BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Tierra de sabores - Cocinamos - Un plato de conejo al romero con pisto ,. / Obélix y Astérix - Cine - Oriol Paulo se doctora en el thriller con 'La última noche en Tremor' ,. / Un trío en la cocina - Caballas gratinadas con aliño y ensalada,. / Documentos TV - Aviación verde ,.

 

TITULO:  Tierra de sabores  -   Un plato de conejo al romero con pisto    ,. 

Cocinamos -  Un plato de conejo al romero con pisto ,.

Con un menú con un plato que forma parte de la gastronomía tradicional: conejo al romero con pisto.

 Cómetelo empieza la semana con un plato de conejo al romero con pisto

foto / La carne de conejo es muy versátil y se puede cocinar de muchas formas, Enrique Sánchez la prepara, en esta ocasión, con ajo, cebolla, pimiento rojo, zanahoria, calabacín ,berenjena y tomate. De guarnición, el chef elabora un magnífico arroz con bacon y mostaza americana.

En Tierra de sabores  saben que el pan, está recobrando el prestigio que siempre ha merecido. A los grandes panaderos con los que contamos en Andalucía, se une la preocupación de los cocineros por ofrecer los mejores panes en sus restaurantes. El programa viaja a Torrequebradilla, Jaén, para visitar una panadería familiar.

 

 TITULO: Obélix y Astérix - Cine -  Oriol Paulo se doctora en el thriller con 'La última noche en Tremor',.

 Obélix y Astérix -  Cine - Oriol Paulo se doctora en el thriller con 'La última noche en Tremor'  , fotos ,.

 Cine - Oriol Paulo se doctora en el thriller con 'La última noche en Tremor',.


La nueva serie de Netflix, protagonizada por Javier Rey, está inspirada en el libro homónimo de Mikel Santiago,.


Javier Rey, protagonista de 'La última noche en Tremor', de Netflix Netflix

Cuando Oriol Paulo leyó por primera vez 'La última noche en Tremore Beach' sabía que lo llevaría a la pantalla. Lo que no pensaba es que iba a tardar diez años en hacerlo. Cuando decidió emprender el proyecto de la serie los derechos del libro ya estaban comprados. Tuvo que esperar bastante tiempo hasta que, tras una gran crisis creativa, Tremor volvió a él. Y Oriol volvió a Tremor. Tras releer el libro, todos aquellos elementos que le engancharon volvieron a despertar en él ese duende que ha hecho que 'La última noche en Tremor' esté ya en Netflix. «La historia regresó a mí después de sentirme bastante incomprendido», reconoció Oriol Paulo a ABC.

 

 El cómic en RTVE.es - Programa cultural de comics en RTVE Play

 

Obélix y  Astérix,.

La serie está protagonizada por Javier Rey, que interpreta a un músico y compositor en crisis que se recluye en un pueblo costero en el norte para terminar su última obra. Sus únicos vecinos en varios kilómetros a la redonda son un matrimonio que vive en la siguiente casa de la playa. Tras un grave accidente durante una tormenta, el protagonista comienza a sufrir unas espeluznantes visiones sobre sus vecinos. Las creaciones de Paulo, ya sean películas o series, cuentan con giros tan característicos que sus seguidores saben de sobra que uno no puede esperarse nada. Todo puede suceder y en 'La última noche de Tremor' no iba a pasar lo contrario. «Para cumplir la promesa que se le lanza al espectador desde el primer momento es necesario que la serie sea costumbrista, naturalista, realista. Da la sensación de que cada capítulo es una película», reconoce el director. En un momento en el que priman las series de rápido consumo y pocos minutos, Paulo ha decidido nadar a contracorriente. «La gente consume muy deprisa y se olvida de todo enseguida. Si quieres que la gente retenga lo que ve, tienes que ser fiel y sostener bien la historia».

La serie es un viaje por la mente del ser humano, algo frecuente en el trabajo de Paulo. En este caso, el personaje no es capaz de reconocer qué es real y qué no. Tampoco lo sabrá el espectador. Para que exista un equilibrio entre ambas realidades y el espectador se confunda sin caer en el caos han hecho falta muchas lecturas de guion, tanto con el equipo como con los actores. «Es un balance de muchas cosas. No hay que dar muchas pistas. Tienes que plantear un escenario muy inseguro, pero al mismo tiempo dosificarlo».

Paulo califica la serie de ciencia ficción, pero todo lo que ocurre parece más real que nunca. En este caso, el personaje se somete a varias consultas médicas. La salud mental toma relevancia conforme avanza la trama, a pesar de que la novela expone ligeramente el conflicto. «Era un camino que había que salvar. Es importante sanar los traumas, estar en paz con el pasado para poder tener un futuro, si no puedes estar presente». La ficción ayuda a que asuntos como este se planteen con naturalidad. «Lo que conseguimos con nuestro trabajo es muy gratificante. Se generan interacciones que nacen de haber planteado preguntas a lo largo de la historia. Si esto sirve para que la gente pueda hablar con más franqueza sobre la salud mental habremos hecho bien nuestro trabajo».

 

TITULO : Un trío en la cocina - Caballas gratinadas con aliño y ensalada,.

Un trío en la cocina -  Caballas gratinadas con aliño y ensalada ,fotos,.

 

 Caballas gratinadas con aliño y ensalada,.

 

 Cómetelo, Caballas gratinadas con aliño - Ca... | CanalSur Más

 

 Isla Cristina, con su importante puerto pesquero que invita a disfrutar de todo el sabor de sus pescados y mariscos. 

 

 Un trío en la cocina con Gonzalo, Julius y Nicola | El próximo lunes  vuelven Julius, Nicola y Gonzalo con nuevo programa. Estarán los tres  juntos en Un trío en la cocina... |

Este martes, el programa pone en valor uno de sus productos marinos, la caballa.

De menú, Enrique Sánchez prepara con el producto estrella del día unas caballas gratinadas con un aliño de piquillos, atún y cebolla morada. Para acompañar a la caballa, el chef elabora una ensalada de patatas con salmón, pepinillo, alcaparras y granada.

 

TITULO:  Documentos TV -  Aviación verde   ,.

Documentos TV  -    Aviación verde ,.   

 

Martes - 19 , 26 - Noviembre a las 00:00 horas en La 2, foto,.

  Aviación verde,.

 Aviación verde

Los expertos advierten que, en 30 años, los aviones podrían causar cinco veces más daños medioambientales que hoy, si se siguen utilizando los combustibles fósiles.

El futuro próximo de la aviación se basa en baterías, hidrógeno y biocombustible. Taxis voladores eléctricos silenciosos, multicópteros y drones surcarán el cielo en los próximos cinco o diez años revolucionando los desplazamientos urbanos en todo el mundo.

El crecimiento desmesurado actual del tráfico aéreo está ocasionando un grave daño medioambiental. Según apuntan los especialistas, los aviones podrían representar el 22% de todas las emisiones de CO2 y cada pasajero contribuiría a fijar esta cifra significativamente.

Airbus, el mayor fabricante de aviones del mundo, compite con diversas empresas emergentes de jóvenes pioneros en la carrera por conseguir aviones ecológicos. La gran aeronáutica europea pretende transportar 200 pasajeros en vuelos de medio alcance de hasta 4000 km propulsados por hidrógeno para 2035.

Entre otros actores más pequeños, pero no por ello menos decisivos, se encuentra Ivo Boscarol, el pionero de la tecnología de la aviación con baterías y de la producción en serie del primer avión eléctrico del mundo. El Velis es una nave de aprendizaje con el que jóvenes pilotos realizan ya sus primeros vuelos eléctricos. Aunque aún quedan por desarrollar aviones más grandes que puedan cubrir trayectos comerciales.

"Aviación verde" presenta las diferentes innovaciones aeronáuticas limpias desarrolladas en la actualidad, que, como la del Climate Impulse, propulsado por hidrógeno, se prevé que sobrevuele el planeta en 2028.

No hay comentarios:

Publicar un comentario