La Hora Musa - Facebook se suma a la ola de las videollamadas . ,.Martes -26- Mayo,. / Cachitos de hierro y cromo - La nueva versión de '20 de abril' de Celtas Cortos con más de 30 músicos invitados ,. Martes-26- Mayo ,. / Saber y Ganar,.
TITULO: La Hora Musa - Facebook se suma a la ola de las videollamadas , . ,.Martes -26- Mayo,.
'La Hora Musa', presentado por Maika Makovski , a las 22:55 horas, en La 2 martes -26- Mayo ,. , foto.
Facebook se suma a la ola de las videollamadas ,.
La organización decide el viernes si
celebra el evento de Barcelona ahora que las anulaciones representan ya
algo más del 10% de la superficie,.
foto / Se antoja difícil a estas alturas encontrar a alguien que manifieste al 100% que es buena idea mantener la celebración del Mobile World Congress. La deserción por el temor al coronavirus es tan profunda que los organizadores del evento tecnológico han sucumbido ante su resistencia y abordarán el próximo día 14 la posible cancelación del evento en una reunión.
Y es que si la tensión no era suficiente para la GSMA, ahora China dice
que el periodo de incubación del 2019-nCoV podría ser más largo de lo
esperado: 24 días en vez de dos semanas. De esta manera, las nuevas y
restrictivas medidas de la organización quedarían invalidadas. Si era
poca, más leña al fuego.
El gigante de comercio electrónico japonés Rakuten,
que este año irrumpirá en el sector de telefonía móvil, ha anunciado
hoy que se ausentará del MWC. La firma ha explicado la decisión en un
breve comunicado, y ha justificado su ausencia ante la necesidad de
garantizar «la salud y la seguridad de los clientes, socios y
empleados».
Poco después de que Sony –peso pesado del congreso– decidiera no acudir al MWC, este martes Facebook, el fabricante de chips Intel, la operadora de redes Cisco y la empresa china de telefonía Vivo hicieron lo propio. A última hora se les sumaron la empresa de seguridad informática McAfee y el operador de telefonía estadounidense Sprint, por lo que las bajas por riesgo de contagio superan ya la veintena.
Son las últimas en sumarse a la ola de bajas por el riesgo de contagio, que ya suman un total de 21.
Todas tienen miedo por el brote de la enfermedad registrada en China y
que ha causado la muerte de más de novecientas personas en el país
asiático. Hasta la fecha hay más de 43.000 personas infectadas y la
cifra de países afectados ronda la veintena. Entre ellos se encuentra
España, con dos casos confirmados, un paciente alemán ingresado en La
Gomera y un británico en Palma de Mallorca.
Otras compañías como Telefónica, Vodafone o Deutsche Telekom
se plantean también su participación en un certamen que pierde a cada
vez más protagonistas a falta de dos semanas y que de celebrarse no lo
haría con normalidad. Fuentes de Fira de Barcelona cuentan que estarían
valorando su participación en las próximas horas.
En caso de continuar con su celebración, el Mobile World Congress
aterrizaría por decimoquinta vez en Barcelona en un clima enrarecido y
cambiaría la hipersensibilidad política de años anteriores por las mascarillas y los desinfectantes.
Este martes ha tenido lugar la primera baja de una empresa española. La
tecnológica aragonesa Telnet Redes Inteligentes da su negativa debido a
la pandemia. Otras cancelaciones de las últimas horas son las de la
compañía de conectividad móvil y tráfico de datos californiana Dali Wireless; la de la firma de tecnologías de vídeo Interdigital, con sede en Delaware, y la de la empresa de telecomunicaciones Iconectiv, de Nueva Jersey.
Ayer se unieron a la lista de ausencias las japonesas Sony, el fabricante chino TCL,
Umidigi, MediaTek, Gigaset, CommScope, Amdocs o Accedian. Días atrás
los que dijeron 'no' fueron el gigante del comercio electrónico Amazon, el operador japonés NTT; la responsable del éxito de ventas Fortnite Nvidia; la sueca Ericsson y la surcoreanaLG.
La organización no dejará entrar a los procedentes de la provincia de
Hubei, epicentro del coronavirus, o a quienes hayan estado en China los
14 días previos a la celebración del salón
GSMA
En un intento de frenar la sangría y los 'contagios' de otros gigantes del sector,
la organización informó este fin de semana a través de un comunicado,
nuevas y restrictivas medidas. La primera, es que no dejará entrar a los
procedentes de la provincia de Hubei, epicentro del coronavirus, o a
quienes hayan estado en China los 14 días previos a la celebración del
salón. Es decir, que todo aquel que a día de hoy no esté fuera del país asiático, no podrá asistir al Mobile World Congress,
que tiene previsto abrir sus puertas justo dentro de dos semanas. A la
hora de recoger la acreditación deberán mostrar el sello del pasaporte y
un certificado de salud.
Más del 10% de la superficie de la feria
El evento tecnológico que sitúa a Barcelona como referencia a nivel global no ha parado de crecer desde que en 2005 se celebrara su primera edición, genera un impacto económico de más de 400 millones de euros y provoca la creación de 12.000 empleos,
según GMSA. En esta edición estaba prevista la presencia de 109.000
personas de casi doscientos países por los 120.000 metros cuadrados de
exposición. La presencia asiática ha aumentado hasta el 16%, según un informe publicado recientemente por los organizadores.
Las
anulaciones representan más del 10% de la superficie de la feria. Todas
las empresas han alegado motivos de seguridad para cancelar su
presencia. La ausencia de Ericsson es un buen revés
para la organización no solo por que repercute en gran parte de las
operadoras que trabajan con el grupo sueco sino además por sus más de 6000 metros cuadrados de stand. De igual modo la baja de Sony, que suele reservarse la mañana del primer lunes de feria para presentar sus nuevos modelos de smartphones, suponen el adiós a 1744 metros cuadrados. NTT Docomo tenía previsto ocupar este año 872 metros cuadrados.
Este mismo lunes el fabricante de Blackberry y Alcatel, la china TCL,
anunció que cancelaba su rueda de prensa prevista para el 22 de febrero
debido a «la necesidad de tomar una gran precaución y de cuidar de
nuestro personal, clientes, prensa y otros invitados». Aún así, la
compañía asegura que esta decisión «no afecta a ninguna otra actividad
del MWC» y continuará presentando sus nuevos dispositivos móviles en su
stand durante la feria «tal y como estaba planeado».
El goteo de compañías que se borran va en aumento y el domingo se anunció la baja de Amazon, que deja un vacío pequeño en cuanto a metros cuadrados disponibles en la feria (alrededor de 40), pero sin embargo es uno de los nombres relevantes dentro del sector tecnológico
por volumen empresarial. Así, la baja de la empresa creada por Jeff
Bezos del congreso más importante del mundo en el sector de la telefonía
móvil, supone otro golpe para la organización del evento después de que esta semana el gigante estadounidense Nvidia (217 metros cuadrados), la multinacional surcoreana LG (que contaba con dos espacios, de 825 y 792 metros cuadrados en este recinto, un total de 1.617) y la sueca Ericsson anunciaran que no participarán a consecuencia del coronavirus.
La semana pasada sobrevoló la incógnita sobre qué haría ZTE, que tiene un expositor de 1.501,53 metros cuadrados y que confirmó que iba a asistir al evento, aunque cancelaba su rueda de prensa.
Samsung y Huawei, los fabricantes más importantes de telefonía móvil
del mundo junto con Apple, se encuentran en el foco de atención
La decisión contrasta con la de empresas como Samsung, Huawei, Xiaomi, Oppo, IBM,HPo Nokia,
las cuales, por el momento, estarán presentes en la feria tal y como
estaba previsto. Ésta última no obstante deja la puerta abierta.
«Continuamos observando de cerca los últimos acontecimientos y
decidiremos nuestros planes a medida que la situación se desarrolle. A
día de hoy, planeamos asistir al congreso, pero la situación es
incierta», explican a este periódico fuentes de la empresa nórdica.
Samsung
y Huawei, los fabricantes más importantes de telefonía móvil del mundo
junto con Apple, se encuentran en el foco de atención. Fuentes de Huawei
explicaron a este medio que la compañía continúa con normalidad e irán
al MWC, donde cuentan con casi 7.000 metros cuadrados de expositor. «No
hay nada excepcional, trabajaremos en el reglamento de la GSMA tal y
como establece en su reglamento por lo que la única diferencia es que
contaremos con menos personal debido a la restricción de los viajes
desde China». También desde Samsung han confirmado que
«todo sigue como estaba previsto» y acudirán a la cita de Barcelona,
donde tienen contratado un espacio de 1.744 metros cuadrados en el hall 3
de Fira. Solo las nuevas restricciones de la GSMA
pueden provocar algún cambio en cuanto a la presencia de ejecutivos de
la compañía surcoreana, que quedará reducida como es lógico.
Del mismo modo, Oppo confirma su presencia en la feria, así como «todas las actividades que tenemos programadas». En cuanto a las medidas de prevención de la compañía, explican además de seguir el protocolo establecido por la GSMA, antes del evento llevarán a cabo la «desinfección de todo el equipamiento y realizaremos controles sanitarios durante los viajes. Los empleados que viajan desde China han realizado auto-aislamiento
y asegurado de que no tienen síntomas antes de participar en la cita».
La empresa china cuenta que durante el evento «llevaremos una
desinfección periódica en los medios de transporte y en el stand de
exposición, se requerirá a los participantes que realicen controles de
temperatura antes de entrar en nuestra rueda de prensa y se les
proporcionará desinfectante de manos y mascarilla».
Mensaje de tranquilidad del Gobierno
La
portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha
insistido en que el Sistema Nacional de Salud (SNS) está «absolutamente
preparado» para hacer frente a los casos que puedan aparecer en España
del nuevo coronavirus, como los ocurridos en La Gomera y en Palma de
Mallorca de dos ciudadanos extranjeros que se encuentran «bien» y están
«asintomáticos» y que se contagiaron fuera de España.
Por ello, en
la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Montero ha
agradecido a los profesionales sanitarios, «de todos los rincones de
España», el trabajo que están realizando en relación con el nuevo
coronavirus, destacando su «excelente formación» y la coordinación que
mantienen con el Ministerio de Sanidad.
«Conocen la forma de
proceder, los protocolos de actuación y las medidas preventivas que en
cada caso haya que aplicar», ha dicho, tras realizar otro reconocimiento
a la labor que está realizando el Centro de coordinación de Alertas y
Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad y, especialmente, su
director Pedro Simón, por el contacto «estrecho» que ha mantenido tanto
con las autoridades internacionales como con las comunidades autónomas.
Dicho
esto, la portavoz del Gobierno se ha referido al anuncio de varias
compañías de no acudir a la edición de este año del MWC de Barcelona
como una medida preventiva frente al coronavirus, reiterando que la
sanidad pública de España es de las «mejores del mundo» y transmitiendo
un mensaje de «confianza». «Tenemos que dimensionar adecuadamente la
realidad de lo que sucede para no alentar una situación en la que la
desinformación nos impida hacer un adecuado diagnóstico y se termine
provocando daños colaterales no necesarios», ha zanjado Montero.
La nueva versión de '20 de abril' de Celtas Cortos con más de 30 músicos invitados,.
La nueva versión de '20 de abril' de Celtas Cortos con más de 30 músicos invitados,.
Todo lo que se recaude con esta canción será destinado a la ONG Médicos sin Fronteras
Celtas Cortos sacan una nueva versión de la canción '20 de abril'
El grupo vallisoletano Celtas Cortos ha lanzado para este 20 de abril una
nueva versión de su clásico tema, para el que han estado acompañados de
numerosos artistas y que, además, tendrá un fin benéfico ya que todo lo
que se recaude con el mismo será destinado a Médicos sin Fronteras.
En esta nueva versión de 20 de abril
colaboran artistas como Mikel Izal, Carlos Tarque (M-Clan), Dani Marco
(Despistaos), Gran Wyoming, Rozalén, PulPul (SkaP), Zeta y Mohamed (Mägo
de Oz), Mayalde, Adrià (La Pegatina), Eva Amaral, Rulo (Ex La Fuga),
Pablo Sánchez (Ciudad Jara), 'El Sevilla' (Mojinos Escozios), Dante,
Paula Mattheus, Marc Ros (Sidonie), los monologuistas vallisoletanos
J.J. Vaquero y Alex Clavero, Fernando Madina, María (Mäbu), María
Villalón, Ariel Rot, Gonzalo (La Regadera), Rebus (Dünedain), Adal y
María (El Naán), Violeta y Luca, Jhana Alex Clavero, Fortu (Obús), José
(Los malditos vecinos), y Andrés (walden uno).
Para colaborar con la recogida de fondos a favor de Médicos Sin Fronteras
se puede enviar un SMS con la palabra NoNosPodranParar al 28033
(Donación íntegra del coste del mensaje, 1,20 euros, a favot de MSF).
También se puede hacer un donativo a través de
https://a.msf.es/nonospodranparar o del número de cuenta de Caixabank
ES57 2100 3063 99 2200110010.
Para este vídeo se ha contado con la colaboración de fuerzas de seguridad y protección civil,
como la Guardia Civil de Madrid, la Policía Municipal de Valladolid;
Policía Local y Protección Civil de Numancia de la Sagra (Toledo), la
Ertzaintza (País Vasco), Bomberos de Madrid y Salamanca, varias
farmacias, servicios de limpieza del Hospital Guadarrama, Madrid; varios
suepermercados y tiendas, transportistas, profesores, responsables de
estancos, agricultores y ganaderos; personal de centros de investigación
como el Instituto de investigación del Hospital universitario de La Paz
(Madrid), del Weil Cornell Medicine (Nueva York).
Además,
colabora personal de hospitales y centros de salud como el Hospital
Universitario La Paz, de Madrid; Santa Barbara, de Soria; Txagorritxu de
Vitoria; Hospital Clínico de Santiago de Compostela, Clínico
Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, Mini Residencia Cobeña
(Madrid), Hospital de La Coruña, Universitario Infanta Elena de
Valdemoro (Madrid; Rio Hortega de Valladolid, Clínic de Barcelona, y los
centros de salud de Zorita (Cáceres), Onze de Setembre de Lérida, y
Delicias de Valladolid.
TITULO : Saber y Ganar,.
Saber y ganar
Nuevos programas de 'Saber y Ganar' en La 2
Desde el 1 de junio retoma las emisiones grabadas antes del confinamiento
A
partir del 15 de junio se estrena la edición estival de 'Saber y
Ganar', grabada con las medidas de seguridad exigidas por el coronavirus
De lunes a domingo, a las 15:45 horas en La 2
Jordi Hurtado - foto,.
1 min.
'Saber y Ganar'prepara su reencuentro con los espectadores de La 2, que a partir de la próxima semana ya disfrutarán de nuevas entregas del concurso más veterano de la televisión en España. Dirigido por Sergi Schaaff y presentado por Jordi Hurtado, junto a Juanjo Cardenal y Pilar Vázquez, ‘Saber y Ganar’ vuelve con nuevos retos y nuevos sabios.
El 1 de junio se retoman las emisiones grabadas antes de la crisis del coronavirus, pendientes de saber si el joven “Magnífico” David Díaz llega a los 100 programas, todo un reto para los concursantes de ‘Saber y Ganar’.
Edición estival
A partir del 15 de
junio se emitirán los programas cuya grabación se ha adaptado a la
situación actual, con todas las medidas necesarias para prevenir la
expansión del coronavirus. Por ese motivo, solo participarán dos concursantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario