TITULO:
Natural - Visitamos el mayor almacén de almendras de Europa ,.
Natural La Sexta emite este miércoles - 27 - Noviembre a las 22:30 horas, foto,.
Visitamos el mayor almacén de almendras de Europa,.
Se encuentra en Villarrubia, Córdoba, localidad que ha ganado gran relevancia en los últimos años gracias a su próspero sector de la almendra.
Esta tarde nuestra reportera Clara Pazos se ha acercado a Villarrubia, Córdoba, donde se encuentra el mayor almacén de almendras de Europa.
Aquí es recibida por María José Gómez, que es la responsable del laboratorio de este almacén.
Nos cuenta María José entre otras cosas que es en el laboratorio donde se analizan las muestras, y se distribuyen según su calidad y tamaño.
Sigue contándonos esta experta que en este almacén hay 18 silos para guardar toneladas de almendras.
Comenta además que el período de recolección abarca agosto y septiembre.
Además nos cuenta cuál es el proceso que hay entre la recolección y la distribución de la almendra.
Hablamos también con Antonio Mejías, que es el director comercial de este almacén.
No explica Antonio que hay 3 variedades de almendra, pero la lauranne es la ibérica por excelencia.
Cuenta que este fruto seco tiene un alto valor nutricional y contiene grasas insaturadas muy parecidas a las que tiene al aceite de oliva.
Para finalizar, quiere recalcar el director de este almacén que de la producción se exporta a más de 17 países.
TITULO: Los
Reporteros Canal Sur Televisión - Gibraltar, el último asunto pendiente del divorcio del Reino Unido y la UE .
El Sabado - 23 , 30 - Noviembre a las 21:30 por Canal Sur Televisión,foto,.
Gibraltar, el último asunto pendiente del divorcio del Reino Unido y la UE,.
El primer reportaje de "Los Reporteros" de este sábado (21.25 horas) se centra en el Campo de Gibraltar, porque el 10 de noviembre se cumple el plazo para llegar a un acuerdo entre la Comisión Europea y Reino Unido para implantar el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) tras el Brexit, pero, de momento, se mantiene suspendido.
La preocupación se palpa, sobre todo, en La Línea de la Concepción, Cádiz. Cada día, unas 15.000 personas cruzan la Verja de Gibraltar, por lo que la relación con la colonia británica tiene un impacto directo con el municipio, tanto económico como social.
Por otro lado, "La ciudad brillante" se titula el reportaje con el que se ofrece un recorrido por la exposición monográfica más ambiciosa sobre Madinat al-Zahara fuera de Andalucía, recién inaugurada en Nueva York, en el Institute for the Study of the Ancient World (ISAW).
TITULO:
Tierra y Mar - El campo andaluz volcado con los afectados de la DANA,.
Domingo - 24 - Noviembre , a las 14:00 horas por Canal Sur Televisión, foto,.
El campo andaluz volcado con los afectados de la DANA,.
Solidaridad convertida en cientos de camiones que han salido de Andalucía para ayudar a los afectados por el paso de la DANA, que en Andalucía ha provocado daños importantes en el campo.
El programa viaja a El Ejido, en Almería, para hacer balance de los daños causados por las intensas lluvias que han afectado a más de 5.000 hectáreas de cultivos bajo invernadero.
La solidaridad moviliza a los agricultores andaluces, cientos de camiones han salido de nuestra comunidad para ayudar a los afectados por el paso de la DANA, que ha provocado daños importantes en el campo. Se sigue haciendo recuento del paso de la DANA en la península. Almería se ha llevado la peor parte. Más de 4 mil hectáreas de invernadero en el Poniente, 60 hectáreas en el Valle del Almazora, 2.000 hectáreas de cítricos en la zona malagueña del Gualdalhorce y otras tantas por cuantificar en la ribera del río Guadalete a su paso por Jerez de la Frontera,.
AYUDAS POR LA DANA
El gobierno andaluz moviliza 75 millones de euros para paliar los daños de la DANA en Andalucía. El grueso de estas ayudas serán destinadas al campo, 40 millones para indemnizaciones a pymes y explotaciones agrarias y los 10 restantes para la reparación de caminos rurales. Igualmente, la Junta llevará a cabo la declaración de desastre natural en el sector agrario en las provincias de Almería, Cádiz, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla.
CAMPAÑA DE CAQUI
Las
lluvias caídas en marzo han salvado el cultivo del caqui, una fruta que
encuentra en la Vega del Guadalquivir una localización idónea para su
desarrollo. Los primeros caquis en llegar al mercado se cultivan en
Andalucía. La temperatura favorece el cultivo temprano de una fruta muy
apreciada en algunas plazas europeas y con mucho por hacer para
conquistar el mercado nacional. Un cultivo agradecido, se consigue
producción muy pronto aunque exige mucho mimo en la recolección.
INVESTIGACIÓN ACUÍCOLA
Los
centros del IFAPA de Cartaya y El Puerto de Santa María han puesto en
marcha un estudio para criar en cautividad ortiguillas y erizos,
especies cuya captura ha sido prohibida. Las anémonas, conocidas como
ortiguillas, y los erizos de mar están despareciendo de nuestras costas.
La sobreexplotación y el furtivismo, el aumento de la temperatura del
agua y el alga asíática invasora son las causas de su disminución. El
Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera se ha
propuesto recuperar estas dos especies.
AUMENTA EL AGUA EMBALSADA
Los
pantanos de Andalucía ya almacenan casi el doble de agua que hace un
año. Nuestra comunidad ha enlazado un año muy seco con un mes de octubre
lluvioso. Por provincias, los embalses sevillanos son los que mayor
porcentaje de agua embalsada tienen, seguidos de Córdoba, Jaén y
Granada. En estos momentos los pantanos se encuentran al 33,46% tras
sumar 377 hectómetros cúbicos en la última semana.
PROTEGER LA CHIRLA
La
Consejería de Agricultura y Pesca ha decretado el cierre temporal de
las capturas de chirla en aguas del Mediterráneo y Golfo de Cádiz. La
medida, adoptada con el apoyo de los principales representantes de los
pescadores y mariscadores andaluces, busca favorecer su sostenibilidad y
recuperación de cara a la campaña navideña y a largo plazo también.
ALIANZA POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES
El
gobierno andaluz trabaja en el lanzamiento de la Alianza para el
Desarrollo del Biogás y Biometano, una iniciativa que integra la
actividad agraria y la generación de energía renovable. En este
proyecto, la provincia de Jaén jugará un papel crucial al ser foco de
futuras inversiones destinadas al aprovechamiento de los residuos
agrícolas y su transformación en combustible verde.
TITULO:
REVISTA EPOCA - Economía - Aumentan un 25% los umbrales de negocio que obligan a las pymes a soportar una mayor burocracia ,.
REVISTA EPOCA - Economía - Aumentan un 25% los umbrales de negocio que obligan a las pymes a soportar una mayor burocracia,. fotos,.
Aumentan un 25% los umbrales de negocio que obligan a las pymes a soportar una mayor burocracia,.
Este incremento permitirá reducir los requisitos y las obligaciones de información corporativa en las empresas más pequeñas pero sólo a un reducido número por acogerse a los rango mínimos,.
La nueva normativa que traspone una directiva comunitaria se aplicará ya a los ejercicios económicos iniciados desde el 1 de enero de este año,.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen,.
El Gobierno tiene ya encima de la mesa el anteproyecto de ley por el que se modifican los criterios de tamaño de las empresas o grupos de empresas a efectos de información corporativa. El texto, que pasó el jueves por la Comisión,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario