BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

sábado, 16 de noviembre de 2024

Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Puigdemont vuelve a la presidencia de Junts: «Dejemos de resistir y pasemos a la ofensiva» ,. / DESAYUNO CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS! CINE - Vivan los novios - Telecinco - La lección de vida que un vigilante del MET aprendió entre obras maestras ,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Ana Belén Andrés Silva - La dignidad y Cuba ,. / Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - Esto es América ,. / Me voy a comer el mundo - Halloween y la paella,. / Cine de barrio - Cine - Un rayo de luz ,./ Versión europea - Cine - A tiempo completo , Sabado - 23 , 30 - Noviembre ,.

 

  TITULO: Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Puigdemont vuelve a la presidencia de Junts: «Dejemos de resistir y pasemos a la ofensiva» ,.


  La sonrisa del pelícano ,.
 
 La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.

 Esta noche cruzamos el Mississippi,.
 
 Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena española Telecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.

  Crónicas marcianas ,.

Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1​ A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc,.

Puigdemont vuelve a la presidencia de Junts: «Dejemos de resistir y pasemos a la ofensiva»,.

El ex presidente de la Generalitat fugado desde 2017 consigue el apoyo del 90,18% de la militancia,.

foto / Carles Puigdemont, dirigiéndose a los miembros del congreso de Junts, en Calella, este domingo ,.

Carles Puigdemont ha dicho este domingo en su primer discurso como nuevo presidente de Junts, después de dejarlo en 2022 y volver al cargo en el congreso que se ha celebrado este fin de semana en Calella (Barcelona), que la independencia de Cataluña «es un camino irrenunciable» y, por lo tanto, su formación política no piensa «renunciar al futuro y a la prosperidad nuestra nación». Además, ha pedido a los militantes de Junts que dejen de «resistir» y pasen a «la ofensiva», después de agradecerles que sigan a su lado tras «insidias», «calumnias» y el supuesto 'lawfare' que ha sufrido desde que se fugó de España para evitar la acción de la Justicia.

En un breve discurso por videoconferencia y sin la épica de otras ocasiones, Puigdemont ha tomado la palabra para cerrar un congreso de Junts sin grandes novedades y bajo un control absoluto de la dirección. El 90,18% de la militancia (con una participación del 43,86%) ha dado su apoyo a la única lista que optaba a dirigir el partido y que él encabezaba, con Jordi Turull como secretario general. Laura Borràs, que ahora estará al frente de la fundación de la formación política, ha sido la gran derrotada al perder a todos sus peones en la dirección.

En cualquier caso, Puigdemont ha empezado su intervención elogiando a Borràs, que ahora se dedicará a formar a «los cuadros» de Junts y ha señalado que el partido sale del congreso de Calella más sólido, ordenado y renovado de lo que lo estaba el viernes. En este sentido, ha sacado pecho de que el partido que fundó a su imagen y semejanza hace cinco años, aunque empezó a funcionar tras su salida de España de la mano de otras formaciones políticas, sea el más resiliente de los del panorama catalán y acoja a nuevos «fichajes» en su seno, en referencia a Toni Castellà.

Más allá de esto, Puigdemont ha reivindicado la declaración unilateral de independencia de 2017, cuyo séptimo aniversario coincide este domingo. Desde Bélgica ha señalado que la independencia «es un camino irrenunciable y no queremos renunciar al futuro y la prosperidad nuestra nación» y ha advertido, sobre todo a los socialistas, de que «nada ha sido igual desde entonces» y «nada se puede hacer sin esa realidad o intentando esconderla». El ya líder orgánico de Junts ha calificado al Govern catalán de Salvador Illa (PSC) de «españolista», ser el «más hostil a toda idea de soberanía» y le ha reprochado haber sacado provecho de «la represión y la anomalía que todavía persiste» con 'exiliados' como él.

Por todo esto, ha presentado a Junts como la herramienta necesaria «para este tiempo», ser la alternativa al PSC en Barcelona y seguir condicionando la política nacional en el Congreso, y ha exhortado a la militancia de su partido a la movilización. «Nos toca salir de los cuarteles de invierno. Dejemos de resistir y pasemos a la ofensiva porque hay todo un país que nos esta esperando», ha apuntado, asegurando que Junts ocupa «la centralidad» de Cataluña.

Turull: «Defendemos la unilateralidad cuando no hay otra vía»

Turull también ha intervenido en la clausura del congreso este domingo. Lo ha hecho solo unos minutos antes de Puigdemont. El número dos de Junts, quien lleva las riendas del partido en el día a día y controla la organización, ha defendido el viraje ideológico de una formación que nació asegurando su transversalidad ideológica y que sale de Calella con nuevos genes 'convergentes'. Un giro a la derecha. Al fin y al cabo, la mayoría de los miembros de Junts fueron parte de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), sus dirigentes en muchos casos, y hoy, por ejemplo, estaba Artur Mas entre los invitados, al no ser todavía militante.

Siguiendo la idea de «la ofensiva», Turull ha dicho que de Calella Junts tiene que salir para «demostrar» que son «la alternativa para Cataluña». Siendo Puigdemont un líder incuestionable en el seno del partido, ha sido el secretario general quien ha recibido los aplausos más emotivos. Entre otras cosas, por frases como esta: «Acaba el congreso de Junts y empieza la ofensiva para Cataluña. Nuestro compromiso es únicamente con la nación, el progreso, la libertad y la independencia de Cataluña». Y esta otra: «Solo habrá tenido sentido el 1-O si lo convertimos en esperanza y conseguimos acabar el trabajo. Defendemos la unilateralidad cuando no hay otra vía».

Antes de los discursos y mientras se votaban los distintos cargos de la dirección y otros orgánicos, el plenario del congreso ha aprobado los textos definitivos de las tres ponencias, que el sábado se debatieron con sus respectivas enmiendas. Las tres han sido aprobadas casi por unanimidad, tal y como preveía la dirección. La estratégica y la ideológica, con el 99% de los votos. Y la organizativa, con el 93% de apoyo de los congresistas.

La nueva dirección

Además de Puigdemont y Turull, la nueva cúpula de Junts queda formada por los vicepresidentes Míriam Nogueras, Toni Castellà, Mònica Sales y Josep Rius (también portavoz); la secretaria de Organización: Judith Toronjo; la secretaria de Finanzas: Teresa Pallarès; y los vocales: Jeannine Abella, Victòria Alsina, Joan Canadell, Jaume Casañas, Violant Cervera, Assumpta Cros, Josep Maria Cruset, Ennatu Domingo, Anna Erra, Jordi Fàbrega, Glòria Freixa, Gemma Geis, Jaume Giró, Oriol Izquierdo, Anna Navarro, David Saldoni, Aleix Sarri, Isidre Sierra, Francesc Ten, Ariadna Urroz, Teresa Vallverdú, Salvador Vergés y Xavier Vinyals.

A estos hay que sumar los cargos natos, como Albert Batet, por ser líder de Junts en el Parlament; el presidente de la Cámara autonómica, Josep Rull; la presidenta del consejo nacional del partido, Pilar Calvo; dos representantes de la fundación FunDem, uno será Borràs; un representante de las JNC (juventudes del partido); y, entre otros cargos, los responsables del partido en las veguerías, de las sectoriales y las entidades municipalistas.

Al último día del congreso se han acercado, como invitados, Andoni Ortúzar y Joseba Egibar, del PNV; Jon Iñarritu, de Bildu; del BNG: Rubén Cela; de ERC: Josep Maria Jové; y del PSC: Joaquim Fernández y Xavier Amor. También de entidades como Òminum Cultural: Xavier Antich; y de la ANC: Noemi Zafra. Y han asistido representantes de CCOO y UGT, así como de la patronal catalana Fomento del Trabajo.

 

TITULO:  DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios -  La lección de vida que un vigilante del MET aprendió entre obras maestras ,.

 

 Resultat d'imatges de ¡ atencion y obras cine ! ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
 
   ¡Atención y obras! es un programa semanal que, en 
La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.

 

Vivan los novios - Telecinco ,.

 


Vivan los novios fue un concurso del género Dating show, emitido las tardes de los sábados por la cadena española Telecinco entre 1991 y 1994., Presentador Andoni Ferreño, Arancha del Sol, Natalia Estrada y Gabriel Andres Corrado Andreacchio, etc,.

 

DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - La lección de vida que un vigilante del MET aprendió entre obras maestras ,.

  


DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO !  - La lección de vida que un vigilante del MET aprendió entre obras maestras , fotos,.

 

 

La lección de vida que un vigilante del MET aprendió entre obras maestras,.

 

Patrick Bringley durante su época de vigilante en el Museo Metropolitano de Arte en Nueva York,.

 

 2.700+ Capuchino Pastel De Queso Fotografías de stock, fotos e imágenes  libres de derechos - iStock

Desayuno )

En 'Toda la belleza del mundo', Patrick Bringley relata la década que pasó trabajando en el museo neoyorquino tras dejar 'The New Yorker' en pleno duelo por la muerte de su hermano,.

 

MERLUZA CON PATATAS

 

 ( Cena )

Cuando el hermano de Patrick Bringley falleció de cáncer, fue a visitar junto a su madre el Museo de Arte de Filadelfia. Buscaron refugio en los maestros antiguos y encontraron consuelo en sus cuadros. Poco después, Bringley tomó la decisión de dejar,.

 

TITULO:   REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Ana Belén Andrés Silva - La dignidad y Cuba  ,.


 

VIAJANDO CON CHESTER


Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.

 

 

 REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA   - Ana Belén Andrés Silva - La dignidad y Cuba ,.


Ana Belén Andrés Silva - La dignidad y Cuba ,.

 

 


foto / Ana Belén Andrés Silva ,.


«En Cuba, las plantas eléctricas podrán dejar de funcionar y no pasará nada. Pero la canción 'Patria y vida' ya inoculó un cambio en la mentalidad cubana enorme, desafiando ese lema absurdo –'Patria o muerte'–, mesiánico y fascistoide. Es el primer paso. Lo mismo debe ocurrir ahora con la idea de dignidad»,.

 

Cuba sufrió un prolongado corte de luz hace una semana, pero en realidad lleva a oscuras más de medio siglo. Esos cuatro días en que los alimentos se descompusieron, las ciudades quedaron en penumbras y las familias, sin baterías en sus móviles, quedaron incomunicadas y expuestas a la llegada del huracán Oscar, tan sólo son la última calamidad, la prueba más reciente del desastre que se cuece a fuego lento en la tierra de Lezama Lima. Al menos –quiero ser optimista– este 'impasse' sirvió para recordarle al mundo que Cuba existe, que ahí sigue, a pesar de todo, resistiendo al peor momento de su historia republicana. Porque el régimen de Díaz-Canel está despeñándose sin freno hacia la ruina total, la ilegitimidad absoluta y la miseria moral. Sé que la rutina de la decadencia produce hartazgo, pero ya nadie puede ser indiferente a la manera en que el despotismo está destruyendo, ahora sí del todo, a un país entero.

Cuba ha perdido el 18 por ciento de su población, que ha salido del país de la forma en que ha podido, a donde la suerte la ha llevado, unos a Nicaragua, otros a Rusia, para llegar desde esos destinos a Estados Unidos o España. Según la ONG Prisoners Defenders, en las cárceles cubanas hay 1.113 presos políticos, una cifra que crece mes a mes y que al día de hoy incluye a treinta menores de edad. Los periodistas son las víctimas predilectas de estas persecuciones. En las últimas semanas hubo una arremetida feroz contra gestores culturales, escritores y reporteros de medios independientes, como 'El Toque' o 'Magazine AM:PM', a quienes se les obligó a renunciar y hacer una confesión publica en redes sociales, bajo la amenaza de pasar diez años en una cárcel por «mercenarismo». Magdiel Jorge Castro, periodista de Cibercuba, publicó el 4 de octubre una escalofriante nota comentando lo sucedido. A los periodistas, escribió en X, «el régimen no sólo los detiene, amenaza y los graba autoinculpándose frente a sus cámaras… como si la vergüenza no pudiera ser mayor, los obliga a redactar mea culpas en sus redes sociales. Han pasado más de cincuenta años del caso Padilla pero el modo de operar del estalinismo cubano no ha cambiado ni un solo milímetro».

Tenía toda la razón. En Cuba el tiempo no pasa. Una revolución triunfante es un intento por escapar de la historia, detener los relojes y vivir como si se hubiera llegado al paraíso. Lo que no se anticipa es que si estos experimentos salen mal, y siempre salen mal, se acaba viviendo en un infierno. Y en aquellos abismos sulfurosos se padecen cada día los mismos suplicios, el acoso de la policía, la carestía, la farsa patriótica, la represión, el mea culpa. Lo comprobé en la Casa de América de Madrid once días después de la arremetida contra los periodistas. Ese 15 de octubre tuve una conversación pública con Pavel Giraud, el director cubano que hizo una película extraordinaria con la filmación del caso Padilla al que hacía referencia el reportero de Cibercuba. Después de ver a un Heberto Padilla teatral, empapado por el sudor, humillándose en público y confesando sus propias actitudes contrarrevolucionarias, la conclusión a la que llegamos en aquel diálogo fue la misma: nada ha cambiado. Lo que ocurría en 1971 ya pasaba en 1961 y sigue pasando hoy en día, con la única diferencia de que ya no hay figuras públicas con el peso intelectual de un Vargas Llosa que denuncie las miserias e inmoralidades del régimen.

Los testimonios de dos escritores que pidieron la palabra al final de la charla lo confirmaron: el caso Padilla también era su caso. Ellos habían pasado por el mismo acoso y las mismas amenazas, detenciones, golpizas y censuras. Castro siempre supo que el artista libre que no pudiera instrumentalizar para su causa, sería un artista pisoteado. Hoy sigue siendo exactamente así. Los artistas que no se pliegan al régimen, que hablan en libertad, profieren críticas o hacen cosas más simples, como cantar 'Patria y vida', acaban encerrados y torturados en cárceles de máxima seguridad. Las condenas del artista Luis Manuel Otero Alcántara y del rapero Maykel Osorbo son los ejemplos más notorios.

La pregunta que queda en el aire es evidente: ¿Es este el principio del fin de la dictadura? ¿Es este apagón –y los que vienen– la prueba definitiva de que el régimen se ahogó en su propia incompetencia? Quisiera creer que sí, pero tengo mis dudas. Cuba ha vivido demasiado tiempo soportando la miseria material en nombre de la conquista espiritual. Hay algo en la mentalidad hispana que nos induce a perdonar el horror o a justificarlo si se comete en nombre de un ideal. Durante décadas, y sobre todo en Cuba, se ha estimulado la idea de que la vida es una lucha contra un enemigo que quiere envilecer la patria, y que la existencia se debe poner al servicio de valores y conceptos etéreos: la revolución, el socialismo, el pueblo. Por eso mismo, a vivir en la miseria, sometidos por caudillos que defienden una idea absurda o un proyecto fallido, lo llamamos dignidad. Entendemos la vida digna como una renuncia a todo en nombre de la nada: de la promesa vacua o de una utopía a oscuras, donde falta el agua y todo se pudre, empezando por la esperanza y la iniciativa individual.

Sólo caerá el régimen, y de paso todos los mesianismos y todos los populismos que venden el mismo cuento, la misma fantasía delirante, cuando caiga esa mentira. Dignidad es libertad, es autonomía, es pensar por uno mismo y valerse por sus propios medios para subsistir decentemente. Es todo lo contrario a lo que nos han dicho, pero esto el latino, y supongo que el hispano en general, no lo encaja bien. Porque una vida libre y autónoma es incierta, y es ardua, y supone deambular a la intemperie, a veces sin mapa. Y además porque al otro lado están los mesías protectores, que nos dicen que somos pueblo, que podemos fundirnos en la masa, en el redil primigenio, y seguir mansamente la visión del mandamás de turno.

Mientras no se rompa esa idea, las plantas eléctricas podrán dejar de funcionar y no pasará nada. La canción 'Patria y vida' ya inoculó un cambio en la mentalidad cubana enorme, desafiando ese lema absurdo –'Patria o muerte'–, mesiánico y fascistoide, que entiende la nacionalidad como un sacrificio mórbido, no como una celebración vital. Es el primer paso. Lo mismo debe ocurrir ahora con la idea de dignidad.

 

TITULO: Viaje al centro de la tele -  Tesoro de la tele - Esto es América  ,.

 

jueves - 28  - Noviembre a las 22:00 horas en La 2,  foto,.

 Esto es América,.

 Esto es América

 Una cuidada selección de los mejores artistas, en todos los estilos, que han triunfado en nuestro país desde el continente americano, centrándonos en aquellos que cantan en castellano o portugués: Maluma, Thalia, Silvio Rodríguez, Maná, Becky G., Gloria Estefan, Los Panchos, Los Rodríguez.

TITULO: Me voy a comer el mundo -Halloween y la paella,.

 Halloween y la paella,.

 Pumpkin and baby cuttlefish paella — Omar Allibhoy - The Spanish Chef

 foto / Veo que de nuevo se apareja la noche de Halloween como si esa fecha nos importara. Halloween es una celebración extranjera, que aquí ya viene pillando mucho auge, cruzando la tontuna de esnobismo, o al contrario. Hoy, todo lo que no importa nos importa ,.

TITULO:  Cine de barrio - Cine - Un rayo de luz,.

El sábado - 23 , 30  - Noviembre , a las 19:00 por La 1, foto,.

 Un rayo de luz

 Inés Ballester - presenta - 'Cine de barrio' Un rayo de luz Se estrenó en 1960 y tuvo tanto éxito que convirtió a la pequeña Marisol en una gran estrella internacional,.

Reparto,. Marisol , Anselmo Duarte , María Mahor , María Isbert , Julio Sanjuán,.
 
 Marisol es una niña huérfana de padre, un aristócrata que se casó en secreto poco antes de morir en un accidente de aviación. Su madre no acepta ninguna ayuda de la familia de su marido y tiene a Marisol interna en un buen colegio, aun a costa de hacerle creer que es una gran artista para que no sepa el sacrificio económico que representa para ella. Y llega el verano. Marisol conocerá a su abuelo, un rígido y antipático conde italiano al que tendrá que conquistar.
 
 

TITULO: Versión europea - Cine -   A tiempo completo , Sabado - 23 , 30 - Noviembre,. 

 A tiempo completo

 El sábado - 23 , 30  - Noviembre , a las 22:00 por La 2, foto,.

 Reparto,. Laure Calamy, Anne Suárez, Geneviève Mnich, Nolan Arizmendi, Cyril Guei,.
 
 Julie hace un esfuerzo titánico para criar a sus dos hijos en las afueras de París y conservar al mismo tiempo su empleo en un hotel de lujo en el centro. Justo cuando consigue una entrevista para el trabajo que llevaba tiempo deseando, estalla una huelga general que paraliza todo el transporte público y pone en riesgo el delicado equilibrio que Julie había construido. Comienza entonces una carrera enloquecida contra el tiempo en la que Julie no puede permitirse flaquear.

No hay comentarios:

Publicar un comentario