TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Martes - 26 - Noviembre - El Ejército, árbitro del 5-N ,.
¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
Al rincón de pensar - Martes - 26 - Noviembre ,.
Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc,.
El Ejército, árbitro del 5-N ,.
foto / Las elecciones presidenciales estadounidenses no se parecen a ninguna otra. Tradicionalmente, en los comicios se enfrentan dos candidatos pertenecientes a los partidos Republicano y Demócrata. Estos partidos coinciden a grandes rasgos con la derecha y la izquierda, pero una derecha y una izquierda que no concuerdan con las que conocemos en Europa. La derecha estadounidense es más conservadora y religiosa que cualquier derecha europea; y la izquierda demócrata no es socialista, sino progresista. El socialismo no existe en Estados Unidos, excepto en los campus universitarios. Este esquema de interpretación, que siempre ha funcionado hasta este año, no ayuda a entender el insólito enfrentamiento entre Donald Trump y Kamala Harris. Los dos candidatos no juegan en la misma liga y sus divisiones son radicalmente distintas. Harris es una política clásica, tradicionalmente demócrata, es decir, algo progresista, relativamente receptiva hacia los inmigrantes y hostil a toda forma de discriminación. Considera que Estados Unidos es el líder del mundo libre y que sus intereses siguen estrechamente ligados a los de sus aliados democráticos en Europa y en Asia. En cuanto a la economía, evidentemente no se opone al capitalismo, pero solo propone correcciones marginales para proteger a los trabajadores y evitar la competencia excesiva. Esto no tiene nada de extraordinario si la comparamos con su predecesor Joe Biden o cualquiera de los presidentes demócratas anteriores. No puede decirse lo mismo de Donald Trump, que ha transformado el Partido Republicano para ponerlo al servicio de sus intereses personales. Es imposible describir el programa de Trump utilizando el vocabulario político tradicional: su mensaje no está elaborado, lo único que cuenta es su personalidad. Trump no es un político, es una marca. Diga lo que diga, sus votantes siguen siendo insensibles a sus provocaciones e incoherencias. Sus fans reconocen en él el símbolo del hombre blanco, de la virilidad, de un Estados Unidos eterno, el del Lejano Oeste de las películas. Trump no disimula su hostilidad hacia las razas que no son blancas, genéticamente inferiores (sic), y hacia los inmigrantes, todos descritos como criminales y violadores (sic). Su intención declarada de eliminar a sus adversarios, de utilizar el poder de la presidencia para vengarse (sic) de todos los que se enfrentan a él, permite a sus votantes expresar los sentimientos más violentos de la sociedad estadounidense.
Me objetarán que esto no es más que retórica de campaña. Pero no es solo retórica de campaña si recordamos que Trump intentó revertir los resultados electorales asaltando el Capitolio cuando perdió. Esta vez asegura que, si no gana, su fracaso solo podría deberse al juego sucio de los demócratas y que sus tropas de asalto no se dejarán engañar. Para asegurar su victoria, que considera históricamente inevitable, recurrirá, si es necesario, al Ejército de Estados Unidos. También piensa apelar a los militares para que pongan orden en las ciudades contra los delincuentes y los narcotraficantes. Y contará con el Ejército para expulsar, manu militari, a los cerca de diez millones de inmigrantes ilegales que viven en Estados Unidos, la mayoría de ellos desde hace muchos años, y casi todos los cuales trabajan allí. Trump también pretende apoyarse en el Ejército para cerrar la frontera con México, donde se presentan cada año medio millón de solicitantes de asilo.
Este uso del Ejército no tiene precedentes en la historia de Estados Unidos. Desde la Guerra Civil estadounidense, el Ejército nunca ha intervenido en los asuntos internos. Su misión es exclusivamente luchar contra enemigos del exterior, fuera del territorio de Estados Unidos, y desde luego no contra ciudadanos estadounidenses. Existe, por supuesto, una Guardia Nacional dentro del país, que depende de los gobernadores, pero solo interviene para ayudar a la población en caso de catástrofe natural, y a veces en caso de disturbios, pero únicamente por decisión del presidente. Y si Trump pierde las elecciones, aritméticamente, ¿intervendría el Ejército para revertir el resultado? Lo dudamos. Si Trump gana legalmente, ¿llevará a cabo el Ejército su política de limpieza étnica contra los inmigrantes, o incluso contra los ciudadanos de color? También lo dudamos. Los militares estadounidenses, del rango más alto al más bajo de la jerarquía, son extraordinariamente legalistas. Los dos libros que encontraremos en la mochila de la mayoría de los soldados son la Constitución y la Biblia, dos obras igualmente sagradas. El riguroso legalismo del Estado Mayor quedó de manifiesto cuando Trump fue presidente, de 2016 a 2020. En varias ocasiones pidió al Estado Mayor que interviniera para contener los disturbios raciales y también durante el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. La negativa de los militares fue clara e inequívoca. El jefe del Estado Mayor en aquel entonces, Mark Milley, declaraba recientemente que Donald Trump no era apto para ejercer el cargo y lo tachaba de «fascista hasta la médula». Por tanto, imaginar que los militares obedecerían órdenes ilegales es una fantasía de Trump. Este Ejército, su cúpula, siempre ha desconfiado de Trump y de su aventurerismo. Es preciso insistir en que, al comienzo de su mandato, el miedo se apoderó del mundo ante la idea de que Trump pudiera utilizar armas nucleares. En aquel entonces, el Estado Mayor emitió un comunicado en el que señalaba que el presidente de Estados Unidos no estaba facultado para pulsar por su cuenta un botón para lanzar un ataque nuclear, porque no existía ningún botón, sino un proceso establecido por la ley. El presidente podía iniciarlo, pero en última instancia, correspondía al Estado Mayor aceptar la decisión del presidente o rechazarla si le parecía descabellada. Del mismo modo, la Constitución prevé que si el comportamiento del presidente se vuelve errático, sus ministros pueden declarar su destitución. Esto se contempló hacia el final de su mandato, cuando Trump dio muestras de inquietud. Teniendo en cuenta su progresiva incoherencia, este artículo de la Constitución podría volver a estar a la orden del día si fuera reelegido.
Que el Ejército, en última instancia, pueda ser el árbitro de unas elecciones dejará perplejos a muchos lectores. En los análisis europeos de la democracia en Estados Unidos, el Ejército es un factor que se pasa por alto. En la práctica, el Ejército es un poder en sí mismo: en los raros casos de contradicciones entre la visión estratégica de un presidente y la del Estado Mayor, gana el Estado Mayor (en Irak en tiempos de Obama, por ejemplo). El único texto fundamental sobre el papel discreto del Ejército fue la declaración de despedida del presidente Eisenhower en 1961. En ella denunciaba la creación de un nuevo poder invisible, la alianza entre los intereses militares y los de la industria armamentística: el complejo militar-industrial. Eisenhower, que había estado al mando del Ejército durante la guerra, sabía de qué hablaba; su análisis sigue siendo válido. Si Trump llegara a la presidencia, o intentara hacerlo rechazando los resultados electorales, la profecía de Eisenhower se haría realidad. Por tanto, huelga decir que la elección de Kamala Harris es deseable para Europa, no porque nos entusiasme, sino porque ella es previsible. Trump no lo es.
TITULO: LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 25 - Domingo - 24 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 26 - Noviembre - Himar González - El patriarcado como fenomeno meteorologico ,.
DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 26 - Noviembre ,.
El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES - 26 - Noviembre , a las 22:40 por antena 3, etc.
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 25 - Domingo - 24 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 26 - Noviembre - Himar González - El patriarcado como fenomeno meteorologico,.
Himar González - El patriarcado como fenomeno meteorologico,.
Himar González,.
foto / Himar González,. | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de junio de 1976 Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas, España) | (48 años)|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de La Laguna (Ciencia física en Física de la atmósfera) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Meteoróloga y presentadora de televisión | |
Empleador | Antena 3 (desde 2011) | |
Himar González (Las Palmas de Gran Canaria, 1 de junio de 1976) es una meteoróloga española y presentadora de televisión especializada en información del tiempo.123
Biografía
A los 18 años se mudó a Tenerife y se licenció en Ciencias Físicas -en la especialidad de Física Aplicada y de la Atmósfera- en la Universidad de La Laguna.4
Comenzó a trabajar en Televisión Canaria. De allí se trasladó a Madrid. Trabajó en Telecinco, donde sustituyó a Mario Picazo.56
En 2011 firmó un contrato con Antena 3 donde actualmente ofrece la información meteorológica en la edición de fin de semana del telediario presentado por Mónica Carrillo y Matías Prats.
Actuó como actriz en la película 4 latas, una comedia romántica de 2019 dirigida por Gerardo Olivares.
TITULO: Viajeros
Cuatro - Pueblonuevo del Guadiana ,.
El Miércoles - 27 - Noviembre a las 22:45 por La
cuatro,foto,.
Pueblonuevo del Guadiana ,.
foto / Pueblonuevo del Guadiana | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
Ubicación de Pueblonuevo del Guadiana en España | ||
Ubicación de Pueblonuevo del Guadiana en la provincia de Badajoz | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Badajoz | |
• Partido judicial | Badajoz | |
• Mancomunidad |
Vegas Bajas Vegas Bajas II | |
Ubicación | 38°55′24″N 6°45′20″O | |
• Altitud | 180 m | |
Superficie | 30,95 km² | |
Población | 2024 hab. (2017) | |
• Densidad | 65,4 hab./km² | |
Gentilicio | pueblonuvense | |
Código postal | 06184 | |
Alcalde (2023) | Pedro Pablo González Merino (PP) | |
Sitio web | www.pueblonuevodelguadiana.es | |
Pueblonuevo del Guadiana es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).
Situación
Se encuentra a unos 25 km de la ciudad de Badajoz y a unos 45 de Mérida (capital autonómica), en la zona de influencia del río Guadiana. Pertenece a la comarca de Lácara y al Partido judicial de Badajoz.
Fundación
Pueblonuevo del Guadiana comenzó su construcción en el año 1948 como consecución del Plan Badajoz, completándose su construcción en la década de los 60. El día 6 de octubre de 1956 fue inaugurado por el jefe de Estado, General Francisco Franco.
A finales del siglo XX se crea este municipio porque se segrega de la ciudad de Badajoz. En el censo de 2001 contaba con 673 hogares y 2096 vecinos.1
Aunque es un pueblo de reciente construcción en sus tierras se han encontrado importantes restos romanos como la villa de Pesquero de la cual se encuentran dos mosaicos en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz y diferentes restos.
Bañado por el Guadiana, todas sus tierras son de regadío destacando entre ellas el cultivo del tomate y maíz entre otros como son el arroz, pimiento y los frutales tales como la ciruela, pera, nectarina y melocotón.
TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - Mafalda de Bulgaria,.
Mafalda de Bulgaria,.
Mafalda de Bulgaria: la hija perfecta de la ex pareja perfecta se separa dos años después de su boda con un financiero libanés
La hija mayor de Kyril de Bulgaria y Rosario Nadal vive soltera en Madrid mientras triunfa como cantante bajo el nombre de Ona Mafalda. Su ya ex marido, amigo de la adolescencia, no llegó a vivir nunca en España con ella,.
Mafalda Sajonia-Coburgo-Gotha, de 30 años, cantante conocida hoy como Ona Mafalda pero popular desde niña en el cuché por ser la primogénita de Kyril de Bulgaria y Rosario Nadal, ha corrido la misma suerte que sus padres y se ha separado de su marido desde hace dos años, Marc Abouleisman, tal y como ha tenido conocimiento este suplemento. Eso sí, por parte de Mafalda -llamada así no por el comic de Quino sino en homenaje a su tía abuela Mafalda de Hesse, que murió en un campo de concentración nazi de forma heroica-, las cosas han sido más fáciles que para sus progenitores, ya que no ha tenido hijos con su ya ex, con el que se casó en Mallorca en mayo de 2022 y ha roto también en buenos términos.
Mafalda se instaló en Madrid prácticamente desde entonces, su centro de operaciones mientras triunfa en la música por el mundo. Marc, sin embargo, nunca llegó a instalarse en España con ella. De hecho, fue él quien pidió formalmente el divorcio este 15 mayo en unos juzgados del condado de Nueva York.
La estilosa y discreta boda de ambos salió en los papeles, pero no por iniciativa propia ni exclusiva de por medio. La revista ¡Hola! se hizo eco de la noticia e hizo fotos a los ilustres invitados entrando y saliendo del enlace, celebrado en la finca familiar de los Nadal, Son Pons Carraix, situada en plena campiña mallorquina. Una bucólica possessió rodeada por más de cien hectáreas de algarrobos, pinos e higueras que hizo de marco súper romántico.
Su vida en Boston
Marc y Mafalda se habían casado días antes en Boston por lo civil, ya que aunque son cristianos profesan religiones distintas. Fue en esta ciudad norteamericana donde residieron juntos durante sus años universitarios, ella estudiando música en Berklee y él Economía e Informática en Harvard, donde se graduó con honores. Si bien, se habían conocido años antes en Londres, ya que coincidieron unos cursos en el Liceo Francés. En Mallorca lo que hicieron fue celebrar lo que se llama una ceremonia de bendición o blessing que ofició un amigo sacerdote de Rosario Nadal y después una gran fiesta. Una velada muy especial en la que no faltaron cariñosas palabras de Kyril de Bulgaria, que acudió con su pareja, la empresaria y coleccionista Katharine Jibba Butler, y de quien la novia heredará el título de princesa de Preslav y el ducado de Sajonia.
Mafalda -muy unida a sus hermanos Olimpia y Tassilo, sus principales testigos- apareció con un vestido vintage de Valentino que había pertenecido a su madre, musa del diseñador italiano. Deslumbró a los asistentes, entre ellos las infantas Elena y Cristina, íntimas de Rosario Nadal, Mette-Marit de Noruega con sus tres hijos, y otros royals como la princesa Alia de Jordania, ex mujer del príncipe Faisal.
De los Bulgaria, se encontraban los reyes Simeón y su esposa Margarita Gómez-Acebo. Miriam Ungría, viuda de Kardam, con sus hijos Boris y Beltrán; Carla Royo Villanova con Kubrat y su prole, Mirko, Lucas y Tirso, pero faltaron Kalina y Kitín Muñoz, con quienes por lo visto esta parte de la familia no mantiene relación.
Entre las amigas de Mafalda se encontraban Olivia Palermo, Eugenia Silva, Alba Reche, Nieves Álvarez o Eugenia Silva. También Anaju, ex participante de Operación Triunfo, la fotógrafa Rocío Aguirre, pareja de C. Tangana, y la actriz argentina Justina Bustos.
Familia libanesa
Por parte de Marc , le acompañaron su madre y madrina, Marie-Christine Riachi; su padre, el abogado Camille Abousleiman, ex ministro de Trabajo de Líbano, y su hermano mayor, Pierre-Chaker. Por supuesto, tuvieron su papel principal los abuelos maternos de Mafalda y anfitriones de la boda, ya que se celebraba en su casa: Miguel Nadal Bestard e Isabel Fuster Puigdorfila.
TITULO: Batalla
de Restaurantes - Receta de Cocina - Cuscús con pollo al Pedro Ximénez,.
Receta de Cocina - Cuscús con pollo al Pedro Ximénez,.

foto / Cuscús con pollo al Pedro Ximénez,.

Un plato sabroso y sencillo de hacer,.
El cuscús con pollo al Pedro Ximénez es una receta de mi amiga Mariola, que me regaló hace tiempo en un papel con un dibujo precioso. Es un plato bastante habitual en casa porque tiene un sabor maravilloso.
-
Tiempo de preparación
-
-
Tiempo de cocción
-
-
Tiempo total
-
-
Comensales
-
-
Calorías
-
Categorías
-
Ingredientes para 2-3 personas
-
1 cebolla
-
1-2 dientes de ajo
-
1 cucharadita de especias para cuscús (o las que más te gusten)
-
un puñado de dátiles
-
5-6 pasas sin semillas
-
5-6 ciruelas pasas
-
1 copa de Pedro Ximénez
-
½ vaso de agua
-
unas cuantas almendras y anacardos (o cualquier otro fruto seco)
-
250 g de pechuga de pollo en trozos
-
sal al gusto
-
aceite de oliva
-
agua
-
80-100 g cuscús por persona
Preparación
-
Lo primero que vamos a hacer es cortar la cebolla en juliana, así que la pelamos, lavamos y la cortamos. También puedes cortarla en trozos pequeños o brunoise.
-
Ahora, en una sartén o una olla ponemos un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra y agregamos la cebolla. Ponemos el fuego a medio más bien bajo y vamos a dejar pochar la cebolla lentamente. Echamos un poco de sal al gusto y podemos tapar la olla para que se haga más rápido pero siempre que el fuego esté bajito o si no se quemará. Vamos a dejar que la cebolla coja color, lentamente, esto tardará unos minutos, mientras que iremos removiendo para que no se nos pegue.
-
Cuando veamos que la cebolla empieza a coger color tostado, ha perdido la mitad de su volumen y está transparente, agregamos entonces 2 cucharadas de vino Pedro Ximénez. Aunque para caramelizar también te puede valer un poco de vinagre o una o dos cucharadas soperas de azúcar morena. Una vez que la cebolla haya alcanzado el punto de caramelización que a nosotros nos gusta, la apartamos del fuego y la reservamos para usarla después.
-
A continuación, en la misma sartén vamos a preparar el pollo. Para ello agregamos un poco más de aceite de oliva si es necesario y ponemos el fuego a medio alto. Agregamos un par de dientes de ajo picados y los doramos durante 3 – 4 minutos. Cuando estén los ajos, añadimos el pollo troceado. En este caso he usado pechuga, puedes usar la parte del pollo que más te guste.
-
Añadimos sal al gusto y algunas especias. En mi caso he usado unas especias para cuscús que compré en mi viaje a Tenerife. Pero tú puedes usar las que más te gusten. Movemos y rehogamos el pollo a fuego medio alto durante unos minutos.
-
Añadimos un puñado de frutos secos. En mi caso he agregado dátiles troceados, almendras y anacardos. Usa los que más te gusten. Damos unas vueltas y también añadimos la cebolla caramelizada que teníamos reservada.
-
Ahora voy a añadir unas cuantas pasas y ciruelas pasas que tenía en remojo dentro de una copa de vino de Pedro Ximénez para que se empapen de sabor. Las he dejado macerar en el vino durante un par de horas. Cuanto más tiempo mejor. También añadimos el vino en las que las hemos macerado. Subimos el fuego y dejamos que el vino evapore durante un par de minutos.
-
Cuando el vino haya evaporado, agregamos un vaso de agua, aunque puedes usar caldo de pollo si lo prefieres. Removemos y dejamos que el pollo se haga a fuego moderado durante unos 10 minutos más o menos mientras que preparamos el cuscús, o hasta que el pollo esté tierno.
-
En mi caso, he preparado el cuscús según las instrucciones del fabricante. En una olla he puesto unos 2-3 dedos de agua a hervir y cuando ha comenzado la ebullición he añadido el cuscús. He apagado el fuego, he removido el cuscús para que se empape bien con el agua y lo he dejado aquí durante unos 5-6 minutos. Aunque esto depende del fabricante. Lo mejor es que leas las instrucciones que seguramente vendrán en la caja. Le he añadido un poco de aceite de oliva y lo he puesto de nuevo al fuego para que se haga un poco más. Si ves que le sobra agua lo escurres bien y listo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario