TITULO: DESAYUNO CENA FIN SABADO - La matemática del espejo - Pedro Blanco Ariza - Periodista,.
DESAYUNO CENA FIN SABADO - La matemática del espejo - Pedro Blanco Ariza - Periodista , fotos,.
Pedro Blanco Ariza - Periodista,.
Pedro Blanco Ariza (Tudela, 1974) es un periodista español que actualmente trabaja en la Cadena SER.
( Desayuno )
Biografía
Se licenció en Ciencias de la Información, rama comunicación audiovisual, en la Universidad de Navarra, especializándose en periodismo radiofónico. Su primer contacto con la radio tuvo lugar en Radio Ribera, una pequeña emisora de su ciudad natal hasta que en 1996 obtuvo una beca en los Servicios Informativos de la Cadena SER.
( Cena )
Posteriormente, en 1997 fue nombrado director-presentador de Matinal SER, hasta que en 2001 es incorporado por Carlos Llamas como subdirector y presentador sustituto de Hora 25, así como director-presentador de Hora 20. En 2005, tras el desembarco de Carles Francino en Hoy por Hoy, Pedro Blanco es trasladado como editor-copresentador del espacio, así como presentador sustituto, magacín informativo que abandona en agosto de 2008.
Desde la temporada 2008/2009 Pedro Blanco es el director-presentador de la edición local Hoy por Hoy Madrid que se emite en desconexión desde Radio Madrid, desde la TDT estatal para toda España y desde la radio en línea de cadenaser.com para todo el mundo. Mantiene, además, su presencia en la programación estatal como director-presentador sustituto durante las ausencias de Carles Francino en el Hoy por Hoy. Asimismo, en 2008, compaginó la radio con el debate televisivo Unos y Otros, que se emitió de lunes a viernes de 22 a 23 horas en las televisiones de la red Localia hasta la desaparición de este canal.
En la temporada 2010/2011 fue nombrado jefe de información local de Radio Madrid, en sustitución de Miguel Ángel Muñoz Encinas (nombrado subdirector de Hora 25). Esta tarea lleva aparejada la dirección del tramo local de Hora 14 en Madrid así como el programa la Ventana de Madrid, labor que realizó hasta junio de 2011 cuando fue nombrado de nuevo subdirector de Hora 25 con Ángels Barceló.
TITULO:
CARTAS AL CIELO - Carlo Acutis se convertirá en el primer santo milenial,.
Carlo Acutis se convertirá en el primer santo milenial,.
El Papa ha reconocido un segundo milagro por intercesión del beato adolescente a una joven costarricense. Cuando sufrió un grave accidente en Florencia, su madre viajó a Asís a pedir su curación,.
foto / Carlo Acutis, el conocido influencer de Dios, será canonizado. Así lo ha decidido el Papa Francisco, quien reconoció el 23 de mayo el segundo milagro que llevará a los altares al joven de los vaqueros y las deportivas, convirtiéndolo en el primer santo milenial. Aún no se ha fijado la fecha. Su postulador, Nicola Gori, cuenta a Alfa y Omega que recibió la noticia con «alegría. Este don concedido a una familia es muy importante». Resalta que «a partir de ahora, no estará ligado únicamente a un territorio», sino que será «modelo para jóvenes de todo el mundo».
Se le atribuye la extraordinaria curación de Valeria Valverde, una joven costarricense de 21 años que se había trasladado a Florencia para estudiar. En julio de 2022, un accidente de bicicleta le provocó un traumatismo craneoencefálico muy grave: «A su madre le sugirieron que rezara a Acutis y, con gran confianza, se dirigió a Asís. En el santuario, permaneció en oración toda la mañana frente al cuerpo de Carlo. Cuando salió, al cabo de un rato la llamaron diciendo que su hija movía la mano». En ese momento, comenzó una cadena de oración con amigos y parientes de Valeria, quien se recuperó en poco tiempo. Tan solo necesitó una semana de rehabilitación. Dos meses después del incidente, en septiembre, madre e hija peregrinaron a la tumba del beato en agradecimiento.
Acutis falleció por una leucemia en 2006, con tan solo 15 años. Durante su corta vida, trató de acercar a Jesús, sobre todo, a las nuevas generaciones. Para ello este ciberapóstol diseñaba páginas web; una de ellas, dedicada a documentar milagros eucarísticos. El otro pilar de su espiritualidad era María. De hecho, Gori desvela un detalle quizá no tan conocido del joven: «Le tenía mucha devoción a la Virgen del Pilar, porque cuando ideó una exposición sobre apariciones marianas también la incluyó».
El joven informático fue beatificado en 2020, en una celebración en Asís a la que acudieron miles de personas. El proceso de canonización ha sido mucho más corto de lo habitual: tan solo cuatro años. Uno de los próximos pasos podría ser que la Iglesia lo declare oficialmente patrón de internet. Sin embargo, tal y como resalta el postulador, no se trata de algo fácil: «Hasta que no sea proclamado santo no se puede proceder con el patronazgo, que depende del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Tendría que haber una petición de los fieles a nivel universal», de al menos una conferencia episcopal por continente. «Es cierto que, conociendo su reputación de santidad, es posible que si hiciéramos una petición online, en poco tiempo se alcanzarían grandes números».
Junto a Carlo Acutis, el Papa también reconoció el segundo milagro atribuido al sacerdote italiano Giuseppe Allamano, fundador de los Misioneros de la Consolata, por la curación extraordinaria de un indígena de la selva amazónica que fue atacado por un jaguar en 1996. San Juan Pablo II lo beatificó en 1990.
TITULO: 3 RAZONES CON - "Tierra de Talento" - El dúo Carmen Saborido y Rocío Acebedo consigue que Merche cante con ellas ,.
"Tierra de Talento" -El dúo Carmen Saborido y Rocío Acebedo consigue que Merche cante con ellas,.
La pareja de Coria del Río lleva junta casi una década desde que se conocieran participando en otro concurso. Si quieres disfrutar de más actuaciones destacadas de la noche,.
foto / El desafío era doble para el dúo formado por Carmen Saborido y Rocío Acebedo. Debían interpretar un tema de la cantante Merche, precisamente el día en que Merche forma parte del jurado. El título elegido, "Cal y arena"; y la forma tan personal de versionarlo, han ahogado en un mar de lágrimas a Merche ya desde el primer compás y hasta el último. La estrella ha tenido que subirse al escenario nada más terminar la actuación, para repetir el estribillo con ellas. Les ha agradecido de forma muy calurosa esta interpretación, que significa algo muy especial para la autora, como ha explicado la propia Merche.
Carmen Saborido, que es hermana de Susana, colaboradora en El show de Bertín, volverá en semifinales junto a Rocío Acebedo para interpretar un tema de música latina, en Semifinales.
TITULO: POLICÍAS EN ACCIÓN - Comienza el juicio por las 74 muertes en una residencia de Alcoy, Alicante, al inicio de la COVID-19 ,.
Comienza el juicio por las 74 muertes en una residencia de Alcoy, Alicante, al inicio de la COVID-19,.
- Está previsto que la vista oral se alargue hasta el 11 de octubre cuando se harán públicas las conclusiones,.
- La demanda fue interpuesta por 46 familiares que exigen una indemnización de unos dos millones de euros,.

Este lunes comienza el juicio por las 74 muertes en la residencia de mayores DomusVi, de Alcoy, Alicante, durante las primeras fechas de la pandemia sanitaria de la COVID-19, en marzo de 2020. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Alcoy ha iniciado este proceso judicial tras la demanda interpuesta por 46 familiares de 18 usuarios fallecidos, los cuales exigen una indemnización de unos dos millones de euros.
Se trata del primer juicio contra la entidad gestora de una residencia de mayores donde fallecieron residentes durante la pandemia, ha destacado el presidente de la Asociación de Familiares Afectados en las Residencias DomusVi de Alcoy y Cocentaina, José Luis García. Este primer día tendrá lugar una vista oral por lo civil que se extenderá hasta el 11 de octubre.
Encontrar "respuestas" y que no se repita la tragedia
Las familias buscan encontrar "respuestas" en el juicio y que la depuración de responsabilidades "sirva para que la tragedia no se repita". "Después de más de cuatro años, nos toca escuchar; queremos que durante estos días salgan a la luz las circunstancias para que se llegara a semejante tragedia", ha explicado García. Además, espera que se abra "una vía de esperanza para las numerosas demandas de familiares que siguen esperando una actuación de la Justicia ante las miles de muertes ocurridas en residencias durante la pandemia".
También ha indicado que acordaron iniciar la vía civil y no penal porque los abogados les explicaron, tras reunirse con la fiscalía, que iba a ser "muy difícil" que se admitiese una demanda por la vía penal por las circunstancias en que habían concurrido los hechos: una pandemia mundial.

De esta forma, y para evitar un proceso penal mucho más largo, los afectados consideran que han acertado por la vía civil porque les consta que las demandas penales presentadas en España o bien no han sido admitidas o se han rechazado. A su vez, el presidente de la asociación ha aclarado que en la causa no están todas las familias de los fallecidos por distintas causas, principalmente porque algunas carecían de capacidad económica y otras no se sentían "con fuerzas" para entrar en un juicio "de este calibre".
Siguiendo la misma línea, García ha hecho hincapié en que el principal enemigo que han tenido en estos años ha sido "la falta de información" tanto por parte de la gestora de la residencia DomusVi Alcoy como "sorprendentemente, porque eso ya no lo esperábamos, por el silencio de las administraciones competentes, es decir las consellerías (valencianas) de Políticas Inclusivas y de Sanidad".
Con respecto a la petición de indemnización de dos millones de euros, ha recordado que la intención inicial era la vía penal con penas de cárcel, pero que al tener que ir por la civil esta conlleva una compensación frente a unos daños que han sido "irreparables" y cuyas cifras han sido determinadas por los peritos con base en los informes clínicos.
La residencia nunca ha pedido perdón
Tras aclarar que la residencia nunca les ha pedido "ningún tipo de disculpa" y que, incluso, creen "que lo hicieron bien", ha sostenido que "han tenido que concurrir muchas circunstancias" para que en un mes fallecieran 74 personas, 56 solo en 14 días. Fue una "auténtica barbaridad" que evidencia que "se tienen que haber hecho muchas cosas mal".
La hija de uno de los fallecidos, Silvia Peris, ha recordado que no les dejaban entrar y únicamente podían comunicarse por teléfono para saber si su familiar estaba enfermo. "Entonces empiezas a oír que hay un fallecido, que hay dos, que hay 16", recuerda.
Te ofrecen "muchas mentiras", ha añadido, como por ejemplo, que estaba bien cuando en realidad ya le inyectaban morfina, sin que les dejaran llevarles al hospital "ni verlos". "Nosotros nos vamos a hacer mayores", ha seguido Peris, "y a lo mejor nuestros hijos no nos pueden cuidar y tenemos que ir ahí, pero yo no quiero. Yo no, después de todo lo que he vivido".
Este proceso comenzó el pasado mes de febrero, pero la asociación vio cómo se demoraba la celebración de la vista tras llegar "una providencia que decía que, tanto por parte de Quavitae (empresa que integra DomusVi) como de las consellerias de Igualdad y Políticas Inclusivas, faltaba entregar documentación", comentó en su momento José Luis García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario