El Telediario La 1 - Rocío Blanco: "No hay interlocución con el Gobierno de Sánchez para salir de esta crisis",. / EL MAGO DEL TIEMPO - Las últimas lluvias no alivian la situación de Piedra Aguda ,. / 'Volando voy - Jesús Calleja - Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz . / Tierra de Talento - Canal Sur TV,.
TITULO: El Telediario La 1 - Rocío Blanco: "No hay interlocución con el Gobierno de Sánchez para salir de esta crisis",.
Rocío Blanco: "No hay interlocución con el Gobierno de Sánchez para salir de esta crisis",.
La consejera de Empleo, Rocío Blanco. foto,.
Ciudadanos
fichó a Rocío Blanco (Córdoba 1966) como consejera de Empleo, Formación
y Trabajo Autónomo para darle la vuelta a una consejería que fue foco
de corruptelas con el anterior gobierno del PSOE. Quién mejor que ella:
funcionaria, inspectora de Trabajo y directora de la Tesorería General
de la Seguridad Social en Málaga. Ahora, su departamento está volcado en
buscar soluciones a la crisis del coronavirus.
Son ya más de 500.000 andaluces los afectados por ERTE. Es un porcentaje muy elevado de la población activa.
Sí, lo es. La mayoría de actividades del tejido productivo andaluz está entre las prohibidas por el estado de alarma.
¿Han detectado algo de picaresca en los ERTE?
La
mayoría de las empresas son muy rigurosas, pero algo hemos detectado.
Por ejemplo, trabajadores que se dan de alta después del 18 de marzo;
empresas con dos códigos de cotización, uno con actividad prohibida y
otro no, y meten a todos los trabajadores en la que sí puede hacer
ERTE... lógicamente, esos no se autorizan.
Con la
Administración a medio gas por la declaración del estado de alarma por
el coronavirus, ¿está resultando dificultosa la tramitación de los ERTE?
Pues
no, porque, afortunadamente, con las medidas de teletrabajo se
solventa. Está resultando mucho más fácil de lo que pensábamos porque la
gente se ha implicado y ha aprendido lo que no sabía. Están trabajando
desde casa 550 empleados públicos de la Consejería y otros 130 que nos
están ayudando, después de pedir colaboración a otros departamentos. En
las oficinas de la Consejería no hay nadie, sólo el personal directivo.
Los ERTE son una prioridad porque en cada expediente hay personas con
familias detrás que necesitan cobrar. El tiempo de tramitación es bueno;
nosotros solo constatamos la existencia de causa mayor. Lo bueno de la
pandemia es que le hemos dado un impulso brutal a la parte digital de la
administración brutal; habrá que seguir en esa línea porque ya no cabe
volver atrás.
¿Está gestionando bien la crisis del coronavirus el Gobierno central?
Palabras
largas equivalen a ideas muy cortas. Y en este caso, en el tema
laboral, una legislación larga equivale a ideas cortas. Y aquí hay una
legislación del Gobierno amplísima, profusa, confusa y pésima para las
empresas. En España llevamos más de veinte normas cuando Alemania lleva
tres; Francia, cinco; y Portugal ha hecho un decreto ley en seis folios
con una medida que propusimos nosotros, que es la declaración
responsable para que los trabajadores cobrasen automáticamente ante el
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). El Gobierno ha olvidado las
medidas de protección directas a las empresas. Hay que prever ya medidas
de mayor protección al empleo sin necesidad de este galimatías
jurídico.
El Gobierno andaluz se queja de que el Ejecutivo central no le consulta nada.
No
hay interlocución. Todos los domingos, el presidente de la Junta
traslada a Pedro Sánchez una relación de medidas desde Andalucía para
ayudar al Gobierno central con lealtad porque nos da igual quién se
apunte el tanto; lo que queremos de verdad es que se salga de esta. Se
deberían tener en cuenta nuestras propuestas. Nosotros le hemos traslado
seis cartas al Ministerio, con medidas necesarias porque venimos de la
gestión y conocemos las rendijas que se estaban quedando sin protección,
como los temporales fijos y discontinuos... Se lo he trasladado a la
ministra [de Trabajo, Yolanda Díaz,] por carta, teléfono y hasta por
Whatsapp; yo insisto y el presidente Moreno, igual. A veces se puede
tener la sensación de que en la Administración estamos encerrados en
cuatro paredes y te llega poco de la calle, pero no es así, ahora
estamos escuchando a todo el mundo. Si el sector turístico nos dice que
se puede salir de una manera, hay que escucharlos.
La crisis
sanitaria del coronavirus en Andalucía ha sido de menores dimensiones
que en otras comunidades, pero la debacle económica podría ser similar o
mayor. ¿Qué índices maneja Empleo?
Por primera vez en España,
el PIB cae menos que la destrucción de empleo gracias a la flexibilidad
de los ERTE, que se introdujeron en la tan denostada reforma laboral de
2012 [de Mariano Rajoy]. Pero los ERTE no se pueden acabar cuando
finalice el estado de alarma. La economía no es una máquina que le das
al botón y enseguida se pone a funcionar.
¿Cuántos empleos se perderán en el peor escenario?
Calculamos
que a final de año habría 1.300.000 trabajadores andaluces en
desempleo; pero son estimaciones que cambian de un día para otro porque
dependen de las medidas que se vayan aplicando. Llegar a un 29% o 30% de
tasa de desempleo a final de año... en la anterior crisis se llegó al
36%, pero no creo que alcancemos ese porcentaje porque se espera que en
2021 haya recuperación. Esta crisis no será tan larga. Ahora hay que
poner el contador a cero; no nos podemos comparar con la Andalucía de
2019 que estaba creando empleo y todos los indicadores eran muy
esperanzadores. Sería como decir que hoy empieza una nueva legislatura
y, si en vez de llegar a un 29% de desempleo lo rebajamos al 26% o al
25%, será un gran triunfo. Lo que sí está claro es que no vamos a
recuperar la tasa del 21,21% que tenemos ahora porque la EPA todavía no
ha recogido la magnitud de esta destrucción de empleo de último mes y
medio.
Ya hay 21 millones de personas, el 44% de la población,
que cobran del Estado porque son funcionarios, pensionistas, parados y
hay también 4,2 millones de asalariados afectados por ERTE. ¿Es
sostenible?
Tiene que serlo, pero presupuestariamente no es
sostenible. Se le insiste al presidente del Gobierno para que vaya a
Europa a pedir ayuda, pero no quiere esa condicionalidad. Tenemos el
Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Central Europeo y el
Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). Europa está ofreciendo
mecanismos con enjundia para salir de esta. Ese gasto público tan
tremendo no hay quien lo pueda asumir mucho tiempo. La nómina de
prestaciones contributivas por desempleo ha pasado de 1.500 millones a
más de 5.000 millones de euros y el pago de la prestación extraordinaria
por cese de actividad se acerca a los 600 millones de euros. En el
supuesto de mantenerlas tres meses y reducirlas a la mitad el resto del
año, implica un aumento del gasto en torno a 30.000 millones de euros,
es decir, 2,7 puntos del PIB.
Ahora que todos los recursos
parecen pocos para la sanidad y reactivar la economía, hay quien mira el
conglomerado de empresas públicas y entes instrumentales de la Junta.
¿Llegó ya el momento de meter la tijera y eliminar la grasa?
A
nivel central y andaluz no se pueden permitir gastos superfluos, pero la
pandemia nos ha pillado sin la radiografía precisa de los entes
instrumentales. Las auditorías se están haciendo.
En la maraña
de entes públicos, la extinta Faffe, que dependía de Empleo, es el
paradigma de los escándalos y la corrupción. Sus trabajadores se
integraron en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), pero no podían
desarrollar tareas de los funcionarios. ¿Cuál es la situación ahora?
Esos
escándalos son de hace tiempo. Ahora tenemos a gente muy formada con un
nivel de implicación tremendo. Estamos sorprendidos gratamente de la
implicación y pundonor de los trabajadores que proceden de la Faffe. No
tienen potestades administrativas, pero estamos viendo cómo canalizar a
este colectivo. El SAE tiene a 3.400 trabajadores adscritos y solo 1.100
son funcionarios. Estamos en conversaciones con Función Pública para
integrarlos y que puedan hacer las tareas con total profundidad. Pero sí
quiero romper una lanza a favor de ellos porque están estigmatizados
por ser la Faffe, pero son gente muy trabajadora, con un conocimiento
bestial de la Administración, poliédricos, saben idiomas... merece la
pena utilizar toda la potencialidad que tienen.
Usted reconoció
que pretendían hacer un programa más ambicioso para los autónomos, pero
el presupuesto llegó donde llegó: a tres de cada diez autónomos.
Nuestra
intención con los autónomos es llegar a todos aquellos que no han
percibido la prestación extraordinaria por cese de actividad. Nosotros
pagamos 300 euros y dentro de dos semanas queremos aprobar una línea de
avales porque el autónomo para levantar la persiana de su negocio
necesita liquidez. Los avales serán del 100% de la comunidad autónoma,
no como los del ICO, que son del 70%.
Los cursos de formación
han estado años paralizados por los casos de fraude detectados en la
etapa del anterior gobierno del PSOE, ¿se podrá recuperar el dinero
desviado?
Estamos intentándolo, pero después de tantos años, veo
francamente difícil recuperar un montante alto porque muchas empresas
ya no están y no podemos ir contra los trabajadores; ya lo ha dicho el
Tribunal Supremo. Hemos creado una base de datos común entre el Gabinete
Jurídico y las consejerías de Hacienda y Empleo para tener esa relación
directa, fluida y diaria y que sea más fácil recuperar un dinero que
revertiría en los andaluces.
Hay empresas que han desaparecido y también habrá expedientes prescritos.
Nos
hemos encontrado expedientes a punto de prescribir, pero a nosotros no
nos ha prescrito ninguno. Había unos 1.800 expedientes y un descontrol
absoluto. No había base de datos. Vamos resolviendo conforme vemos que
pueden prescribir. Es nuestra prioridad.
La crisis del
coronavirus ha provocado que el Gobierno central recorte los fondos para
los cursos que iban a recibir las comunidades.
Sí, inicialmente
eran 430 millones, pero tras la que se montó se quedó en 201 millones.
Ni siquiera nos preguntaron: esto es lo que hay, como las lentejas. Y se
trata de unos fondos que se le quitan a los trabajadores porque son los
que pagan la cuota de formación, que además es finalista. El Gobierno
lo plantea como un falso dilema porque tenía otros lugares donde buscar
dinero, como Europa. Además, vacía de competencias a las comunidades.
Este recorte se produce justo cuando la Junta iba a reactivar los cursos de formación paralizados.
En
el peor momento. La formación estaba paralizada desde 2011 y decidimos,
con luz y taquígrafos, abandonar el sistema de subvenciones que tan mal
había funcionado y con tanto descontrol, por la Ley de Contratos. Era
nuestro gran proyecto en la Consejería.
La ex cúpula de UGT-A se
sentará en el banquillo por un presunto fraude de más de 40 millones de
euros con subvenciones de la Junta para cursos. ¿Cómo lo valora?
No
voy a entrar a valorarlo, serán los jueces. Yo, que provengo de la
Administración, cuando un asunto está en sede judicial, la
Administración se aparta. Sí tengo que decir que ese juicio no afecta a
la directiva actual de UGT-A. Ninguno de los actuales dirigentes tiene
que ver con ese pasado que a ellos entiendo que les puede traer malos
recuerdos.
¿Quién ha tenido la culpa de que se gastara el dinero
de los cursos de formación en juergas en la Feria de Abril, en
manifestaciones o en regalos para los asistentes a congresos sindicales?
El
relajamiento administrativo; había un descontrol tremendo en Empleo. Se
arbitró la forma de evitar el control de la Intervención de la Junta,
las subvenciones pasaban de un organismo a otro y quizá por
profesionales que pensaban más en su beneficio que en el de los
andaluces.
Usted es funcionaria, inspectora de trabajo y fue
directora de la Tesorería General de la Seguridad Social en Málaga hasta
que la fichó Ciudadanos para entrar en el Gobierno andaluz. No es la
típica política.
No, para nada; casi ni me siento política
aunque lo sea. Me siento servidora pública y por eso di el salto. El
funcionario sirve al ciudadano y así lo he hecho desde distintas esferas
de la Administración. Dije que 'no' muchas veces porque no me veía,
pero al ser en Empleo, fue distinto. Hasta ahora, me limitaba a cumplir
lo que pensaban otros, pero ahora es tu equipo y puedes ayudar al
ciudadano. Es muy potente. Poner nuestro granito de arena para que las
cosas mejoren.
¿Qué fue lo que más le defraudó o sorprendió de la política?
Me
sorprende la actitud de la oposición. En política no todo vale. Cuando
ven que no tienes dobleces y no eres un enemigo, sino que les estás
intentando explicar las cosas, pero siguen empecinados e intentan
confundir a la población... Un voto no vale todo. El ciudadano no es
tonto. Me causa tristeza y desazón.
Ciudadanos atraviesa un
momento complicado. A mediados de mayo celebra su congreso después de
que Albert Rivera dimitiera en noviembre tras la debacle electoral.
Inés Arrimadas está muy muy preparada. Ella es la esperanza de Ciudadanos.
Las encuestas dejan entrever que el PP podría estar rentabilizando más que el Cs su papel en el Gobierno andaluz.
En el Gobierno andaluz, más allá del PP o Cs, hay personas que tienen
empatía y un proyecto común que es Andalucía. Es la primera vez que hay
un gobierno no socialista en la comunidad. Somos un equipo muy
cohesionado de gente muy comprometida y muy técnica también; que ese
perfil a mí me gusta.
O sea, que hay 'feeling' entre los consejeros del PP y de Cs.
Sí, sí, muchísimo.
TITULO: EL MAGO DEL TIEMPO - Las últimas lluvias no alivian la situación de Piedra Aguda ,.
Las últimas lluvias no alivian la situación de Piedra Aguda,.
El nivel del pantano está muy bajo. / foto,. A pesar de que las lluvias no han sido muy escasas en lo
que llevamos de año, 223 litros en total, no han logrado aliviar la
situación del pantano de Piedra Aguda
Su nivel ha subido apenas 20
centímetros. En enero, el pantano tenía 16,30 metros de cota, indicando
un 38% de su capacidad (6,2 hectómetros cúbicos de los 16,250 de
capacidad máxima). El sábado, 18 de abril, alcanzaba los 16,50
centímetros, solamente el 40%, lo que significa que almacena 6,5
hectómetros cúbicos. Si no llueve de forma más acusada, llegaríamos al
verano a una situación crítica, que impediría el riego y podría originar
problemas en el suministro de agua potable a Olivenza y Valverde de
Leganés, Olivenza y sus pedanías.
La
esperanza se tiene en las obras de urgencia presentadas por la
Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, que
recientemente ha aprobado la Junta de Extremadura para el
acondicionamiento de la impulsión de Málpica del río Guadiana, con lo
que se garantizaría tanto la campaña de riego como el suministro a las
localidades citadas.
TITULO: Volando voy - Jesús Calleja - Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz . Este domingo 3 Mayo , a las 21.30, Cuatro emite una nueva entrega de 'Volando voy',foto . Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz .
Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz muestran los rincones de su casa de Madrid,.
La colaboradora de 'Zapeando' y el chef han publicado vídeos e imágenes de la hermosa vivienda que comparten en la capital.
No es ningún secreto que el confinamiento por la pandemia de coronavirus no se vive de la misma manera si contamos con una casa de grandes dimensiones.
Los estudios realizados por portales especializados como Fotocasa han
concluido que en los dos últimos meses las búsquedas de viviendas con
terraza o jardín se han disparado hasta un 40%, y muchos famosos no
dudan en presumir de alguno de estos lujos en sus redes sociales.
Durante el período de aislamiento, hemos podido ver el interior de las
casas de deportistas como Rafa Nadal o Sergio Ramos, pero también las de otros rostros conocidos como Cristina Pedroche y Dabiz Muñoz.
La pareja ha sufrido días complicados por los síntomas que sintió el prestigioso chef y que a todas luces conducían a pensar en coronavirus, pero ya recuperado, ha deleitado a sus seguidores de las redes sociales con exquisitas recetas que ha ido mostrando paso a paso.
Cristina se ha convertido en su cámara, en su montadora de vídeos y en
su mayor crítica, aunque siempre tiene buenas palabras para todas y cada
una de las creaciones del cocinero.
Mientras tanto, la colaboradora de 'Zapeando' continúa cumpliendo con
sus compromisos publicitarios y con su afición por el deporte y por el
yoga. En su perfil de Instagram muestra los ejercicios que hace cada día
y motiva a sus seguidores a llevar un confinamiento lo más saludable
posible. Cuando ninguno de los está haciendo alguna de estas
ocupaciones, se relajan con sorprendentes baños o en la inmensa terraza que poseen en su domicilio de Madrid, una hermosa casa en el barrio de Embajadores que la pareja adquirió en 2017.
La cocina es la zona que más hemos podido ver gracias a los vídeos del chef, un espacio dominado por los muebles de diseño, con el mejor menaje para cocinar los mejores productos. Todo ello para crear auténticos manjares como los que ofrece en los platos de sus restaurantes.
Una terraza con encanto para el confinamiento
El extenso balcón del que dispone la vivienda es perfecto para hacer
deporte, para cenar o para realizar otras múltiples actividades, como
leer, tomar el sol o simplemente charlar con tu pareja. La vallecana la
tiene decorada con dos sillas, una mesa y una pequeña planta que aporta
vida y color de igual modo que los marcos en azul oscuro.
Además, hemos podido ver otras zonas de la casa gracias a las
publicaciones que ha realizado en Instagram en los últimos días, entre
ellas parte del salón. Un inmenso sofá gris domina la estancia,
salpicado por varios cojines de múltiples formas. Aunque a la zona que más partido le saca Pedroche en el confinamiento es a la entrada,
donde lanza su esterilla para practicar deporte y yoga prácticamente
cada día. En el suelo llama la atención la hilera de piedras bañadas con
una fina luz que le brinda un aire especial al pasillo.
Por último, Cristina enseñó el majestuoso jacuzzi en el que posó con una copa de vino en la mano disfrutando de paz y tranquilidad a la espera de que esta situación tan trágica termine de una vez.
TITULO: Tierra de Talento - Canal Sur TV,.
El sabado-2- Mayo a las 22:00 por Canal Sur TV, foto,.
Pablo López: "No me hagas revolotear, déjame pisar tierra",.
El cantante, compositor y músico malagueño nos habla de su último
estreno, "Mariposa", una canción con la que se aleja de los colores
vistosos de este insecto para pisar tierra firme.
Manu Sánchez se ha reencontrado con el cantante,
ambos han recordado que en 2007 el humorista le hizo la primera
entrevista de su carrera en el programa de Canal Sur "La semana más larga". Pablo López
nos cuenta cómo se está sintiendo durante el confinamiento, cómo
sobrelleva su necesidad de contacto físico, ya que se define como muy
besucón. Este aislamiento, confiesa, le ha servido para encerrarse aún
más en la música. Disfruta del vídeo completo de la entrevista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario