TITULO: DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES - JUEVES - VIERNES - Sílvia Claveria - No desearás la muerte en Venecia,.
DESAYUNO - CENA - MARTES - MIERCOLES -JUEVES - VIERNES - Sílvia Claveria - No desearás la muerte en Venecia, fotos,.
Sílvia Claveria - No desearás la muerte en Venecia,.
Sílvia Claveria ,.
(Desayuno)
No era un nido de espías, nada se fabricaba allí y hacía siglos que era solo un lugar acostumbrado a la muerte. En Venecia vivía una clase de muerte que cuando te mira de cerca te inyecta una seña de identidad, una muerte que no es necesario matar porque se muere sola. Y de la muerte hizo la ciudad una seña de identidad. Primero vino la decadencia —una decadencia tan eterna como la muerte—, después vivió allí la muerte, lenta como solo la decadencia de los que bajan de la gloria, sin ser conscientes, puede ser lenta.
( Cena )
En la primavera de 1944, Tadeusz von Stadion hacía tiempo que no aceptaba triunfalismos. Noble, soldado de carrera y militar de altísima graduación, sabía desde hacía meses que la guerra estaba perdida. Lo supo cuando tuvo noticia de que las acciones innobles eran más frecuentes que los valores nobles. La última posición que le tocó defender, antes de asumir que el mejor general iba a ser el que mejor organizara y soportara la retirada, fue la ciudad de Treviso o, si se prefiere, la última frontera italiana.
El 7 de abril, cuando las fuerzas de tierra del Ejército alemán resistían todavía en Montecassino, Von Stadion rechazó escolta y compañía para recorrer la ciudad devastada. Poco quedaba en pie de Treviso. Los soldados intentaban rescatar lo rescatable y lo hacían mecánicamente, derrotados, con ojos de no comprender cómo aviones enemigos salidos de bases a mil kilómetros al sur podían destruir una ciudad sin que su gloriosa aviación opusiera resistencia. Los soldados llegaron a la misma conclusión que el militar de más alta graduación, aunque a través de razonamientos diferentes: si la retaguardia es más vulnerable que el frente terrestre situado casi setecientos kilómetros al sur, solo queda habituarse a mirar el cielo, los cascotes y los incendios con los ojos de la derrota. Unas veces, la derrota tenía el rostro de la rendición, otras, el de la retirada; la muerte superaba los límites de ambas.
Von Stadion no necesitó dar órdenes a sus soldados. Tampoco hizo falta que nadie dijera a los italianos cómo debían apilar los muertos, llorar o dirigirse a los alemanes: estos aprendieron al instante a ser hombres vulnerables; para aquellos, era el primer escalón que iba a llevarlos a vivir entre ruinas los próximos años, y prófugos en su tierra. Tras el bombardeo, se cruzó con ciudadanos valientes y con ciudadanos acobardados, a estos los miraba con atención y a aquellos con la triste compasión de quien detecta la maldad y el pillaje en el corazón ajeno. El militar se detuvo ante el Palazzo dei Trecento y creyó ver evaporarse en el humo el color de unos frescos que abandonaban las paredes para siempre. Pensó en las veces que la fachada triangular le había recordado algunos palacios del Augsburgo de sus antepasados. Pensó en las veces que asumió el nuevo código de conducta, aunque no coincidiera con el suyo, y lloró los motivos que lo habían llevado hasta allí. Se arrodilló para recoger los restos de un libro que había volado decenas de metros y pensó en Venecia.
Tadeusz von Stadion, veinte generaciones de prelados, de margraves, de maestros de capilla, de privados palaciegos en sus venas, hombre de marcialidad en el gesto y de mirada que recibe tanta belleza como esparce, hombre derrotado en pie, recorrió con la vista la plaza en ruinas para encontrarse con la mirada de un hombre que había sido un muchacho hasta hacía apenas ocho minutos. El militar, impecable, y el chaval, polvoriento, ambos desorientados, compartían un sentimiento, fruto de la mezcla de conmoción y rabia: el de saberse testigos de lo monstruoso, de lo grandiosamente cruel y horrible. Sobrevivir a la destrucción, cuando es hija de la maldad universal del hombre, identificó a quien la causaba y a quien la sufría. Y fue así porque lo horrible sucedía en un país cuyos habitantes habían declarado la guerra a los ocupantes que el Gobierno consideró hasta hacía poco bienvenidos; sucedía en un lugar en el que ocupantes y habitantes sufrían por culpa de la maldad universal también presente en un tercero. El tercero pretendía liberar a los habitantes de maldades aún peores y para las que no iba a haber penitencia ni arrepentimiento suficiente en la tierra, tampoco en el infierno.
Von Stadion había estado una vez en Italia, pero no era una Italia en guerra. Cadete militar por obligación de las cuotas familiares que distribuían cargos eclesiásticos, académicos y militares con la precisión que exige la necesidad de expandir el apellido, se distinguió como joven oficial imperial en algunas batallas en el frente occidental antes del armisticio de 1918. Poco después de cumplir los veinte años se vio obligado a abandonar la convicción imperial para abrazar sin ganas la nueva estructura republicana del Ejército. Hombre de tradición, decidió mantenerse fiel al primer código de honor que juró cuando entró en el cuerpo del Ejército bávaro. Había continuado la carrera militar más por obligación que por convicción y la llevó más allá de los tiempos estúpidamente heroicos en los que sus superiores mostraban con orgullo las medallas y no la marca de nobleza en el apellido. El escalafón fue para Von Stadion una serie de peldaños subidos sin alardes y con inercia irrenunciable y, por eso, algo doloroso cuando lo descubrió corrupto, hipócrita y maliciosamente racional; más doloroso aún cuando comprobó que el honor había perdido la guerra contra la malicia racional y la inercia irracional.
Von Stadion había dado orden de ser llevado el día 7 de abril de 1944, Viernes Santo, a Venecia. Las alarmas aéreas de Treviso dieron el primer aviso poco después de la una del mediodía: la visita a la ciudad marina debería esperar. Aquella tarde, Von Stadion intuyó que retirarse iba a ser la única manera de resistir, pero supo confidencialmente que ningún enemigo (occidental u oriental) aceptaría el plan de retirada que proponía por separado un ejército moribundo, indigno y mezquino. Mientras conversaba en silencio con la figura de aquel joven italiano, reflexionaba acerca de la diferencia que, según su idea del honor, había entre retirarse y rendirse, entre conjurar y traicionar. La ciudad fue bombardeada diez veces entre abril de 1944 y marzo de 1945. Las suyas fueron las últimas divisiones alemanas en rendirse. Cuando el 25 de abril le llegó la noticia de que un gran número de partisanos, en su mayoría comunistas, habían tomado Bolonia, sabía qué noticias iba a recibir de Caserta: él fue uno de los más de un millón de militares alemanes en suelo italiano que entregaron las armas entre el 29 de abril y el 2 de mayo de 1945. Para un soldado, entregar las armas puede ser una liberación; para un Von Stadion, entregar el poder y el honor no fue nunca una liberación, quizá porque para el soldado la muerte tiene rostro y para un Von Stadion era solo marcas de colores en los mapas, noticias lejanas de ofensivas y glorias, de soldados que ejecutan civiles y partisanos por las cunetas, de soldados degollados por la espalda en las colinas del sur, tristeza de ver una guerra violentísima que se acaba a escondidas y a emboscadas.
TITULO:
EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. - Transparencia pide una reforma para multar a los organismos que incumplan sus resoluciones,.
EL PAPEL HIGIENICO ROJO - EL D.N.I. - Transparencia pide una reforma para multar a los organismos que incumplan sus resoluciones ,fotos,.
Transparencia pide una reforma para multar a los organismos que incumplan sus resoluciones,.

El presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), José
Luis Rodríguez, ha pedido una reforma legal que permita multar a los
organismos públicos que incumplan las resoluciones firmes sobre
información pública solicitada por los ciudadanos.
José Luis Rodríguez ha comparecido este martes en la Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso de los Diputados para presentar la memoria del consejo, que resolvió el año pasado 2.259 reclamaciones de solicitantes no conformes con la respuesta dada por entidades y organismos públicos a sus solicitudes de información pública, un 36,7% más que en el ejercicio anterior.
El Consejo de Transparencia, autoridad independiente de supervisión encargada de velar por el acceso a la información pública a nivel estatal, resolvió favorablemente -de forma total o parcial- en torno a 7 de cada 10 quejas e instó a la administración a facilitar la información que se le reclamaba.
En su comparecencia, el presidente del Consejo ha advertido del elevado número de casos en el que los organismos «obligados» no contestan en plazo a las solicitudes de información pública formuladas por los ciudadanos, y que por tanto se entienden denegadas por silencio administrativo, que en 2023 se situaron en el 33,7% en el ámbito estatal y se elevaron hasta el 85,4% en el ámbito autonómico y local.
Otra «patología grave», ha dicho, es la existencia de un porcentaje significativo de resoluciones que son firmes y plenamente vinculantes porque no se han recurrido y, sin embargo, no se cumplen.
«No hay justificación posible para que las administraciones dejen sin ejecutar resoluciones firmes que les vinculan jurídicamente», ha indicado el presidente del Consejo de Transparencia, que considera que se trata de la mayor anomalía del sistema español de acceso a la información pública.
Por ello, ha pedido una reforma de la ley para poder imponer «multas coercitivas con el fin de asegurar el cumplimiento de sus resoluciones, con independencia de que también se pueda prever un régimen de sanciones para los casos más graves”.
En su comparecencia, Rodríguez Álvarez ha considerado que la Ley de Transparencia de 2013 tiene lagunas y deficiencias técnicas que se deben corregir y ha confiado en que se confirme el anuncio de una próxima reforma dentro de un anteproyecto de ley de Administración Abierta.
Si no sale adelante en esta legislatura, ha advertido, «tendrá un coste político porque la demanda de más transparencia en los asuntos públicos está muy extendida entre la ciudadanía española».
TITULO : Donde comen dos - Sardinas Cuca - La cocina informal de Ceci y Laura en Badajoz ,.
Donde comen dos - Sardinas Cuca - La cocina informal de Ceci y Laura en Badajoz ,. fotos,.
La cocina informal de Ceci y Laura en Badajoz ,.
El Laurel cuenta con una oferta que bebe de distintas fuentes, casi todas ellas alejadas del academicismo, lo que lo sitúa como un local desenfadado,.
El Laurel se encuentra en plena barriada de Valdepasillas, en la tranquila calle peatonal hermanos Segura Covarsí. El local no es grande, pero es muy agradable y está decorado con gusto. Además, disponen de una terraza exterior en la que han quitado el toldo que tenían hace tiempo. No conozco los motivos para ello, pero pienso que han acertado, ya que por su orientación y ubicación no creo que sea necesario.
En sala se encuentra Laura Avilés. Ella sola es capaz de gestionar todas las mesas y lo hace con enorme competencia y amabilidad. Parece mentira, por ejemplo, que hoy en día no llame la atención que en un restaurante no se cambien los platos durante una comida entera. Afortunadamente, no es el caso de El Laurel, donde se cuidan estos y otros muchos detalles. Ojalá encontrarnos más 'Lauras' en los locales pacenses.
Si la sala es responsabilidad de Laura, de la cocina lo es Cecilio Cordero, Ceci. La carta que ofrece no es excesivamente larga, lo cual es positivo como ya he defendido en varias crónicas previas. Los platillos que la forman no están ordenados en las típicas categorías de entrantes, carnes, pescados… Tiene sentido ya que la propuesta de El Laurel es de una cocina informal, para compartir y alejada en gran medida de propuestas clásicas.
Entre ellas, divertidos los pani puri de sardina ahumada. En su versión original, el pani puri es un aperitivo de origen indio consistente en una esfera de masa frita, crujiente y hueca, que se rellena y se sirve junto con un líquido hecho a base de agua, acidulado y especiado. En el momento de la comida, estas esferas se sumergen y se comen inmediatamente para que no pierdan el crocante. En esta versión, la esfera está rellena de una crema de queso ligeramente cítrica y de una dulce mermelada de tomate, y se cubre con una buena sardina ahumada. A veces, menos es más, y menos cantidad de crema de queso y de mermelada de tomate podría hacer mejorar al conjunto.
Las patatas bravas, a las que les faltaban crujiente, están ligeramente picantes, las sirven cubiertas de una rica salsa de verduras hechas al horno y algo de exceso de alioli. Me gustó el carpaccio de Portobello, en el que se presenta a los champiñones crudos laminados y acompañados de un huevo que se rompe al servirlo. La mezcla, que incluye también pipas de girasol y calabaza que aportan un muy agradable contraste, es un plato bien ejecutado y donde la sequedad del champiñón se compensa con la yema de huevo que sirve para amalgamar el conjunto sin recurrir a otras salsas más pesadas que a veces acompañan a algunos de los platos de la carta.
Por ejemplo, la Baby Sweet Burguer es una hamburguesa de fantástica ternera, perfecta de punto, que se encuentra acompañada de un exceso de salsas y queso, y en la que sustituyen al pan por una ensaimada coronada con azúcar glass. Creo que el conjunto no está equilibrado y la ensaimada y el azúcar, junto con una mermelada de bacon que también forma parte la hamburguesa, le aporta un exceso de dulzor a un plato cuya base, como decía, es una magnífica carne que pierde protagonismo con todos estos acompañamientos. Para terminar, mucho más conseguido el durum de cordero especiado y acompañado de salsa de yogur.
Entre los postres comimos una muy cremosa y rica tarta de queso que, aunque un poco pasada de dulzor, estaba cubierta de queso rayado el cual potenciaba su sabor.
En el apartado de vinos, disponen de una carta corta, aunque con alguna propuesta interesante entre los tintos. Quizás sea aún más interesante la carta de cervezas con varias referencias, entre las que cabe destacar algunas de Sevebrau, creo que uno de los elaboradores de cerveza artesana más interesante de Extremadura y de todo el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario