El paisano - Viernes -25- Octubre - Concierto de la Orquesta de Extremadura ,. / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Guillermo echa el cierre con otro oro y una plata ,./ Lazos de sangre - El Cáceres visita a un herido Melilla. / VUELTA AL COLE - ¡ Salta al corazon del incendio !. / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -30- Octubre - José Ignacio Sánchez Galán,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - VIERNES - 1- Noviembre - Menos Camboyas, Caperucita ,.
TITULO:
El paisano - Viernes -25- Octubre - Concierto de la Orquesta de Extremadura ,.
Viernes - 25- Octubre a las 22:10 horas en La 1, foto.
Concierto de la Orquesta de Extremadura
Hoy, a las 20.30 horas, en Cáceres,.
La
Orquesta de Extremadura (OEx) ofrece esta noche a las 20.30 horas en el
Palacio de Congresos de Cáceres un concierto en el que interpretará,
entre otras obras, dos «joyas selectas» de la música compuesta por
Richard Wagner: el preludio de 'Los maestros cantores de Nuremberg', y
el 'Idilio de Sigfrido', todo ello dirigido por el maestro Salvador Mas.
El concierto incluye una charla introductoria sobre el programa, que
tendrá lugar a las 19.30 horas, a cargo del violinista y profesor de la
OEx Santiago Pavón,.
TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - Guillermo echa el cierre con otro oro y una plata ,.
Guillermo echa el cierre con otro oro y una plata,.
foto / Gracia (dcha,), en el podio.
Con
la presea de la última jornada en el 4x100 relevos estilos, el nadador
cacereño se marcha con siete oros del Mundial de Brisbane,.
El nadador cacereño de El Perú Cáceres Wellness Guillermo Gracia se ha
despedido del Campeonato del Mundo INAS (Federación Internacional para
deportistas con discapacidad intelectual), modalidad Down S15, que se
está celebrando en la localidad australiana de Brisbane, con una nueva
medalla de oro, en esta ocasión en la prueba de relevos 4x100 estilos
masculino, y otra de plata, en 1.500.
A primera hora de
la jornada disputó la durísima final de 1.500 (30 largos), en la que no
solo obtuvo el segundo mejor tiempo, sino que bajó 19 segundos su mejor
marca y estableció un nuevo récord de España.
A
pesar del cansancio y fatiga acumulados por los cinco días de
competición, apenas dos horas más tarde volvió a la piscina central del
Aquatic Centre de Brisbane para formar parte del combinado español en la
prueba de relevos 4x100 estilos masculino, y con una actuación
portentosa en su última posta en estilo crol volvió a firmar otra
victoria.
Guillermo Gracia saltó a la piscina para concretar el
último relevo, y lo hizo un poco más tarde que su rival australiano,
pero en los 100 metros que tenía por delante no solo enjugó esa
desventaja, sino que en un final pletórico dejó atrás a su rival para
obtener su séptima medalla de oro, décima en total.
TITULO: Lazos de sangre -El Cáceres visita a un herido Melilla.
El miercoles -23- Octubre a las 21:30 por La 1, foto,.
El Cáceres visita a un herido Melilla,.
Rakocevic, en la primera jornada ante el Huesca.
Los de Roberto Blanco llegan a tierras norteafricanas con dos victorias consecutivas ante un rival con dinámica opuesta,.
Con
ilusión, pero sin exceso de confianza. Así afronta el Cáceres el
partido de hoy en Melilla (Javier Imbroda, 20.15 horas), en el que
buscará su tercera victoria consecutiva en un escenario que
históricamente no se le da bien al conjunto extremeño. La expedición
dirigida por Roberto Blanco llegó ayer por la tarde a territorio
norteafricano, donde la plantilla pudo ejercitarse.
Aunque
todos los jugadores emprendieron el viaje, la principal duda a estas
alturas sigue siendo el vinculado Sylvester Berg debido a sus molestias
físicas. Por su parte, Arkeem Joseph, quien ha seguido un plan especial
de trabajo durante la semana, no tendrá especiales problemas para saltar
a la cancha. «Vamos por el buen camino y el equipo se está sintiendo
cómodo», explicaba esta misma semana el preparador del Cáceres en la
previa de esta cita liguera. El cuerpo técnico del conjunto cacereño es
consciente de que «Melilla va a salir a competir al máximo en su casa
tras dos derrotas consecutivas».
Blanco
aboga por que los suyos mantengan los pies en el suelo tras las dos
victorias ante Marín y Canoe. «Hay que controlar la euforia porque
todavía no hemos hecho nada», avisa. A su juicio, su equipo aún tiene
que seguir luchando en la búsqueda de la perfección. «Tenemos que ser
competitivos durante los 40 minutos para poder llegar al final del
partido con opciones».
A pesar de que Cáceres y Melilla se
midieron hace un mes en el Multiusos en el último partido de la
pretemporada para ambos conjuntos, el míster del conjunto extremeño
considera que el envite de hoy poco tendrá que ver con aquel encuentro,
que cayó de lado cacereño por 96-81. «Fue un buen test, pero dudo mucho
que el juego de los dos equipos se parezca al de aquel partido».
El
entrenador del Cáceres celebra que su equipo haya conseguido establecer
un cierto equilibrio en cuanto al juego interior y el exterior: «Todo
el mundo conoce el potencial exterior que tenemos y los rivales intentan
contrarrestarlo como si se tratase de una partida de ajedrez». Del
mismo modo, el técnico muestra todo su apoyo a Rakocevic, quien en el
último encuentro fue pitado por un sector de la grada: «No estoy nada
preocupado. Es un jugador con un talento especial y mucha personalidad»,
apunta.
El jugador montenegrino, que en el último partido de su
equipo frente al Canoe fue pitado por un minoritario sector de la grada,
buscará resarcirse como mejor sabe.
TITULO: VUELTA AL COLE -¡ Salta al corazon del incendio !,.
¡ Salta al corazon del incendio !,.
fotos / En el lugar hay césped y sombrillas, aunque estas no tardan en ocuparse, sobre todo los sábados y domingos.
Tal
día como hoy pero de hace cuatro veranos, en estas piscinas naturales
no se veía un alma. Y había casi más tráfico en el cielo, convertido en
una pasarela de helicópteros e hidroaviones, que en las carreteras, por
las que entonces solo pasaban camiones de bomberos y coches de la
Guardia Civil. Estamos en el corazón de la Sierra de Gata, en el lugar
que abrió telediarios y llenó portadas de periódicos durante varios días
en agosto de 2015. Felizmente, hoy apenas hay rastro de aquel incendio,
el peor que ha sufrido Extremadura en los últimos años.
Dos bañistas toman el sol y pasan el rato en la piscina natural del Jevero. Ardieron
más de 8.000 hectáreas, pero quien no lo sepa no notará nada extraño en
el paisaje que rodea a La Carreciá y El Jevero, las dos piscinas
situadas en el kilómetro cero de aquel suceso que generó en la comarca
una onda de cambio que aún no se ha detenido. Quien conozca la zona y
sepa cómo eran los montes que se ven desde cualquiera de estas dos zonas
de baño, sí echará en falta aquellos bosques tupidos por los que corrió
el fuego. Pero quien no lo sepa, encontrará en el sitio lo que había
antes del suceso y sigue habiendo después: agua fría, un paisaje verde,
muchos árboles y un ambiente que sirve en bandeja el disfrute de la vida
tranquila.
Un hombre juega con dos niños en una colchoneta, en la piscina natural de La Carreciá.
Dos baños en 400 metros
El
Jevero es la piscina natural más popular. La que se llena casi cada día
por estas fechas. La que tiene una buena explanada con césped y
sombrillas. La de las varias pozas, algunas de ellas para niños. Y
llegadas estas fechas, allí hay incluso puestos de artesanía. También un
restaurante, el Buenos Aires, con una terraza amplia en la que en estas
fechas se trabaja a destajo. Al pie del negocio hay unas pocas plazas
de aparcamiento -una veintena, quizás-, que a la una de la tarde de un
viernes ya están todas ocupadas. No es mayor problema, porque cuesta
arriba -o sea, desandando la pendiente que se ha bajado para aproximarse
al agua- hay un aparcamiento en el que suele haber sitio. Hay que tener
en cuenta, no obstante, que la Sierra de Gata en verano es un destino
turístico de primer orden. Junto a La Vera, quizás el más popular de la
región. A 400 metros del Jevero está La Carreciá, una piscina
natural más pequeña, ubicada bajo el puente que salva la rivera de Acebo
en este punto de la carretera CC-32.3. Tiene un charco grande y dos más
pequeños. Junto a estos últimos hay sombrillas, ancladas al suelo
empedrado. También tiene La Carreciá su chiringuito. Y su merendero,
junto al viaducto en el que un gato ha encontrado una sombra tan buena
que no se mueve un milímetro aunque vea humanos cerca. Disfruta el
animal de 'Il doce far niente', mimetizado en un paisaje que hace cuatro
años olía a quemado y por el que volaban cenizas. Hoy es un sitio
estupendo para pasar el día. Si se puede, mejor de lunes a viernes.
El agua cae compuerta abajo en el Jevero, y general un chorro que muchos usan a modo de spa.
En la tuya o en la mía - Miercoles -30- Octubre,.
En la tuya o en la mía', presentado por Bertín
Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles - 30- Octubre,, etc.
EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - José Ignacio Sánchez Galán,.
José Ignacio Sánchez Galán (Villavieja de Yeltes, 1950) es un directivo español. Actualmente es presidente y consejero delegado de Iberdrola.
Biografía
Estudió ingeniería industrial en la Escuela Superior Industrial ICAI de la Universidad Pontificia Comillas en Madrid. Es diplomado en Administración de Empresas por el ICADE y en Administración de Empresas y Comercio Exterior por la Escuela de Organización Industrial
siendo durante esos años colegial del CMU Loyola de Madrid. Habla
inglés, francés, italiano y portugués. Está casado y tiene cuatro hijos.
Carrera profesional
Inició su actividad profesional en 1972 en la Sociedad Española del Acumulador Tudor, donde ocupó distintos puestos directivos y de gestión en la etapa de la expansión internacional de la compañía.
A comienzos de 1990 dirige Industria de Turbopropulsores (ITP)1 desde su creación. Entre 1993 y 1995 fue presidente de Eurojet, consorcio europeo para el desarrollo y fabricación del motor Eurojet 200, que equipa el Eurofighter. Posteriormente fue consejero delegado de Airtel Móvil.
En 2001 fue nombrado vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Iberdrola, siendo en ese momento prsidente de la eléctrica Iñigo de Oriol Ybarra. En 2006 fue designado presidente ejecutivo de Iberdrola.2
Es profesor visitante de la Universidad de Strathclyde de Glasgow y ha sido profesor de la Escuela de Ingenieros Industriales del ICAI. En 2012 fue nombrado presidente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca.3 También es miembro del Consejo Asesor Presidencial del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y patrono de la Fundación Universitaria Comillas-ICAI.
Ignacio Sánchez Galán ha presidido el grupo de eléctricas del Foro Económico Mundial (Davos)
del que forma parte y es miembro de la Comisión Ejecutiva de la
European Round Table of Industrialists y del grupo que aglutina a las
principales compañías eléctricas de Europa.
Reconocimientos
En su carrera profesional ha recibido varios galardones y reconocimientos. Ha sido nombrado doctor honoris causa en varias universidades; en el año 2011, por la Universidad de Edimburgo y por la Universidad de Salamanca,4 por su "capacidad de transformación, innovación y apuesta por el futuro".,5 en el año 2013 en Ciencias por la Universidad de Strathclyde de Glasgow.
En 2019 ha sido designado como Español Universal por la Fundación Independiente.
Este premio distingue la trayectoria de Ignacio Galán, ingeniero y
destacado gestor que ha dirigido compañías punteras de sectores
industriales y tecnológicos -como el de las telecomunicaciones, la
aeronáutica o la energía- en las que ha modificado profundamente el
perfil de las mismas, plasmando su visión de futuro y su capacidad para
adelantarse a las nuevas necesidades de la sociedad.
En 2018 fue nombrado miembro de Honor del Instituto de la
Ingeniería de Españaen reconocimiento a “toda una larga y exitosa vida
dedicada a la ingeniería” y a “sus aptitudes, capacidades y valía como
ingeniero”.6
En 2017 el Institutional Investor Research Group lo considero ,
por undécima ocasión, Mejor Primer Ejecutivo de las eléctricas europeas.
En 2011 fue nombrado mejor CEO de las utilities europeas y de las
cotizadas españolas en relaciones con inversores, según la Thomson Extel
Survey.
Ha sido distinguido en tres ocasiones sucesivas (2003-2005) con
el "Premio al Mejor CEO en Relaciones con Inversores" de IR Magazine.
Este galardón se decide a partir de estudios de opinión entre analistas y
gestores de fondos de inversión de los mercados bursátiles y el de
"Mejor CEO" del Año, en 2006, en los Platts Global Energy Awards.7
En el año 2008 nombrado "Business Leader of the Year", por la Cámara de Comercio España-Estados Unidos8 y también recibió ese mismo año el "Premio Internacional de Economía" de la Fundación Cristóbal Gabarrón;9
además, es Cónsul de Bilbao por la Cámara de Comercio de Bilbao y ha
obtenido la Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca en 2013 y la
Medalla de Oro de la Provincia de Salamanca 2009.10
En 2011 se le otorga la distinción Lagun Onari, concedida por el Gobierno vasco a personalidades no vascas como reconocimiento a su contribución al desarrollo de Euskadi.11
En el año 2014 obtuvo el "Premio Capitalismo Responsable" que otorga el Grupo First. Ese año la Reina Isabel II del Reino Unido le distinguió con la condecoración honorífica de "Comendador de la Muy Excelente Orden del Imperio Británico".12
Ignacio Galán recibió en diciembre de 2016 la Medalla de Honor de
la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) de manos de Joaquín Poch,
su presidente, que elogió los esfuerzos de Iberdola en beneficio del
desarrollo tecnológico y la investigación, así como su contribución al
fomento del empleo en nuestro país.13
Retribuciones Iberdrola
Ignacio
Galán, como presidente y consejero delegado de Iberdrola, obtuvo una
remuneración total de 6,15 millones de euros en 2016.
En 2015 su remuneración total fue de 6,17 millones de euros más
acciones valoradas en 3,2 millones de euros. En la Junta General de
Accionistas de Iberdrola de 2016 (celebrada el 8 de abril), la votación
consultiva del Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros
obtuvo un apoyo del 97,84% de los accionistas presentes en la junta,
siendo considerado el quinto ejecutivo mejor pagado de España de ese
año.14
En 2012, obtuvo una retribución de 6,27 millones de euros, más
305.000 acciones del bono estratégico 2008-2010 (entregadas durante 2012
y valoradas, a precios actuales de mercado, en 1,15 millones de euros).1516 En la Junta General de Accionistas de Iberdrola de 2013 (celebrada el 22 de marzo de 2013), la votación consultiva del Informe anual sobre remuneraciones de los consejeros,
obtuvo un apoyo del 77,82% de los accionistas presentes en la junta. Un
1,45% votó en contra, mientras que el 20,64% optó por la abstención., etc,.
TITULO:
EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA -
VIERNES -1- Noviembre - Menos Camboyas, Caperucita ,.
acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco a las 22:00, el viernes - 1- Noviembre , etc.
EL
BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -1- Noviembre -Menos Camboyas, Caperucita ,.
Menos Camboyas, Caperucita ,.
foto / Hay artículos que se escriben en defensa propia,
como éste: para alejar, o intentarlo, el zumbido de ciertos enjambres
que, aunque no te pican ni estropean la vida, irritan y exasperan. O al
menos, cuando no se consigue ponerles límites, para desahogarse uno
mismo. Para llamar tontos a los tontos, con sus seis letras exactas, y
luego seguir ocupándose de otras cosas. Hace tiempo que se repite en las redes sociales y en ciertos medios
informativos esta absurda afirmación: Sólo Camboya tiene más fosas
comunes que España; refiriéndose, naturalmente, a los enterramientos de
la represión franquista durante la Guerra Civil. Y en estos tiempos en
que 280 caracteres de Twitter se consideran información completa y
contrastada, resulta asombrosa la cantidad de gente que se hace eco y lo
repite una y otra vez, sin más contenido ni análisis. Como si fuese una
verdad histórica incontestable.
Así que me van a permitir que también yo opine sobre fosas comunes,
porque alguna he visto; y no cuando las vaciaban, sino mientras las
llenaban. Por eso sé que las hay de muchas y de pocas personas, y que el
número de fosas no importa tanto como lo que tienen dentro. También hay
gente a la que matan y queda sin enterrar, y otra que, tras su
asesinato, es situada e identificada. Tampoco son lo mismo asesinados
que desaparecidos o ejecutados. En España, donde según historiadores
solventes el número de víctimas en represión, combates, hambre y
enfermedades se situó en algo más de medio millón, hubo unas 150.000
víctimas de las matanzas franquistas y otras 50.000 de las republicanas
–esto incluye ajustes de cuentas internos entre comunistas, trotskistas,
socialistas y anarquistas–. O sea, que dos de cada cinco muertos de la
guerra habrían sido asesinados por rojos o por nacionales. La mayor
parte de los asesinados en zona republicana fueron desenterrados por los
vencedores; pero se dice que los desaparecidos y enterrados por los
franquistas, que aún quedan por encontrar e identificar, son unos
115.000.
Ésas, con la lógica poca fiabilidad de tales casos, son las cifras
del horror español durante los tres años de guerra civil –las
ejecuciones posteriores se documentaron con nombres y apellidos–. Y
convendrán conmigo, aunque yo sea torpe en matemáticas, que situar a un
país con 115.000 supuestos desaparecidos en fosas comunes en segundo
lugar detrás de Camboya, donde los jemeres rojos exterminaron a
1.700.000 personas –el 33 por ciento de los hombres y el 15 por ciento
de las mujeres– resulta un poco forzado y síntoma de poca memoria o
mucha ignorancia; sobre todo si consideramos que, entre 1921 y 1953, la
Unión Soviética metió en fosas comunes con toda naturalidad a tres
millones de personas, asesinadas directamente, sin contar a las víctimas
de las grandes hambrunas, que entre 1932 y 1937 fueron diez millones.
Pero si las fosas de Stalin –700.000 rusos y 200.000 polacos por lo
menos, entre otros– fueron gigantescas, tampoco quedó atrás un país hoy
miembro de la Unión Europea, Alemania, que aparte del holocausto de seis
millones de judíos en campos de exterminio y matanzas diversas, horadó
de tumbas su suelo y el de Europa, metiendo en ellas a tres millones de
prisioneros soviéticos, millón y medio de polacos y diez o doce millones
más de víctimas de asesinatos directos.
Y no acaba ahí la cosa. Porque puestos a situar fosas comunes,
calculen cuántas habrá en Turquía y aledaños, donde tuvieron lugar las
matanzas de griegos y armenios de principios del siglo pasado. O en
China, donde el maoísmo pasó por la picadora a más de 10 millones de
personas, y los japoneses, sólo entre 1942 y 1945 y en esa misma China, a
otros tres millones. O en las ex colonias alemanas, belgas y británicas
de África. O en las fosas comunes de apaches y otros indios en los
EE.UU. Y, más cerca ya en el tiempo y el espacio, podemos también echar
un vistazo a la ex Yugoslavia, donde hace sólo 25 años fueron asesinados
y enterrados en fosas comunes 200.000 musulmanes bosnios, a buena parte
de los cuales aún están buscando. O intentar el imposible cálculo de
cuántas de tales fosas habrá dejado el yihadismo islámico en Iraq y
Siria en los últimos años. Por ejemplo.
Así que se lo ruego a quien corresponda: hágame el favor. No ofenda
la historia ni la inteligencia del prójimo. No vuelva a decir, se lo
suplico, que España es el país con más fosas comunes después de Camboya,
etcétera. Tenemos demasiadas, en efecto. Nadie lo niega. Pero, evíteme,
como decía Chiquito de la Calzada, el natural impulso de decirle a
usted trigo por no llamarlo Rodrigo. Pedazo de idiota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario