• La excepción para ambos colectivos se incluirá en los nuevos Presupuestos o en un decreto ley
  • Moncloa extinguirá la bonificación universal el 31 de diciembre, cuyo coste suma 2.000 millones,.
  •  
  •  La Moncloa. 12/09/2024. Pedro Sánchez presenta la campaña 'Transporte  público, ¿lo pillas?' [Galerías fotográficas/Presidente]

foto / El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al ministro de Transportes, Óscar Puente ,.

El Gobierno pondrá fin el próximo 31 de diciembre al repertorio de bonificaciones estatales al transporte público que impulsó en 2022, con motivo de la guerra de Ucrania. Fuentes del Ejecutivo dejan claro a elEconomista.es que no habrá más prórrogas de estas ayudas en lo que se refiere a su alcance para el total de la población. Sin embargo, dos colectivos muy específicos –jóvenes y jubilados– seguirán beneficiándose de los descuentos, e incluso de la total gratuidad en algunos casos, del uso del transporte público. Moncloa se lo garantizará en los próximos Presupuestos del Estado o, si estos últimos no se aprobaran, a través de un real decreto ley. Fue el pasado 27 de diciembre cuando el presidente Pedro Sánchez decretó la prórroga de estas ayudas que garantizan rebajas de –al menos– el 50% en el precio de los abonos y títulos multiviaje, además de los abonos gratuitos de Renfe o los descuentos del 50% de los servicios ferroviarios Avant para viajeros habituales. Ahora la situación es muy diferente.

Moncloa considera que mantener la medida más allá del 31 de diciembre, generará un impacto en las cuentas "inasumible" –estimado en 2.000 millones de euros desde 2022– en un momento en el que España debe trazar un mayor control de gasto bajo la directriz marcada por las reglas europeas. Cabe recordar que Bruselas lleva meses demandando a España el repliegue de los estímulos aprobados para responder a la crisis de precios. Las fuentes consultadas justifican la extinción de las ayudas por la desescalada que ha venido sufriendo inflación durante los últimos meses, lo que ha llevado a la retirada de otras medidas anticrisis, como la rebaja escalonada del IVA de los alimentos. El IPC retrocedió al 1,5% en septiembre, según el dato avanzado el pasado viernes por el INE.

La intención del Gobierno es redefinir la norma, dirigiéndola a menores 30 años y pensionistas, a través una partida en el proyecto de Presupuestos de 2025, que el PSOE ya ha comenzado a negociar con Sumar. El equipo de Yolanda Díaz apuesta –no obstante– por incluir una prórroga total de las ayudas, algo a lo que se oponen María Jesús Montero y Óscar Puente. De hecho, el ministro de Transportes se ha mostrado públicamente partidario de acabar con la gratuidad de los abonos, a los que culpa –en parte– del incremento del tráfico ferroviario y del colapso que han venido sufriendo buena parte de las estaciones principales