BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

martes, 12 de noviembre de 2024

DESAYUNO CENA FIN SABADO - La matemática del espejo - Xavier Rodríguez Ruera - El ultimo de los nuevos ,. / Bar David - Cocina - Taberna Pedraza ,. / CARTAS AL CIELO - Talitha Kum: «No podemos acabar con la trata solas» ,. / 3 RAZONES CON -"Tierra de Talento" - Mayca Teba, la soprano crossover, brilla con un tango argentino y lírico ,. / POLICÍAS EN ACCIÓN - Típico, antijurídico y culpable ,.

 

 TITULO: DESAYUNO CENA FIN SABADO - La matemática del espejo - Xavier Rodríguez Ruera -  El ultimo de los nuevos  ,.     

DESAYUNO CENA FIN SABADO  - La matemática del espejo -   Xavier Rodríguez Ruera -  El ultimo de los nuevos  , fotos,.

 Xavier Rodríguez Ruera -  El ultimo de los nuevos,.

 

 Xavier Rodríguez Ruera ,.

En ocasiones, sucede que el lector desprevenido y desocupado se enamora de un estilo de escritura. Se reconoce en él como en la superficie bruñida de un espejo. Asiste al despliegue de una gran prosa intempestiva en espirales cada vez más profundas. Al preciso deslizarse de los enunciados por los rincones de una vida, iluminando en su traslado los objetos que la configuran con un nuevo sentido, humano, demasiado humano. Si el lenguaje es sombra, el sol, ¿de qué es metáfora?.-

 

 Bastón Para Pasta Frita Y Una Taza De Café Negro Caliente Imagen de archivo  - Imagen de delicioso, fondo: 192432609

( Desayuno )

Carolina Sanín (Bogotá, 1973), deslumbra y despierta admiración a partes iguales en este conjunto heteróclito de escritos donde, como declarara Montaigne al comienzo de sus Ensayos, ella es el asunto y el motivo de su indagación y su palpo. Y lo hará bajo la advocación de lo claro, lo diáfano, lo luminoso, no ahorrando al lector, sin embargo, el pinzamiento del terror al penetrar en lugares oscuros y escabrosos. Y con un pie sólidamente plantado en la arcilla fértil de los clásicos grecolatinos y bíblicos (esa maravillosa digresión sobre Aquiles y el amor, Príamo y la dignidad, Héctor y el rencor alrededor del escudo forjado por Hefesto a petición de Tetis, o aquel otro texto límpido donde rescata el conocido episodio homérico de las Vacas del Sol), y el otro en el asfalto recrudecido de la memoria personal más contemporánea, su infancia, la relación con sus padres, sus continuos cambios de domicilio en épocas en que los afectos, aún tiernos, buscan arraigar y asentarse. El amor, la ausencia animal, el hueco visceral del cuerpo amado y la panoplia sensitiva de su encanto: sabor, olor, tacto, contorno y sonido.

 

Plato con huevo frito y unas lonchas de salami | Foto Premium

"Un estilo solar que resigue los contornos y dibuja a mano alzada geometrías capaces de llevar la mirada del lector más adentro y más lejos"

El gozo principal que depara la lectura de El Sol es el natural ensamblaje entre su páginas de categorías éticas y referencias culturales de alcance universal puestas al servicio de una observación minuciosa, implacable y tierna de cuanto rodea a la autora, la conmueve o inquieta. Ejercicios de estilo en que la gramática, incapaz ya de proseguir, se resuelve en aforismos deslumbrantes de linaje presocrático: «La noche es el día por dentro» o rabínico, a lo Edmond Jabès: «¿El pelo es a la cabeza como qué cosa es al corazón?».

En un tiempo como el actual, en que ciertas literaturas parecen confundir la exploración del yo, la cartografía del cuerpo y la indagación del deseo con la desgarradura, con lo fragmentario, con la asonancia, cuánto celebramos la existencia y la circulación del gran estilo, de un estilo solar que resigue los contornos y dibuja a mano alzada geometrías capaces de llevar la mirada del lector más adentro y más lejos.

Como en aquel bello homenaje que Baudelaire dedicara a Franz Liszt y en que remarca la inseparable dualidad que alberga el arte del compositor austrohúngaro, mezcla de firme determinación y voluble fantasía («Línea recta y arabesco, intención y expresión, rigidez de la voluntad, sinuosidad del verbo, unidad del fin, variedad de medios»), la prosa de Carolina Sanín es sólida en su búsqueda y fantasiosa en sus hallazgos.

Una gran fiesta de celebración del lenguaje a la que todos los lectores están invitados.

 

TITULO:  Bar David - Cocina -  Taberna Pedraza ,.

 Bar David - Cocina - Taberna Pedraza  , fotos ,.

 

Taberna Pedraza
 
Restaurante Taberna Pedraza, en la calle de Recoletos 4. Foto:
Taberna Pedraza Recoletos 4, Madrid,.
 
 Cafeteria Bar David | Talavera de la Reina

Santiago Pedraza y su mujer, Carmen Carro, abrieron en 2014 una pequeña taberna en la calle Ibiza que en pocas semanas se convirtió en un sitio imprescindible para los que gustan del mejor producto y de la cocina tradicional bien hecha. En Taberna Pedraza introdujeron elaboraciones bien ejecutadas por Carmen, que es la cocinera, y materia prima con nombre y apellidos. Cecina y carnes de vaca vieja con largas maduraciones de Lyo; patatas y huevos gallegos; butifarra de Casas, en Barcelona; chistorra de Patxi Larrañaga, de Lasarte; anchoas de Sanfilippo; morcilla de Beasaín de Olano; ibéricos de Arturo Sánchez… Fue tal el éxito que en poco más de un año se vieron obligados a trasladarse a un local más amplio, cercano al anterior. Ahora, en la calle Recoletos, ocupan un espacio más céntrico, amplio y adecuado para la numerosa clientela que han reunido.

El nuevo local cuenta con una barra en la entrada, elemento que antes se echaba en falta. Y comedores en dos plantas. Uno en el semisótano, junto a la cocina abierta donde siempre puede verse trabajando a Carmen y a Santiago. Este, enamorado de las brasas, maneja una parrilla similar a la de Vitor Arguinzóniz en Etxebarri. Ahí asa las chuletas maduradas de vaca vieja y de buey que le suministra Cárnicas Lyo. Los chuleteros, espectaculares, pueden verse desde la calle y desde la barra. Taberna Pedraza ha cambiado de espacio pero no de propuestas.

En la carta encontramos los platos que le han dado fama: la magnífica tortilla de patata al estilo de Betanzos (14 €), con la yema casi líquida, que Carmen aprendió en el mesón OPote; las cremosas croquetas de jamón de bellota (9,50); los mejillones tigre (11); la morcilla de Beasain con manzana (11,50),
o la lograda ensaladilla rusa (13,50). Y por supuesto la chuleta de vaca rubia gallega madurada (78 el kilo) y la hamburguesa de buey gallego (17,50) que se hace en la misma parrilla con carne también madurada, de profundo sabor. Se ha acortado el tiempo de cámara de las carnes, que antes era un tanto excesivo, lo que mejora el resultado final. A la carta han incorporado, a mediodía, el recomendable cocido que venían ofreciendo en su otro establecimiento, Carmen Casa de Cocidos, ahora refundido en el mismo local.

Probamos también la excelente cecina con dos años de curación (19) y el jamón ibérico de Arturo Sánchez (28) que necesita un mejor corte. También unos buenos riñones de lechal al vino blanco (15) y, en una exaltación del producto, unos excelentes guisantes de Llavaneras simplemente a la brasa (18,50). Falla la codorniz a la parrilla (15,50), totalmente insípida. En un festival de producto como el que se encuentra en esta casa no tiene mucho sentido su presencia en la carta. Para rematar, se ha ampliado notablemente la oferta de quesos (19), que selecciona Poncelet. Y para los más golosos, imprescindible la quesada pasiega (6), inspirada en la que elaboran en el obrador cántabro de Marcos Pelayo, y a la altura la leche frita (8).

 Cierra domingos. Barra.

Muy mejorada también la carta de vinos, más adecuada ahora para el nivel de una casa convertida en una de las referencias de cocina tradicional y de producto en Madrid.

TITULO: CARTAS AL CIELO - Talitha Kum: «No podemos acabar con la trata solas»,.

Talitha Kum: «No podemos acabar con la trata solas»,.

Nasreen, india, y Pauline, keniana, fueron traficadas pero ahora lideran dos de las 219 ONG externas que cooperan con la red mundial de las religiosas para atajarlo. En 2023 la red salvó a casi 754.000 víctimas,.

 Pauline promueve en Kenia talleres para la inserción laboral de mujeres vulnerables

fotos / Las voces todavía resuenan en la cabeza de Pauline Juma como un zumbido obsesivo. «Me repiten que los abusos que sufrí fueron un castigo que me merecía», relata esta joven de Kenia que ha logrado transformar su trauma en una lucha por los derechos de las mujeres. En 2019 fundó la ONG Rebirth as a Queen (Renacimiento como una Reina), que forma parte de la red de asociaciones que trabajan con Talitha Kum, la iniciativa de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG) para luchar contra el tráfico de personas.

Su presencia risueña esconde una vida de violencias solapadas una tras otra. La primera, pegada a la cuna. Nació en el degradado suburbio de Kibera, a las afueras de Nairobi, rodeada de todo lo que debería estar alejado de un bebé: miseria, drogadicción y delincuencia. Con 16 años sufrió su primera violación. Un grupo de chavales de su entorno la encerró en una habitación y ella —inmóvil por el miedo— se dejó hacer. Una experiencia de la que fue «incapaz de hablar» por miedo a no ser creída. Con 19 la obligaron a casarse con un hombre bastante más mayor que ella. «Sufrí malos tratos», resume sin escarbar en ese infierno común a muchas kenianas. Buscó trabajo en un club y acabó prostituida. «Llegué a pensar que para que alguien me diera una oportunidad tenía que violentar mi cuerpo una y otra vez», describe. Volvió a guardar bajo llave esa experiencia porque «los explotadores amenazaban a mi madre». Además del olvido institucional que sufren las mujeres explotadas en Kenia, hay otros factores que perpetúan este negocio, como la corrupción que impregna a las fuerzas de seguridad del país: «La trata está normalizada. Si a un policía le dan 20 euros no pondrá problemas por tener que mover a un niño pobre de una esquina a otra» para que sea explotado sexualmente.

Pudo salir de su pesadilla con 23 años. Una amiga le presentó a una comunidad que trabajaba ayudando a chicas sin recursos como ella. «Me dijeron que tenía que creer en mí misma porque era una chica muy fuerte», recuerda ahora con 29 años, tres hijos y la convicción de que las víctimas también pueden liderar el cambio. Pauline no ha espantado del todo los terrores nocturnos y las crisis de ansiedad, pero hoy es una activista que logró sanar sus heridas. Como las 22 chicas que acoge en su ONG: «Mi sueño era dar a las víctimas de trata un espacio seguro donde pudieran contar sus historias y recibir educación. Algo que yo no tuve». Rebirth as a Queen es además una de las cuatro organizaciones que recibe parte de las donaciones recabadas por Talitha Kum a través de la aplicación Walking In Dignity, diseñada para concienciar a la sociedad sobre la trata de personas.

Como esta joven valiente de Kenia, la india Nasreen Sheikh es otra superviviente. Consiguió salir de la espiral de explotación infantil que rodea la industria textil y ahora lidera la asociación Empowerment Collective, con sede en Nepal. Esta asociación, como la de Pauline y otras 217 ONG, colabora con la red global de religiosas. En este caso su objetivo es defender a los trabajadores desamparados ante abusos frecuentes en las fábricas de ropa como trabajar sin descanso 15 horas al día o dormir en un habitáculo insalubre en el mismo lugar. «Me pagaban menos de dos dólares al día por una jornada larguísima y sin descansos cuando fui explotada en una empresa textil clandestina» en Katmandú (Nepal), asegura. Ahora Nasreen dedica sus esfuerzos a concienciar a la gente para que no compre «productos elaborados por esclavos». Ambas contaron su historia en la segunda asamblea de Talhita Kum, celebrada la semana pasada en Roma y que concluyó con la entrega de los Premios Hermanas contra la Trata. Esta poderosa estructura eclesial logró arrancar en 2023 a cerca de 753.392 personas de las garras de la explotación sexual o laboral. «Es delincuencia organizada de muy alto perfil que está presente en todo el mundo», asegura Abby Avelino, la coordinadora internacional de la red nutrida por 870 congregaciones, el 89,3 % femeninas. «No podemos hacerlo solas. El trabajo en red y la colaboración con otras organizaciones son la clave».

Premiadas

Hermana Gracy Rodrigues, religiosa india de la congregación de la Hijas de la Caridad.

Lleva 13 años trabajando para prevenir la trata en Maharashtra, Gujarat y Goa. Lidera un proyecto educativo que imparte clases de sensibilización frente a la explotación sexual a niños que viven en barrios marginales.

Hermana Anne Victory, religiosa de Estados Unidos de la congregación de las Hermanas de la Humildad de María.

Médico y enfermera, es miembro fundador de la junta directiva de U.S. Catholic Sisters Against Human Trafficking, que lleva más de una década luchando contra la trata de seres humanos.

Hermana Marie Claude Naddaf, religiosa siria que trabaja en el Líbano como coordinadora de Wells of Hope, iniciativa regional de Talitha Kum.

Pionera en ofrecer servicios sociales de ayuda a las mujeres de Siria que sufren violencia de género o son víctimas de trata. Muchas de ellas acaban encarceladas junto con otros delincuentes por ejercer la prostitución.

 

 

TITULO: 3 RAZONES CON - "Tierra de Talento" - Mayca Teba, la soprano crossover, brilla con un tango argentino y lírico ,.

"Tierra de Talento" - Mayca Teba, la soprano crossover, brilla con un tango argentino y lírico,.

 Tierra de talento | Mayca Teba, la soprano crossover, brilla con un tango  argentino y lírico

foto / La artista sevillana tiene ya un amplio recorrido internacional y anima a otros profesionales a que participen en el concurso, porque es bueno exponerse y refrescar el oficio. Si quieres disfrutar de más actuaciones destacadas de la noche,.

Con el tango de Gardel "Por una cabeza", María del Carmen Medrano, Mayca Teba, dio una vuelta de tuerca más a su versatilidad crossover, en esta fase de desafíos. Cambia del registro lírico, al canalla porteño del tango, con una naturalidad espectacular. Así lo ha destacado Pastora Soler en el jurado, quien ha alabado, no solo la voz de Mayca, sino también "la forma de interpretar, la sensualidad y la expresividad".

Jesús Reina ha necesitado pocos comentarios para explicar su emoción. Le ha propuesto a la cantante que, independientemente de lo que ocurra en el concurso, espera que vuelva como artista invitada y que él le toque el violín.

   TITULO: POLICÍAS EN ACCIÓN - Típico, antijurídico y culpable ,. 

Típico, antijurídico y culpable ,. 

El jurado ha condenado a Antonio David M.B. por los delitos de asesinato con alevosía y ensañamiento de María Elia R.L.

Imagen de Antonio David M.B. en la sala de la Audiencia Provincial de Alicante en la que se ha celebrado un juicio en su contra
 
foto / Imagen de Antonio David M.B. en la sala de la Audiencia Provincial de Alicante en la que se ha celebrado un juicio en su contra,.

El hombre de 42 años enjuiciado por "matar a palos" en 2021 en Torrevieja (Alicante) a su pareja, cuando estaba contaba con 35 años y con la que tenía una niña de sólo tres, ha sido declarado culpable por un jurado popular en la Audiencia Provincial de Alicante.

Por unanimidad, los miembros del jurado han condenado a Antonio David M.B. por los delitos de asesinato con alevosía y ensañamiento de María Elia R.L., además de varios contra la integridad moral, lesiones, maltrato en el ámbito familiar y maltrato habitual al término de un juicio que arrancó, el pasado lunes, con un reconocimiento de los hechos por parte del acusado.

Esta admisión del crimen ha sido apreciada por el jurado con la atenuante de confesión, a la espera de la pena que le imponga el magistrado que ha presidido la vista oral, donde la fiscalía ha pedido finalmente cerca de 33 años de prisión.

El crimen ocurrió la noche del 17 de diciembre de 2021 después de que el acusado, que doblaba en corpulencia a la mujer, le propinase una paliza y le asestase múltiples golpes "contra una o varias superficies duras" hasta causarle la muerte. Además, la autopsia reveló que le había introducido papel en la boca y garganta para que la mujer no pudiera gritar para pedir auxilio.

La muerte de María Elia, que no opuso resistencia quizá por su complexión débil, no fue instantánea sino que falleció en un horizonte que los forenses sitúan antes de la 1 de la madrugada. Horas después, sobre las 7, el procesado se dirigió al cuartel de la Guardia Civil y adujo que necesitaba ayuda para tomar el pulso a su pareja, con la que había discutido.

La Fiscalía solicitaba de forma inicial para el acusado una condena por un total de 36 años de prisión, 25 de ellos por el delito de asesinato con alevosía y ensañamiento y 11 más por el resto de los delitos que se le atribuyen.

No obstante, al término de la lectura del veredicto, la fiscal ha rebajado en cerca de tres años la solicitud de pena global. Ha mantenido los 25 años por el delito de asesinato, pero ha rebajado de dos años a 1 año, 3 meses y 1 día la pena por el delito contra la integridad moral y de 5 años a 3 años y 9 meses por el delito de lesiones. Por lo demás, ha mantenido el año de cárcel previsto por el delito de maltrato y ha rebajado de 3 a 2 años la solicitud por lo que respecta al delito de maltrato en ámbito familiar.

Por su parte, tanto la acusación particular, ejercida por los padres y hermano de la víctima, como la acusación popular, representada por la Generalitat Valenciana, se han adherido a la posición de la Fiscalía tanto en la responsabilidad penal como en la responsabilidad civil.

En este último apartado, además de demandar compensaciones de más de 200.000 euros para la hija de la fallecida y de más de 100.000 para cada uno de sus padres, se ha solicitado también otros 45.000 euros para su hermano.

Las tres acusaciones han solicitado que se mantuviese la medida de prisión provisional hasta el dictado de la sentencia mientras que la defensa ha pedido la pena mínima establecida en el Código Penal para cada uno de los delitos que se han considerado probados, dado que se había tenido en cuenta la atenuante de confesión.

En esta línea, ha incidido en que el procesado también había colaborado con la Justicia al acudir a la Guardia Civil y conducir a los agentes hasta el lugar en el que se encontraba el cadáver de la víctima. Por último, se ha opuesto a que se mantuviese la prisión provisional al sostener que podía facilitar un domicilio de localización, así como consignar una posible fianza económica como garantía,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario