TITULO: Trastos y tesoros - CANAL EXTREMADURA - Al aparato ,.
Al aparato ,.

foto - Mi abuela tenía un teléfono de ruleta colgado en la pared. Era negro, pesado y panzón, con unos auriculares tremebundos que aplastaban las orejas. Cuando llamaban, sonaba un ring estridente y feroz, un ring de despertador sádico, y ella lo descolgaba a la carrera y siempre contestaba lo mismo: «Al aparato». A nosotros, sus nietos, nos hacía mucha gracia esa expresión, que nos parecía remotísima, casi de la época de Graham Bell, y a veces la telefoneábamos solo para oír cómo exclamaba «al aparato» a grito pelado, como si la mujer no estuviese segura de que aquel artilugio demoniaco funcionase sin un fuerte apoyo vocal por su parte.
A Margarita Robles me la imagino respondiendo así, «al aparato», con esa energía judicial y castrense que tanto irrita a los nacionalistas y quizá también a sus propios compañeros de Gobierno. Tiene Robles un aire antiguo, de otra generación, como un mueble olvidado por el felipismo que ha logrado milagrosamente sobrevivir a varias mudanzas. La veo sentada en el Consejo de Ministros, con cara de circunstancias, abriéndose paso entre esa nube de vicepresidentas pujantes, rubias y juveniles que probablemente contesten con un simple «dime», que es la manera más descarnada y urgente de iniciar una conversación. De las posibles revelaciones de Pegasus, a mí no me importan demasiado los grandes negocios geoestratégicos, pero me resultaría curioso saber cómo responden al teléfono los líderes espiados. Imagínense qué golpe devastador para la imagen pública de nuestro presidente si el canciller Scholz le llama un día y Sánchez coge el móvil y contesta: «¿Digamelón?»,.
TITULO:
Leyenda del fútbol dice adios - Muere con 35 años el exjugador del Getafe Abdelaziz Barrada,.
Muere con 35 años el exjugador del Getafe Abdelaziz Barrada,.
foto / Muere con 35 años Abdelaziz Barrada, exjugador de Getafe y Olympique de Marsella,.
El exdeportista fue internacional con Marruecos,.
El Olympique de Marsella ha confirmado este jueves el fallecimiento con 35 años del exinternacional marroquí Abdelaziz Barrada, antiguo futbolista también del Getafe CF, acorde a las informaciones del medio de comunicación 'Hespress'.
Dicho periódico indicó que la muerte de Barrada había ocurrido en Francia y a causa de un ataque cardíaco. Fichado en julio de 2007 por el Paris Saint-Germain para sus categorías inferiores, Barrada recaló cuatro años después en el filial B del Getafe.
Con el equipo azulón, marcó ocho goles y dio nueve asistencias en sus 64 partidos en LaLiga española. En verano de 2013, el atacante marroquí consumó su fichaje por el Al-Jazira y una temporada más tarde aterrizó en el Olympique de Marsella.
A lo largo de su trayectoria como jugador profesional, a la cual puso fin en verano de 2021, Barrada vistió la camiseta del Gimnàstic de Tarragona en calidad de cedido durante la segunda mitad del curso 2018/19,.
TITULO: Domingo - 10 - Noviembre - LA SEXTA TV - Ambulancias, en el corazón de la ciudad - Los bomberos rescatan a una persona herida tras caerse al arroyo de la Reguera en Camponaraya ,.
El domingo - 10 - Noviembre , a las 21:30 por La Sexta, foto,.
Los bomberos rescatan a una persona herida tras caerse al arroyo de la Reguera en Camponaraya,.
Sufre lesiones leves en la frente y posiblemente una luxación de clavícula,.
Una dotación de los Bomberos de Ponferrada y una ambulancia se desplazaron este martes, a las 17.50 horas, hasta la localidad de Camponaraya, donde un varón de unos 40 años resultó herido tras caerse al arroyo de la Reguera, a la altura de la glorieta del reloj.
Para el rescate, los bomberos descendieron al arroyo con la ayuda de una escalera y portearon al herido con una camilla unos 200 metros para ponerle a disposición de los servicios sanitarios.
En una primera valoración, el varón sufre lesiones leves en la frente y posiblemente una luxación de clavícula, según informaron fuentes del Ayuntamiento de la capital berciana.
TITULO: CAFE GIJON - MANZANAS VERDES - Fútbol - Fútbol - A más partidos, más dinero: el mal del fútbol ,.
CAFE GIJON,.
Café Gijón - foto,.
MANZANAS
VERDES - Fútbol - Fútbol - A más partidos, más dinero: el mal del fútbol ,.
MANZANAS VERDES - Fútbol - Fútbol - A más partidos, más dinero: el mal del fútbol, fotos,.
Fútbol - A más partidos, más dinero: el mal del fútbol,.
A más partidos, más dinero. Así funciona el negocio. Una Champions con más partidos, un Mundial de Clubes de 32 equipos que se disputa durante un mes y que termina el 13 de julio, una Intercontinental sacada de la chistera, una Conference League que pocos entienden... En definitiva, UEFA y FIFA queriendo estirar su chicle. Hay que darle vueltas a la manivela para que la máquina siga dando dinero. Aunque sea a costa de los jugadores. Bueno, en cierto modo, para mantener también sus sueldos estratosféricos. Para que los clubes puedan seguir moviendo millones en traspasos de un lado a otro, para que un buen pellizco de esos millones se quede en manos de los agentes... Tampoco es que haya muchos clubes que se nieguen a hacer viajes a EE UU o Asia para jugar un puñado de amistosos e ingresar un puñado más de millones, ya sea en verano o en Navidad. ¿Quién puede parar esto? Probablemente, nadie.
Recuerdo a Mino Raiola como una mente privilegiada que entendía como pocos cómo funciona el negocio del deporte. No sólo se quedaba en el fútbol, tenía una teoría propia para el bussiness del motor, del basket... y dominaba el mercado anglosajón (Inglaterra y EE UU) tanto como el europeo. Él estaba muy a favor de la Superliga ideada por Florentino Pérez. Pensaba que se podía jugar además de la Champions y de las ligas locales. Más competición, más dinero, mejores traspasos, mejores comisiones... también para su empresa. Él veía un futuro cercano en el que los equipos grandes tendrán extensas plantillas que les permitan competir en todos los frentes. Plantillas de 30 o 40 miembros para hacer un equipo A y otro B. Y tiene sentido... Porque obligar a un futbolista a jugar todo el año cada tres días es una locura. Aunque haya que seguir dándole vueltas a la manivela.
TITULO: LA AVENTURA DEL SABER TVE - A quien se atreva a leerme ,.
A quien se atreva a leerme ,.
foto - una libreta en blanco,.
A QUIEN SE ATREVA A ESCRIBIRME,.
La presente historia comienza en una librería de viejo, de una ciudad cualquiera en un país cualquiera. O casi, porque debe de ser una ciudad y un país en los que haya libros, librerías, lectores…
Aquel libro, efectivamente, era extraño, pero atractivo, mucho, una especie de cuaderno, pero estaba editado como un libro, con sus tapas duras, sus letras doradas y todo el encanto que tienen los libros antiguos, es decir, los libros que vienen de otro mundo, o eso parece.
—¿Y este libro que tienes aquí? —le dije al librero—. Es un libro original…
—Sí —contestó el librero—, parece un cuaderno. Me entró el otro día. Es la primera vez que me llega. Es como uno de esos cuadernos para escribir diarios íntimos, pero tiene hechura de libro, como ves.
—¿Cuánto cuesta?
—Mira, no te lo voy a cobrar —dijo el librero con una sonrisa—. No es exactamente un libro, tú eres muy buen cliente y estamos en Navidad. Te lo regalo. Considera el libro como si fuera tuyo, como si lo hubieras escrito tú incluso.
—Pero tiene todas las páginas en blanco… —sonreí yo también.
—Sí, y es extraño que las haya conservado así hasta hoy. Y además perfectamente blancas. Lo normal es que hubieran escrito ya algo en ellas, o que hubieran hecho dibujos… un niño, por ejemplo.
—Es muy bonito, sobre todo es sugerente, invita.
—Invita a escribir —dijo el librero—, por eso me extraña que mantenga las páginas en blanco. Es un pequeño milagro.
Estaba de acuerdo con él. En fin, el caso es que me llevé el libro “mágico” a casa y lo estuve mirando un buen tiempo mientras realizaba muchas otras actividades. Hiciera lo que hiciera siempre volvía a él y lo abría y lo cerraba. Aquel misterioso título… A quien se atreva a escribirme: era un libro que retaba a ser escrito. Y todas las páginas en blanco, muy blancas, como si el libro fuera nuevo, nuevo por dentro.
Yo había intentado escribir algo muchas veces, pero siempre me quedaba en las primeras páginas. Sólo escribía textos muy breves, mayormente artículos, porque incluso para los cuentos estimaba que me faltaba imaginación. Me hubiera encantado escribir, pero había llegado a la conclusión de que no tenía talento, ningún talento para ello.
Pero ahora me daba cuenta de que quizá la solución estuviera en aquel libro, como si lo único que necesitara fuera un título previo, ese título, unas palabras que eran una verdadera invitación a escribir un libro. Y aparte de éste, quizá otros, porque allí había cientos de páginas en blanco, inmaculadas, el espacio necesario para escribir, para dejar volar la imaginación y el pensamiento, como si tuviera todo ello pero estuviera enjaulado, preso.
Quizá aquel libro abriera la puerta de mi jaula.
Y la abrió. Escribí un libro, el libro, por fin, y fue un gran best seller. Un best seller de calidad, como dicen ahora, para más señas.
En cuanto lo terminé tuve la sensación de que sería mi único libro, pero para qué otro si ya lo había conseguido todo con éste: el favor del público, de la crítica, adaptación al cine, ventas millonarias…
Parecía cosa del diablo, pero yo prefería atribuírselo a mi ángel de la guarda, por expresarlo de algún modo, al destino, a las circunstancias, a lo que fuera que me dio aquello que necesitaba para escribir: un título y mucho papel para llenar.
El título era muy simple, y debió de ser obra de un humilde editor, o editora, que, como dijo mi librero, quería vender cuadernos para escribir diarios, muchos cuadernos.
El título, como ya conoce el lector, fue el siguiente:
A QUIEN SE ATREVA A ESCRIBIRME
Pero él escribió mucho más que un diario. Contando su propia historia, al menos inicialmente, llegó al corazón de millones de lectores en todo el mundo. A partir de su propia peripecia se despegó de ella, se elevó sobre ella, y proyectó todo un mundo que llevaba dentro al exterior, y allí encontró a millones de lectores que lo acogieron y lo hicieron suyo.
¿Qué importaba si, como él sabía, aquel éxito no le perteneciera? O no le perteneciera del todo. Los libros eran tan grandes, eran obras tan esforzadas en el tiempo, tan hechas a largo plazo, que siempre encontraban colaboración en un sinfín de personas, a menudo escritores, también libros, otros libros.
Pero en verdad el éxito era mérito del propio libro, de esa especie de cuaderno con mágico título. ¿Pero acaso todos los auténticos escritores no han sentido algunas veces que ellos no escribían sus libros, sino que lo hacían al dictado, que era algo más allá de ellos lo que les soplaba al oído las palabras, las ideas, las imágenes, aquello que haría vibrar, soñar y suspirar a los lectores?
La literatura era una esplendorosa máquina que ya no paraba cuando se ponía en marcha, y no era infrecuente que la primera chispa, lo que la ponía en funcionamiento, viniera de fuera, no del escritor. De un amigo, de una lectura, de un viaje… de tantas cosas.
Él había cumplido comprando aquel extraño libro, aquel cuaderno tan original, él se había inclinado sobre aquellos papeles cosidos y pegados y había hecho realidad su sueño, obrando el milagro de que ese sueño se convirtiera después en el de sus lectores. Aquel libro le había hecho enormemente feliz y con ello a todos los que lo estaban leyendo, en todo el mundo, un fenómeno que parecía no tener fin. ¿No era esto último lo que sucedía con los clásicos?
Su obra empezaba así:
A QUIEN SE ATREVA A LEERME
Y cuando terminó de escribirlo supo que aquél era el título que debía dar al libro, el que debía llevar la portada, sin más datos, sin más información, ni siquiera su propio nombre. Un título en letras doradas, pero de ningún modo ostentosas, de ningún modo llamativas. El libro llevaría una sencilla encuadernación en tela, ni cara ni barata, propia de un libro que viniera de otros tiempos, como si perteneciera a otra época, pero no lejana.
Como si fuera un libro que viniera de ayer, pero del ayer del
propio lector. Como si fuera algo que necesitara ser recordado o
reconocido, más que sabido o aprendido. Una historia que tenía su
origen, en el fondo, en el propio lector, en lo más profundo de su
corazón, y que a través de él, por caminos directos, aunque complejos,
llegaba a su alma y se posaba en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario