TITULO: Cena con mamá - Karina Sainz Borgo - Un cocodrilo de caramelo ,.Viernes - 22 , 29 - Noviembre,.
Viernes -22 , 29 - Noviembre ,a las 22:00 en La 1, foto,.
Karina Sainz Borgo - Un cocodrilo de caramelo,.
Karina Sainz Borgo,.
En el número catorce de la calle Lázaro Alonso, en Medina de Rioseco, un cocodrilo de tres metros de largo desciende por la fachada en dirección a la acera. El lagarto avanza con sus fauces abiertas, venciendo a la ley de gravedad, y una no sabe si echarse a correr o subirse a un taburete para mirarlo mejor. Como buen depredador, es una criatura hermosa, inverosímil en un pueblo de cuatro mil habitantes. A estas horas, las nueve de la mañana, la luz del sol pule las escamas de cobre y colorea la piel dura y lisa del animal. Si hasta parece hecho de azúcar… Y lo está.
Justo debajo de sus patitas cortas y la boca abierta sembrada de dientes, puede leerse en un cartel: «O de cómo acabó sus días como cocodrilo de caramelo». El texto da cuenta de una vieja leyenda que a mí me fascina como si estuviese recién inventada o hubiese ocurrido justo ayer. Cuentan las crónicas —vamos, el mito canónico— que durante la construcción de la iglesia de Santa María de Mediavilla, un cocodrilo procedente de las aguas del Sequillo aprovechaba la oscuridad para escabullirse por el pueblo y destruir las obras del templo que los parroquianos construían durante el día.
Un preso que cumplía trabajos forzados tuvo una idea para librarse del animal. Cogió un espejo y lo usó como escudo. Al encontrarse con su reflejo, el animal quedó paralizado y desconcertado, puesto en suerte para el lance con el que el prisionero le dio muerte. La hazaña le valió al hombre su libertad y al pueblo la paz de la que durante noches no había podido disfrutar. Para celebrar que al fin podrían reanudar las obras de la iglesia, los riosecanos exhibieron la piel del reptil como ofrenda a la virgen, adornaron con guirnaldas las puertas de todas las casas y repartieron dulces de colores en forma de cocodrilo.
Hasta el día de doy, el caimán de tres metros que una vecina ha tenido a bien colocar en la fachada de su casa se ha convertido en símbolo y reclamo de este pueblo de Tierra de Campos, un lugar que convierte a sus monstruos en golosinas, como si las pesadillas pudiesen disolverse a lametones como un piruleta, o incluso, y lo que resulta aún mejor, para venderlas como souvenir junto a una caja de marinas de hojaldre, abisiños y rosquillas de palo.
De pie, sembrada en el empedrado de la calle Lázaro Alonso, contemplo las mandíbulas del lagarto. Desde abajo, sus dientes lucen más próximos y su gesto se embravece, casi a punto de rugir. Aunque hace frío y las calles aún están empapadas por las lluvias de la noche, permanezco imantada de asombro, como solo puede postrarse alguien ante un animal de azúcar.
Para «los mexicas» las fauces de los cocodrilos eran la puerta de entrada al inframundo, y por eso usaban sus mandíbulas como yelmo o escudo, también como manta funeraria. Son las nueve de la mañana de un domingo de otoño. En Medina de Rioseco he conocido a un cocodrilo de caramelo y creo, firmemente, que podríamos entendernos a dentelladas o quién sabe si lamiéndonos lentamente. Con la buena educación de los reptiles y los moribundos.
TITULO: Imprescindibles estrena en La 2 - Éxtasis y tragedia del Mussolini de Scurati ,. - , Domingo - 24 - Noviembre ,.
Domingo - 24 - Noviembre , a las 21:30 horas en La 2, foto,.
Éxtasis y tragedia del Mussolini de Scurati ,.
La tetralogía de esta biografía novelada, traducida en cuarenta países, marcó un antes y un después en la forma de narrar el fascismo,.
En un presente en el que tanto invocamos el fascismo, Antonio Scurati (Nápoles, 1969) se ha tomado la ingente tarea de desnudarlo. Esa estación del infierno nació en Italia, con el recuerdo de las trincheras de la I Guerra Mundial, el miedo a la revolución bolchevique, el desencanto de las democracias y la esperanza en una fuerza que arrasara con todo para construir el futuro. Pero no hubo soluciones fáciles. Veinte años de Mussolini en el poder desembocaron en una espiral de odio, asesinato y masacres. Fue una época infame y el mandato de nuestro hoy consiste en no repetirla, pero también en no banalizarla.
Scurati se propuso desnudar al hombre detrás del movimiento, la esencia de la máquina de muerte desde su propio origen. Mussolini y los demás jerarcas fascistas que protagonizan los cuatro tomos de 'M' ( 'El hijo de siglo', 'El hombre de la providencia', 'Los últimos días de Europa' y el más reciente 'La hora del destino') son personajes que cobran vida, seres de carne y hueso que forjaron dos décadas de dolor.
Pólvora y humo
El autor , tiene una vocación de cronista escrupuloso. Recopila día a día los fastos de un imperio de palabras que se materializa en pólvora y humo. Y resulta irreprochable su tarea de testificar la historia. El fascismo no es la ensoñación de un pervertido megalómano, sino el impulso colectivo de un país que no encuentra su lugar en la historia, que camina sonámbulo por el narcótico del racismo y el resentimiento.
El Mussolini de Scurati combina la dramatización de los personajes con la desnuda verdad de los telegramas, recortes de periódicos, testimonios y documentos de época que sirven de telón de fondo y le recuerdan al lector, por más que crezca su incredulidad, que todo lo narrado sucedió de verdad. La literatura es ficción hasta cierto punto, parece recordarnos el autor. Nada de lo narrado es falso. Todo ocurrió tal y como se trasluce en las más de dos mil páginas publicadas por la editorial Alfaguara. El estilo del escritor italiano nos acompaña por un laberinto de hechos y tragedias, de nombres y desvelos que encuentran la realidad de la materia histórica.
Probablemente se ha escrito una obra necesaria para la conciencia de unos tiempos olvidadizos. El fascismo sedujo a millones de personas porque nació de las miserias de un tiempo incapaz de solucionar la vida de la gente. Scurati se sumerge de lleno y no teme mancharse con el dolor de la historia. Desde las borracheras de los primeros «osados», los camisas negras, hasta la Marcha sobre Roma hay una efervescencia de juvenil tragedia que marca al país para siempre.
Son las mejores páginas, cuando el cáncer va naciendo en las noches solitarias de huelgas obreras, de fábricas cerradas, de policías corruptos que persiguen y cierran periódicos. Es la resaca de Versalles, el engaño a la italiana que los vencedores urdieron contra un país ansioso, al borde del abismo. Como pez en el agua, Mussolini olió su oportunidad, y Scurati escribe tan bien que el lector huele la fragancia de esos días.
De Matteotti a Stalingrado
La distancia entre el asesinato de Matteotti a manos del fascismo y su derrota en Stalingrado no se mide en kilómetros. Hay un hilo de sangre que mancha estas dos décadas. Scurati no se ahorra ningún detalle, no evita ningún nombre. Invoca el pasado como una fuerza de conocimiento suprema. La verdad debe de ser elevada, aunque duela, aunque resulte inverosímil. De esta forma, Mussolini encarna una pantomima que ha llegado demasiado lejos. A su lado camina Hitler, los actores que llevaron al mundo a la ignominia.
Los cuatro volúmenes desbordan prosa poética, la belleza de unas descripciones que reflejan la maldad del alma humana. Y ahí el éxito del autor italiano. No es condescendiente. Se aleja con habilidad extraordinaria de los juicios morales adoptados desde nuestro presente. No le hace falta a Scurati anclarse en nuestro calendario. Su labor está en el ayer. Ese es su hoy. Mira a Mussolini a los ojos. Lo escucha y transcribe sus palabras tal cual salieron de sus labios.
Última cita con la historia
Acompañamos los días de angustia de los judíos en su exilio hasta las cámaras de gas. También a los soldados italianos en Yugoslavia, arrasando poblaciones enteras, construyendo campos de concentración. Presenciamos el derrumbe mitológico de las fuerzas de combate en Grecia, la batalla encarnizada en las dunas del desierto libio. El imperio colonial que abanderaba el fascismo se deshace por las páginas como arena entre las manos. La historia se convierte en una espiral de destrucción que espera su final en un quinto tomo, porque la tragedia debe acabar con la muerte del dictador.
Es deseable que Scurati publique lo que queda de infamia, la invasión nazi de Italia, la República de Saló, la toma aliada de una geografía moribunda, la masacre en las fosas Ardeatinas y los cuerpos colgando de Piazzale Loreto. Es necesario el silencio de las plazas renacentistas, descritas con el estilo polifónico de un escritor que se propuso retratar el fascismo y ha conseguido fijarlo en la memoria del presente.
TITULO:
De seda y hierro - Dolor, femenino singular ,. Domingo - 24 - Noviembre ,.
El Domingo - 24 - Noviembre , a las 20:20 por La 2, foto,.
Dolor, femenino singular ,.
Conocemos a personas que viven con dolor crónico asociado a patologías que afectan mayoritariamente a mujeres.
Seguimos el día a día de dos protagonistas: Nuria Osorio, que sufría endometriosis y la superó gracias a varias cirugías, y Grela Bravo paciente de dolor crónico debido a múltiples patologías, entre ellas fibromialgia.
Nuria comenzó a sufrir fuertes dolores menstruales desde muy joven. A este sufrimiento físico e incapacitante para desarrollar su vida social y profesional, se unía el sufrimiento psicológico por la incomprensión del entorno y la normalización del dolor en la mujer.
Grela es psicóloga clínica, mediadora social y escritora, con 13 libros publicados.
Se ha trasladado a la localidad de Sant Pol de Mar desde la capital, Barcelona, donde tenía su vida profesional y creativa. Vive en este antiguo pueblo pesquero prácticamente al borde del mar porque para ella el Mediterráneo es esencial.
TITULO: Luchar contra la enfermedad - Ni Cola Cola ni cerveza: estas son las bebidas que limpian tus arterías y cuidan tu corazón,.
Ni Cola Cola ni cerveza: estas son las bebidas que limpian tus arterías y cuidan tu corazón,.
Decubre qué puedes hacer si estás pensando en adquirir habitos más saludables para tener una mejor salud cardiovascular,.

fotos / En el día a día, a la hora de comer y cenar buscamos una bebida que acompañe nuestra comida, y tendemos a recurrir a bebidas azucaradas y alcohólicas como la Coca-Cola o la cerveza, sin ser plenamente conscientes de los efectos negativos que estas pueden tener en la salud cardiovascular. Estas bebidas, ricas en azúcar, cafeína y sustancias artificiales, contribuyen al aumento de la presión arterial, la inflamación y al deterioro de las arterias, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas.
Afortunadamente, es posible dar un giro hacia opciones más saludables que no solo hidraten, sino que también aporten beneficios para la salud cardiovascular. Existen una variedad de bebidas naturales que pueden ayudar a limpiar las arterias, reducir el colesterol y mejorar la circulación sanguínea. Desde zumos llenos de antioxidantes hasta tés con propiedades antiinflamatorias, estas alternativas no solo saben bien, sino que también promueven una mejor salud del corazón.
Bebidas que favorecen tu salud
Té verde
El té verde es una de las mejores bebidas para la salud cardiovascular. Su alto contenido en antioxidantes, especialmente las catequinas, ayuda a combatir el daño celular y a reducir la inflamación. Estos compuestos pueden ser clave en la prevención de enfermedades cardíacas, ya que mejoran la circulación sanguínea y reducen los niveles de colesterol LDL, conocido como el colesterol "malo". Beber té verde regularmente también puede aumentar la elasticidad de las arterias, favoreciendo el flujo sanguíneo y reduciendo el riesgo de infartos.

Zumo de granada
El zumo de granada es otra excelente opción para cuidar tu corazón. Esta fruta está repleta de antioxidantes, como los polifenoles, que son conocidos por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para combatir el estrés oxidativo. Un estudio realizado en 2017 demostró que el consumo de zumo de granada puede ayudar a reducir tanto la presión arterial sistólica como la diastólica. Además, esta bebida puede mejorar la circulación sanguínea, disminuir el colesterol LDL y promover una mayor salud arterial en general.

Zumo de remolacha
El zumo de remolacha es una bebida sorprendente para la salud cardiovascular. Gracias a su alto contenido de nitratos, este zumo puede provocar una disminución significativa de la presión arterial en solo 24 horas. Los nitratos se convierten en óxido nítrico en el cuerpo, lo que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y a mejorar el flujo sanguíneo, reduciendo la presión arterial. Además, la remolacha es rica en fibra, vitaminas y minerales esenciales para el bienestar general del corazón.

Agua de coco
El agua de coco es una bebida refrescante que no solo hidrata el cuerpo, sino que también es una excelente opción para mantener la salud cardiovascular. Su alto contenido de potasio la convierte en una bebida ideal para regular la presión arterial, especialmente cuando se consume como alternativa a bebidas azucaradas o con alto contenido de sodio. Además, el agua de coco es baja en calorías, lo que la convierte en una opción saludable para quienes buscan mantener un peso corporal equilibrado y cuidar su corazón.

Batidos de frutas ricas en antioxidantes
Los batidos de frutas, especialmente aquellos elaborados con arándanos, fresas y plátanos, son otra excelente manera de mejorar la salud cardiovascular. Estas frutas son ricas en antioxidantes, que ayudan a reducir la inflamación, el colesterol malo y el estrés oxidativo, factores clave en el desarrollo de enfermedades cardíacas. Los batidos de frutas también ofrecen una amplia gama de nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales y fibra, que contribuyen a un sistema circulatorio saludable. Puedes mezclar estas frutas con otros ingredientes como espinacas, semillas de chía o yogur para obtener un batido aún más nutritivo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario