BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 1 de noviembre de 2024

Metrópolis - El Papa Francisco y la literatura ,. / DIAS DE TOROS - Vox se vuelca en el primer encierro taurino simulado para niños en la ciudad de Valencia ,. / Retratos con alma - California inyecta oxígeno a la lucha por el ‘pissarro’ del Thyssen expoliado por los nazis ,.

 

 TITULO: Metrópolis - El Papa Francisco y la literatura  ,. 

  El lunes - 11 - Noviembre , los lunes a partir de las 00:30, en La2, foto,.

 El Papa Francisco y la literatura,.

Bergoglio propone un cambio de paradigma en la relación entre el conocimiento humano y la fe, en este caso de la literatura y las verdades de fe,.

 El Papa Francisco y la literatura

El Papa Francisco fue profesor de Literatura en un colegio en Argentina. Corría el año 1965. Hay testimonios de que era un maestro que se tomaba en serio a sus alumnos, que trataba de acercarles a las obras literarias con pasión y que alentaba su expresión escrita promoviendo incluso publicaciones con los relatos de los estudiantes. Imprimió un volumen con catorce de ellos e invitó a Jorge Luis Borges a que lo prologara: «Su publicación –dejó escrito el poeta ciego– será un estímulo para los jóvenes que los escribieron y un placer, no exento de sorpresas y emoción, para quienes lo lean. Este libro trasciende su originario propósito pedagógico y llega, íntimamente, a la literatura». ¿Qué quiere decir el genio argentino con «llegar a la literatura»? Creo que justamente de ese punto es de lo que debería tratar este artículo.

A primeros del pasado mes de agosto, el Papa Francisco envió a los medios una carta titulada 'Sobre el papel de la literatura en la formación'. Ha pasado casi desapercibida, y no habrá sido porque carezca de importancia. En la primera parte Francisco deja muy claro que él se la otorga: «Salvo excepciones la literatura se considera como algo no esencial. A este respecto quisiera afirmar que este enfoque no es bueno (…) Con este mensaje, quisiera proponer un cambio radical». Y, citando a un conocido teólogo, añade estas palabras que hace suyas: «La literatura surge de la persona en lo que ésta tiene de más irreductible, en su misterio. Es la vida, que toma conciencia de sí misma cuando alcanza la plenitud de la expresión, apelando a todos los recursos del lenguaje». Estas últimas frases, debidas al profesor canadiense René Latourelle, se elevan como una cima de lo que el espíritu humano puede decir, no sólo de esa «literatura a la que llegar», de la que habla Borges, sino, más allá, de sí mismo.

El caudal de ideas que un planteamiento del ser humano, como el que se presenta en este texto, y de la importancia que la literatura tiene de cara a la comprensión del misterio del hombre, es lo que el Papa trata de desgranar en un documento valiente y excepcional.

Hay muchos planos en los que se puede entender este escrito papal, todos ellos por lo demás perfectamente armonizables. El más inmediato tiene que ver con el modo en el que su autor nos descubre generosamente un rincón de sí mismo: el Papa se desnuda interiormente y se coloca del modo más auténtico en un plano de igualdad con cada uno de los lectores de su misiva. Francisco nos habla delicadamente al oído de aquello que le ha hecho ser quien es.

Después está el contexto del documento, que se puede identificar con su propósito. Se trataba inicialmente de plantear un cambio en la formación de los sacerdotes. Pero en algún momento de su redacción, o de su preparación intelectual, casi de repente, Francisco cae en la cuenta de que no hay nada, de todo ese panorama que desea compartir con sus hermanos sacerdotes, que no pueda extenderse al resto de los mortales.

Forma parte de la espontaneidad, que personalmente tanto valoro, el hecho de que no haya reformulado el texto con dicha intención sobreañadida; en su redacción, el escrito responde a la intención inicial de reorientar la formación sacerdotal para que pueda trascender las aproximaciones más abstractas y moralizantes, y se pudiese situar en un plano de máxima cercanía al ser humano concreto, a través de las riquezas que la literatura contiene. No seré yo quien evalúe semejante responsabilidad que corresponde eminentemente al Papa. Lo que puedo decir es que, de llevarse a cabo su intención (y dudo que sea posible), estaríamos ante otro giro copernicano en la historia del catolicismo, pero uno de todavía mayor alcance. En definitiva, se trata de un asunto de Iglesia y, como miembro de ésta, me limito a aceptar el designio papal.

Siguiendo con este último esquema, de carácter netamente kantiano, sí puedo pronunciarme en cambio sobre la dimensión universal de las afirmaciones que la carta contiene. Sería el tercer aspecto o plano de este breve comentario. Sin duda el más importante, porque atañe al intento de aproximación a la verdad. El puente, esta vez, ha sido tendido por el Papa con lo mejor de una tradición y modernidad occidentales abiertos a la universalidad.

El torrente de ideas, razones y argumentos, el logos que subyace en su carta es de una riqueza inmensa y en buena medida insondable. Trataré de sintetizar una parte de esa fuente de luz que el Papa brinda a quien se preste a leerle. Francisco repasa muchas de las virtualidades de la lectura literaria, desde las más prácticas a las más incisivas psicológicamente. La literatura como fuente de conocimiento de la realidad, incluyendo su capacidad para penetrar, o al menos rozar, la negatividad en todos los planos –moral o metafísico– y el modo en el que puede ayudar al ser humano a superar los abismos del alma por medio del discernimiento como forma de la necesaria toma de distancia o separación respecto del mal.

Pero el Papa va aún mucho más allá cuando propone un cambio de paradigma en la relación entre el conocimiento humano y la fe, en este caso de la literatura (cima del conocimiento humano) y las verdades de fe. Muchos (y seguirá siendo así porque, aunque el automatismo religioso tiñe la existencia humana de falsedad y vacío,resulta más fácil y controlable) sitúan la moral y el dogma por encima de todo. La literatura resulta saludable –se califica de 'edificante'– en la estricta medida en que apuntala esa fe enlatada y sólo si no la contradice. El problema es que, desde este punto de vista, la literatura como la religión se convierte en «moral», por no decir en moraleja.

Si he entendido bien el mensaje papal, el camino debe de ser en todo caso el inverso. Existe la acción humana, imperfecta por definición, falible pero redimible y reflejada e iluminada por la literatura como por ninguna otra creación. Pues bien, sólo cuando hemos llegado a ese nivel de profundidad y sutileza en la búsqueda de la verdad la fe cobrará sentido. El hombre, al sumergirse, a través de la literatura, en el corazón del misterio de la libertad, también en toda su luz negra, deja de vivir de un modo autorreferencial y está en condiciones de encontrarse –ya lo ha está haciendo aun sin saberlo– con la inmarcesible realidad de un Dios que es todo comprensión, belleza,sentido, amor.

TITULO:  DIAS DE TOROS  - Vox se vuelca en el primer encierro taurino simulado para niños en la ciudad de Valencia,.

 

 

Vox se vuelca en el primer encierro taurino simulado para niños en la ciudad de Valencia,.

Vicente Barrera, exvicepresidente de la Generalitat y extorero, recibe el apoyo de cargos y simpatizantes del partido que acuden con sus hijos y nietos a la iniciativa aprobada también por el PP del Ayuntamiento,.

 El extorero y exvicepresidente del Consell, Vicente Barrera, durante un encierro taurino infantil simulado, en la plaza de SAnt Bult de Valencia, este domingo.

fotos /  El extorero y exvicepresidente del Consell, Vicente Barrera, durante un encierro taurino infantil simulado, en la plaza de SAnt Bult de Valencia, este domingo.

Vicente Barrera centró este domingo todas las miradas. El matador de toros retirado y vicepresidente valenciano hasta el pasado mes de julio llevaba cinco años proponiendo en su calidad de vecino de la capital valenciana la celebración por las calles de su distrito de un encierro taurino simulado para los niños. Pero hasta que no llegaron al poder el pasado año su partido, Vox, y el PP, tanto en el Ayuntamiento como en la Generalitat, el Consistorio de la ciudad no aprobó esta carrera infantil, a cuyos participantes se les ha proveído incluso de publicaciones enrolladas que llevaban en una mano, como si se tratara de los sanfermines, antes de correr perseguidos por unas carretillas con astas simuladas en uno de sus extremos, empujadas por una persona.

Finalmente, el primer encierro infantil organizado en Ciutat Vella se celebró este domingo y ha transcurrido de manera rápida y sin incidentes, en un ambiente festivo. Por momentos, antes y después de la corta carrera, parecía un acto de partido por la numerosa presencia de cargos, militantes y simpatizantes de Vox, acompañados por decenas de hijos, amigos, sobrinos y “nietos”, como en el caso de Ignacio Gil Lázaro, diputado en el Congreso y dirigente de la formación de extrema derecha. Han acudido a la cita más de un centenar de personas. Corrieron varias decenas de niños.

No hubo ninguna protesta de grupos de izquierdas o antitaurinos, contrarios a “inculcar” a la infancia la cultura del “maltrato animal” con un acto sin tradición en la ciudad, según han criticado sus representantes. Se presumía que podía suceder, lo que explicaba la abundante presencia policial que se desplegó inicialmente. “Estamos contentos de disfrutar de la libertad, tras cinco cinco años de lucha contra la censura cultural de esta izquierda del pensamiento único”, ha aformado Barrera, de 56 años.

 Bous en Valencia | Carreras, recortes y muletas en el encierro infantil de  Valencia: «Me encanta torear» | Las Provincias

Un toro hinchable en el encierro infantil,.

El empresario y también exconsejero de Cultura, que se cortó la coleta como matador en 2011, ha incidido en que este tipo de lúdicos encierros infantiles son tradicionales en numerosas poblaciones valencianas, que festejan también los populares bous al carrer, como en Algemesí o El Puig, y que no hace falta remitirse a los consolidados encierros txikis de los sanfermines. Y , ha pedido, rodeado de los suyos, amplitud de miras y respeto hacia la cultura taurina, sin sectarismos, para “disfrutarla en familia”.

Se le ha notado contento a Barrera, a pesar de que hace un par de meses la decisión de la dirección nacional de Vox, presidida por Santiago Abascal, de romper con el PP en los gobiernos autonómicos, provocó un silencioso y contenido malestar en las filas de la formación en Valencia. Sin ostentar ningún cargo orgánico en el partido, el que fuera la cabeza más visible de Vox en la Generalitat no desempeña, al menos de manera pública, ningún papel de relevancia política, ahora que se inicia la negociación de los presupuestos del Consell, presidido por el popular Carlos Mazón. El PP necesita al menos 10 de los 13 escaños de Vox en las Cortes valencianas para sumar a sus 40 y alcanzar la mayoría de 50 para aprobarlos

“De los presupuestos, no sé nada”, ha comentado Barrera, satisfecho también por que la Cocha de Oro del Festival de San Sebastián fuera a parar el sábado a la película documental Tardes de soledad, una aproximación a la tauromaquia de Albert Serra, de Girona ―“Gerona”, enmendó el exvicepresidente―, siguiendo al torero peruano Andrés Roca Rey, al que conoció en Lima.

“Estamos aquí para apoyar a Vicente, para disfrutar de la libertad y de nuestras tradiciones y cultura, seas taurino o no”, ha señalado Gil Lázaro, acompañado por el concejal de Valencia, José Gosálbez. También han asistido el portavoz parlamentario de Vox en Les Corts, José María Llanos, y el senador Fernando Carbonell, que ha ejercido de cirujano en varia plazas de toros, como la de Valencia, entre otros cargos. Ha habido presencia de peñistas, como Pilar Campos y Manuel Rodríguez, de la Peña de la Alegría de Picassent. “Somos muy taurinos”, ha manifestado la primera. “Para los niños es muy bonito porque pueden hacer lo mismo que los adultos pero con toros de mentira. No se hace daño a nadie. No se puede perder”, ha indicado el segundo.

Tras cantar y encomendarse a Sant Vicent Ferrer, patrón de la ciudad, siguiendo la costumbre pamplonica de San Fermín, los niños han salido corriendo desde plaza del santo valenciano hasta la cercana de Sant Bult, donde han acabado con horchata con fartons y donde Barrera ha cogido de nuevo el toro por la carretilla un rato para seguir jugando. Allí, estaban cuatro amigos sentados en una terraza tomando un refrigerio antes de comer cuando se han encontrado con la comitiva. Tres de ellos mostraban su disconformidad con la iniciativa no tanto por ser antitaurinos como por estar dirigida “a los niños. El cuarto la defendía, porque “no hace mal a nadie”.

La oposición, que votó en contra en la Justa de Distrito, ha sido muy crítica. El portavoz socialista municipal ha lamentado este domingo que el encierro infantil “promueve el maltrato animal entre niños y niñas”. Sanjuán ha recordado que su formación ha denunciado este encierro al Defensor del Menor. Con esta iniciativa, “en un año València ha pasado de ser un referente en políticas de sostenibilidad que la convirtieron en Capital Verde Europea a convertirse en una caricatura gracias a PP y Vox”. Por último, ha insistido en que la anterior corporación de izquierdas (Compromís y PSPV-PSOE) prohibió la celebración del bou embolat en el término municipal y que “recuperarlo fue una de las primeras medidas de María José Catalá”, alcaldesa de Valencia, del PP, que gobierna en coalición con Vox.

Compromís anunció que presentaría una queja ante el Defensor del Pueblo con competencias en defensa del menor y no descarta acudir a instancias superiores para denunciar esta actividad que, recalca, “solo responde al capricho personal” de Barrera, “con el beneplácito de una alcaldesa débil como es Catalá”, según el concejal Giuseppe Grezzi.

No se ha visto durante el encierro a ningún representante político del PP en el Ayuntamiento, con cuyos votos se aprobó la iniciativa el pasado mes de julio, antes de que Vox saliera del Gobierno autonómico.

 

TITULO:  Retratos con alma - California inyecta oxígeno a la lucha por el ‘pissarro’ del Thyssen expoliado por los nazis ,.

 

La periodista Isabel Gemio regresa a la televisión para presentar 'Retratos con alma', el nuevo programa producido por RTVE en colaboración,.  

 

 Lunes - 11 - Noviembre -  a las 22:40 horas en La 1 / foto,.

 

California inyecta oxígeno a la lucha por el ‘pissarro’ del Thyssen expoliado por los nazis,.

 Dos mujeres contemplan en el Thyssen-Bornemisza de Madrid la obra 'Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia', de Camille Pissarro.

 Dos mujeres contemplan en el Thyssen-Bornemisza de Madrid la obra 'Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia', de Camille Pissarro,.

Una nueva ley abre la puerta a que la familia retome la batalla por el cuadro que reclama desde hace casi 20 años, tras la última resolución judicial que determinó que España tiene derecho a quedarse con la obra,.

 Un cuadro presidía la habitación que Claude Cassirer utilizaba como oficina. Era una reproducción de Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia (1897), la obra del impresionista Camille Pissarro que ha sido el centro de una amarga disputa legal desde hace casi dos décadas entre los Cassirer, el Gobierno de España y el Museo Thyssen de Madrid. “Lo mandé hacer para mi padre. Lo enmarcaron de una forma preciosa. A veces produce confusión porque cuando la gente lo ve cree que ya nos han devuelto el cuadro,.

No hay comentarios:

Publicar un comentario