TITULO: Retratos con alma -175 años beneméritos en Cáceres.
La periodista Isabel Gemio regresa a la televisión para presentar 'Retratos con alma', el nuevo programa producido por RTVE en colaboración,.
Lunes -28- Octubre a las 22:40 horas en La 1 / fotos,.
Lunes -28- Octubre a las 22:40 horas en La 1 / fotos,.
175 años beneméritos en Cáceres,.
La iglesia del Espíritu Santo fue el primer cuartel de la Guardia Civil en la capital,.
¿Cómo han sido esos 175 años en la provincia de Cáceres? Según los historiadores, en enero de 1845 se constituyó el 90 Tercio, destinado a Extremadura. El mando fue asignado al teniente coronel Tomás de Soto, que había pertenecido al regimiento de Infantería de Mallorca. Vino a Extremadura con cuatro oficiales, 80 guardias de Infantería y 35 de Caballería.
En la actualidad en toda la provincia están destinados 1.200 guardias civiles, de los que 70 son mujeres
En Cáceres el primer cuartel de la Guardia
Civil estuvo en la ermita (ahora iglesia) del Espíritu Santo, que estaba
seriamente dañada tras la Guerra de la Independencia. De esta manera,
se cumplía lo estipulado por el Duque de Ahumada: que los cuarteles
estuvieran a la entrada de las poblaciones, para controlar y atender a
la gente que entraba y salía, y la ermita del Espíritu Santo está en el
acceso a Cáceres por la Vía de la Plata. Los jefes, de todas formas, se
instalaron en el Palacio de los Álvarez-Toledo Moctezuma, en la Ciudad
Monumental, lo que ahora es el Archivo Histórico Provincial.En 1846 la Guardia Civil ya estaba presente en 29 localidades de la provincia: Alcántara, Almaraz, Alcuéscar, Cáceres, Coria, Carrascalejo, Castañar de Ibor, Garrovillas de Alconétar, Granadilla, Guadalupe, Jaraicejo, Jarandilla de la Vera, Jerte, Logrosán, Miajadas, Montánchez, Navalmoral de la Mata, Puerto de Santa Cruz, Torrejón el Rubio, Toril, Trujillo, Plasenzuela, Plasencia, Valencia de Alcántara, Villarreal de San Carlos, Villar del Campo, Villanueva de la Vera, Villar de Plasencia y Talaván.
-U70822520861DOE-U9045566386807H-624x385@Hoy-Hoy.jpg)
-U70822520861DOE-U90455663868I9-624x385@Hoy-Hoy.jpg)
En la actualidad en la provincia hay 1.200 guardias civiles, de los que 70 son mujeres. Una de ellas es la comandante jefe interina María Jesús Pascual. La que manda en todos.
TITULO: DIAS DE TOROS -Situación cataclísmica, médicos que parecen magos y toreros heroicos,.
Situación cataclísmica, médicos que parecen magos y toreros heroicos,.
Los días 12 y 13 de octubre han quedado marcados en la lista negra de la temporada 2019,.
El protagonista de la imagen es Miguel Ángel Perera, quien, instantes después de la tremebunda cogida de Mariano de la Viña, con la cara desencajada, el alma quebrada y el olor a tragedia pegado al traje de luces, pide un rastrillo a los areneros y limpia el charco de sangre que el compañero herido había dejado sobre la arena.
“Esto es así y hay que seguir”, parece decir.
Perera es la representación del héroe, ‘de esos héroes del siglo XXI que no nos merecemos’, en palabras del compañero Juan Diego Madueño.
Siete toreros y un recortador resultaron heridos en el fin de semana
Esa instantánea es la música triste de un fin de semana ‘cataclísmico’, adjetivo usado por el doctor Val Carreres, cirujano de la plaza de Zaragoza, para calificar la situación del torero Mariano de la Viña cuando entró en la enfermería.
Porque los días 12 y 13 de octubre de 2019 han quedado ya marcados en la lista negra de la temporada taurina.
Por la tarde, en Las Ventas, el bravo Gonzalo Caballero volvió a la enfermería con un ‘tabaco’ gordo, otro, uno más de los muchos a los que parece estar abonado este torero.
Y el domingo, el cataclismo. Mariano de la Viña se despeñó por el gran precipicio, y tuvo la suerte de que en el fondo del abismo encontrara un equipo médico que lo devolvió a la superficie.
Los toreros son unos locos dispuestos a entregar su vida por una ilusión
El subalterno José María Soler fue volteado por el segundo toro en un par de banderillas y anda de médicos con daños en el menisco de la pierna derecha y el escafoides de la mano derecha.
Miguel Ángel Perera, que había limpiado la sangre de De la Viña, dejó también goterones de la suya cuando el sexto toro le robó el capote y lo persiguió con saña hasta que lo empitonó por el muslo derecho.
Y a Ponce le detectaron la fractura de una costilla, consecuencia de la voltereta que sufrió en la misma plaza el jueves 10 de octubre.
Esa tarde del domingo, en la localidad granadina de La Peza caía herido el subalterno Rubén García Pérez con una cornada en la región pectoral. Y más allá del Atlántico, en la plaza México, otro subalterno, Gerardo Angelino, fue atendido de una cornada en la zona perianal.
Un fin de semana realmente ‘cataclísmico’.
¿Y qué?
Pues que la temporada ha querido despedirse con todo su rigor. Los toros matan y en el ruedo se muere de verdad, lo que no justifica en modo alguno el fraude y la manipulación impuesta por los taurinos poderosos.
La fiesta de los toros es para héroes, extraterrestres, seres de otra galaxia, extraños incomprendidos en una sociedad que pierde valores a borbotones y trata de esconder sus miserias en lo socialmente correcto, tan lejano, tantas veces, de la realidad del ser humano.
Una fiesta de locos y para locos; de unos locos llamados toreros, dispuestos a entregar su vida por una ilusión; y para una gente envenenada por la emoción que desprende el espectáculo en el ruedo.
Cuando Mariano de la Viña llegó a la enfermería se encontró con el doctor Carlos Val Carreres y su equipo, y nadie sabe cómo consiguieron reanimar ese cuerpo inerte vapuleado y corneado por una negra mole enfurecida.
Pero Val Carreres y los suyos no son dioses ni magos; son médicos honorables, prestigiosos y respetados, como tantos otros, anónimos la mayoría, que cuidan de los locos vestidos de luces que desafían los límites del ser humano.
Por cierto, Mariano de la Viña, torero desde que nació en Albacete hace 51 años (los cumplió el día antes de la cogida), saldrá de esta. Seguro. Saldrá porque los toreros no son terrenales, sino seres atléticos, fuertes como una roca, hechos al sacrificio, al esfuerzo y a la superación. Unos locos que no nos merecemos.
En septiembre del año pasado fue el pregonero de la feria de su ciudad natal, y allí contó cómo conoció el ambiente taurino en su niñez de la mano de su padre, Mariano de Mingo Molina, aficionado, profesional taurino y profesor de la Escuela Taurina de Albacete, y su abuelo, Valeriano de la Viña, novillero, banderillero, ganadero y empresario.
Fue su padre quien le propuso ser banderillero para aprender y conocer el oficio, y a ello se dedica desde 1986. Ha figurado en las cuadrillas de su primo Rafael de la Viña, Daniel Luque, Víctor Mendes y Manuel Caballero, aunque ha alcanzado la vitola de figura al lado de Enrique Ponce, a cuyas órdenes torea desde hace más de dos décadas. En total, casi 2.500 corridas de toros y otros 500 festejos más entre novilladas y festivales.
Honor y gloria para Mariano y para todos los toreros caídos; respeto y admiración para unos médicos que parecen magos. Y veneración siempre para estos locos del siglo XXI que nacen dispuestos a entregar su vida por una ilusión, y se visten de colores y luces para no pasar desapercibidos. ¡Qué menos…!,.
No hay comentarios:
Publicar un comentario