Cartas en el tiempo - Morgan: «Esto no es un trabajo, es un juego de niños»,./ Las rutas de Ambrosio - Dibujos que quieren salvar el planeta,./ LAS RUTAS DE VERONICA - Cara para Aparthotel y cruz para Cáceres y Miajadas ./ ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -1 - Noviembre - Rufo y Ortiz, campeones del mundo . / ¿Dónde estabas entonces? - Arroyo visita la cancha del colíder Voley Playa Madrid ,. Jueves -24- Octubre,./ Informe Robinson - El Jaén, rival muy duro para el CAR Cáceres ,.
TITULO: Cartas en el tiempo - Morgan: «Esto no es un trabajo, es un juego de niños» ,.
Cartas en el tiempo
,.
'Cartas en el tiempo' - Morgan: «Esto no es un trabajo, es un juego de niños» ,.
Miércoles -23- Octubre a las 20:00 en La 2 / fotos.
Morgan: «Esto no es un trabajo, es un juego de niños»,.
Ekain, David, Nina y Paco, cuatro de los cinco miembros de Morgan.
La banda de rock y soul, afronta la recta final de su gira antes de tomarse unas merecidas vacaciones del escenario,.
«¡Chicos,
venga!», llama Nina. Paco, David y Ekain están tan enfrascados en una
conversación sobre la juerga de uno de ellos la noche anterior en el
BarCo, uno de los pocos pubs que abre hasta altas horas de la madrugada
en la capital madrileña -apuntemos, esta charla tiene lugar un jueves, a
las 20:00 horas-, que no han reparado en que la vocalista de Morgan ya
está preparada para tomarse las fotos. No será la última vez que una de
las voces más sugerentes y electrizantes del panorama musical español
tenga que llamar al orden a los tres muchachos.
Los cuatro -falta
Alejandro, el bajista- acaban de salir de una entrevista en la radio, se
meten a otra y tienen una cena unos minutos más tarde. No hay duda, la
banda, que inició su andadura en 2012, vive ahora su momento más dulce,
con un fin de gira lleno de fechas y un segundo larga duración, 'Air'
(2018), que les ha abierto las puertas al éxito. La banda afronta la
recta final de su gira, tras la que se tomarán un merecido descanso del
escenario. -Llevais juntos desde 2012, pero los últimos dos años han sido vertiginosos. ¿Hay tiempo para paladear el éxito? Paco:
Yo creo que eso va en cada uno, más que como banda, pero probablemente
no. Sí que sentimos que nos están pasando cosas que no son normales,
porque tenemos experiencias con otras bandas pero más que el
agradecimiento y disfrutar del momento en el que estamos yo creo que no.
No lo sé. A lo mejor se acaba dentro de un año se acaba o dentro de
diez y lo vemos con otro ojos. Nina: No nos hemos
parado a analizarlo, pero yo creo que sí que somos conscientes de que
lo que nos pasa son cosas increíbles y estamos muy agradecidos e
intentando vivirlo lo máximo posible. -Habéis tenido que ampliar con una fecha vuestro paso por La Riviera en Madrid. ¿Uno piensa ya en el Wizink Center? Nina: Uhhh. Paco:
No, no pensamos en eso. Pensamos en el próximo partido. Sentimos un
gozo absoluto llenando La Riviera, pero no hacemos planes, sería un
error por nuestra parte adelantarnos a nada. Se trata, simplemente, de
disfrutar de lo que tenemos de aquí a fin de gira, intentar hacer un
show lo mejor que seamos capaces y ya está. -¿Ha cambiado mucho la gira desde que empezó? Nina:
Bueno ha pasado por distintos momentos. Ha sido muy bonito porque al
principio presentábamos casi todos los temas del segundo disco, luego
hemos pasado por la época de los festivales, que por suerte hemos podido
ir a un montón, y hemos acotado un poco el repertorio a esos espacios y
ahora, para el fin de gira, haremos como un repaso de todo lo que nos
ha pasado. El parón que vamos a hacer para el año que viene va a ser un
parón real, así que antes de irnos queremos repasar todo lo que hemos
hecho hasta ahora y despedirnos de todo el mundo. O sea que sí, la gira
ha ido evolucionando y los temas incluso han ido viviendo cosas que es
un poco lo que pasa en los directos. -Contadme cómo se levantó el grupo. He leído que fue Nina quien se acercó con unas canciones a Paco. Nina: Bueno, yo fui con las canciones porque él me las pidió (ríe). Paco:
Ya estábamos en una banda juntos y en ese momento musical de compartir
conciertos y ensayos, ella nos dijo: «Mira, tengo esto». Y pensé que era
muy bueno y como nos gusta empezar proyectos buenos, aunque luego se
queden en lo que sea, lo comenté con Ekain. Hicimos una grabación de
piano y voz. Nina tenía un billete de avión para irse a Holanda a probar
suerte, pero como habíamos dado dos pasitos, le dijimos: «Bueno,
espérate, vamos a ver en qué se transforma esto, a ver si grabamos un
par de maquetas y un disco… Y así fue».
La banda posa en una céntrica calle de Madrid. -¿Han
cambiado mucho las cosas desde entonces? ¿Sigues siendo tu, Nina, la
que compones todas las canciones o es un trabajo más colectivo? Nina:
Hasta ahora el esqueleto sí que ha sido un poco así, pero no es porque
hayamos dicho: «Nina, tú te ocupas de esto». Yo llevo las canciones, con
la voz y el piano, y luego cada uno aporta. de todas maneras, yo tengo
en la cabeza que la canción no empieza a ser canción hasta que no le
ponemos cada uno lo que creemos conveniente. -Las letras
son un algo etéreas: hablan de lanzarse a la carretera, de amores
perdidos, de protegerse frente al exterior. ¿De dónde surgen esas ideas y
en qué momento entra la música? Nina:
La música va antes y luego ya llega la letra, pero cuando doy con una
secuencia de acordes ya sé de qué quiero hablar, lo que pasa es que la
letra la hago después. Y son vivencias personales. Yo creo que a partir
de ahora, como ya he contado todo lo que tenía que contar, vamos a ir
relatando otras historias, pero sí que hasta ahora han sido cosas que me
han pasado, cosas que he visto, cosas que hemos sentido. En el segundo
disco hay letras que yo creo que representan más a los cinco. -Cada
disco tiene una aproximación al castellano con un tema, pero el resto
de las canciones son en inglés. ¿Es más difícil escribir en español? Nina:
Cuando a mí me ha salido en inglés, pues tiro en inglés, y cuando me
pasa en castellano, pues tiro en castellano. Pero una vez lo tengo
claro, no me es más difícil una cosa que la otra, la verdad. Por
ejemplo, 'Sargento de hierro' me salió muy rápido y temas como 'Flying
Peacefully' me costó mucho más. Simplemente, salen menos. No puedo
cocinar si no tengo ingredientes para hacerlo. -Decíamos
antes que lleváis dos o tres años vertiginosos, ¿qué trucos tenéis para
no perder la frescura y que no acabe convirtiéndose en un trabajo? Paco:
es que tocar es divertidísimo. Si los temas son buenos y la gente con
la que tocas te hace gozar y tu mismo disfrutas de tu propio
instrumento, es muy difícil perder la frescura. A veces llegas de bajón
porque estás cansado, porque llevas una semana mala o lo que sea y en el
momento en que empiezas a tocar es muy difícil que no te vengas arriba
porque nos gusta muchísimo tocar. No me imagino ver esta profesión como
un trabajo nunca, ni quiero ser un profesional y creo que el resto
tampoco. Tener la frescura de cuando empezamos a tocar, cuando teníamos
18 años, es muy fácil porque es como un juego de niños.
Vídeo.
Morgan, interpretando 'Home'.
-Hacéis
un rock más cercano al folk americano y al soul, son géneros que en
España no acaban de despuntar y, sin embargo, vosotros habéis conectado
muy bien con el público español. ¿Sabéis cuál ha sido la clave? Nina: Si la tenemos, no sabemos explicarla ni donde está. David: La caja de Ekain (ríen). Nina:
Al final del día lo único que queremos es tocar juntos. Eso se está
alargando en el tiempo, pero no pensamos nada cuando nos juntamos y no
pensamos nada ahora. No sabemos por qué ha venido, ni si se irá mañana,
pero si mañana por lo que sea se va, nosotros quedaremos en el local y
nos juntaremos para tocar y ya está. Y no tiene nada que ver con géneros
y etiquetas. La clave es disfrutar de tocar juntos. -¿Y es una ventaja o una desventaja no sonar a pop indie español? Ekain:
No pensamos en cómo suenan otras bandas, ni en lo que está sonando. No
pensamos en esos términos. Cuando Nina nos presenta una canción vemos
hasta dónde nos puede llevar y si nos gusta a nosotros y ya y eso es lo
que cuenta. Paco: Cuando llegó el grunge, el hard
rock no dejó de ser bueno. Que se hicieran dos estilos, compartiendo
escenarios y salas y festivales, era lo que cada uno sentía y era bueno. -Pero cuando todo el mundo suena igual, desmarcarse es... Paco:
El secreto es que si lo que haces te sale natural y haces lo que a ti
te gusta, ya está, no hay que darle más vueltas. Si es lo que más está
sonando en ese momento, bienvenido sea, maravilla, disfrútalo, pásatelo
bien, y ojalá vaya bien. -Hablabais antes de los festivales, ¿qué os parece la escena festivalera? ¿Estamos ante una burbuja? David:
Está bien, pero es obvio que hay una burbuja de festivales porque en
cualquier rincón, aldea y comarca hay siete festivales. Siempre ha
habido público de festival, pero tan mayoritario como ahora nunca. Es
como un plan muy de moda, hay personas a las que no les gusta la música y
van a festivales porque es un acto social donde puedes ir a pegarte la
juerga padre. Es otro tipo de consumo. Un pack de vacaciones. Ekain:
Y yo pienso que está muy bien y es positivo porque ha habido un mónton
de grupos que se dan a conocer a gente nueva por eso mismo. Si tu haces
bien tu trabajo, al final eso va calando. Hay gente que no pagaría igual
20 euros por verte en una sala, y salir de ese circuito y formar tu
público de salas es ya responsabilidad de cada banda, pero creo que lo
que ha pasado en esta última década es muy positivo. De todo esto
quedará algo bueno para mucha gente, no sé si estallará, pero quedará
algo bueno. -Y con tantos conciertos, ¿hay tiempo de escribir nuevas canciones? Nina:
Ahora mismo la prioridad es el fin de gira y alguna idea sí que hay.
Ahora cuando terminemos la gira, pues estaremos un par de meses
filtrando y cogiendo perspectiva para tratar de filtrar un poco todo lo
que hemos aprendido y nos meteremos en el local y que salga lo que tenga
que salir.
.
La banda, interpretando 'Sargento de hierro'.
-Ahora tenéis mucho más público, ¿os sentís más presionados? Nina:
Es que el público nos ha dado la libertad para hacer lo que queríamos y
es ese público el que está esperando a ver qué hacemos, pero no como
presión sino como empujón en plan: «Chavales, meteos ahí y haced lo que
queráis hacer». Entonces no es presión. Todo el mundo viene a darnos
cariño y a contarnos lo que ha sentido durante el concierto y todo es
guay. Luego vienen y me dicen: «Suerte con el tercer disco». Más que
presión, son ánimos. Ekain: Todo lo bueno que nos ha pasado ha sido por haber hecho las cosas que nos han dado la gana y eso nos da una libertad total. -¿Qué música estáis escuchando ahora que se podría filtrar en un nuevo álbum? Nina: Yo he estado escuchando estos días Amason, que son suecos. Y estoy enamorada totalmente. Ekain:
he escuchado el último de Wilco. Mola. Es raro, muy tranqui. A mí me ha
gustado y no se me ha hecho largo. Me lo pondré por las noches. Paco: Como el de Beck, ¿no? Ekain: También lo último de Bon Iver me ha gustado mucho. Paco:
Yo he flipado con un tema en directo de Richard Hawley, la canción
'Ocean'. Es un tema en directo de 7 minutos que me ha encantado, con una
melodía de voz muy chula, el canta super guay y están construyendo un
momento... Lo habría gozado muchísimo si hubiera estado viéndolo. Y es
algo que, por ejemplo, nosotros no hemos experimentado. No hemos entrado
en ciertos campos y creo que sería muy divertido hacerlo. Este parón
nos va a permitir experimentar… Y hacer un truño de disco (ríe). Ekain:
La diferencia entre el primer y el segundo disco es que para el primero
tuvimos mucho tiempo para darle vuelta a las canciones y hay canciones
que no nos costó nada, como 'Home', y otras, como 'Work', que sufrieron
un montón de transformaciones y al final eso se acaba notando. Nina: Para el segundo vinieron los refuerzos y salió todo más rápido en parte por eso. Ekain: Para el tercero queremos que haya un poco de todo. -Y
en un momento en el que todo se consume a velocidades brutales, ¿está
la gente preparada para canciones de seis u ocho minutos? Paco:
Tengo demostrado que sí porque la primera canción de nuestros
conciertos es de nueve minutos y da la sensación de que están
entendiendo lo que queremos decir. Yo tengo muchísima esperanza en la
gente, en que si lo hacemos bien le va a gustar. Ekain: Las versiones de directo de varias canciones duran bastante más. -Es casi como una jam session. Paco:
sí, pero intentamos que tenga sentido. Da la sensación de que el
público disfruta y vuelve. Lo entiende. Mientras sea así, nosotros
seguiremos haciéndolo y cuando no sea así nosotros seguiremos haciéndolo
pero no vendrá nadie a vernos. Y entonces no vendréis vosotros a
hacernos entrevistas… Por favor, que todas esas cosas pasen cuanto antes
que esto del éxito me está matando (ríen).
TITULO: Las rutas de Ambrosio - Dibujos que quieren salvar el planeta ,.
El sabado -26- Octubre a las 19:10 por La 2, foto.
Dibujos que quieren salvar el planeta,.
Ilustraciones del libro 'Los asombrosos trabajos del Planeta Tierra'.
Día de la Protección de la Naturaleza,.
Tras
el éxito de 'Mujeres de Ciencia', la ilustradora y escritora Rachel
Ignotofsky publica 'Los asombrosos trabajos del Planeta Tierra', que
promueve la protección de la naturaleza,.
Tras el éxito de 'Mujeres de Ciencia' y 'Mujeres en el deporte', la ilustradora y escritora estadounidense Rachel Ignotofsky (Kansas City, EE UU) publica 'Los asombrosos trabajos del Planeta Tierra'
(Capitán Swing), un álbum ilustrado que explica cómo funciona nuestro
planeta y cómo podemos protegerlo. Sus dibujos, increíblemente
detallados y coloridos, acercan temas complejos como el funcionamiento
de los ecosistemas, los ciclos de la naturaleza, la importancia de la
biodiversidad o el cambio climático a todos los públicos, para que
lectores de todas las edades, entendidos de la ciencia o no, comprendan
cómo es el mundo en el que viven y actúen para preservarlo. En tus libros te centras en difundir la ciencia y la historia de una manera fácil y comprensible. ¿Por qué?
«Escribo
mis libros sobre temas que considero importantes. Solo sabiendo cómo
funciona nuestro mundo (ciencia) y por qué funciona de la manera en que
lo hace (historia), las personas pueden tomar decisiones conscientes.
También trabajo pensando en los maestros y en lo que puede ayudarles en
sus aulas e intento crear herramientas para que las puedan utilizar en
sus clases». Además del diseño gráfico, ¿también has estudiado algo relacionado con la ciencia o eres autodidacta?
«Mientras
los científicos son expertos en su campo de estudio, yo soy experta en
organizar información densa, haciendo que los temas complicados sean
fáciles de leer y divertidos de aprender. Así, cuando escribo sobre
ciencia me informo previamente a través de artículos científicos y me
apoyo en dicha información para crear algo nuevo y comprensible para
todo el mundo». ¿A quién va dirigido este libro?
«A
todo el mundo. Quería hacer un libro que fuera accesible para el lector
más tímido, emocionante para el amante de la ciencia e interesante para
los profesionales de la ecología».
Portada del libro 'Los asombrosos trabajos del Planeta Tierra', de Rachel Ignotofsky.
¿Por qué la ilustración es una herramienta poderosa para hacer que los temas densos y complejos sean comprensibles y divertidos?
«Durante
mi infancia tuve dificultades para aprender a leer. Los libros
ilustrados hicieron que el aprendizaje me pareciese un juego en lugar de
una obligación y me enseñaron a amar la lectura. Intento hacer libros
así, en los que el lector pueda pasar horas en una página descubriendo
cosas nuevas. Lo hago entrelazando hechos con ilustraciones e incluyendo
diferentes secciones en cada página.
Algo mágico sucede cuando te
tomas el tiempo de hacer que la información se vea bonita. La gente se
detiene porque le llama la atención y, antes de que se den cuenta, han
aprendido algo nuevo. Necesitamos alentar a las personas a sentirse
entusiasmadas por aprender sobre temas complejos como el cambio
climático y la contaminación, para que así podamos empezar a resolver
esos problemas». ¿Cuál ha sido la mejor parte de escribir e ilustrar 'Los asombrosos trabajos del Planeta Tierra'?
«Me
ha encantado aprender sobre todos los aspectos geniales de los animales
y sobre lugares del mundo tan interesantes. ¡Dibujar cubos de caca de
wombat (un marsupial australiano) fue muy divertido! También fue
interesante hablar sobre lo mucho que nuestro planeta está 'trabajando'
para nosotros todos los días. Los ciclos naturales de la Tierra nos
proporcionan tierra fresca, agua potable, un equipo de descomponedores
de limpieza para deshacer los desechos ¡y mucho más!» ¿Y la peor?
«Lo
peor fue escribir sobre todas las diferentes formas en que los humanos
impactamos negativamente en el planeta. Me asombró (pero no me
sorprendió) cuánto daño causa el cambio climático a cada ecosistema de
mi libro, desde los grandes arrecifes de coral hasta las altas montañas
de los Alpes.
La contaminación de los gases de efecto invernadero
que provoca el calentamiento global está afectando drásticamente a
nuestro planeta, causando un aumento de las sequías, las tormentas
tropicales, la acidificación del océano o el aumento del nivel del mar.
Es difícil hablar de cosas tan aterradoras, pero creo que los dibujos
pueden hacer que sean más fáciles de entender, y esa comprensión puede
capacitar a los lectores a proteger nuestro planeta». En este libro promueves conocer el planeta para protegerlo. ¿Qué te gustaría que sucediera después de que una persona lo lea?
«¡Espero
que la gente use este conocimiento para actuar! En la última página del
libro expongo las diferentes formas en que podemos proteger el planeta.
No se trata solo de lo que podemos hacer en nuestros propios hogares,
sino de cómo podemos tener un mayor impacto a nivel global. Quiero que
los lectores reflexionen sobre el poder que tienen para cambiar las
cosas. Para los niños, eso puede significar que sus aulas sean una zona
libre de vertederos, nuestro voluntariado para organizaciones más
grandes que promueven la sostenibilidad. Para los adultos, eso
significará votar y exigir un cambio por parte de las grandes empresas y
nuestros líderes mundiales. Con un conocimiento de cómo funciona
nuestro mundo, juntos podemos hacer el cambio necesario para usar los
recursos de nuestra tierra sin destruirlos».
TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA - Cara para Aparthotel y cruz para Cáceres y Miajadas ,.
El sabado -26- Octubre a las 18:10 por La 2, foto,.
Cara para Aparthotel y cruz para Cáceres y Miajadas,.
Gran victoria del Extremadura Aparthotel MM Badajoz en la tercera
jornada de la Superliga 2 masculina, imponiéndose a Arona Paradise Park
por 3-1 en un partido que siempre tuvo bajo control. El
partido comenzaba igualado, acabando el primer set con el resultado de
25-23 para los pacenses. En el segundo, los locales casi siempre
estuvieron por delante en el marcador e incluso llegaron a estar con una
ventaja de seis puntos. El Arona reaccionó en el tramo final, pero tras
un parcial apretado se llegaba al final con el mismo marcador que en el
primero, 25-23. Los pacenses llevaron también la iniciativa en el
marcador en el tercer set, pero finalmente acabó 23-25 para los
visitantes. En el cuarto y definitivo set los extremeños impusieron su
calidad y acabaron con 25-16.
Por su parte, el Extremadura Cáceres
no pudo dar continuidad a su victoria de la pasada jornada y cayó por
2-3 en el Multiusos (22-25/25-23/22-25/25-21/12-15) ante el Collado
Villalba. El otro representante de la región, el Extremadura Grupo Laura
Otero solventó con derrota el primero de los dos compromisos en tierras
gallegas de este fin de semana, cayendo por 3-2 ante el Rotogal Boiro
(25-15/22-25/20-25/25-13/15-6). Hoy, a las 12.00 horas, se miden al Club
Vigo.
TITULO:
¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO
TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -1 - Noviembre - Rufo y Ortiz, campeones del mundo,.
¡Qué grande es el cine! ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se
emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con
una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
ME RESBALA -
AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -1 -
Noviembre - Rufo y Ortiz, campeones del mundo, fotos.
Rufo y Ortiz, campeones del mundo,.
Las selecciones masculina y femenina de pádel de menores de España se
proclamaron ayer campeonas del mundo en Castellón. Ambos combinados
ganaron a Argentina en sus respectivas finales y en ambos combinados
había un extremeño. En el equipo femenino jugó la cacereña Lorena Rufo,
que junto a su compañera Sofía Sainz sumó uno de los puntos que dieron
la victoria a España por 3-0. En el combinado masculino jugó José Manuel
Ortiz, aunque el de Villafranca de los Barros no ganó su partido de la
final, España se alzó con el título por 2-1. Lorena Rufo, además, se
proclamó campeona del mundo cadete por parejas. Los extremeños Lorena Rufo y José Manuel Ortiz
se han proclamado campeones del mundo con la selección española en el
Mundial de pádel de menores disputado en Castellón. Ambos han
contribuido notablemente a la victoria de España, que en la final se
imponía a Argentina, tanto en el cuadro femenino como en el masculino.
Para la cacereña Rufo el 2019 está siendo un gran año, ya que además de
campeona por equipos en este campeonato también lo ha sido por parejas y
en el Estrella Damm Menorca Open 2019, prueba del World Padel Tour,
alcanzó el cuadro junto a su compañera Sofía Saiz.
TITULO:
¿Dónde estabas entonces? - Arroyo visita la cancha del colíder Voley Playa Madrid . Jueves
-24- Octubre,.
Este jueves -24- Octubre , a
las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de ‘¿Dónde estabas
entonces? lo presenta Ana Pastor, foto.
Arroyo visita la cancha del colíder Voley Playa Madrid,.
El Extremadura Arroyo afrontará hoy, a las 12.30 horas en el Pabellón
CDM Entrevías de Madrid, el partido de la tercera jornada del Grupo A de
Superliga Femenina 2 que le enfrentará al colíder VP Madrid, equipo que
ha obtenido sendas victorias en los dos compromisos ligueros disputados
hasta hora.El equipo madrileño, que entrena Félix
López, se impuso en la primera jornada al CV Sestao por un rotundo 3-0, y
el sábado derrotó a domicilio al Tenerife Sur por 1-3. En el conjunto
capitalino sobresale la opuesta holandesa Manon Zeeber y las
receptoras-atacantes Nazaret Florián y Luisa Rodríguez. Pese a la
derrota ante el Sayre canario (2-3), el ambiente en la plantilla
extremeña es de un moderado optimismo de cara a esta dura visita.
TITULO: Informe Robinson - El Jaén, rival muy duro para el CAR Cáceres ,.
El miércoles -23-Octubre a las 22:000 en #Vamos, foto,.
El Jaén, rival muy duro para el CAR Cáceres,.
El Extremadura CAR Cáceres cayó derrotado en Jaén por 36-7. Aunque los
primeros puntos no llegaron hasta el minuto 14, la actitud de los
jienenses y su forma de juego ya hacían prever un duro choque. Con 14-0
en media hora, el CAR consigue acercarse tímidamente en el marcador con
un ensayo de Osvaldo López -Tito-, transformado por Jeff Taljard. 14-7
al descanso. Pero la segunda parte fue de claro dominio local sumando
tres ensayos transformados y un golpe de castigo. Con este resultado, el
CAR mantiene la quinta plaza, pendiente del CAU Madrid-Sevilla,
mientras que Jaén sube a la tercera posición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario