EL ARBOL DE TU VIDA - MARTES - 29 - Octubre ,.
Conducido por Toñi Moreno, el espacio investiga el árbol genealógico de los personajes más queridos de nuestro país. El martes -29- Octubre , a las 22:30 por antena 3, etc.
EL SILENCIO POR FAVOR -
DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES - Luis Medina,.
EL SILENCIO POR FAVOR -
DESAYUNO - CENA - DOMINGO -LUNES -Luis Medina,.fotos.
Luis Medina,.
Luis Medina Abascal: paso firme en la moda pero cada vez más enigmático
El hijo de Naty mueve los hilos de su agencia, pero prefiere estar fuera del foco. "No me interesa ser influencer. Lo que me paga las facturas es Showme, es mi día a día", nos dice

"No, no, qué va, no me interesa ser influencer", dice Luis, medio divertido, al otro lado del teléfono. "Esa agencia es de un amigo [el conocido representante Carlos Labanda]. Hace como un año me llamaron de una firma que estaba interesada en que yo hiciera un post en mis redes y no sabía muy bien cómo proceder. Le pregunté y me lo gestionaron, poco más", explica. "A raíz de eso me incluyeron en su web".
En el perfil que ofrece Artist Space sobre el empresario se puede leer: "Aristócrata, empresario y socialité, Luis es uno de los invitados VIP más reclamados en los front rows de los desfiles de todo el mundo y en las alfombras rojas de los eventos más exclusivos. En los últimos años se ha convertido en referente para las marcas de moda masculina, debido a su poder de prescripción tanto en el mundo online como offline". Todo es correcto, pero el hijo de Naty Abascal y del anterior duque de Feria no quiere vivir de ello. "Lo que me paga las facturas es Showme, esto es mi día a día", explica a Vanitatis.
"Tengo poco más de 30.000 seguidores en Instagram, yo creo que no es mucho para un influencer", bromea. "Pero además puedo estar tres semanas sin actualizarlo, me da igual, cada vez estoy más desconectado de las redes sociales, son muy intensas, todo el mundo ahí poniendo su vida... No sé, no va conmigo", explica.
En los últimos meses, Luis también ha hecho una breve incursión en las empresas de su madre, Naty Abascal. El aristócrata se hizo cargo durante unos meses de Nabain SL, la entidad a través de la que la conocida estilista gestiona sus principales trabajos, pero, según los datos del Registro Mercantil, en octubre del año pasado el hijo dejó de ser el administrador único de la empresa y en su lugar volvió la madre.
Por cierto, Naty Abascal es otra de las celebrities que aparece en Artist Space. Hoy tiene en torno a 200.000 seguidores en Instagram, pero es fácil imaginar su poder de influencia de haber existido redes sociales cuando ella desfilaba en las grandes capitales de la moda. Aunque esa es otra historia.
TITULO: LUNES -28- Octubre - Imprescindibles - Fallece el ex jugador del Real Madrid Ángel Pérez García ,.
LUNES - 28 - Octubre - Imprescindibles ,.
Imprescindibles, serie de documentales sobre los personajes más destacados de la cultura española del siglo XX cada semana en La 2, el lunes -28- Octubre a las 21:00, etc.
Fallece el ex jugador del Real Madrid Ángel Pérez García ,.
Tras colgar las botas también vivió varias experiencias en los banquillos,.

Pérez García, quien disputó un total de 24 partidos con el Real Madrid y ganó una Liga y dos Copas del Rey, formó parte de la plantilla conocida con el sobrenombre de 'Los García', junto a futbolistas como García Cortés, García Hernández, García Navajas o el exguardameta Mariano García Remón.
Saltó a la fama por su marcaje a Keegan, estrella del Hamburgo, Balón de Oro en 1978 y 1979, el fichaje más caro del fútbol mundial en su momento, en las semifinales de la Copa de Europa 1979-80. Su celo defensivo fue clave en la victoria del Madrid en el partido de ida de semifinales (2-0), que dejaba a los blancos a un paso de una final que se celebraría en el Bernabéu. Pero, en la vuelta, el Hamburgo pasó por encima de los blancos (5-1) y logró el pase a una final que perdería en Madrid contra el Nottingham Forest.
Pese a todo, su marcaje la gran estrella del fútbol europeo entre las décadas de los 70 y los 80 está considerado uno de los mejores de la historia, junto a los de Camacho sobre Cruyff (también en el Bernabéu) y el de Gentile sobre Maradona en el Mundial de España'82.
Los blancos darían un paso más en Europa en la temporada siguiente, 1980-81, con el equipo de 'los García' accediendo a una final en la que perdieron ante el Liverpool (1-0, Alan Kennedy).
Antes de la final de la Champions de 2018 entre el Real Madrid y el Liverpool, Pérez García rememoró aquella final de 1981 junto a varios de sus compañeros (Santillana, Del Bosque, Camacho, Sabido... ) en una comida organizada por MARCA.
Tras jugar en el Real Madrid, donde subió desde la cantera, jugó posteriormente en el Murcia y Elche. Primero fue cedido al Real Murcia (81-82), en Segunda División y, tras regresar al Madrid, al Elche (tres campañas y un ascenso a Primera). En la 85-86 regresó al Murcia, donde se convirtió en ídolo local y logró otro ascenso. Acabó su carrera en el Roldán en 1995.
Más adelante se convirtió en entrenador, dirigiendo equipos como el Almería B, el Sangonera y Atlético Ciudad. Su último club fue el Nacional de Potosí, de Bolivia, equipo con el que evitó el descenso de categoría y logró una clasificación para la Copa Sudamericana.
TITULO: ELLA & - A mí, Karina, a ti, Chojín,.
A mí, Karina, a ti, Chojín,.
Los jóvenes de 2050 se reirán del abuelo por ser fan de Rapsusklei,.
Hoy, llamarse así mola. Es un nombre actual, muy propio del mundo del rap, de la música que triunfa, pero cuando pasen los años, sucederá lo de siempre: las nuevas generaciones abjurarán del rap y se partirán de risa cuando se enteren de que a su abuelo, o sea, a Niñato Cabrón, le gustaba escuchar a La Puta Opepé, a La Mala Rodríguez, a Foyone, a Nikone e incluso a Rapsusklei.
El tiempo fluye y todo cambia, pero las nuevas generaciones siguen abjurando de las viejas generaciones en un proceso infinito de aprecio de lo actual y desprecio de lo anterior. Quienes hoy adoran a Sindicato del Crimen y a Cloaka Company se parten de risa cuando les decimos que a nosotros nos gustaban Micky y Los Tonys o Mochi.
Aunque entre Los Mitos y Niñato Cabrón hayan pasado 50 años, la verdad es que hay una constante que une a los jóvenes músicos cuando buscan un nombre para sus grupos. Todos procuran escandalizar, romper, resumir en su marca artística la esencia de la heterodoxia y la diferencia. Hoy se lleva la iconoclastia brutal que asusta y de ahí nacen los Violadores del Verso o los Sindicato del Crimen. Son nombres demasiado fuertes para los años 60 y 70 del siglo pasado.
Hace medio siglo, bastaba moverse más de la cuenta para convertirse en un moderno que lo flipas. De ahí tanto nombre enérgico asociado al movimiento y el ruido, que para mis padres eran ya sinónimos de revolución, anarquía y contracorriente. En esos años, los grupos que llenaban las casetas de ferias tenían nombres que hoy dan risa, pero entonces eran lo más.
¿Se acuerdan de Los Bravos, Los Brincos, Los Saltos, Los Relámpagos, Los Gritos? Había conjuntos (entonces se llamaban así, conjuntos, y los cantantes eran vocalistas) con nombres de caballos indios: Los Mustangs, otros eran la tentación infernal: Los Diablos. No faltaban nombres cursis como Los Ángeles ni extraños: Los Mismos. Incluso había nombres chispeantes que funcionaban muy bien como Los Pekenikes y Fórmula V. Pero todos ellos provocan hoy una sonrisa displicente de superioridad en los seguidores impenitentes de C Tangana, Sucios Socios o Mucho Muchacho.
Sin embargo, cuando pasen 40 años, se repetirá la historia y los jóvenes rompedores y gamberros de entonces alucinarán cuando sus padres les digan que ellos escuchaban a Solo los Solo y a Los Chikos del Maíz. «¿Abuelo, cómo te podía molar (no se dirá molar, se dirá otro verbo igual de tonto) un grupo llamado Solo los Solo?», se extrañarán los nietos tanto como ahora se mofan de nosotros por ser fans de Karina, Adamo y Massiel. Hombre, si nos ponemos así, me parece más presentable enloquecer con un tipo llamado Pablo Abraira que con otro llamado El Chojín.
Repasando raperos de 2019 y conjuntos de los 60, me han llamado la atención dos que parecen inspirados en Azorín, Machado y Unamuno. Son Pacto entre Castellanos y Los 3 de Castilla. Lo que no sé es si dará más risa tener un abuelo rapero en Pacto entre Castellanos o tener un abuelo que se hacía llamar Niñato Cabrón.
TITULO:
EL BAR ESQUINA - REVISTA CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA
COMERSELO -PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES - 31 - Octubre - Cocina - Tascas y tabernas,.
PESADILLA EN LA COCINA - JUEVES - 31 - Octubre ,.
Pesadilla en la Cocina es un programa de
televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef
Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La
Sexta.
Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina
vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta
intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO -
LUNES - COCINA - Tascas y tabernas,.
EL BAR ESQUINA - REVISTA
CAMPO - TAPAS Y BARRAS - UN PAIS PARA COMERSELO - LA COCINA DOMINGO -
LUNES - COCINA - Tascas y tabernas ,fotos.
Tascas y tabernas,.
Pesadilla en la Cocina es un programa de televisión español de telerrealidad culinaria, presentado por el chef Alberto Chicote, emitido habitualmente los jueves a las 22:30 en La Sexta.
Nuevas broncas, enfrentamientos y arcadas; Alberto Chicote regresará con nueva temporada de Pesadilla en la cocina. Tras una temporada de descanso, Pesadilla en la cocina vuelve Alberto Chicote con las pilas bien cargadas. El chef de laSexta intentará reflotar nuevos restaurantes y se enfrentará a nuevos retos, etc.
-¿Quiere sifón?
-Un poquito.
Rotondas temáticas
A la salida, el viajero topa con la inevitable rotonda y para el descapotable para examinarla, dentro del concurso que establecerá la más hortera del Mediterráneo. A medida que se desciende, el tema de las rotondas deja de ser abstracto y se vuelve costumbrista. Por aquí reflejan de qué vivía la gente: ruedas de molino, arados, barcas de pesca,... Es decir, de las cosas que se hacían y ya no se hacen. Ahora se dedican al turismo, que tanto envilece y despersonaliza la vida de los pueblos si no se andan con cuidado. La Taverna Pilara, si no hubiera resistido, habría ido transformándose en video-club, un todo a cien, un todo a un euro, una tienda de móviles, un locutorio y una inmobiliaria.
O un internet-café. El viajero entra en uno porque necesita una información. Por curiosidad, pincha en Google a ver qué ha buscado la gente del lugar antes que él. La lista es rarísima: camisas de piel con flecos, cómo vestían los sioux, nokia rosa, música house on line y 'L'Equipe', el diario deportivo francés... El mundo puede ser un lugar muy misterioso. Despidiéndose mentalmente de la Taverna Pilara, el viajero teclea su búsqueda, su próximo destino, y completa la lista: Hotel Balneario Marina D'Or.
No hay comentarios:
Publicar un comentario