TITULO: RECORDAMOS A Montserrat Caballé ( MURIO ) ,.
El viudo de Montserrat Caballé se 'reivindica' un año después de su muerte,.
El tenor Bernabé Martí tendrá un museo propio en su pueblo para el que ha cedido varios objetos personales. Montserrat Martí, su hija, volvió a los escenarios dos semanas después de morir su madre,.
Montserrat Caballé falleció en la madrugada de un soleado seis de octubre, hace hoy un año. Murió en Barcelona, donde permanecía ingresada desde hacía semanas. La soprano, de 85 años, arrastraba desde hace tiempo una enfermedad de la que estaba siendo tratada en el hospital Sant Pau de la Ciudad Condal. Finalmente, nada se pudo hacer para salvarle la vida.
La última vez que se dejó ver en público fue en marzo de 2017, cuando fue galardonada por el Real Círculo Artístico de Barcelona y Opera Jove de Cataluña, en reconocimiento a toda su trayectoria. Fue una excepción. Aunque se trataba de una de las cantantes de lírica más relevantes del siglo XX, sus distintos problemas de salud (padeció un tumor cerebral que la tuvo apartada de los escenarios una década y después un leve ictus que le provocó problemas de movilidad) y el escándalo fiscal en el que se vio envuelta diluyeron un tanto su figura en los últimos tiempos de cara al público.

Trajes, partituras...
Quince trajes de funciones en las que participó alrededor del mundo, sables, botas, fotografías de montajes, partituras, carteles y programas de mano. Después de entregar estos objetos, Bernabé asistió a una función de la ópera 'Tosca' de Puccini protagonizada por su hija, Montserrat Martí. Bernabé Martí siempre ha mantenido el contacto con su pueblo, Villarroya de la Sierra, que a finales de los ochenta le dedicó un gran homenaje al que acudió con su esposa, Montserrat Caballé. En la Casa de los Alcaínes, además, se representan periódicamente óperas como ‘La Traviata’ o ‘Rigoletto’.Cabe reseñar que Montserrat Caballé no cuenta con ningún museo propio. El Museo de Artes Escénicas del Instituto del Teatro de Barcelona adquirió después de su muerte siete vestidos de escena de la soprano que habían sido vendidos en distintas subastas benéficas entre 2013 y 2015. Caballé nació en la Ciudad Condal, en el seno de una familia muy humilde que acusó la guerra y la posguerra: "Nos echaron varias veces de casa y llegamos a vivir a la intemperie", reconoció ella misma en una entrevista. Quizá por eso nunca hizo grandes alardes de dinero. La soprano residía en un piso de la avenida Josep Tarradellas, un entresuelo en el que se había rodeado de recuerdos de toda una vida. Los que pasaron por allí hablan de importantes obras de arte, de muebles con historia y de un sinfín de fotografías y huellas de su amplia trayectoria artística. No solía salir a la calle.
Hasta allí llegaban los ecos de aquel aplauso infinito que la consagró en Nueva York. Fue en el Carnegie Hall,en 1965. Después de cantar la primera aria de 'Lucrezia Borgia', el público la ovacionó durante 20 minutos. Y a partir de ahí pudo cantar en los mejores escenarios del globo.
Caballé, encumbrada como una de las grandes artistas de la música mundial, sufrió muchísimo cuando Hacienda la acusó de evasión fiscal en el ejercicio 2010, haciendo añicos su hasta entonces impecable imagen pública. El juez tuvo que visitarla en su casa para tomarle declaración, tras comprobarse que le era imposible desplazarse a los juzgados. Caballé fue finalmente condenada a cumplir medio año de cárcel por un fraude fiscal de más de medio millón de euros (ella alegó que entonces vivía en Andorra).

Para ellos también la vida ha seguido adelante. Montserrat Martí, su hija, volvió a subirse a los escenarios apenas dos semanas después de morir su madre. "Ese verano me habían operado de la espalda y estuve sin poder trabajar hasta el 13 de septiembre. Tuve que cancelar 13 conciertos por España. Cuando pude volver a cantar, canté en el auditorio de Zaragoza, en la sala Mozart, una sala maravillosa. Y ese mismo día ingresaron a mi madre en el hospital. Entonces dejé otra vez de cantar. Tras fallecer, decidí que no pasara mucho tiempo hasta que volviese a cantar. Porque ¿verdad que dicen que cuando te tira el caballo tienes que volver a subir o, si no, no vuelves a subir más? Pues yo sabía que en algún momento tenía que volver y que era mi trabajo", explicó en una entrevista reciente que le hicieron en Moscú. "Entonces decidí volver a hacerlo en la filarmónica de Oviedo, en España, el 24 de octubre, dos semanas después. Llegué al teatro y había una foto de mi madre de jovencita, de los años 60, con un ramo de flores. Y me dijeron que era la foto de la primera vez que ella había actuado en la misma sala, hacía 40 o 50 años. Entonces cuando me giraba para mirar al pianista la veía un poco de reojo. Me sentí muy fuerte en el escenario".
No hay comentarios:
Publicar un comentario