BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 3 de noviembre de 2024

A Crush, la pasta te aplasta - 'Atrápame si puedes' con un bote de euros 31.200 ,. / La Roca - Nuria Roca, sobre la crispación de los afectados con Pedro Sánchez y los Reyes: "Se entiende la indignación, pero no la reacción" , . / DESPIERTA ANDALUCÍA entrevista al periodista Juan Fernández-Miranda, ganador del Premio Espasa de Ensayo ,. / ANTENA 3 TV - MASTERS DE LA REFORMA - La construcción de viviendas se estanca en la Región Leonesa: «Cada vez es más difícil» ,.

 

TITULO: A Crush, la pasta te aplasta -'Atrápame si puedes' con un bote de 31.200   euros  ,.

 

El viernes - 8 - Noviembre , a las 22:00 por La 1, foto,.

 

 

"Atrápame si puedes  comienza la semana con 31.200   euros en juego,.

 Arranca una nueva semana en "Atrápame si puedes" con la vuelta de Manolo Sarria y con nuevos concursantes dispuestos a poner a prueba sus conocimientos y compartir con un único objetivo: atrapar el bote,.

 

"Atrápame si puedes" combina lo mejor de la cultura, el entretenimiento y la competitividad. A lo largo de la semana, en la que vuelve como maestro de ceremonias Manolo Sarria, todas las noches los participantes se sumergen en unas emocionantes fases que desafían su agudeza mental y conocimientos en diversas áreas. Cada pregunta está diseñada para poner a prueba su rapidez y precisión, manteniendo la tensión y la diversión en todo momento. El concursante con menor puntuación al finalizar la tercera fase es eliminado del juego, lo que deja espacio para la llegada de un nuevo participante al día siguiente.

Antonio Cornejo, Alba García, Daniel Tejón y Carolina Gómez son los concursantes salvados de la semana pasada, a ellos se les unirá Jairo Sánchez. Cada día, uno de ellos tendrá que despedirse del programa y daremos la bienvenida a otro valiente dispuesto a llevarse el bote.

Los concursantes pondrán a prueba sus conocimientos compitiendo entre ellos con un único objetivo: atrapar el tan codiciado bote del programa.

Antonio es una persona simpática, afable y con gran sentido del humor, al que le gusta el cachondeo y se describe como de virtudes desconocidas y defectos inconfesables. Le apasiona la lectura, especialmente de misterio y terror, y antes escribía cuentos. Disfruta del cine, especialmente películas de cómics, misterio y comedias románticas. Le gusta ver fútbol, tenis y baloncesto, y quiere retomar el deporte, empezando por andar, correr y hacer pesas. Si gana el bote, viajaría con su familia a Roma y Florencia.

Alba es activa, risueña, optimista y apasionada por la vida. Reside en Estocolmo, donde trabaja como jefa de cabina en una aerolínea, un trabajo que le encanta. Aunque vive en Suecia, viaja con frecuencia a Málaga. Le apasionan los aviones, la
repostería (su especialidad es la tarta de zanahoria con mascarpone), las manualidades, el baile y el canto. Ha sido bailarina de twerk profesional y también sabe bailar salsa, bachata y kizomba. Con el dinero del bote, traería a su familia a Estocolmo, se compraría un coche y cumpliría el sueño de tirarse en paracaídas en Dubái.

Carolina es una gaditana alegre, optimista y extrovertida, sin miedo a lo que piensen de ella. Casada y madre de tres hijos, vive actualmente en Chiclana de la Frontera tras haber residido en Palma de Mallorca. Aunque es técnico de turismo, nunca ha ejercido en esa profesión. Disfruta del croché, las manualidades y la lectura, especialmente de thrillers y comedias románticas. Es amante de la música de los 70 a los 90 y de las series coreanas. Está aprendiendo a hacer malabares y tiene una habilidad especial que aún no ha revelado.

Daniel es un joven curioso, cómico y espontáneo que vive entre Sevilla y Almería. Estudia un doble grado en Geografía e Historia y tiene el objetivo de opositar para ser profesor. Le apasionan los videojuegos, siendo fan de Kingdom Hearts y Pokémon, y es un gran seguidor de Eurovisión, habiendo asistido este año y con planes de volver el próximo. Disfruta viendo películas, especialmente clásicos y de  terror, y sigue diariamente concursos de televisión con sus compañeros de piso. Además, le gusta viajar, la literatura clásica y la Semana Santa, siendo miembro de la Hermandad de los Estudiantes en Almería. Con el bote, ahorraría para sus oposiciones y viajaría a Japón.

Jairo es actor, presentador y showman, conocido por su participación en series como Malviviendo, Anclados y El Pueblo,  además de aparecer en varias películas. Tiene una impresionante colección de más de 400 juegos de mesa, incluyendo uno propio en desarrollo, La Cocosecha. En redes sociales, comparte su vida y proyectos, y es un apasionado de Eurovisión. También ha publicado una novela y cuenta con experiencia en otros concursos. Sueña con montar un escape room en Dos Hermanas si gana un bote.

Victoria Ochoa, Andrés Fernández, Mari Ángeles Jiménez y Jesús Javier García son los cuatro concursantes restantes que  llegan al plató dispuestos a competir. 

Victoria se considera una persona divertida, responsable, extrovertida y alegre, apasionada de la fotografía, especialmente de retratos de familiares y amigos. Ha sido figurante en varias producciones, como El verano que vivimos, Las últimas de la fila y anuncios de marcas reconocidas. Practica zumba dos veces por semana y tiene interés por la enfermería, con planes de ingresar a la facultad. Si ganara el bote, haría un viaje a Nueva York.

Andrés, apodado “El Chicote de las gestorías,” es excéntrico, sarcástico y único. Disfruta ir de bares y explorar la gastronomía de distintos pueblos andaluces, siendo Soportújar, Castilblanco de los Arroyos y Frigiliana sus favoritos. Colecciona pendientes originales, coche de juguete, pinzas y gafas de sol. Fue ciclista aficionado y hoy disfruta del tenis, fútbol, senderismo y literatura rusa, con Dostoievski como su autor preferido. Si ganara el bote, haría un crucero todo incluido y recorrería España.

Mari Ángeles es una sevillana alegre, divertida y espontánea, recientemente jubilada tras una carrera de 25 años como profesora de infantil y primaria. Canta en dos coros, uno religioso y otro rociero, incluso ha creado letrillas de sevillanas. Disfruta viajar, salir de cena y hace ejercicio regularmente, habiendo practicado balonmano en primera división y como árbitro. Si ganara el bote, se compraría un coche nuevo y viajaría con sus hijos a Roma.

Jesús está casado, con dos hijos y tres nietos, es una persona amistosa, sincera y de buen humor. Trabajó como administrativo, siempre entre números y documentos, y viajó mucho por trabajo. Le apasionan la pesca, el tiro con arco (fue campeón de Andalucía), el ciclismo de montaña, y ahora la petanca, en la que compite en un club de Linares. Amante de la música de los años 70 y 80, seguidor de artistas como Tina Turner y Joaquín Sabina. Con el bote, reformaría su piso y viajaría por España con su esposa.

 

 TITULO:   La Roca  -  Nuria Roca, sobre la crispación de los afectados con Pedro Sánchez y los Reyes: "Se entiende la indignación, pero no la reacción",.

 La Roca en La Sexta a las 15:30 Domingo - 10 - Noviembre  , foto,.

 Nuria Roca, sobre la crispación de los afectados con Pedro Sánchez y los Reyes: "Se entiende la indignación, pero no la reacción",.

 Desde La Roca, analizan el caos generado en Paiporta tras la visita de los Reyes, Pedro Sánchez y Carlos Mazón. "Es muy difícil no ser preso de la indignación", señala Juan del Val tras ver las imágenes. 

 Nuria Roca, sobre la crispación de los afectados con Pedro Sánchez y los  Reyes: "Se entiende

Los Reyes, Pedro Sánchez y Carlos Mazón, han sido recibidos en Paiporta, Valencia, entre insultos, disturbios y lanzamiento de barro. Desde el plató de La Roca, analizan las imágenes del caos que se ha generado en una de las zonas más afectadas por la DANA.

"Habría que ver la conveniencia de la visita de los Reyes, Pedro Sánchez y Carlos Mazón a la zona cero, porque es muy difícil entender cómo, después de sentirse abandonados durante tantos días, de repente aparece una comitiva enorme para pisar el terreno. Es muy difícil no ser preso de la indignación", señala Juan del Val.

Algo con lo que coincide Nuria Roca. La presentadora del programa de laSexta señala que "se entiende la indignación" de los vecinos de Paiporta, "pero no la reacción" que han tenido.

Por otro lado, Berni Barrachina comenta que "había mucha confusión con esta visita, porque las imágenes que nos llegaban a menudo no eran en directo. Estaban en una zona con muy poca cobertura", lo que provocaba que la sensación que se percibía desde casa fuese de más caos del que había.

Además, Barrachina apunta que tanto los Reyes como Sánchez y Mazón, en ese momento, "todos juntos eran los representantes del Estado, y si algo ha fallado es el Estado",.

TITULO: DESPIERTA ANDALUCÍA entrevista al periodista Juan Fernández-Miranda, ganador del Premio Espasa de Ensayo,.


DESPIERTA ANDALUCÍA entrevista al periodista Juan Fernández-Miranda, ganador del Premio Espasa de Ensayo,.

 

 

 

foto /  El periodista, adjunto a la dirección de ABC, ha sido galardonado por su obra “Objetivo: democracia”, una crónica sobre los primeros meses de la transición española.

 A partir de las 08:00 horas, una nueva entrega de su programa informativo “Despierta Andalucía”. Miguel Ángel Sánchez y Silvia Sanz entrevistarán al periodista Juan Fernández-Miranda, adjunto a la dirección de ABC y flamante ganador del Premio Espasa de Ensayo por su libro “Objetivo: democracia”. El texto es la crónica de los diecinueve meses que transcurren entre la muerte de Franco, el 20 de noviembre de 1975, y el 15 de junio de 1977. 

El programa tiene previsto conectar con Chema Suárez desde los estudios de Canal Sur Radio sobre las 08.57 horas y con Mercé García a las 09:00 horas desde la delegación de Madrid. La sección "la otra crónica" vendrá de la mano de Juan Cano y sobre salud el programa contará con la experiencia del doctor Fernando Fabiani, como médico de familia.

“Despierta Andalucía” también entrevistará, sobre las 09:30 horas, a la cantante Miriam Cantero, que presenta su nuevo trabajo “La Petenera”. La artista natural de Cáceres es parte de una familia de artistas flamencos: nieta, hija y hermana de cantaores. 

El repaso de la actualidad informativa de la jornada con Marí Paz Oliver, desde la Redacción de Informativos, contará con la visión de los tertulianos Paloma Cervilla y Antonio Agredano.

 

TITULO: ANTENA 3 TV  -  MASTERS DE LA REFORMA -  La construcción de viviendas se estanca en la Región Leonesa: «Cada vez es más difícil» ,.

 El Lunes - 11 - Noviembre  a las 22:45 por  Antena 3, foto,.

  La construcción de viviendas se estanca en la Región Leonesa: «Cada vez es más difícil» ,.

 Construcción de viviendas en Castilla y León.

  Construcción de viviendas en Castilla y León.

Los promotores alertan de que la puesta en marcha de nuevas viviendas parece haber tocado techo en la comunidad con León, Zamora y Salamanca como provincias más afectadas,.


La construcción de viviendas muestra síntomas de estancamiento y parece haber tocado techo en Castilla y León. De hecho, los promotores denuncian que «cada vez es más difícil» hacerlo, tras proyectar casi 3.500 casas en la primera mitad del año en la comunidad, prácticamente las mismas que en el mismo periodo de 2023. Detrás de esta atonía, además de la inestabilidad internacional, se encuentran los costes, que para las empresas, no se ven reflejados en los precios de venta en la Comunidad.

Esta evolución del sector en Castilla y León contrasta con la actividad en el conjunto de España, donde crece a un ritmo de dos dígitos en un momento en el que las dificultades para alquilar o comprar se han colado en la agenda pública. En concreto y según la información publicada pro la agencia Ical, frente al aumento del 0,14 por ciento en el número de visados para vivienda nueva de la comunidad, destaca el 14,2 por ciento de la media nacional.

Por tanto, la construcción de viviendas no ganó terreno en el primer semestre, a pesar de que en los últimos años había mantenido un ritmo de crecimiento de la actividad más o menos constante. Entre enero y junio, a diferencia, optó por una evolución más conservadora, similar a la de hace 14 años, con 3.489 visados para viviendas nuevas, la mayoría para pisos (2.237), que crecieron un 0,47 por ciento y el resto (1.149) para casas unifamiliares.

De esta forma, el primer semestre de este año, según los datos de los colegios de arquitectos, recopilados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, chocan con la necesidad de vivienda nueva que detecta la Confederación Castellano y Leonesa de la Construcción. La patronal entiende que la demanda sigue siendo «pujante», pero cree que el aumento de los costes de construcción de los últimos años está frenando la actividad y la inversión.

Aumento de costes y volatilidad de los precios de materiales

En ese sentido, los promotores, según la Confederación que dirige el leonés Javier Vega, están teniendo dificultades para trasladar a los precios de venta de las viviendas los costes en que incurren para la edificación. En su opinión, salvo el suelo, el resto son similares en Castilla y León y en las grandes capitales españolas, si bien los importes a los que pueden comercializar sus casas «nada tienen que ver». Esto hace que cada vez sea más complicado lanzar nuevas promociones.

Asimismo, la patronal reconoce que uno de los principales problemas a los que se enfrentan los promotores inmobiliarios de Castilla y León es la «volatilidad» de los precios de los materiales de construcción de los últimos años. «Genera mucha incertidumbre», afirmó Javier Vega, quien explicó que las viviendas se venden por un importe «cierto» y las obras se pagan en los dos años siguientes, con algunas variaciones.

Por otra parte, la patronal de la construcción denunció que el acceso a la financiación está siendo «más difícil» y recordó que las entidades financieras obligan a tener un número de preventas «lo suficientemente importante». A todo ello, se une el problema de «relevo generacional» en el sector y de cualificación profesional. «Tenemos que dotar de racionalidad, sensatez y legalidad a todos aquellos que pueden aportar aquello de lo que carecemos», añadió.

Caídas en cinco provincias

La primera mitad del año no fue buena para el sector inmobiliario residencial en cinco provincias, si bien destaca el rumbo emprendido por el oeste de la comunidad. El mayor retroceso se produjo en Zamora, con una caída del 57,8 por ciento, con 73 visados para viviendas, frente a los 173 de 2023. Le siguió León, con una rebaja del 36,06 por ciento y 227 permisos, seguida de Salamanca, con un 31,15 por ciento y 168, frente a los 244.

Tampoco fue un buen inicio de año en Soria, con un 26,14 por ciento menos de visados, hasta los 113, y Palencia, con un 6,25 por ciento menos y 90, seis menos que en 2023.

Por el contrario, el sector de la construcción disparó sus proyectos residenciales en Segovia, con 422 viviendas previstas, un 42,57 por ciento más que un año antes, seguida de Ávila, con 139, un 19,83 por ciento más; Valladolid, con 1.600, un 14,12 por ciento más, y Burgos, con 657, un 1,23 por ciento más.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario