Cartas en el tiempo - La crisis deja en cueros a los guarnicioneros,. / Las rutas de Ambrosio - La Hermandad de los Dolores de Villanueva dona 410 litros de aceite ,. / LAS RUTAS DE VERONICA - El Ayuntamiento de Castuera contratará a seis desempleados durante medio año . / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -5- Junio - Juan Carlos Jiménez. / ¿Dónde estabas entonces? - , Martes -26- Mayo,./ Informe Robinson - El CSD ya trabaja para el regreso del Mundial de motociclismo a España en julio,.
TITULO: Cartas en el tiempo - La crisis deja en cueros a los guarnicioneros,.
Cartas en el tiempo
,.
'Cartas
en el tiempo' - La crisis deja en cueros a los guarnicioneros,.
Miércoles -27- Mayo a las 20:00 en La 2 / fotos.
La crisis deja en cueros a los guarnicioneros,.
Campanario.Con la anulación de las romerías, artesanos como Juan José Caballero han perdido los encargos en plena temporada alta,.
Juan José no crea una montura igual que otra.
Nació
y creció rodeado de caballos y con un don para la artesanía que marcó
su futuro profesional. Desde hace algo más de un año, Juan José
Caballero, un joven campanariense de 26 años es el único guarnicionero
que queda en la comarca de La Serena y de los pocos de la región, al
menos que se dedique a ello en exclusiva
Tras mucho tiempo
trabajando como herrador, decidió volcarse en este oficio artesano y
montar su propio taller en el centro de Campanario. También tuvieron
algo que ver los genes, ya que sus abuelos se dedicaron a la reparación
de calzado a mano, «aunque de ellos poco aprendí, porque murieron cuando
yo era pequeño», cuenta Juan José mientras no levanta la vista de la
aguja con la que se afana en atravesar el cuero de una cabezada que está
terminando.
Para ello se formó en el centro de formación
ecuestre de El Rocío, donde consiguió entrar después de estar en una
lista de espera. Allí aprendió el oficio para desarrollar el arte de
trabajar diversos artículos de cuero o guarniciones para caballerías.
Después, ha seguido diferentes cursos de fin de semana «para poderlo
compaginar con el trabajo en la tienda», perfeccionando técnicas y
ampliando su formación a la reparación de calzado y otros artículos «de
forma manual».
Sin embargo, este joven emprendedor ha pasado de
ver cómo en su primer año de negocio le llovían los encargos de quienes
valoran los trabajos artesanos a sufrir los graves efectos económicos de
la crisis sanitaria. Y no solo porque haya tenido que cerrar su taller
durante dos meses, sino porque con la anulación de romerías y otras
fiestas relacionadas con el caballo se ha quedado sin encargos.
Los
pueblos de La Serena celebran entre los meses de abril y mayo sus
grandes romerías. Esas en las que las fiestas camperas, acompañadas por
carros, carretas y equinos, atraen a numerosos visitantes. Sin ir más
lejos, los campanarienses no han podido disfrutar este año de su Romería
de Piedraescrita y de la Feria de Abril. Ni tampoco San Isidro ha
podido ser honrado como en otras ocasiones con festejos al aire libre y
celebraciones con caballos y jinetes. Aunque uno de los mayores golpes
para Juan José ha sido la suspensión de la Feria de Abril de Sevilla y
El Rocío. Al mismo ritmo que se iban anunciando estas cancelaciones, a
Juan José se le iban anulando los encargos, «muchos de ellos
personalizados y en los que ya había empezado a trabajar», cuenta. Un
hecho que ha tenido como consecuencia la pérdida del 80% de sus ingresos
y de su temporada alta. «Entre los meses de marzo y mayo hago los
ingresos mayores, casi tanto como en la época de Reyes», compara este
artesano campanariense, que reconoce que habría vendido en 15 días lo
mismo que en otra época del año tarda en vender en seis meses.
Entre
esos trabajos anulados o no encargados están las decenas de cabezadas
de caballos y el arreglo de muchas monturas, «porque es ahora cuando
todo el mundo lo quiere a punto para tenerlo listo para estos festejos» o
estrenar complementos. Y dado que las cancelaciones de festejos se han
hecho a todos los niveles geográficos, se ha quedado sin clientes que
confían en su trabajo que son incluso de Mallorca, de donde dice que
también le llegan pedidos.
Juan JOsé Trabaja en su taller de Campanario. Hace
dos semanas volvió a subir la reja de su negocio y, aunque ahora entra
poca gente, empieza a recibir ya algunos encargos que le mantienen en
activo.
Este guarnicionero asegura que no le gustaría tener que
dejar el oficio. «Es más, yo quiero vivir de esto, que sea mi modo de
vida y, si es posible, si alguna vez tengo hijos, que continúen con
ello», declara con total convencimiento, a pesar de que reconoce que los
trabajos artesanos no está valorados. «Si cobráramos realmente por
nuestra labor, no conseguiríamos vender nada», admite.
Y es que
mucha gente solo ve el trabajo terminado, pero no echa cuentas en lo que
hay detrás, explica. «Tengo que plantear los diseños, calcular el
corte, coserlo a mano con hilos encerados, y es todo exclusivo», dice
Juan José mientras trata de calcular de cabeza el tiempo que puede
tardar en hacer una cabezada, unos petrales o incluso una montura.
Para
que se pueda valorar todo eso tiene su taller completamente a la vista y
muestra los distintos tipos de cueros con los que trabaja, que son de
becerro, potro, cabra, cerdo, venado o incluso a veces pieles exóticas
para pequeños acabados o adornos. Emplea cada una de ellas según la
flexibilidad, el tacto y la resistencia que requiera cada trabajo, que
también está enfocado a la caza, haciendo protectores o manteletas para
galgos que van a competición.
Vocación y ganas no le faltan a
este guarnicionero de Campanario, que ahora espera que la clientela
vuelva a ilusionarse y retome los trabajos. No en vano, ya se ha puesto
manos a la obra para sacar novedades y tener más activas sus redes
sociales, para evitar que la crisis lo deje totalmente en cueros.
TITULO: Las rutas de Ambrosio - La Hermandad de los Dolores de Villanueva dona 410 litros de aceite,.
El sabado -30- Mayo a las 19:10 por La 2, foto,.
La Hermandad de los Dolores de Villanueva dona 410 litros de aceite,.
La donación se ha hecho con lo recaudado en el Rastrillo 'La Guapa,.
La
Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora la Virgen de los Dolores ha
hecho entrega a las Cáritas Parroquiales de Villanueva de la Serena de
410 litros de aceite. Se trata de envases de un litro que se han
repartido, equitativamente, entre las tres Cáritas de la ciudad para que
sean distribuidas a las familias que atienden. Con esta acción se
pretende ayudar a las Cáritas «en la importante labor asistencial que
vienen realizando normalmente», y que se ha intensificado ante la actual
situación derivada de la pandemia, aseguran. El aceite ha sido comprado
con fondos procedentes de la Bolsa de Caridad de la Hermandad, obtenido
principalmente del Rastrillo Solidario 'La Guapa' que organizan
anualmente en el mes de diciembre, así como de aportaciones de empresas y
patrocinadores.
Por otro lado, recuerdan que próximamente se
publicará la nueva convocatoria de las Becas Mª Luisa González
Morales-Arce para material escolar. El año pasado fueron beneficiarios
45 menores de 23 familias villanovenses.
TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA - El Ayuntamiento de Castuera contratará a seis desempleados durante medio año .
El sabado -30- Mayo a las 18:10 por La 2, foto,.
El Ayuntamiento de Castuera contratará a seis desempleados durante medio año,.
El
Ayuntamiento va a incorporar seis puestos de trabajo en distintas áreas
municipales, a través de la segunda convocatoria del Programa de Empleo
de Experiencia 2019, que financia el Servicio Extremeño Público de
Empleo (Sexpe) de la Junta de Extremadura. La oferta de empleo va a
permitir la contratación de un educador social, un dinamizador
comunitario, un técnico administrativo (plaza reservada a personas con
discapacidad), un peón de mantenimiento de instalaciones deportivas, y
dos peones de jardinería (una de las dos plazas reservada para personas
con discapacidad).
Todos los contratos tendrán una duración de 6 meses y serán de jornada completa.
TITULO:
¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN
FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -5 - Junio - Juan Carlos Jiménez ,.
¡Qué grande es el cine! ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se
emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con
una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
ME
RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO
VIERNES -5- Junio - Juan Carlos Jiménez. , fotos,. Juan Carlos Jiménez.
Llerena Monumento Gastronómico, Diversur y San Antonio se suspenden,.
Juan Carlos Jiménez.
Llerena
tiene por delante meses de movimiento. De actividades para todos los
públicos, tanto culturales, deportivas o de entretenimiento para los más
pequeños. Algunas se suspenden, otras se aplazan y muchas siguen
adelante, con las correspondientes medidas sanitarias.
Sobre esto
habló Juan Carlos Jiménez, concejal de Cultura, haciendo referencia en
primer lugar a Diversur, que tenía planificada su celebración la primera
semana de junio. Esta se pospondrá y se le dará un formato adecuado
para retomarlo más adelante. Junto a esta feria, la Ruta de la Tapa, que
también se iba a celebrar el mismo fin de semana, se anulará para
buscar fecha.
San Antonio se suspende, al igual que Llerena
Monumento Gastronómico, así como su mercado medieval. «Es algo que no
solamente depende de nosotros, ya que se trabaja con cocineros de fuera y
quedábamos a su opinión. Al final se tuvo que desechar. Respecto al
mercado, más de lo mismo. Hacemos el evento al completo o no lo
hacemos».
Fiestas patronales
«Estamos haciendo la
planificación teniendo en cuenta la nueva normalidad», comenta Juan
Carlos respecto a las fiestas de agosto. Esta se centraría en una serie
de eventos al aire libre, con medidas distanciamiento y cumpliendo
siempre las normas sanitarias establecidas.
En cuanto al teatro,
lo que se ha hecho ha sido posponer las actuaciones programadas, y una
vez que se vayan levantado las fases, volverán los actores a los
escenarios. La previsión del equipo de gobierno es retomar la actividad
teatral y la vuelta a La Merced a finales de junio. «Siempre digo que no
se trata de tener miedo, si no de no perder el respeto. Una vez que
tengamos las medidas, podemos retomar las actividades. Habrá que adaptar
algunas, pero lo que no queremos es renunciar directamente a esa
actividad».
TITULO: ¿Dónde estabas entonces? - , Martes -26- Mayo ,.
Este martes -26- Mayo,. , a
las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de la tercera temporada de
'¿Dónde estabas entonces?', presentada por Ana Pastor. fotos,.
Diario de un dibujante en cuarentena,.
Encierro.
Fermín Solís inaugura una exposición de 65 viñetas en las que cuenta
sus impresiones y vivencias durante la reclusión impuesta por el
coronavirus.
Fermín Solís sobre las viñetas que ha elaborado durante el confinamiento.
El
dibujante Fermín Solís (Cáceres, 1972) ha logrado sobrevivir al
confinamiento sin haber horneado ningún bizcocho ni conectarse a clases
de yoga on-line. Tampoco se ha prodigado en las reuniones de amigos por
videoconferencia, un sucedáneo de vida social que no le ha convencido
porque no logra, a su parecer, llenar el hueco de la presencia física.
Lo que sí ha hecho Fermín Solís ha sido adelantar mucho trabajo y dejar
salir fuera su creatividad.
Una parte de todo este tiempo de
encierro e imaginación puede verse desde el próximo viernes en la sala
Belleartes, que retoma su actividad. 'Cuarenteño en cuarentena' recoge
unas 65 ilustraciones en las que muestra sus sensaciones ante el hecho
insólito de permanecer casi dos meses sin poder salir libremente. «Surge
porque antes de que pasara todo esto me habían llamado para hacer una
exposición de los 20 años de la publicación de mi primer cómic, que
presenté en el Salón del Cómic de Barcelona, pero al llegar el
confinamiento se me quitaron un poco las ganas, ya se había pasado la
fecha».
El
encierro trajo una nueva idea, expresar un sentimiento, o un estado de
ánimo a través de las viñetas. «No quería hacer un diario de lo que
estaba pasando en el mundo, sino de mis sensaciones, así que cada día
hacía una viñeta para seguir trabajando con soltura y que me sirviera de
catarsis para echar fuera lo que estaba viviendo». Sus seguidores han
estado atentos a cada una de estas entregas por Instagram. La idea de
exponer estas imágenes físicamente responde al intento de que lo vea más
gente de la que lo vio en redes y también que se sienta identificada
con esa vivencia general.
La
mayoría de las viñetas son de los días de confinamiento puro y duro,
aunque también hay alguna de la desescalada. Para Solís el periodo ha
sido positivo, no ha tenido angustia. Al principio se organizó con sus
vecinos para la utilización por turnos de un patio en común, «pero luego
otros se quejaron y nos prohibieron esa salida». En todo caso se siente
privilegiado. «Hay gente que ha estado en pisos pequeñísimos sin poder
salir, eso es peor, yo no he tenido agobio». A muchos creadores cuya
actividad se desarrolla normalmente en su casa no les ha costado
enfrentarse a esta situación, porque están acostumbrados a trabajar en
casa y en soledad.
Solís ha aprovechado el confinamiento para trabajar y rematar algunos proyectos pendientes. Fermín
Solís reconoce que aunque la pandemia le ha «truncado muchos planes»,
también le ha ayudado a finalizar muchos trabajos. «Tenía un montón de
cosas empezadas, tenía una novela que estaba escribiendo desde hace dos
años y ya se la he podido dar terminada a mi editor, iba a ser una
novela gráfica pero al final es escrita». Se trata de un género en el
que se estrena. «Es una novela de iniciación, de chavales de los 90, un
viaje a Berlín a modo de diario». Se llama 'El verano de Matías Hudson'.
También ha empezado a trabajar en una colección de cómics infantiles y
ha continuado con la elaboración del número 6 de 'Astro Ratón y
Bombillita'. «Entre eso y hacer la tira se me ha pasado el tiempo
entretenido».
Viajes
La
parte más negativa, sin duda, han sido los viajes que se han quedado
por el camino y que estaban relacionados con 'Buñuel en el laberinto de
las tortugas', el filme que se hizo con un premio Goya a la mejor
película de animación y que está basada la novela original de Solís.
Valencia, Barcelona, París y Colombia son algunos de los viajes que tuvo
que suspender. «Son proyectos que se han ido quedando atrás, va a ser
difícil retomarlos, parece que hace ya mil años del Goya». El tiempo ha
pasado de una forma rara durante el confinamiento.
Cáceres vivió
de una forma intensa la nominación y el premio de esta película. La sede
cacereña de la Filmoteca organizó una velada la noche de la entrega de
los Goya. Durante el mes de enero el Palacio de la Isla organizó una
exposición sobre el proceso creativo de esta película, en donde se
diseccionan tanto los detalles técnicos como artísticos del filme.
Otra
de las cosas que se quedaron en el tintero y que a Fermín Solís no le
parece menor es su participación en la Feria del Libro de Cáceres, que
estaba previsto que se llevara a cabo desde finales de abril hasta
principios de mayo pero que también engulló la pandemia. Él iba a
participar por primera vez en esta cita cultural. Indica que en sus 20
años de carrera nunca le habían invitado y que le apetecía participar en
esta ocasión, cuando el programa parecía prometer una mejora.
TITULO: Informe Robinson - El CSD ya trabaja para el regreso del Mundial de motociclismo a España en julio,.
El miércoles -27- Mayo a las 22:000 en #Vamos, foto.
El CSD ya trabaja para el regreso del Mundial de motociclismo a España en julio,.
Marc Márquez, campeón del mundo de MotoGP.
Dorna y la Federación colaboran con el Gobierno para disponer, «cuanto antes», de un protocolo sanitario y de transporte,.
El
Consejo Superior de Deportes (CSD) ya trabaja para lograr el regreso
del Mundial de motociclismo a España a partir de este verano, siempre en
función de la evolución de la pandemia del coronavirus y bajo la
supervisión del Ministerio de Sanidad. Así se lo ha transmidido la
secretaria de Estado para el Deporte, Irene Lozano, al presidente de
Dorna Sports, Carmelo Ezpeleta, y al máximo dirigente de la Federación
Motociclista Española (RFME), Manuel Casado.
«El Gobierno es
consciente de la importancia que tiene el motociclismo para el deporte
español, la relevancia que le concede la sociedad y su enorme
repercusión sobre la reputación de nuestro país, no ya solo desde el
punto de vista deportivo, sino también por su innovación y el desarrollo
de nuevas tecnologías», manifestó Irene Lozano a lo largo de una
reunión telemática con los presidentes de la empresa que gestiona el
Mundial y del organismo federativo.
La
RFME y Dorna Sports participan de manera habitual en el Grupo de Tareas
de Impulso al Deporte (GTID), y trabajan estrechamente con el CSD para
disponer, «cuanto antes», de un protocolo de refuerzo en materia
sanitaria y de transporte de deportistas y equipos a fin de considerar
las vuelta de las competiciones en verano a España si la Covid-19 lo
permite.
El motociclismo es un deporte con gran tradición y
presencia en España. De hecho, cuatro de las principales pruebas del
Campeonato del Mundo de MotoGP tienen lugar en circuitos españoles:
Aragón, Jerez, Montmeló y Valencia. Según el calendario que maneja
MotoGP para salvar el Mundial de 2020, siete de las doce carreras del
campeonato se disputarían en territorio nacional, en los cuatro
circuitos habituales. El trazado de Jerez acogería las dos primeras
carreras, el 19 de julio el Gran Premio de España y, una semana después,
el primer GP de Andalucía de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario