TITULO: 7 DIAS CITAS , SI TIENES MINUTOS Y DESCANSO - ¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 - CALLEJEROS - Martes -19 - Noviembre - El futuro es hoy ,.
¡ BUENOS DIAS JAVI Y MAR ! - CADENA 100 ,.
Lo mejor del programa ¡Buenos días, Javi y Mar! que se emite cada mañana en CADENA 100 de 06:00 a 11:00 y que presentan Javi Nieves y Mar Amate,etc.
Al rincón de pensar - Martes - 19 - Noviembre ,.
Al rincón, anteriormente conocido como Al rincón de pensar, fue un programa de televisión español en el que cada semana dos personajes de plena actualidad (cantantes, políticos, actores, deportistas) se someterán a las preguntas Risto Mejide en su particular rincón. Se emitió los martes a las 00:00 horas en Antena 3., etc,.
El futuro es hoy,.
foto / Él comienza con una observación sobre la necesidad de encontrar una imagen con la que uno pueda construir el andamiaje de su identidad, más allá de los relatos o imágenes de fantasmas que nos rodean. Por supuesto, la imagen no existe, pero existe el camino para llegar hasta ella. Y ese camino que parece haberse detenido en la novela es ya cualquier punto en el espacio, porque allí hacia donde miremos convergen signos que nos convierten en lectores/descifradores y porque finalmente todo se ha convertido —como predijo Stéphane Mallarmé— en un gran libro pendiente de cobrar forma.
Observando signos es como procede José Ángel Barrueco en Los violentos, para construir con ellos el escenario de su novela. La acción tiene lugar en Madrid, en concreto en el barrio de Lavapiés. Allí se amalgaman las lenguas y las nacionalidades, aunque cada cual vaya con su grupo y solo los latinos tiendan a confraternizar sin importarles si en sus conversaciones se mezclan ecuatorianos y brasileños. En las calles hay un caos babélico de cláxones, voces airadas y música de casete. También se respira un olor putrefacto, a basura, porque el servicio de recogida está en huelga desde hace casi tres semanas cuando la novela comienza. Bastaría con darse una vuelta por ese barrio hoy mismo sin que la impresión que uno se llevase fuera muy diferente de la descrita en la novela. Claro que eso mismo sucedería en muchas otras ciudades del mundo, convertidas en lugares de paso para gente muy variopinta, en busca de trabajo, trapicheos, alquileres, pasaportes falsos, drogas, armas y cuanto tiene precio. El dinero, de hecho, es el sistema circulatorio de ese tipo de lugares. El dinero… y la falta de dinero. Se trata de un ambiente de deterioro y decadencia. Una de las citas dispersas a lo largo del libro, de Robert Smithson, lo describe como «un mundo de prehistoria moderna»; yo lo describiría como un laboratorio del presente para estudiar en él cuál será el ADN del futuro.Antes de dirigir Satiricón en 1969, Federico Fellini solía referirse a su proyecto como si se tratase de un viaje a la Luna. Para él, los casi dos mil años que le separaban de las aventuras escritas por Petronio equivalían a los 384.000 kilómetros que le separaban del satélite lunar. Supongo que los viajes en el tiempo y en el espacio debían de parecerle la misma cosa. Desde muy pequeño, el realizador italiano había leído las historietas gráficas de Flash Gordon y los clásicos grecolatinos, y aseguraba que su viaje a la antigüedad iba a ser como hacer «una película de ciencia ficción». Seguramente pensó que vestir a la gente de romanos y escenificar bacanales era algo parecido a vestirla con trajes de astronauta y colocarla en cohetes que recorren la galaxia. Seguramente pensó que cuando uno viaja en el tiempo da igual si es hacia delante o hacia atrás. José Ángel Barrueco añade con Los violentos una nueva posibilidad: la de viajar en el tiempo sin moverse. Parte de un conflicto menor sacado de proporción: dos hombres chocan en la calle, se increpan, se amenazan y se golpean, y en adelante se estudiarán porque ambos quieren hacerse daño recíprocamente. Ambos son padres de familia y viven con respiración asistida (como quienes llegan difícilmente a fin de mes, viven en apartamentos insalubres y traducen sus frustraciones en violencia doméstica). Los separan veinte años de edad, las drogas que consume uno y el alcohol que consume el otro, y clases sociales distintas y, sin embargo, bastante parecidas. Si uno los observa desde la comodidad de la lectura, podrían parecer seres de otro planeta, pero en realidad son solo productos del capitalismo y de una sociedad amenazada por una pandemia.
Al referirse a sus fuentes de inspiración mientras escribía Los violentos, además de la realidad misma, José Ángel Barrueco mencionó en alguna entrevista a J. G. Ballard, David Cronenberg y William Burroughs. Como cultivadores de la ciencia ficción, los tres siempre se han mostrado demasiado perezosos para apartarse del presente. Su visión del futuro consistía en que vivimos a no más de cinco minutos de él, entre los pliegues del tiempo, donde lo importante no es lo que sucederá sino más bien lo que ya está sucediendo. Por eso sus obras no proponen imágenes nuevas y se conforma con provocar inquietud en torno a las que todos podemos ver a diario, robándole el aire de familiaridad que proyectan al cambiarlas de lugar, provocando en ellas una sensación siniestra, como cuando lo familiar nos muestra sus ángulos ciegos y ya no lo reconocemos. Ballard supo hacernos ver cómo una carretera se transforma en una cicatriz y un edificio en un cementerio, con Cronenberg descubrimos que el cuerpo humano es un campo de batalla y que la tecnología es su prótesis, y gracias a Burroughs nos dimos cuenta de que el lenguaje ha acabado convirtiéndose en un virus. De ellos ha extraído Barrueco los elementos dominantes en su novela, atravesada por continuas referencias al cine, las series o la música, hasta convertirse en una especie de palimpsesto cultural.
A Ballard, Cronenberg y Burroughs cabe considerarlos exiliados del tiempo, poetas con una conciencia trágica de la existencia, sin mucha fe en nada pero con un espectacular talento para describir las ruinas de cualquier porvenir. La novela de José Ángel Barrueco entraría en esa misma categoría si no fuese por que en ella hay un personaje femenino joven que, en medio de un ambiente de violencia de género, se interesa por el feminismo y comienza a pensar en un posible futuro mejor a través de él. Gracias a ella salimos de la crispación y los golpes, de las litronas y los tetrabriks de vino peleón, no necesitamos de esos lenitivos que hacen más soportable el mundo moderno para el resto de los personajes.
José Ángel Barrueco se presenta en Los violentos como alguien capaz de mezclar la literatura de género más sofisticada y la brutalidad de la novela negra con tintes sociales. Un extraño ejemplo de doctor Jekyll y Mr. Hyde, de personalidad escindida entre J. G. Ballard y Edward Bunker, refinado para dar pinceladas descriptivas y tosco dialécticamente, cuando sus personajes hablan entre sí. Su novela nunca se presta a venderse por completo a ningún estilo: ni demasiado poética ni demasiado realista, siempre con un pie en ambas orillas del lenguaje, siempre con un pie en el presente y otro en el futuro. Si J. G. Ballard decía que «la tarea de un novelista es la de un científico: diseccionar el cadáver», José Ángel Barrueco parece sugerir que la tarea de un escritor es la de servir de testigo, de sí mismo, del mundo donde se mueve, para saber así describir el presente y dejar entrever entre sus pliegues el futuro, como si ya estuviera ahí, a nuestro alcance. De algún modo, su novela nos ayuda a ver no para prevenirnos sobre el futuro sino más bien para instalarnos en él, con cierto grado de poesía perturbadora, mucha violencia física y psicológica, y con toneladas de humor caníbal.
Los violentos nos introduce en un universo sin leyes narrativas aparentes, construido a partir de una unidad de lugar donde sucede todo, en un barrio que simboliza la desaparición de las clases, las nacionalidades y las razas, mezcladas en el mismo espacio, sin que se singularicen en apariencia pero al mismo tiempo aumentando sus anacronismos y diferencias a causa de la precariedad. Parafraseando al Príncipe de Salina en El gatopardo de Lampedusa: el universo descrito en Los violentos ha cambiado para que en él todo siga siendo igual. Los africanos y los latinos se han acercado a los europeos y, aun así, no han conseguido mezclarse con ellos, viven en el mismo barrio aunque no compartan experiencias, solo la violencia del ambiente, que los hace a todos seres violentos. Viven en la realidad y la realidad es muy caprichosa si uno la observa de una vez, sin aislar sus partes. Se diría que entonces parece un asunto de ciencia ficción.
TITULO: LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 18 - Domingo - 17 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 19 - Noviembre - Linda Evangelista,.
DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 19 - Noviembre ,.
El programa está conducido por la periodista catalana Susanna Griso. Cada semana visitará la casa de un personaje famoso relevante y mediante el hilo conductor de la entrevista, irá desgranando la vida de los famosos. Como novedad la periodista se instalará en las casas de los invitados durante dos días pasando una noche allí. El MARTES - 19 - Noviembre , a las 22:40 por antena 3, etc.
LA NOCHE LARGA, MUJERES EN PRIMERA LINEA, - LA CHICA LUNES - 18 - Domingo - 17 - DOS DIAS Y UNA NOCHE - MARTES - 19 - Noviembre - Linda Evangelista,.
Linda Evangelista,.
foto / Linda Evangelista,. | ||
---|---|---|
![]() Linda Evangelista, agosto de 2004. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
10 de mayo de 1965 (59 años)![]() | |
Nacionalidad | canadiense | |
Características físicas | ||
Altura | 1,77 m (5′ 10″) | |
Peso | 55 kg (121 lb) | |
Medidas | 86-61-89 cm (34-24-35 in) | |
Ojos | Azul verdoso | |
Cabello | Castaño oscuro | |
Familia | ||
Padre | Tom Evangelista | |
Pareja | Kyle MacLachlan | |
Educación | ||
Educada en | Denis Morris Catholic High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Modelo, participante en concursos de belleza y actriz | |
Años activa | desde 1984 | |
Distinciones |
| |
Linda Evangelista (St. Catharines, Ontario; 10 de mayo de 1965) es una supermodelo canadiense.
Linda planeaba ser modelo desde que tenía 12 años de edad. Fue descubierta por un agente de modelos en el concurso de belleza juvenil Miss Niágara de 1978. Se mudó a Nueva York, donde fue contratada por la agencia de modelos Elite. Después se mudó a París a continuar su profesión. También apareció en videos musicales con George Michael.
Linda Evangelista es reconocida, junto con las modelos Christy Turlington, Claudia Schiffer, Cindy Crawford, Valeria Mazza, Shalom Harlow y Naomi Campbell, como una de las pocas supermodelos que cambiaron el rostro de la moda a finales de los años 1980 y principios de los años 1990.
Cuando no está desfilando en la pasarela, se dedica a concienciar a las mujeres sobre el cáncer de mama. En 1996 ganó el premio de modas VH1 por los Logros de su vida profesional. Evangelista tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Toronto.
A los 45 años se convirtió en la vocera oficial de la marca cosmética Loreal. En 2021 publicó en su cuenta de Instagram que una operación de estética la ha dejado "permanentemente deformada".
Vida personal
Evangelista estuvo casada con el director ejecutivo de Elite, Gerald Marie desde 1987 hasta 1993. También tuvo una relación con el actor Kyle MacLachlan (1992-1998), con el jugador de fútbol francés Fabien Barthez (1998-2000) y con el magnate de petróleo italiano Ugo Brachetti Peretti (2003-2004). En 2005 contrajo de nuevo matrimonio, esta vez con el piloto de Fórmula 1 Paolo Barilla. Desde siempre Linda ha expresado su deseo de ser madre. En 1999 sufrió un aborto involuntario después de seis meses de embarazo, cuando ella tenía 34 años, fruto de su relación con Barthez.
De la relación con el millonario francés François-Henri Pinault, el 11 de octubre de 2006, a los 41 años dio a luz a su hijo, Augustin James. Mientras estaba embarazada, apareció en la portada de la revista Vogue. Fue la primera mujer no cantante ni actriz que apareció en dicha revista más de una vez en un mismo año. Por el caso de legitimidad y paternidad, Linda ganó el caso en corte obteniendo una mensualidad para su hijo de $46.000 al mes para manutención y gastos de niñera, hasta la edad de madurez.
TITULO: Viajeros
Cuatro - 8 razones para Viajar a Bulgaria ahora ,.
El Miércoles - 20 - Noviembre a las 22:45 por La
cuatro,fotos,.
8 razones para Viajar a Bulgaria ahora,.
Reconozco que cuando se nos presentó la posibilidad de conocer Bulgaria, bien poco o nada, sabía de este país.
Como diría una Miss en plena final del certamen del Universo, mi respuesta hubiera sido que es un maravilloso país, donde viven personas estupendas, allá por la Europa del Este.
No iría desencaminada, esto es CIERTO, pero hay mucho más.
Bulgaria es un país que merece mucho la pena darse a conocer, y nos ha sorprendido tanto, que antes de contaros toda nuestra Ruta empiezo dando todas estas razones para conocer Bulgaria.
Razones para Viajar a Bulgaria
1.- Está cerca
Esto que es una obviedad, me interesa recalcarlo por si alguien no se ha percatado lo cerca que tenemos un país tan culturalmente rico, y diferente al resto de Europa.
Bulgaria, tiene mucho que enseñarnos, y en el 2.019 Plovdiv, ha sido declarada capital europea, por lo que es un momento magnifico para animarse a visitarla.
Hay vuelos a Sofía, desde España con las siguientes compañías aéreas:
Ryanair: Desde Madrid, Barcelona, y Castellón
Iberia: Con salidas desde Madrid y Barcelona
WizzAir: Con salidas desde Madrid y Barcelona.
Bulgaria Air: Con salidas desde Madrid, Barcelona, Málaga y Palma de Mallorca
Si no te importan los horarios intempestivos y reservas con tiempo, es muy probable que puedas conseguir el vuelo por 50-60 euros ida y vuelta por persona.
Nosotros fuimos desde el aeropuerto fantasma de Castellón con Ryanair, que fue un viaje en sí mismo.
2.- Es fácil de recorrer
Hay que reconocer que los Road Trips por países como Canadá, por ejemplo, pueden resultar pesados por las enormes distancias entre ciudades y por tanto los largos trayectos en coche.
Sin embargo, organizando tu ruta en Bulgaria, puedes conocer sus atractivos principales en poco tiempo.
Os dejo estos ejemplos:
En una semana: 1.-Sofia.
2 El Monasterio de Rila-Bansko (200km) . 3 Bansko-Leshten. (60 Km) 4
Leshten-Plovdiv (190 Km) 5 Plovdiv y alrededores (vino) . 6 Plovdiv- el
valle de las rosas-Bozhentsi. (151 km) 7 Bozhentsi-Veliko Tarnovo (50
km). 8 Veliko Tarnovo – Sofía (221 km)
En quince días, la puedes ampliar al Mar Negro (relax) y al Monasterio y Montañas de Rodopi. Es uno de los lugares más energéticos del mundo. Podéis preguntar por itinerarios y viajes organizados a mi amiga por este mail viajesabulgaria@abv.bg,.
Todas las distancias son cercanas, y las carreteras son bastante buenas.
El alquiler de vehículos no es caro ( cuatro días nos costó 110 euros) y aunque conducen bastante agresivo, por no ofender en el adjetivo, si vas con cuidado y sin imitar sus estilos de adelantamiento, volveras sano y sin un rasguño. Eso sí ellos adelantan en raya continua y no ponen los intermitentes. Aviso a conductores.
3.- Naturaleza: Rosas y Lavandas
Desde los Montes Balcanes hasta la montaña de Rhodopi, puedes disfrutar del entorno natural con actividades variadas: trekkings y escalada de distintos niveles, cataratas y retiros espirituales en lugares cargados de energía.
Si eres un amante de la naturaleza y el bosque, en Bulgaria vas a creer estar en un cuento.
Los pueblecitos escondidos al final de sinuosas
carreteras, que se pierden dentro de los bosques permiten desconectar de
turismo masificado, pudiendo detenerse el tiempo mientras disfrutas del
entorno en alguna de sus casas de madera, declaradas patrimonio arquitectónico, como es el caso de Bojentsi. Hay 133 pueblos de montaña en la región de Gabrovo,que sirvieron de refugio en la época de la dominación turca.
Esta zona de Gábrovo, es ideal para poder hacer toda esta ruta de naturaleza, y bosques, de hecho fue nuestro lugar estratégico en los días que pasamos allí.
Bulgaria es también el país de las flores: rosas, lavanda y girasoles envuelven sus campos.
El aceite de rosas es uno de los más caros y valorados en el mundo de la cosmética, y es un placer visitar uno de los talleres y poder llevarse este elixir de la eterna juventud, a precios muy razonables.
Los podéis visitar en el llamado Valle de las Rosas o región de Kazanlak. ( es el mismo que el Valle de los Traceos) En el próximo post de Bulgaria detallaré la ruta que seguimos y alguna destilería para visitar.
La mejor época para ver los campos de rosas es desde principios de mayo hasta mediados de junio, fecha en la que está el Festival de las Rosas.
4.- Ruta de Monasterios e Imágenes.
Los amantes del arte, pintura, tallado y todo tipo de trabajos manuales, van a quedar maravillados con las escuelas de imágenes búgaras.
La religión principal es la cristiana ortodoxa, que su arquitectura se caracteriza por imágenes en madera de cristos y santos de coronas doradas y frescos pintados a mano en la pared.
Cada Iglesia, por pequeña que sea, es como un museo, por dentro y por fuera. Y lo mejor es que la entrada en su mayoría es gratuita, tan sólo se agradece si dejas algunas monedas por velas o souvenirs.
Puedes pasar una semana recorriendo estos monasterios, cada uno con su historia, rodeados de naturaleza, e incluso durmiendo entre sus paredes de piedra.
5.- Historia : Civilizacion de los Traceos, Grandeza Medieval y Comunismo,.
Empezando por los protobúlgaros, en el Imperio Bizantino, Bulgaria destaca por haber sido uno de los lugares de asentamiento y origen de los TRACIOS, una de las civilizaciones más antiguas, anterior incluso a la griega.
En el Sureste de Bulgaria se concentran gran parte de los tesoros ocultos de estas antiguas tribus guerreras, y quedan todavía muchos por descubrir. Si eres un amante de la arqueología, aquí te puedes volver loco parando en la cantidad de tumbas y asentamientos que existen en el conocido como Valle de Los Tracios.
En nuestra Ruta visitamos la Tumba del Rey Tráceo Sethues III, y la de Kazanlak, está última declarada Patrimonio de la Humanidad, por los frescos conservados en su interior.
El pasado de Bulgaria, también alberga triunfos, con un periodo MEDIEVAL que se disfruta en lugares como Veliko Tarnovo, capital medieval en la época de apogeo de la Gran Bulgaria, ya que durante la Edad Media, Bulgaria se convierte en importante centro cultural y religioso.
Y por último, hay que destacar el reciente pasado COMUNISTA, pues hasta entre 1.944 y 1.989 Bugaria formó tuvo régimen comunista hasta la caída del Muro de Berlín.
En mi fugaz visión de cuatro días, intuyo un contradictorio sentimiento de nostalgia y superación. Se muestran orgullosas muchas de estas construcciones y símbolos soviéticos en la mayor parte de las ciudades, si bien se defiende con orgullo la autonomía de un país con historia propia.
La historia de Bulgaria está llena de aventuras y dificultades, que ha determinado el carácter luchador de los búlgaros y que hoy se sientan orgullosos, de su idioma, de su moneda, y de sus costumbres.
Es digno de alabar, que tras todos los problemas, han conseguido entrar en la Unión Europea como un país con raices propias desde el año 2.007,.
6.- Gastronomía rica rica.
La gastronomía búlgara, tiene mucho parecido con la nuestra, ya que cuenta con muchos ingredientes mediterraneos, que permiten una alimentación sana incluso de vacaciones. Algo que para mí es fundamental.
Aquí os dejo una lista de platos típicos para que sepáis lo que pedir:
Desayuno: En un desayuno búlgaro no te puedes perder la BANITSA, que es un bollo con queso que está buenísimo, o el MEKITSI, eso sin olvidar el Café turco.
Comidas:
Hay que poner el acento en las hortalizas y verduras de Bulgaria, tomates, pepino, berengenas…y la cocina a la brasa o al “barro” a modo de guiso.
Algunos de los platos típicos son: la Kavarma, especie de guiso en olla de barro de pollo o cerdo con vegetales , la Musaka (aunque se conoce como una receta griega en realidad su origen es búlgaro) , especie de “lasaña” a base de berengenas, tomate y carne de cerdo; la trucha, buenísima a la brasa; el mish mash, una especie de revuelto de huevo con vegetales que es una mezcla de todo un poco, y está muy rico también, y la shopska una ensalada de tomate y pepino con queso tipo feta a tiras finas que está muy rica.
Todo ello acompañado con el pan-parlenka, que está de muerte y es un auténtico vicio.
Un pan casero que puedes pedir en las comidas, y puede llevar queso, u otros ingredienes. Nos convertimos en adictos a este pan. No apto para dietas.
En Bulgaria no hace falta llevar embutido envasado, para todos aquellos que son precavidos y llevan provisiones a sus viajes como si en lugar de vacaciones, fueran a un encierro holocáustico y en el destino no hubiera supermercados ni comida. Y eso sin contar con el cambio de moneda, a precio de Burger King puedes comer en cualquier restaurante.
Yogurt: en todas sus variantes, les encanta el yougurt líquido (conocido como Aerian), lo beben a todas horas, además tiene muchas propiedades, y lo emplean en recetas de todo tipo, como el Taratore, que es una sopa líquida de Yogurt y pepino a especie de Gazpacho.
Puedes visitar una Fábrica de Yougurt artesanal y conocer más sobre este elixir lácteo.
Vinos: Por su puesto no nos podíamos marchar de Bulgaria sin probar el vino.
Y hemos descubierto que es un lugar estupendo para hacer turismo vinícola. Nos queda pendiente una ruta de bodegas, por la región alrededor de Plovdiv que cuenta con vinos buenísimos a precios todavía mejores.
Por el equivalente a 4 euros tienes la jarrita de vino de medio litro en todos los restaurantes.
7.- Es seguro y Cosmopolita.
A veces lo desconocido, lo no documentado nos da miedo…. esto es una realidad. Y encima la mente nos juega malas pasadas.
En Bulgaria si te gusta el ambiente cosmopolita, no puedes perderte ciudades como Sofía y Plovdiv, donde coexisten en pocos metros la modernidad, (lo que hoy llamamos Hipster) con Iglesias y restos arqueológicos de siglos de historia. Y eso es de una riqueza cultural enorme donde conviven musulmanes, ortodoxos y judíos. Y lo mejor es que es tan seguro como pasear por Albacete.
Por poner un ejemplo, nuestro vuelo llegaba de madrugada. Yonka nuestro contacto allí, con muy buen criterio nos recomendó un alojamiento en el centro de Sofía…para la visita rápida del día siguiente. Cuando nos da las indicaciones de como llegar, vemos que es un apartamento y no tiene recepción, y que hay que caminar según internet “por un pequeño túnel” para recogerlas en otro edificio. A la 1 de la mañana!!
Nos imaginamos Sofia como un lugar inhóspito, lleno de hombretones altos con la fisonomía del Este, esperándonos por las esquinas del túnel para darnos el palo. Entramos en “Pánico Mode On”, y le supliqué a Yoni, que por la gloria de su madre, nos buscara algo cercano al aeropuerto que llegábamos a la 1 de la madrugada y no eran horas para andar metiéndonos por túneles lúgubres.. creo que si por un momento había pensado que éramos viajeros intrépidos y valientes…se le cayó el mito!! Y nos cambió el hotel
Pues al final ni nos robaron, ni nos pegaron una paliza, ni echaron droga en el vino. Volvimos felices y enteros.
Caminamos tranquilamente de día o de noche, por calles anchas o estrechas, y en ningún momento sentimos inseguridad.
El viajar te sirve para muchas cosas, pero sobre todo, elimina automáticamente los
prejuicios infundados que a menudo nos surgen sobre las cosas que desconocemos.
En el video del final comprobaréis que Bulgaria es un país europeo, como otro cualquiera, y el hecho que no este masificado y publicitado, no lo hace peligroso, si no todo lo contrario, es mucho más atractivo.
Perfectamente se puede visitar por libre.
8.-Es barato.
Quizá está para muchos no sea la primera razón, pero ya después de más de 8 años viviendo en Cataluña, uno se mimetiza y “la pela es la pela”.
Viajando a Bulgaria, estiras tu presupuesto como un chicle, y vas a poderte dar el capricho de dormir en hoteles de semi-lujo por 40-60 euros la noche, por no hablar de comer en Restaurantes y ponerte hasta arriba de vino y de Rakia por 10 euros por persona.
Con lo que puedes viajar más días y ver más cosas que por el mismo precio pagarías en Noruega o Suiza, por poner un ejemplo.
Si lo que quieres es burcar chollazos, y rutas diferentes, os recomiendo que salvo que ya hallás ido más veces, pruebes con el presupuesto de una agencia local, y en este caso nosotros te ponemos en contacto directo con una amiga que os organiza un Fly and Drive si lo que prefieres es ir a tu rollo, o viaje en grupo según tus preferencias.
Puedes contactar conmigo en el formulario de contacto y derivaremos tu solicitud a una agencia local con la que nosotros viajamos, para que se ajuste a tus preferencias.
Os dejo un Video de 3 minutos del Viaje que hicimos nosotros,.
TITULO: Ven a cenar conmigo - EL HOROSCOPO - Silvia Abascal,.
Silvia Abascal,.
Silvia Abascal - "Yo me desnudo si está justificado. Si es enseñar piel porque conviene, no",.

En 'Ecos', la actriz se sube a las tablas para interpretar a una mujer valiente que luchó por su dignidad en el siglo XIX. Tras sufrir un ictus, Silvia Abascal sabe lo que es volver a la vida paso a paso y con mucho trabajo.
- He leído en tu cuenta de Instagram una definición preciosa del teatro: "Es nacer y morir en un día".
- El viaje es continuo. El personaje no se dosifica a lo largo de los días. Tú sales, empieza la función, tu historia nace y termina. Y mueres.
- También has afirmado que "es duro de pelotas".
- Hay infinidad de profesiones más duras que el teatro, pero dentro de lo artístico, es uno de los espacios que más trabajo y entrega demanda. Y sobrevives, pero no ahorras. Lo hacemos por la tremenda satisfacción artística que sentimos.
- 'Ecos' relata la lucha de dos mujeres valientes que perdieron.
- No sé si perdieron. Cuenta la historia de dos mujeres británicas que lucharon y creyeron firmemente en unos hombres, en una religión -la cristiana y la musulmana- y se encontraron con una gran mentira. Y decidieron plantarle cara cada una en su momento: una, en la época victoriana y otra, en la presente.
- Parece increíble que en pleno siglo XXI todavía haya mujeres europeas captadas por el Estado Islámico para llevarlas a Siria.
- ¡Hay tanta cosas increíbles de cara a la mujer todavía en este momento! No solamente esto, sino que por el simple hecho de ser mujer puedas sufrir maltrato o ser asesinada, que no estés en las mismas condiciones laborales que tus compañeros...
- ¿Algo está cambiando después del #MeToo?
- Hay más voz, eso seguro, pero se necesitan muchísimas acciones todavía. Lo que sí que hay es una ola en la que se escuchan fuertes las voces. Pero lo que necesitamos son pasos.
- Lo que sí que se nota es que cada vez hay más diversidad de papeles femeninos en las series o en las películas.
- Sí, empezamos a leer historias de mujeres que tienen un universo individual muy potente y son mucho más que un florero o algo estéticamente muy atractivo. Personajes de mucho peso con oscuridades y complejidades.
- Adriana Ugarte sostiene que ella sólo se desnuda en una película si el protagonista masculino también lo hace.
- ¿Ah sí? Yo no. Yo me desnudo, independientemente de que lo haga o no el compañero, si está justificado. Tiene que ir con la historia porque no van a ir arrastrando el edredón para hacer el amor. Pero, cuando es eso que dices, "¿por qué yo me tengo que desnudar aquí si la historia no lo pide para nada?", entonces, no. O me lo creo o si es enseñar piel porque conviene, no.
- Y en ese momento, ¿se negocia?
- Sí, claro y luego depende de lo que opinen los otros. No voy a hacer nada en lo que no crea. ¿Por qué me tengo que desnudar aquí si no es necesario?
- ¿Has tenido que sufrir a directores tiranos?
- Sí, sí, sí. No solamente ellos, sino que también hay compañeros complejísimos. Pero, a lo largo del camino, me he sentido muy afortunada por la gente con la que me ha tocado trabajar. Incluso con algunos muy complejos, con los que ya estaba avisada, me he llevado muy bien.
- Son aquellos que piden que hagas exactamente lo que ellos quieren y no te dejan añadir nada, ¿no?
- Eso no es ser tirano. Si un director tiene talento y sabe lo que quiere, tú eres barro y te pones a su servicio. Lo peor es cuando hay un director que te dice que tiene que ser así y sabes que su visión no puede ser más desoladora creativamente. Y, sin embargo, se cree un genio. Eso sí que cuesta. Pero cuando un director es muy exigente y te pide algo porque sabe bien lo que quiere, lo agradezco. Es una cuestión de humildad. Las personas más grandes que he conocido artísticamente son humildes y, por eso, no necesitan colgarse medallas. Que de eso también hay mucho en este oficio. Cuando la medalla te la cuelgas tú mismo no tiene ningún valor. Te la tienen que colgar otros.
- Si un compañero te dice "qué guapa estás", ¿es un halago o es machismo?
- Es un halago, al igual que yo se lo digo a él. No soy de tanto giro de tuerca. Algunas preguntas sí; por ejemplo, ahora con la maternidad me preguntan muchísimo si mi chico me ayuda. Yo no creo que a un padre se le pregunte si su mujer le está ayudando.
- En un vídeo que se volvió viral, Jesús Quintero denunciaba que antes la ignorancia se vivía con vergüenza y ahora se presume de ella.
- Absolutamente. Es así. Ahora hay un orgullo y se lleva la incultura como bandera, ¡guau!
- ¿Nos estamos volviendo un país cada vez más polarizado y menos tolerante?
- Es a nivel mundial. Tú ves el telediario y dices: "¿Qué manicomio es éste?". Hay mucha locura, mucha ambición, mucha frivolidad, mucha violencia extrema y una pérdida de los valores más absolutos. Es un momento muy delicado y de mucho dolor.
- ¿Qué ha pasado para que la extrema derecha tenga 52 escaños?
- Cuando ves los resultados, te haces muchas preguntas. Hay que respetar todas las elecciones, pero dices ¿tantas personas, en serio? ¿Se conocen los programas electorales de estos partidos? A mí, personalmente, me cuesta horrores pensar que eso pueda beneficiarme y, sobre todo, al otro. La extrema derecha va por separarnos y etiquetarnos. Lo mío, lo mío y lo de fuera, fuera. Mi filosofía de vida no tiene nada que ver con eso.
- La mejor red social es una mesa rodeada de gente de toda la vida, ¿cada vez escasean más esas reuniones?
- Cada vez escasea más la comunicación en persona y las conversaciones. Lo importante ahora es grabar la puesta de sol o el evento con el móvil y tener la prueba de que yo estuve allí.
- Más que de disfrutarlo, se trata de contarlo.
- A mí no me gustan nada los 'selfies', me siento muy absurda con ellos. Cuando ves una persona haciéndose un 'selfie', ves lo absurdo que es esto de la sonrisa. Se está poniendo todo en el cascarón, en la imagen y en el envoltorio.
- El otro día fui a un concierto de jazz y nadie sacó el móvil. Me llamó la atención: gente que se limitaba a disfrutar de la música.
- ¡Qué maravilla! Cuando uno está feliz, ni se acuerda del móvil.
- Te censuraron un desnudo en Instagram.
- Varios.
- ¿Varios?
- No míos, sino de una obra de teatro o de imágenes artísticas que he puesto un poquito provocadoras.
- Dijiste entonces que la actitud respetada en Instagram es posar con la cabeza ladeada y el canalillo, pero luego se escandalizan con un desnudo artístico.
- Nuestra victoria es otra que la V tan sonriente y seductora que se ve por las redes. Ni una cosa ni la otra tiene por qué ser ofensiva. Me preocupa que la infancia vea otro tipo de imágenes más que el hecho de poder ver un desnudo en un proceso artístico.
- La tiranía de las redes también afecta a los niños y ahora el más popular en clase es el que tiene más 'likes'.
- Sí. También pasa en la profesión con muchos compañeros jóvenes con millones de seguidores y que no sé quiénes son. Al igual que ellos no saben de muchas personas que llevan toda la vida en la profesión. Yo siento personalmente que es otro oficio. Yo no me dedico a ese oficio y también hay que valer. Hay muchas personas que están contando cosas interesantes en las redes y tienen poquísimos seguidores. Todo esto son carreras de fondo. No creo que el arte se alimente de cuántos 'me gustas' hay.
- ¿Quién te ha enseñado más en la profesión?
- Mi maestro Juan Carlos Corazza. Es el que me ha hecho respetar más mi oficio y conectarme con la esencia de lo que significa la profesión. Llevo estudiando con él desde los 18 y, sin duda, mis mejores trabajos no son públicos y han sido con él en el estudio.
- ¿Sigues estudiando?
- Sigo con intensivos. Ahora, desde que fui mamá, no he podido hacer ninguno. Es una desconexión absoluta.
- ¿Cuál es la pregunta que detestas que te hagan en las entrevistas?
- ¿Cine, televisión o teatro? Estoy tan cansada. Es que cae en todas las entrevistas. Ahora, también estoy en la pregunta de que cuándo voy a tener el segundo hijo.
- Pero, ¡si acabas de tener el primero!
- Es así.
- Cuando no tienes hijos, te preguntan que cuándo los vas a tener. En cuanto das a luz, ya te están preguntando por el segundo. Por el tercero, ya no suelen preguntar.
- No lo sé. ¡Son preguntas tan comunes! Y siempre contesto lo mismo. No me limito a un género. A mí me interesan las buenas historias. No todo el teatro es necesario y sagrado y no toda la televisión tiene por qué ser mala. Hay muchos guiones de cine que son caca, pedo, culo y pis.
- El actor Rafael Álvarez 'El Brujo' sostiene que todos llevamos a un Aznar y a un Willy Toledo dentro.
- ¡Claro! Sí, yo también. No sé si lo definiría así. Lo maravilloso de ser actor no es transformarte en otra persona, sino que la llevas dentro. Seguramente, haya una persona caritativa o un dictador, una monja o un skin head. Sólo que no la has elegido en la coraza que has decidido ponerte en esta sociedad. Todas estas personalidades en diferente medida están dentro de nosotros. Lo nuestro pasa por no juzgar y ver desde dónde piensa y siente ese ser humano.
- ¿Cómo se vuelve a la vida después de haber sufrido un ictus?
- Pasito a paso, desde el principio. Con mucho trabajo y humildad con el aprendizaje.
-
TITULO: Batalla de Restaurantes - Receta de Cocina - Arroz con presa ibérica y alcachofa ,.
Receta de Cocina - Arroz con presa ibérica y alcachofa,.
Un plato jugoso y lleno de sabor,.
foto / Unos ingredientes de lujo que convertirán tu mesa en una fiesta,.
¿Te apetece un arroz jugoso y lleno de sabor? Esta receta de arroz bomba con presa ibérica y alcachofa lo tiene todo para ser un auténtico triunfo en tu día más insípido. Si necesitas un poco de ánimo y salir de la rutina más repetitiva, este arroz será la excusa perfecta para probar cosas nuevas. La potencia de sabor que le dará la alcachofa, conseguirá ser tu nueva pequeña pasión.
Si tienes una visita especial y quieres sorprender con tu buen hacer en la cocina, toma nota de esta receta. Los protagonistas son unos ingredientes de lujo y un arroz extraordinario que van a unirse para elaborar un plato de lo más sabroso.
La presa ibérica es el corte del cerdo de mayor calidad, cuya grasa veteada le aporta mucha jugosidad y hace que se deshaga en la boca. Es una de las partes más valoradas del cerdo, debido a su escasez, ya que se obtienen dos piezas por cada animal. Si lo prefieres, también puedes elaborar una receta alternativa con magro de cerdo.
De sobra conocidas son las beneficiosas propiedades que tiene la alcachofa. Entre otras, es ideal para perder peso. Las alcachofas van a dar a este plato un punto muy sutil de amargor que combina perfectamente con el sabor de la presa ibérica.
-
Tiempo de preparación
-
-
Tiempo de cocción
-
-
Tiempo total
58 min
-
Comensales
4
-
Calorías
411,75 kcal por ración
Categorías
Arroces
Ingredientes
-
280 g de arroz SOS Bomba
-
900 ml de caldo de carne
-
1 tomate maduro grande
-
½ cebolleta
-
2 alcachofas
-
250 g de presa ibérica
-
1 diente de ajo
-
1 limón
-
2 cucharaditas de pimentón
-
romero fresco
-
aceite de oliva
-
pimienta negra
-
sal
Preparación
-
Escaldamos las alcachofas peladas y cortadas en cuartos en agua de limón. Reservar dentro del agua caliente.
-
Troceamos la carne en cubos, salpimentamos y doramos junto a las alcachofas escurridas sobre una paella a fuego medio alto con unas cucharadas de aceite de oliva. Retiramos la carne y reservamos.
-
Sobre la misma paella, añadimos un par de cucharadas más de aceite de oliva e incorporamos la cebolleta picada muy menuda y el diente de ajo machacado.
-
Cuando poche el conjunto, añadimos el pimentón, rehogamos brevemente y añadimos el tomate rallado. Dejamos evaporar todos los líquidos, sazonamos, añadimos el caldo caliente y, cuando rompa a hervir, esparcimos el arroz y la carne dorada.
-
Cocinamos a fuego medio durante 18 minutos, esparcimos romero fresco y dejamos reposar un par de minutos.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario