TITULO: Comando actualidad - El largo trauma del 'boina verde , Jueves - 14 - Noviembre ,.
El largo trauma del 'boina verde , Jueves - 14 - Noviembre , 23.40 - después de ‘Néboa’, en La 1 / foto,.
El largo trauma del 'boina verde,.
El trauma del francotirador del Ejército español que mató a un hombre en Irak,.
La Audiencia Nacional reconoce que el trastorno psicológico que ha forzado ahora el retiro de un ‘boina verde’ fue causado por su vivencia en la guerra hace 20 años,.
Soldados españoles retirándose de Irak en mayo de 2004,.
Han pasado 20 años desde que el cabo primero Manuel (nombre ficticio) estuvo desplegado en Irak como parte de la Brigada Multinacional Plus Ultra II, enviada por el Gobierno de José María Aznar en apoyo a la invasión estadounidense. Fueron 126 días, entre el 16 de diciembre de 2003 y el 20 de abril de 2004 —hasta que el nuevo presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, ordenó la retirada de las tropas españolas—, durante los cuales actuó “sin menoscabo de su honor militar y con riesgo claro para su vida”, según su hoja de servicios. Una sentencia de la Audiencia Nacional acaba,.
TITULO: LAS GAFAS ROJAS - Fútbol - Sócrates insatisfecho ,.
LAS GAFAS ROJAS - Fútbol - Sócrates insatisfecho , fotos,.
Fútbol - Sócrates insatisfecho,.
Ayer presentamos en Bilbao el programa del festival Thinking Football Film Festival del que formo parte activa. Desde el 18 hasta el 26 de noviembre se pasarán por la Sala BBK once películas que usan el fútbol para contar historias sociales, películas que tratan la homofobia en el fútbol, la lucha de la mujer o contra el racismo. En el póster de esta edición, la duodécima, se muestra la imagen de Sócrates brasileiro con el puño en alto con la camiseta de aquel Corinthians cuyo lema era “Ganar o perder, pero siempre con democracia”.
No se me ocurre un momento mejor para reivindicar la figura del doctor. El mundo parece resquebrajarse. Convicciones firmemente asentadas, como la no violencia o la igualdad de todos los hombres y mujeres, se ponen últimamente en duda. La percepción es que los malos están ganando terreno, mientras los buenos tienen miedo. En una sociedad cada vez más atomizada, pareciera que cada uno solo vela por lo suyo.
En este contexto, el fútbol se muestra casi siempre ajeno a lo que acontece ahí fuera, como si el estadio estuviera anclado en una isla del espacio-tiempo. Y cuando algún jugador o jugadora da un paso adelante, la furia de los trolls de turno hace que se piensen mucho en volver a dar otro.
Siempre hay excepciones, claro, pero el problema es que siguen siendo precisamente eso, anomalías de un sistema que, por lo demás, parece homogéneo.
El fútbol no puede cambiar el mundo, eso seguro. Pero puede mejorarlo y, sobre todo, puede cambiar la percepción que muchas personas tienen de lo que es ese proyecto común que llamamos sociedad. La única manera de avanzar y salvaguardar las victorias sociales de nuestros padres y madres, abuelas y abuelos, es recordar que cada lucha nos compete a todos. Creo de verdad que en esto jugadores y jugadoras deben ser parte activa, que son necesarios. Es posible que posicionarse les cueste un esfuerzo, a veces incómodo. El filósofo Stuart Mill lo expresó bien cuando afirmó que siempre es mejor ser un Sócrates insatisfecho que un irresponsable feliz.
TITULO:
EN PORTADA CRONICAS MUJERES VIAJERAS - Después de Samuel , Jueves - 14 - Noviembre ,.
El Jueves - 14 - Noviembre ,. a las 23:30 en La 1,./ foto,.
Después de Samuel,.
Documental que da voz a víctimas de agresiones homófobas y ofrece la opinión de referentes del colectivo LGTBI+, que han profundizado en lo que significan los discursos y delitos de odio, tras la muerte de Samuel Luiz el pasado verano.
Las agresiones homófobas son más frecuentes de lo que se supone, sólo se denuncian el 20% de estos ataques. Según la Encuesta sobre Delitos de Odio de 2021 del Ministerio del Interior, casi el 90% teme ser víctima de un delito de odio y el 60% no acude a ciertos lugares por miedo a ser atacado. La muerte de Samuel Luiz, de 24 años, el verano pasado ha supuesto un revulsivo y una ola de protestas y de solidaridad con el colectivo LGTBI+ (lesbianas, gais, trans, bisexuales, no binarias). Su asesinato a golpes al grito de maricón, ha conmocionado a la sociedad. Según la investigación policial, no pudo defenderse, le pegaron una paliza durante 150 metros que le causó la muerte.
Ante esta realidad, se plantea la necesidad de formar en Diversidad a todos los niveles. Desde los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Judicatura, Abogacía, Profesorado, en definitiva, a toda la población, de la misma forma que se consiguió sensibilizar sobre la Violencia de Género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario