TITULO: La Hora Musa - Joan Manuel Serrat: «Soy un hombre partidario de la vida» ,. Martes - 19 , 26 - Noviembre ,.
'La Hora Musa', presentado por Maika Makovski ,a las 22:55 horas, en La 2 martes - 19 , 26 - Noviembre , foto,.
Joan Manuel Serrat: «Soy un hombre partidario de la vida» ,.
Joan Manuel Serrat,.
Discurso íntegro del galardonado, que cantó en el escenario tras dirigirse a la audiencia,.
Se me ha recomendado brevedad. Me parece muy prudente. Por mi experiencia, la brevedad, en general, siempre es de agradecer.
En mis años universitarios, antes de que fuesen remuneradas mis habilidades en el mundo de música, tuve que recurrir, como tantos de ustedes, a empleos eventuales. En uno de ellos, para casos de urgencia de los empleados, la empresa tenía habilitado un teléfono que funcionaba a base de fichas celosamente controladas por el encargado, un hombre de confianza de la casa, que distribuía celosamente los codiciados objetos. «Tiene para tres minutos joven, tal vez le parezca poco tiempo, pero cuando se tiene algo que comunicar, tres minutos son más que suficientes».
Trataré de hacerlo.
Como ven, soy un señor mayor tirando a viejo. Vengo de una larga posguerra y de una familia humilde que me dio lo mejor que se le puede dar a alguien, lo mejor que podrán hallar en mí viene de ahí. En el camino azaroso fui encontrando las razones para seguir adelante y con el impulso de los sueños llegué hasta aquí. Soy una persona que se siente querida y respetada, a la que le gusta su oficio: cantar y escribir canciones. Soy persona partidaria de las vidas propias y ajenas. Prefiero los caminos a las fronteras, la razón a la fuerza y el instinto a la urbanidad. Soy un animal social y racional que necesita de otros hombres más allá de la tribu. Creo en la tolerancia. Creo en el respeto al derecho ajeno y el diálogo como la única manera de resolver los asuntos justamente. Creo en la libertad, la justicia y la democracia. Valores que o van de la mano o no lo son.
Les confieso que no me gusta el mundo en que vivimos, hostil, contaminado e insolidario donde los valores democráticos y morales han sido sustituidos por la avidez del mercado, donde todo tiene un precio. No me gusta ser testigo de atrocidades sin unánimes y contundentes respuestas. No me conformo al ver los sueños varados en la otra orilla del río. «¿Cuándo llegará el tiempo de vendimiar los sueños?», me pregunto de mala gana, al ver partir a los amigos sin cosechar los sueños.
Quiero dejar un buen recuerdo en los demás
cuando desaparezca. El recuerdo de un buen hombre, justo y agradecido y
espero no haber llegado hasta hoy para mostrar gratitud y afecto a
quienes generosamente me han regalado su amistad, su compañía y su
consejo pero, por si acaso desde aquí, quiero dar las gracias a mis
maestros que han sido muchos, a mis compañeros, a los amigos que han
compartido el camino conmigo y que me han estimulado y ayudado a
sabiendas o no a recorrerlo y sobre todo quiero agradecer a mi mujer
haberme permitido compartir la vida con ella.
Gracias a mis padres y a mis hijos y a mis nietos que son mi mayor orgullo.
Gracias a los que han hecho suyas mis
canciones y a todos los que desde los cuatro puntos cardinales se
alegran conmigo al ver mi nombre unido a la rotunda lista de
galardonados con este premio. A mí me gusta cantar y escribir canciones.
No encuentro otra manera de decir las gracias que hacerlo aquí.
TITULO: Cachitos
de hierro y cromo - ,. Martes - 19 , 26 - Noviembre ,.
El martes - 19 , 26 - Noviembre a las 22:30 horas por La 2, foto,.
Espectacular inicio del Outono Códax 2024: Flavia (The Courettes) toca sobre la barra del Riquela,.
Agotaron las entradas en su concierto en Compostela, a base de garage, pop al estilo de Phil Spector y rock cercano a los Who,.
El concierto de The Courettes en Santiago, celebrado la noche de este jueves en el Riquela Club, sirvió para empezar de forma espectacular la programación del Outono Códax Festival 2024. Este duó formado hace diez años por la brasileña Favia Couri (guitarra y voz) y el batería danés Martin Couri, pareja dentro y fuera del escenario, agotó las cerca de 200 entradas a la venta para un bolo que supuso su primera actuación en Galicia.
Ofreciendo pop al estilo de Phil Spector (Ronettes, como referente en cortes como Want you! like a cigarette), rock cercano a los Who y detalles de garage y rock and roll años 50, hay que citar que, entre la parte más sedosa de su repertorio, destacó el pop soul soleado de California. Y brillaron además, alternando melodía, fuzz, actitud y espíritu sixty. Así, The Courettes, dieron un divertido bolo, con buen sonido (aunque, eso sí, a él, apenas le escuchamos en los coros puntuales), parte de una larga gira donde presentan un disco llamado The soul of fabulous The Courettes.
Frontwoman crecida
Tras algún pasaje como Better without you, donde hubo hueco para un solo de Flavia (con el clásico amplificador Vox), subrayando sus virtudes como frontwoman, el ambiente se vino más arriba al sumar dotes de show con Flavia tocando sobre la barra del bar del Riquela, ametrallada por cámaras de móvil, igual que ella antes hizo con el público al subirse el mástil hasta los ojos, vestida de blanco y negro, a juego con su guitarra.
A nivel escénico, aparte de ese asalto a la barra, hay que destacar que Flavia fue capaz de lograr que bailase casi todo el público, consiguiendo incluso que nos agacháramos para apoyar el crescendo de algún tema.
Y The Courettes sellaron la noche en Santiago, sumando a sus 55 minutos de show, un bis de dos temas, el primero, una balada, donde se notó que Flavia, a nivel vocal, iba justa de oxígeno, o al menos, que lo reservaba para el estallido final, ya que igual que patinó en ese pasaje sereno, sobresalió en Shake, incendiaria canción convertida en su tema más conocido en Youtube.
Resto de conciertos del Outono Códax Festival 2024
Y dentro del resto de conciertos del Outono Códax Festival 2024, la sala Capitol alberga el sábado 9 de noviembre, un concierto de The Sheepdogs, banda canadiense de americana, a 20 euros; el jueves 21, actúan Shannon & The Clams (con los vigueses Mambas Negras), a 20 €; el viernes 22, hay swing y rock and roll al estilo de los años 50, con The Jive Aces y The Fuzillis, a 20 €; y el 23, ya con todo agotado, hay una cita de soul y blues con Fantastic Negrito, teloneado por Madame Bird (proyecto de Carla de Figueredo). Además, ha un bolo de surf el viernes, 15 de noviembre, rock con los catalanes Tiki Phantoms, divertida e intensa banda instrumental, a las 21 h., con tickets desde 16 euros.
TITULO: Locos por las motos -Un final “especial” para Aleix,.
Un final “especial” para Aleix,.
El español se despedirá de MotoGP en su circuito de casa, tras el cambio de sede a consecuencia de la DANA. “Espero hacer una buena carrera”, dice.
foto / El último gran premio de la temporada de MotoGP será una despedida por partida doble para Aprilia. La casa de Noale vivirá su último fin de semana con Maverick Viñales (rumbo al Tech3 de KTM) y un Aleix Espargaró, que disputará su última carrera como piloto a tiempo completo. El pasado mes de mayo, el piloto de Granollers anunció su retirada durante el GP de Cataluña y el escenario, no estaba elegido por azahar. El español aprovechó la visita de sus allegados en su circuito de casa, para pronunciar su adiós al Mundial. Y vivió aquel fin de semana de una manera emotiva sin saber, que el destino le había preparado un final “especial” para cerrar 20 años de trayectoria.
Siguiendo la tradición, el calendario tenía previsto volver a clausurar el curso en Valencia. Pero la DANA cambió los planes de todo el mundo tras una tragedia que sacudió especialmente a la Comunidad Valenciana. Las inundaciones aislaron al Ricardo Tormo de Cheste y cambiaron por completo las prioridades, obligando al campeonato a buscar una sede alternativa que acabó siendo Montmeló. El circuito de casa de Aleix, donde el español ya vivió una primera despedida que dejó el listón muy alto: “Estoy un poco preocupado (por volver) porque la última vez que fuimos allí fue un fin de semana increíble (logró la pole y la victoria al esprint). Realmente no podría soñar con algo mejor”.
¿Podría firmar una actuación similar el español en este reencuentro? “Con un poco de suerte”, anhelaba Espargaró, sabiendo que al menos su RS-GP no sufrirá tanto como en esta gira asiática. “No va a hacer tanto calor y ahí es donde más sufre la Aprilia. Seguro que tendremos mejores sensaciones y espero hacer una buena carrera”, explicaba Aleix, ausente en las tres primeras posiciones desde su podio al esprint en Austria. Pero a pesar de todo, afronta el fin de semana con “una actitud positiva”. El piloto de Granollers espera que esta vuelta a casa “sea una buena noticia” a nivel deportivo, pero pase lo que pase, se despedirá “muy cerca de casa” en el escenario de sus sueños “con Aprilia, con mi familia y amigos”.
La parte sentimental del escenario “es lo único, pequeño, positivo (del cambio de sede)” para un Aleix, que donará el importe de sus bonus a los afectados por la tragedia. Y a nivel competitivo, Espargaró comenzará un nuevo capítulo dentro del Mundial, en esta ocasión con bajo el paraguas de Honda. El español se convertirá en el piloto de pruebas de la marca del ala dorada a partir de la próxima temporada y la complejidad del proyecto en la actualidad, simplemente es una motivación. Porque de la misma manera en la logró hacer de la Aprilia una moto ganadora, el de Granollers confía en resurgir a Honda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario