aten esa mosca por el rabo,.

TITULO: Leyenda Golf  dice adios - Ballesteros gana por tercera vez el Open Británico de golf ,.


Ballesteros gana por tercera vez el Open Británico de golf,.

 

 Las razones por las que Seve Ballesteros le negó la bola a un niño en el  Open de 1979

 

foto - Severiano Ballesteros,.

 

 El español Severiano Ballesteros ganó ayer, por tercera vez en su carrera, el Open Británico de golf, el torneo de más prestigio del mundo. Ballesteros ya había ganado el Open Británico en 1979, en el mismo campo donde se ha jugado ahora, y en 1984. Como premio por su victoria de ayer, que pone fin a una larga ra cha negativa en los torneos grandes, Ballesteros cobró 17 millones de pesetas.En un sensacional recorrido final, con 65 golpes que igualaban el récord del campo, Bailes teros completó una tarjeta de 273 golpes, dos menos que Nick Price (Zimbabue), el segundo clasificado. La última jornada fue muy emocionante. Price la inició con dos golpes de ventaja sobre Ballesteros,.

 

 

TITULO:  Domingo  - 2 - Noviembre - LA SEXTA  TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad -   Poliomielitis, una enfermedad contra las cuerdas gracias a la vacunación   ,.

 

El domingo -  2 - Noviembre  , a las 21:30 por La Sexta, foto,.

 

 

Poliomielitis, una enfermedad contra las cuerdas gracias a la vacunación,.

Podría ser la segunda patología erradicada del mundo tras la viruela,.

Poliomielitis, una enfermedad contra las cuerdas gracias a la vacunación
 
Poliomielitis, una enfermedad contra las cuerdas gracias a la vacunación,.

La vacunación constituye, sin duda, uno de los grandes logros del ser humano en su lucha constante contra la enfermedad. Pocas medidas como la inmunización han sido capaces, por sí solas, de combatir con gran eficacia las enfermedades prevenibles y reducir las tasas de mortalidad.

Un buen ejemplo es la poliomielitis, patología de la que recientemente se celebraba el Día Mundial, que causaba cientos de miles de contagios hace unas décadas, en los años 80, y hoy está muy cerca de ser erradicada.

La poliomielitis, que no tiene cura pero sí se puede evitar de por vida a través de la vacunación, es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a los niños menores de 5 años y que puede causar, en un pequeño porcentaje de los casos, parálisis irreversible.

Constituía una de las principales amenazas para la salud infantil hasta que, en 1988, cuando se lanzó la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, encabezada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Rotaria Internacional, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y que contó con el apoyo de entidades como la Fundación Bill & Melinda Gates.

Desde aquel momento, cuando había 350.000 casos en más de 125 países donde la poliomielitis era endémica, y hasta hoy, los casos de esta enfermedad han disminuido en más de un 99%, hasta el punto de que en 2016 sólo se notificaron sólo 37 casos, según informa la Organización Mundial de la Salud.

En todo este tiempo se han vacunado más de 2.500 millones de niños y se han evitado más de 10 millones de casos de parálisis infantil, según las estimaciones de la Federación Internacional de la Industria Farmacéutica (IFPMA), que espera que esta enfermedad sea la segunda, tras la viruela, en ser erradicada del mundo.

El año pasado el 85% de los lactantes de todo el mundo recibieron tres dosis de la vacuna antipoliomielítica, y la patología sólo es endémica hoy en tres países: Afganistán, Nigeria y Pakistán. Según destaca la OMS, algunos países libres de poliomielitis han sufrido nuevos casos por virus importados, y hasta que la enfermedad se haya erradicado por completo todos los países, sobre todo aquellos que sufren guerras o inestabilidad, están en situación de riesgo.

“Pese a los progresos que se han hecho desde 1988, mientras siga habiendo un solo niño infectado por poliovirus, los niños de todos los demás países siguen en riesgo de contraer la enfermedad”, destaca la OMS, que advierte de que “los virus pueden propagarse rápidamente en las poblaciones no inmunizadas” y que “el fracaso de la erradicación de la poliomielitis podría ocasionar en todo el mundo hasta 200.000 casos nuevos al año en un periodo de 10 años”.

Junto a los enormes beneficios que supondrá en términos de salud para la población mundial, la erradicación de la poliomielitis tendrá también un importante efecto beneficioso en términos económicos y de productividad ya que, según los modelos manejados por la citada organización internacional, permitirá ahorrar entre 40.000 y 50.000 millones de dólares en los próximos 20 años, sobre todo en los países de menores ingresos.

El caso de España

En España no se registran casos de poliomielitis desde 1989. Desde entonces la patología se considera erradicada, al igual que en el conjunto de países europeos en el año 2002. Por tanto, según explica la Asociación Española de Vacunología (AEV) en España sólo existiría riesgo de contraer la enfermedad en caso de contagio en uno los países donde sigue siendo endémica; a través de casos importados o la aparición de algún caso excepcional en personas inmunizadas antes de 2004 con la vacuna atenuada de administración oral (VPO), que se introdujo en 1963 y comenzó a sustituirse en 2004 por la vacuna parenteral inactivada (VPI). Esta última es la utilizada actualmente en los calendarios vacunales, en combinación con otras.

Según valoró recientemente Farmaindustria, la patronal de las compañías farmacéuticas innovadoras, el caso de la poliomielitis ilustra cómo la acción combinada entre la industria farmacéutica, que se ocupa de desarrollar medicamentos innovadores, con las autoridades sanitarias, los organismos internacionales y distintas entidades públicas y privadas consigue avances muy relevantes a la hora de combatir o controlar enfermedades que en la actualidad siguen generando una gran carga de morbimortalidad en el mundo.

TITULO:  Cartas a la directora - La juventud de Marruecos dice basta,.

  La juventud de Marruecos dice basta,.

La represión de las protestas no acabará con las razones profundas del descontento de una generación atrapada,.

 

 foto - Grupos de jóvenes manifestantes, el día 4 durante una protesta en Rabat organizada por GenZ212,.

foto /  Una ola de descontento, rebeldía y frustración ha sacudido la aparente estabilidad de Marruecos. Desde hace más de una semana, ciudades como Rabat, Casablanca, Tetuán o Tánger son el escenario de protestas callejeras de jóvenes. Las manifestaciones pacíficas derivaron durante varias noches en actos violentos. 

 

TITULO: CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Liga Fútbol  - Simón deja la fiesta de Sarabia a medias ,.

CAFE GIJON,.

 

Café Gijón - foto,.

 
Fachada de madera del Café Gijón con su entrada.
Resultat d'imatges de manzanas verdesEl Café Gijón (denominado también Gran Café de Gijón) es un café de importancia cultural situado en el bulevar principal del madrileño Paseo de Recoletos n.º 21. El café está frente a una estación de ferrocarril del mismo nombre (Recoletos) y a la Biblioteca Nacional de España (BNE). La terraza de enfrente se encuentra en el pasillo central del Paseo.

 

MANZANAS VERDES   - Liga Fútbol -Simón deja la fiesta de Sarabia a medias  ,. 

 

MANZANAS VERDES  - Liga Fútbol - Simón deja la fiesta de Sarabia a medias  ,fotos ,.

 

Liga Fútbol - Simón deja la fiesta de Sarabia a medias ,.


FINAL | Elche 0-0 Athletic: gris empate del Athletic en la vuelta de LaLiga  | Fútbol | Cadena SER

 

 Resultado Final - ELCHE - 0 - ATHLETIC  - 0 -,.

 

 El Elche merece más ante el Athletic, que se aferra a Unai Simón para salvar un empate.


Fue el día de Eder Sarabia. Ambientazo en el Martínez Valero, su Athletic de rival, su padre entregándole un reconocimiento, su Elche domando a los leones, su nombre retumbando en el estadio... Pero la fiesta de Eder se quedó a medias. Solo le faltó el triunfo porque el resto del día fue para que el técnico franjiverde lo guarde en la hemeroteca y lo rescate si algún día llega al banquillo de San Mamés, como es su deseo. 

 

Cambios

Iñaki Williams (45', Gorka Guruzeta), Nico Williams (45', Robert Navarro), Unai Gómez (57', Oihan Sancet), Adrià Pedrosa (61', Léo Pétrot), Alejandro Rego (67', Íñigo Ruíz de Galarreta), Rodrigo Mendoza (74', Marc Aguado), Aitor Paredes (80', Aymeric Laporte), John Donald (88', Álvaro Núñez), Josan (88', Germán Valera)

Tarjetas

Arbitro: José Luis Guzmán Mansilla
Arbitro VAR: José Antonio López Toca, Adrián Cordero Vega
Victor Chust (28',Amarilla), Sarabia (38',Amarilla), Germán Valera (44',Amarilla), Ruiz de Galarreta (60',Amarilla), Mikel Jauregizar (82',Amarilla), Daniel Vivian (94',Amarilla)

El Athletic resistió gracias a las paradas de Unai Simón, el mejor de los rojiblancos. Ni siquiera la entrada de los Williams en la segunda parte despertó a los leones. La muestra es que la única parada de Iñaki Peña llegó en el último minuto del descuento tras un disparo de Berenguer. Al final, empate y gracias a las paradas de Simón, que le robó la gloria a Rafa Mir y André Silva.

Sarabia quiso ser fiel a su estilo y mantuvo la defensa de tres centrales y dos carrileros. La ausencia de Affengruber tampoco precipitó un cambio de dibujo en el Elche. Valverde, mientras, dejó a los Williams en el banquillo. La dinamita para el final, pensó el Txingurri.

El primer aviso llegó casi sin querer después de que Iñaki Peña y Chust se liasen a la hora de sacar la pelota. A Sancet, que estaba por allí, le rebotó el balón y salió fuera por poco. Esta fue de las pocas ocasiones que tuvo el Athletic en la primera parte. En el Elche, el despertador lo tocó el de siempre: Febas. El catalán empezó a buscar espacios y asistió a Mir para que el murciano cazase una volea, aunque la jugada estaba anulada por fuera de juego. La mejor oportunidad llegó poco después y con Mir otra vez de protagonista. En esta ocasión, el ariete peleó un balón, se fue de Laporte y se sacó un latigazo cruzado y raso que Unai Simón repelió con una gran parada.

Antes de la media hora, llegó la polémica del partido. El Elche reclamó una mano de Vivian y su expulsión porque era el último hombre. El árbitro recurrió al VAR y el Martínez Valero entró en ebullición porque se señaló un empujoncito previo de André Silva. La primera parte terminó con el Elche volcado en la portería del Athletic y con más protesta franjiverde por una supuesta agresión a Mir.

Valverde, incómodo con el juego de su equipo, recurrió a los Williams tras el paso por los vestuarios. Solo la presencia de Nico ya inquietó al Elche, sobre todo por su costado. Chust se hizo gigante para minar la confianza del pequeño de los Williams. Iñaki, en el otro costado, apenas apareció.

Las ocasiones fueron escasas. Jaureguizar se topó con el cuerpo de Aguado tras un disparo desde la frontal. El Elche respondió con más peligro después de un fallo de Areso que provocó que André Silva se plantase en la frontal. El portugués se sacó un zapatazo que obligó a Simón a hacer una de las paradas de la tarde. Mano dura, mano de gigante. Valera, en el rechace, tampoco acertó.

La entrada de Mendoza precipitó los últimos arreones del Elche. De nuevo, Simón apareció para hacer una parada más sencilla, para dejar al fiesta de Sarabia a medias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario