DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - Rivera apuesta por un pacto a tres para «atar en corto» a Sánchez,. / Las rutas Capone - Vota Milana Bonita. / Un país mágico - Fe en salazón ,. / Diario de un nómada - La consistencia blanca doblega al líder ,./ Un trío en la cocina - Atrio, décimo mejor restaurante de España ,.
TITULO: DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - Rivera apuesta por un pacto a tres para «atar en corto» a Sánchez,. DESAYUNO CENA FIN DOMINGO - Rivera apuesta por un pacto a tres para «atar en corto» a Sánchez , fotos,.
Rivera apuesta por un pacto a tres para «atar en corto» a Sánchez,.
Rivera este martes en Barcelona.
El líder de Ciudadanos ve difícil sumar con el PP tras el 10-N y apuesta por un gran acuerdo para «blindar la Constitución»,.
A
Albert Rivera no le salen los números. A menos de veinte días de tener
que volver a pasar por las urnas y con Ciudadanos en caída libre en
todas las encuestas, el líder de los liberales ve cada vez más difícil
que el centro derecha sume una mayoría parlamentaria suficiente para
gobernar. De ahí, que este martes haya planteado un escenario
alternativo: que el PP y Ciudadanos apoyen a Pedro Sánchez como
presidente del Gobierno, pero «atándolo en corto» y «llevando la batuta
de la legislatura desde la oposición».
En una entrevista
en EsRadio, el político catalán ha vuelto a insistir en que su principal
opción es «un acuerdo constitucionalista» con el partido de Pablo
Casado que pueda estar apoyado en la investidura por Vox, como ha
ocurrido en Andalucía, Madrid o Murcia. Pero si la suma no da, la opción
pasa porque PP, PSOE y Ciudadanos cierren «un pacto de Estado» para que
los nacionalistas no sigan mandando en España y «para blindar la unidad
de España y la Constitución». «Creo que esa es la única solución
viable», ha remarcado.
TITULO: Las rutas Capone -Vota Milana Bonita.
Vota Milana Bonita
foto / Movilización de Milana Bonita por el tren extremeño.
Lo que suceda el 10N en Soria y Teruel marcará el futuro político,.
Hace
un mes, recibí una llamada que me sorprendió. «Buenos días, soy José
Antonio de Miguel, presidente del PPSO», escuché al otro lado del
teléfono. Me quedé unos instantes algo confuso, luego reaccioné y até
cabos. Hacía unos días que había escrito sobre el PPSO, la Plataforma
del Pueblo Soriano, y el señor De Miguel me llamaba para comentarme algo
sobre el artículo: quería dejar claro que el PPSO no tenía nada en
contra de los regionalistas extremeños ni de los extremeños en general.
También quería saber de dónde había sacado que en las elecciones
europeas, a las que este partido sorianista no se había presentado, el
PPSO había dicho que un soriano no debía votar a los regionalistas
extremeños, además de a Podemos, ERC, Puigdemont, PNV, Bildu, BNG y
cuanto oliera a nacionalismo.
Le envié el texto del que
había recogido la información, pero José Antonio de Miguel me pidió que
aclarara que ni él ni el PPSO tenían nada contra los extremeños ni
contra ningún partido de la región. Aclarada la cuestión, quisiera
fijarme en cómo dos provincias que compiten con Cáceres, sobre todo, en
ser el paradigma del abandono en España, han visto cómo se articulaban
en su territorio sendos partidos provinciales que están trastocando el
mapa político.
El
PPSO representa al movimiento sorianista. Es un partido nacido en
Almazán en 2011 a raíz de una disputa interna en el Partido Popular
local y provincial: desde la capital se cambió al candidato municipal y
se lió. El PPSO se unió con Ciudadanos, aunque luego rompieron. El
movimiento sorianista ha vuelto loca la política provincial. Una
encuesta de Sigma 2 daba como resultado que el 68,8% de los de Soria no
se consideran castellano-leoneses, sino solo sorianos y el PP, tras la
escisión del PPSO, ha perdido una provincia donde siempre había
dominado.
En Soria, la ciudad, los pueblos y las carreteras están
llenas de carteles donde se grita: «Soria ya» y «Autovías ya». En
Teruel, el grito de las pancartas es «Teruel existe». En esta provincia
aragonesa, nació hace 20 años una plataforma que se ha convertido en
agrupación de electores y se presenta a los comicios del 10N con ese
nombre: Teruel Existe.
Ese grito ha sido usado para vender muebles
suecos y ahora aparecerá en las papeletas del Congreso con Tomás
Guitarte como número uno de la candidatura. Si se repitieran los
resultados de hace unos meses, a Teruel Existe le bastarían 15.378 votos
en la provincia turolense para que su cabeza de lista entrase en el
Congreso. Guitarte es arquitecto y nació en un pueblo 'vacío': Cutanda,
70 habitantes. También se presentan al Senado y aseguran que no tienen
ideología de derechas ni de izquierdas, su único objetivo es hacer
visibles los problemas de Teruel y si necesita su voto, que no sería
nada descabellado, solo exigirán al candidato a Presidente del Gobierno
que se cumpla lo que se le ha prometido a Teruel.
El PPSO, al ser
una escisión del PP, no tiene problemas para confeccionar sus listas
electorales, pero Teruel Existe es más 'apolítico' y nadie quería
presentarse. El 'partido' ni tan siquiera tiene local y quienes llevan
peleando 20 años recuerdan las reuniones con tres presidentes del
Gobierno y múltiples visitas al Parlamento Europeo para concluir que,
tras tanta visita, siguen igual que hace 20 años.
El ambiente en
la provincia es de gran expectación pues la gente cree que por fin se
puede conseguir aquello por lo que claman desde hace 20 años: un tren
electrificado, una autovía de Cuenca a Teruel, Alcañiz y Tarragona,
cubrir vacantes en sanidad e impulsar la universidad. En las últimas
generales, los tres diputados de Teruel se los llevaron PP, PSOE y
Ciudadanos. Si Teruel Existe mete cabeza y se lleva uno el 10N, las
plataformas vecinales de Zamora y Palencia se sumarán al movimiento.
Atención a Teruel y a Soria. De lo que allí pase puede depender que
algún día haya por aquí una papeleta con el nombre de Milana Bonita.
TITULO: Un país mágico - Fe en salazón, .
El sabado -26- Octubre a las 18:30 por La 2, fotos,.
Fe en salazón,.
A 180 metros bajo tierra, las
entrañas del yacimiento vivo de Zipaquirá, la capital salinera de
Colombia, albergan una catedral grandiosa.
Tampoco seria inteligente negar la visita a este lugar por el hecho de ser ateo o agnóstico. Cualquiera con interés por lo estético y lo artístico disfrutará de la audacia arquitectónica de esta construcción,
a la que se accede en menos de dos horas por carretera desde la capital
Bogotá. Para empezar porque impresiona como en pocos sitios el gigantesco minimalismo de sus formas, ideadas por Roswell Garavito Pearl en los años noventa.
Un túnel largo y sombrío conduce al primero de los pasos del Via Crucis
que guioniza el recorrido por sus entrañas, y que resulta mucho más
simbólico de lo que cualquier iglesia y catedral nos tiene
acostumbrados. Ninguna figura humana aparece en él, ninguna imagen de sufrimiento. Todos y cada uno de los catorce capítulos del camino que realizó Jesucristo se basan en cruces talladas y en juegos de luz.
Con dos elementos tan sencillos, el arquitecto colombiano logra
ejecutar todos los significados que las sagradas escrituras dan a cada
uno de esos pasos.
En muchos aspectos es entendible que denominen a esta catedral una obra maestra. Tanto cruces como reclinatorios están tallados en sal y
la luz artificial trabaja de manera excepcional al servicio del arte
ante tanta oscuridad. La continua extracción de toneladas de esta
materia prima durante décadas deja enormes espacios abiertos sin que la vista pueda alcanzar a ver un final.
Lúgrubre pero al mismo tiempo fascinante, más todavía si se tiene en cuenta que ese depósito natural existe desde hace 70 millones de años, mucho antes de que la religión que ahora se representa en ella fuera ni tan siquiera considerada.
Hasta el momento, 13 millones de personas han visitado este templo, el resultado del trabajo común de mineros y escultores.
La que se puede visitar en la actualidad es en realidad la Nueva Catedral de Sal, ya que la creación original data de 1950,
pero tuvo que ser clausurada por las constantes filtraciones de sal
pura que agrietaban sus paredes. Esta segunda versión se configuró con
los errores del pasado siempre en mente y ya prácticamente subsanados. Cuando se llega al altar principal, que preside una austera sala de impresionantes dimensiones, es difícil no experimentar algún tipo de epifanía. Es habitual que se celebren en ella conciertos de música sacra y orquestal por la evidente calidad de su acústica.
Su valor es también histórico, ya que con su presencia recuerda la relevancia que concedió a las salinas de Zipaquirá el alemán Alexander von Humboldt
tras su visita en el año 1800. Él supo aventurar la importancia
económica que su correcta explotación daría al país en los años
siguientes.
En en amplio espacio abierto subterráneo de esta Catedral de Sal hay sitio para recordar al científico alemán
dentro del amplio recorrido que compone esta visita, no apta, eso sí,
para claustrofóbicos. Antes de entrar en ella hay que estar preparado
para casi dos horas de total iluminación (no necesariamente espiritual) sin ver la luz del día.
TITULO: Diario de un nómada -La consistencia blanca doblega al líder ,.
El domingo -27- Octubre a las 19:00 por La 2 , foto.
La consistencia blanca doblega al líder
Pity bate a Pawel en el penalti que dio la victoria al conjunto blanco.
Un gol de Pity de penalti da al Calamonte la victoria frente a un Villanovense que chocó con la defensa y con Fuentes
Pity,
de penalti (lleva ya 27 goles de 27 penaltis) y a falta de cinco
minutos para el final, le dio la victoria a un Calamonte necesitado de
triunfos (no ganaba desde la primera jornada) frente al Villanovense,
que encadena así cuatro partidos sin conocer la victoria y perdiendo el
liderato.
2
CALAMONTE
Fuentes; Hormigo, Pity, Parra, Eloy; Juanfe, Écija,
Xiscu, Enrique (Heo, min, 89) Troiteiro (Marco, min. 90) y Oliver
(Meche, min. 69).
1
VILLANOVENSE
Pawel; Tapia, (Viñuela, min. 83), Mario (Mariezcurrena,
min. 75), Bonaque; Denova, Pajuelo, Gregori, Dani Martínez, Juanpe
(Pani, min.75), David Barca y Belencoso.
Goles
1-0: Écija, min. 66; 1-1: Tapia, min. 82; 2-1: Pity (p), min. 86.
Árbitro
Asensio
Pérez. Amonestó a los locales Parra y Pity y a los visitantes Mario,
Diego Gregori e Iván De Nova.
Incidencias
Municipal de Calamonte, 700 espectadores.
Llegaban
los de Pepe Masegosa acuciados por la escasez goleadora. Y aunque se
les escapó el empate con un gol que solo acertó a ver el asistente, mal
situado (el latigazo de Tapia dio en el larguero y botó en el suelo sin
dar la impresión de atravesar, o incluso tocar, la línea de cal), los
serones lo dieron todo en el campo, mostraron actitud, se vaciaron y
fueron superiores en diversos tramos del encuentro. Pero chocaron con un
Calamonte necesitado de puntos y de la confianza que estos dan y con un
José Fuentes que se erigió en pilar para la victoria. El Villanovense
se asentó en el encuentro antes, así que tomó las riendas del choque. No
está acostumbrado el Calamonte a no tener el balón y le costó
acomodarse a la situación. Y más ante rivales como Belencoso, David
Barca o Dani Martínez, de mucha calidad y con peligro.
Los
de Maegosa buscaban abrir el campo y tirar diagonales; rápidas,
intensas. Pero el Calamonte también respondía con Enrique o Troiteiro,
buscando al recién llegado Oliver Kelaart. Dio buenas sensaciones el
australiano. Se ofrecía, tiraba desmarques y no resultaba cómodo para la
zaga serona.
La oportunidad más clara del encuentro para el
Calamonte llegó en una falta botada por Troiteiro y que quedó franca
primero para Juanfe y luego para Enrique en medio del jaleo que se montó
en el área de Pawel. Para ese momento, el Villanovense ya había puesto a
prueba en varias ocasiones a Fuentes. En una de ellas, el balón llegó
hasta el fondo de las mallas, pero el árbitro lo anuló al considerar que
el disparo de Juanpe dio en la cabeza de Belencoso, quien a criterio
del asistente estaba en fuera de juego.
Empate al descanso. En la
reanudación, más intensidad y con el Villanovense de nuevo tomando la
iniciativa. Pero el Calamonte no se descosió atrás y aguantó armado,
tirando de casta y de juego.
La tuvo el Villanovense con un
remate de cabeza de Belencoso que el palo y Fuentes lograron desbaratar.
Una falta disparada por Parra encontró el cuerpo de Pawel en su camino a
las redes. Y dos saques de esquina consecutivos del Villanovense
llevaron el peligro al otro área en la siguiente jugada. Y así,
intercambio de golpes, oportunidades y disparos hasta que Écija cabecea
un balón elevado para batir al meta villanovense. Los blancos tomaron
confianza y los serones acusaron el golpe. Y aunque lograron rehacerse
con el empate, los blancos no entregaron la cuchara. Tiraron de casta y
metieron a los de Masegosa en su campo. Por momentos, en su área. Un
centro, una mano del lateral visitante dentro de su área. y penalti,
Pity y gol. Y aunque hubo más (el Villanovense tuvo otra, pero de nuevo
se encontró con Fuentes; Parra disparó al travesaño desde el centro del
campo tras una falta sobre Heo, el coreano, y Xiscu desaprovechó un mano
a mano con Pawel ya vencido) el marcador no se movió.
TITULO: Un trío en la cocina - Atrio, décimo mejor restaurante de España ,.
Un trío en la cocina - Atrio, décimo mejor restaurante de España , fotos,.
Atrio, décimo mejor restaurante de España
Toño Pérez y José Polo.
La web de viajes TripAdvisor ha dado a conocer los ganadores de sus
premios anuales Travellers' Choice Restaurantes, en los que el cacereño
Atrio ha quedado en el décimo puesto entre los establecimientos de alta
cocina españoles. Según TripAdvisor, el Top 10 lo encabeza el catalán
del Celler de Can Roca y lo cierra Atrio.
Los premios
reconocen a 584 restaurantes en todo el mundo, entre los que se
encuentran 20 restaurantes de España en las categorías de Alta Cocina y
Casual.
Los
ganadores de los premios se han determinado teniendo en cuenta la
cantidad y la calidad de las opiniones recopiladas a lo largo de un año.
España ha sido, junto con Reino Unido, Francia e Italia, uno de los
países que más han triunfado en el ranking mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario