TITULO: España Directo - Economía - Cuerpo niega que Sánchez abra una "grieta" en la UE al pedir repensar los aranceles a los coches eléctricos chinos,.
Cuerpo niega que Sánchez abra una "grieta" en la UE al pedir repensar los aranceles a los coches eléctricos chinos,.
- El ministro asegura que España se ofrece a buscar una "solución negociada" entre Bruselas y Pekín,.
- Defiende una economía europea "abierta", "sin ser naif": "Tenemos que proteger a nuestras industrias en sectores estratégicos",.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha descartado este miércoles que la llamada del presidente, Pedro Sánchez, a "reconsiderar" los aranceles a los coches eléctricos de China abra "una grieta" en la Unión Europea, según ha expresado en una entrevista en el programa La economía en 24 horas. En ella, ha defendido que una "solución negociada" con Pekín puede conjugar los objetivos de proteger a la industria propia y evitar "una guerra o escalada de aranceles".
“Sánchez: "Debemos reconsiderar nuestra posición. No necesitamos una guerra comercial"“
Cuerpo respondía sobre unas declaraciones previas de Sánchez sobre la decisión de Bruselas de imponer aranceles de hasta el 37,6% a las importaciones de vehículos eléctricos fabricados en el gigante asiático, donde estaba de visita oficial. "Creo que todos nosotros, los Estados y también la Comisión, debemos reconsiderar nuestra posición. No necesitamos otra guerra, en este caso comercial. Hay que tender puentes entre la UE y China, y España va a construirlos", ha afirmado el presidente, un cambio de postura que llega después de que el Gobierno de Xi Jinping abriera una investigación al sector porcino español por supuesta "competencia desleal".
Sin embargo, Cuerpo ha apostado por una respuesta que mantenga el carácter "abierto" de la economía europea y respete "las reglas del marco multilateral", pero sin "ser naif". "Tenemos que proteger a nuestras industrias en estos sectores estratégicos. Y esto se hace consiguiendo que compitan en igualdad de condiciones con las empresas extranjeras que quieren entrar en Europa", ha afirmado.
España "está dispuesta a ayudar" en el diálogo UE-China
Sobre qué medidas proteccionistas pueden aplicarse para esa igualdad de condiciones, el ministro considera el "análisis muy riguroso" de Bruselas como un punto de partida. "Lo que tenemos es que avanzar hacia una solución negociada. Esto es lo que está diciendo el presidente. Tenemos que avanzar en un diálogo constructivo, por supuesto. Y ahí está España dispuesta a ayudar", ha sostenido.
Antes, ha mencionado el informe sobre competitividad del ex primer ministro italiano y expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, el cual recomendó a la UE un impulso "masivo" de las inversiones en tecnología, descarbonización y defensa para cerrar la brecha con China y Estado Unidos. "Las políticas comerciales están muy interrelacionadas con las industriales y las de competencia", ha señalado Cuerpo.
Alemania aplaude las dudas sobre los aranceles: "No benefician"
Las declaraciones de Sánchez han sido bien recibidas por el Gobierno alemán, según recoge Efe. Un portavoz del canciller Olaf Scholz ha recordado su escepticismo inicial respecto a los aranceles y ha celebrado que existan conversaciones entre el Gobierno chino y la UE para evitarlos.
"Nada ha cambiado en nuestra posición. Si otros países europeos también se dan cuenta de que (los aranceles) no benefician en nada a nuestra industria, eso solo puede ser positivo", ha afirmado Steffen Hebestreit, en una rueda de prensa en Berlín, al ser preguntado al respecto.
Viernes - 15 , 22 , 29 - Noviembre a las 22.00, en Telecinco, foto,.
David Bustamante,.
David Bustamante: «Confío demasiado en la gente y me he llevado hostias como panes»,.
El cantante cántabro publica 'Inédito', el primer disco con canciones de su autoría,.
Qué necesarios son los amigos cuando hay que dar un paso importante en la vida. A David Bustamante le hubiera sido muy, muy difícil hacer lo que ha hecho en 'Inédito' sin ellos. Él intuía que podría ser capaz de hacer un disco escribiendo todas sus canciones, pero fueron su hermano, sus colegas Antonio Orozco y Pablo López o su mano derecha en el estudio Pablo Cebrián quienes le quitaron las dudas de un plumazo. «Cuando les enseñé las canciones que tenía me dijeron que no me lo pensara, que me lanzara, que eran unas joyas», exclama orgulloso el cantante cántabro, que en su undécimo disco habla de amor y desamor, más o menos lo de siempre, pero esta vez desde las entrañas, desde su verdad.
«Le he puesto mucho tiempo y mucho cariño a este disco, y estoy seguro de que es el mejor de mi carrera», asegura el cantante cántabro. «No me atrevía a dar este paso, no veía el momento, ni el entorno me alentaba. Y ahora que lo he hecho, me he dado cuenta de que componer es lo que más me gusta del mundo. El proceso creativo me fascina, y me siento mucho más realizado. Empecé a escribí letras a modo de terapia durante la pandemia, y poco a poco, jugando con el boli y el papel, encontré mi propio lenguaje».
Bustamante lamenta que en la industria musical «no se anime» a los intérpretes a crear sus propios temas. «Por lo que yo sé, les ocurre incluso a algunos cantautores. Por muy buenos que sean, en los despachos de las discográficas siempre tienen la tentación de levantar el teléfono y llamar a los 'hit-makers'. Pero uno no es tonto, y cuando se hace un traje, se lo hace a medida. Además, haciendo esto he encontrado también una nueva forma de cantar».
La primera canción que compuso -y que abre el disco- es 'Hola qué tal', una suerte de bienvenida al mundo para su sobrino. Y después fueron naciendo más, más y más, bastantes de ellas centradas en el dolor de la ruptura y en las relaciones tóxicas. Temas que parecen haber salido a borbotones de su pluma en cuanto se ha decidido a componer. En 'Gracias' da las ídem a quien por fin se aleja de él llevándose las malas energías, en 'El día que te vayas' se va de fiesta para celebrar el final de una relación, y en 'Calma' canta: «Después de todo me cansé de darte todo, lo poco bueno, lo enterraste bajo el lodo». «A quién no le ha pasado», dice David. «Todos nos enganchamos a las relaciones tóxicas, y es necesario abrir los ojos para salir de ahí. Porque cuando se cierra una puerta, se abre una ventana».
A su pareja actual, Yana Olina, le dedica 'La Siberiana'. Y a sí mismo, se dedica 'Soy capaz', una autocrítica en forma de balada en la que se perdona sus errores. «El peor ha sido ser demasiado noble y confiado, y por eso me han dado palos en la vida, ¡me he llevado hostias como panes! Pero no voy a cambiar, quien tiene que cambiar es el que te utiliza».
Con 'Inédito', que por cierto casi seguro tendrá secuela porque Bustamante tiene muchas otras canciones guardadas, el artista de San Vicente de la Barquera se siente «como en un volver a empezar», asegura. «Cuando había descubierto que me gusta escribir, me enfoqué en lo técnico: el verso, la prosa, la métrica… no te voy a decir que se me caían los estribillos de las manos porque estuve mucho tiempo buscándome… hasta que me encontré. Y ahora me siento pleno, realizado. Es como si ahora estuviera en el ecuador de mi carrera y hubiese conocido a una nueva persona, que se llama igual que yo».
Bustamante ha anunciado ya las 2 primeras fechas de sus conciertos en 2025, una gira de teatros por toda España para presentar este nuevo disco: 10 febrero en Barcelona (Teatro Apolo) y 17 de febrero en Madrid (EDP Gran Vía). Las entradas se pondrán próximamente a la venta.
TITULO: Detrás del muro - PÁGINA DOS - Luis Zueco y Luis Villalón , Martes - 19 , 26 - Noviembre ,.
PÁGINA DOS - Luis Zueco y Luis Villalón ,.
Martes - 19 , 26 - Noviembre , a las 22:00, en La2, foto,.
Página Dos se sumerge en la novela histórica a través de El mapa del mundo nuevo, de Luis Zueco y La conjura de los sabios, de Luis Villalón. Realiza una ruta literaria por Zaragoza con Antón Castro, Paco Goyanes y Chusé Raúl Ansón. Y celebra el 50 aniversario de Carrie, de Stephen King,.
TITULO: Cartas de amor - Problema amor,.
Problema amor,.
foto / Existe un lugar para el no amor a donde van a parar los amantes que ya soplaron todas sus velas o se quedaron sin hálito. Un archipiélago de islas sin Circe, sin Eros, sin hechizos ni encantos. Juan Cobos Wilkins regresa como expedicionario por esos lares tan pintorescos con un nuevo libro, Los no amados, editado en Bartleby. Acaso un bestiario sobre las distintas clases de amantes en potencia, letargo o desengaño. O quizás un devocionario que invoque una última oportunidad antes de la resignación.
Resulta paradójico que un libro con un título tan revelador esté impregnado de amor en sus cuatro costados y provoque un estremecimiento real y palpable. Porque hay verdad y no ese fingimiento característico del poeta al que tanto aludía Pessoa. Solo quien haya sobrevivido a la pérdida, no tanto del amante como de la práctica del enamoramiento, es capaz de transmitir la desolación que produce la expropiación del propio cuerpo ya inservible cuando deja de ser amado. «No parece, en verdad, razonable / que continúe el cuerpo sus funciones / cuando el cuerpo, aunque vivo, ha sido abandonado». Pero resulta que el cuerpo despojado del amor sigue transitando como alma en pena o ser diletante por los terrenos fértiles de otros amantes con los que se va desencontrando. Y esos desencuentros en Los no amados marcarán toda la poética del libro con una sentencia recurrente: «Alguien llega a tu vida / y tú no estás». Pero, ¿dónde está? Está en la sala de disección con el poeta, su alter ego.
El poeta como forense, psicoanalista o criminólogo se vale de todo un instrumental simbológico y metafórico exquisito para llegar al fondo del enigma, impregnándose de todas las vísceras implicadas en el amor corrompido por las obsesiones de los amantes. Todo un ecosistema surrealista en la imaginería del poeta, repleto de ángeles, gusanos de seda, peces, serpientes, aves, guepardos, Robinsones, velociraptors, panteras negras o, incluso, el ruiseñor de Wilde. Espejismos del corazón para representar el estado fisiológico y mental de los no amados. Y mientras tanto, bombones de la caja roja de Nestlé para paliar, quizás, el deseo insatisfecho o simplemente estimular la saliva anestesiada. Excuerpos sin amor, monitorizados en la UCI, aguardando a desmorir para recuperar su materialidad. Y es que desde la Grecia arcaica —con Hipócrates— se ha tratado el amor como una enfermedad provocada por la inestabilidad de la bilis negra dando lugar a la melancolía y desórdenes mentales como terror, depresión y locura, tópicos fundacionales de las tragedias griegas de Eurípides. Y, ¿no se trata, acaso, de la misma sintomatología provocada por la ausencia de amor? El amor como un miembro más en la anatomía de los amantes que cuando es amputado sigue doliendo en su versión fantasmagórica. Ni tan siquiera el onanismo logra paliar el efecto devastador que provoca la soledad en aquellos que sobreviven en otros cuerpos. ¿Será el amor una enfermedad provocada por parasitismo?
O quizás el amor sea tan solo un misterio que sirve para inspirar obras de arte o literarias como Los no amados, de Juan Cobos Wilkins, fascinante no solo por su propuesta temática y por la belleza de sus versos, sino por hacernos regresar al antiguo hábito de detenerse a pensar el poema y recordarlo. Un gran logro hoy en día contra la cultura acelerada que poco a poco nos va desmemoriando y aturdiendo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario