Cartas en el tiempo - Carta De Felìz Año Nuevo A Mi Amor,. / Las rutas de Ambrosio - Extremadura está revuelta,. / LAS RUTAS DE VERONICA - La revuelta ecuatoriana desde lejos,. / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -10- Enero - Luismi regresa al banquillo de la UPP tras la salida de Dani Simón ,. / ¿Dónde estabas entonces? - 30 artesanos muestran sus trabajos en el Merkajoven de Zafra,. , Jueves -2- Enero ,./ Informe Robinson - Un centenario iniciático para el Cacereño ,.
TITULO: Cartas en el tiempo - Carta De Felìz Año Nuevo A Mi Amor,.
Cartas en el tiempo
,.
'Cartas en el tiempo' -Carta De Felìz Año Nuevo A Mi Amor,.
Miércoles -1- Enero a las 20:00 en La 2 / fotos.
Carta De Felìz Año Nuevo A Mi Amor,.
Hace unos años alguien me cuestionaba, “¿por qué
si eres atea celebras la Navidad?” La respuesta es sencilla; yo, en
diciembre, no celebro el nacimiento de un niño, yo lo que celebro es
poder pasar unos días en casa, darme el gusto de comprar algunos
detalles para las personas que amo con el fruto de mi trabajo de todo un
año, preparar una rica cena y compartirla con mi familia. Para mí la
Navidad es un pretexto para hacer estas cosas que, durante el resto del
año, rara vez me doy la oportunidad de hacer, porque muchas veces lo
urgente supera a lo importante. Y desde el fondo de mi corazón deseo que
sea cual sea su motivo para celebrar, estas fechas estén plenas de
alegría, de amor y las compartan con todas aquellas personas que llenan
su vida. ¡Salud!,.
Lo maravilloso del tiempo es que “no espera a
nadie” y cada 365 días nos da la oportunidad de poner el reloj en ceros,
tomar un respiro y tener una nueva hoja en blanco, tiempo de comenzar,
tiempo de hacerlo mejor, tiempo de soñar. “La inteligencia no es un
privilegio, es un don y se usa en bien de la humanidad” y hoy es tiempo
de decirte que nos sentimos privilegiados de que nos leas, intentamos
crear con nuestros dones un sentido de lectura inteligente para ti.
Gracias y feliz año.
Que la vida nos siga llenando de cosas buenas, que nuestras
decisiones sean tomadas desde el amor y que la bondad invada nuestras
vidas para hacer de este mundo algo mejor. Un nuevo ciclo está por
iniciar, cerremos el anterior llenos de gozo para dar paso a todo lo
bueno que la vida nos tiene preparado.
Más allá de la construcción social de la temporalidad, cerrar ciclos
para iniciar otros es un momento que nos envuelve de sentimientos que
nos hacen crecer. Que 2019 haya sido un aprendizaje duradero y para el
2020 nuevas oportunidades de crecer en la alegría y la tristeza.
TITULO: Las rutas de Ambrosio - Extremadura está revuelta ,.
El sabado -4- Enero a las 19:10 por La 2, foto.
Extremadura está revuelta,.
El
desarrollismo franquista fue el acicate de la hemorragia demográfica en
la región y su certificación como territoriode segunda en unos años que
se caracterizaron por el despegue industrial de Madrid, Cataluña y País
Vasco,.
EXTREMADURA
está revuelta. El malestar tiene fundamentalmente raíces económicas,
aunque las derivadas del cambio climático comienzan a percibirse en
ciudades y en campos. Los frutos del descontento tienen en la
«hemorragia migratoria» de jóvenes su principal expresión. Aunque
también en manifestaciones constantes de diverso signo: no a las minas,
queremos un precio digno para nuestras frutas y hortalizas,
convocatorias por un transporte público y accesible, el rechazo a la
violencia machista y a dinámicas patriarcales, etc. No esperen que
amainen estos malestares. La exclusión social golpea a uno de cada
cuatro personas de la región, como advierte el informe de la Fundación
Foessa publicado hace unos días. Y según se desprende del informe
Situación de Extremadura 2019 del BBVA la brecha tenderá a agrandarse
debido a la disminución de exportaciones de manufacturas,
'turistificación' de la economía y más precariedad, solo paliadas
internamente por la inyección pública de dinero (salarios e
inversiones).
En medio de la crisis ha irrumpido con
fuerza un voto 'antiestablishment' entre la población como es Vox. ¿De
dónde beben estos vientos ultraconservadores? Distinguiré en el análisis
entre el apoyo ciudadano expresado en las urnas y las raíces
neoliberales y neofranquistas de sus orígenes y de su dirigencia. En
Brasil hablan de la triple B (Biblia, Buey y Bala) para señalar el apoyo
otorgado por sectores evangélicos (con potentes medios de
comunicación), latifundistas (que influían en un tercio de los
parlamentarios de elecciones anteriores) y por empresas de seguridad
bien interesadas en la creación, mediática en muchos casos, de
«escenarios de inseguridad».
Algo
similar ocurre en zonas que se han destacado en su voto a Vox, como
Murcia. Su candidata es una exdiputada del PP y supernumeraria del Opus
Dei. El campo murciano, como el de Almería, sufre el control de los
mercados globales, que bajan precios de venta, suben el de insumos y
exigen un producto más uniforme. Dirigentes de grandes empresas
exportadoras animaron el voto ultraconservador que, paradójicamente,
insiste en medidas neoliberales y apunta a la inmigración que sostiene
sus modelos agrícolas como los 'enemigos' del bienestar y de las
tradiciones murcianas.
¿Y el electorado? En general, Vox recibe
más votos en municipios de renta más alta y está lejos de ser una fuerza
asentada entre perfiles de bajos ingresos. Más en las grandes ciudades y
en los barrios acaudalados, como demuestra Madrid. Más donde las
fuerzas conservadoras han tenido su asiento.
Badajoz capital
registró un voto cinco puntos superior al de su provincia en las últimas
elecciones. Más donde cuestiones como la caza o la tauromaquia se
logran vender como la «esencia atacada» de quienes allí vivimos, caso de
zonas castellanas.
¿Tiene la extrema derecha un asiento rural en
Extremadura? No se puede afirmar en absoluto. Pongo un ejemplo. La Vera y
el Valle del Jerte están separados por 10 kilómetros. Pues 10 son
también la distancia entre sus (promedios) de voto a Vox por comarca. En
varias localidades veratas Vox fue la primera fuerza en las últimas
elecciones generales, superando el 20%. Por el contrario, en la gran
mayoría de pueblos jerteños Vox cosechó un resultado inferior al 10%.
Son comarcas hermanadas en costumbres, vivencias y paisajes. Sin embargo
en La Vera lo agro sufre bajo esta globalización desigual, y la
inmigración se utiliza como pilar productivo y a la vez como bandera
para apelar a un voto ultraconservador.
¿Hace Vox una política
para los ricos? Efectivamente. En sus mensajes y en el difuso compendio
de 100 medidas, Vox viene copiando el recetario neoliberal: profundizar
en la reforma laboral, 'adelgazar' los servicios públicos, promover
contratos más precarios para jóvenes en prácticas, limitar el derecho a
huelga o privatizar el sistema de pensiones. ¿Resultado caso de
triunfar? Telediarios llenos de conflictos en torno a banderas y
estallido de crisis sociales como vemos en Chile estos días. Como
coinciden en señalar los politólogos que han impulsado el libro
'Neofascismo. La bestia neoliberal' (editorial Siglo XXI), los regímenes
dictatoriales de Franco o Mussolini no comulgaron con los derechos de
los trabajadores industriales o los pequeños propietarios rurales, si no
con los intereses de las élites financieras e industriales de su país.
El
desarrollismo franquista fue el acicate de la hemorragia demográfica en
Extremadura y su certificación como región de segunda en unos años que
se caracterizaron por el despegue industrial de Madrid, Cataluña y País
Vasco.
Vox seduce momentáneamente porque la gente busca otra cosa
y los partidos tradicionales están caminando lejos de las agendas
sociales y de la democratización de sus organizaciones. Ya vimos lo que
nos dejó Franco a su paso por Extremadura.
La solución no consiste
en culpar a jóvenes o mayores a quienes asusta la precariedad en la que
viven, ni a un medio rural al que se ha estereotipado y robado la
autoestima durante muchas décadas. Se precisa memoria, asociacionismo de
sectores afectados por el malestar de la globalización y un compromiso
con políticas económicas que miren hacia dentro. Teruel quiere existir,
¿y Extremadura?,.
TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA - La revuelta ecuatoriana desde lejos ,.
El sabado -4- Enero a las 18:10 por La 2, foto,.
La revuelta ecuatoriana desde lejos,.
Alexandra regresó hace quince días. «Si llego a viajar más tarde no me dejan salir», dice.
Varios indígenas asentados en Extremadura dan su visión sobre la crisis que atraviesa su país,.
Hay ahora mismo un país que tiene encima el foco de la prensa internacional y es Ecuador,
donde las imágenes de las fuerzas de seguridad cargando contra el
pueblo son impactantes. En Extremadura viven cientos de ecuatorianos,
muchos menos en cualquier caso que hace una década cuando comenzó un
éxodo sin precedentes y miles de ellos se instalaron en España gracias a
convenios que facilitaron la llegada de mano de obra desde este país
latinoamericano.
Con
la crisis y la falta de trabajo muchos de ellos regresaron a su país de
origen, pero hoy en Badajoz todavía permanece una colonia dispersa de
ecuatorianos. A ella pertenecen Alexandra, su sobrino Claudio y su
cuñado Leonardo. Son de la localidad andina de Ambato, de un tamaño algo
mayor (178.000 habitantes) que la capital pacense. Allí su alcalde,
Javier Altamirano, declaró estado de emergencia la semana pasada, según
informa el diario El Comercio, por falta de seguridad, de salubridad y
de agua. Recolección de basuras en busca de alimento y asaltos a
comercios son ahora mismo parte del panorama del lugar que dejó atrás
Alexandra Chango hace doce años para instalarse en Extremadura. Estos
días sigue la actualidad con inquietud, y cada vez que telefonea, no
sabe qué va a encontrarse.
Hay violencia en las calles, falta de agua y alimentos y creen que la
televisión estatal está manipulando para echarles a ellos la culpa
Ella tiene 32 años y llegó a Badajoz
para estar con su marido gracias a un programa de reagrupación familiar.
El resto permanece allí. Precisamente hace quince días estaba de
vacaciones en Ecuador. «Si hubiera elegido otra fecha posterior no
podría haber regresado a España, ya que donde vivo está a dos horas y
media de la capital, las vías están cortadas ahora mismo y no se puede
viajar. La verdad es que cuando yo estuve allí no presentí nada de lo
que está pasando, todo parecía normal, la gente salía adelante cada uno
con su negocio, pero ahora me duele mucho lo que está ocurriendo. Mi
madre fue a ver a mis hermanos a Guayaquil y me ha dicho esta semana que
no hay comida, que están pasando necesidades», dice esta ecuatoriana
que trabaja en ayuda a domicilio y tiene un hijo que nació en Badajoz.
Según recuerda, cuando ella tenía 13 años hubo una revuelta parecida,
pero esta es más grave, asegura.
«De repente leí en el móvil que empezaba un paro de taxistas en mi ciudad, pero pensé que duraría un día»
Leonardo Chango, Lleva doce años en Badajoz
«Quieren que nuestros compatriotas odien a los indígenas y nosotros queremos paz, no odio»
Claudio Paul Yancha
Tanto
ella como sus familiares son indígenas y están todos preocupados por el
devenir de los acontecimientos, ya que las protestas que están teniendo
lugar, primero en Quito y ahora en Guayaquil, tienen tintes violentos y
parte de su familia está allí. Según dicen, las informaciones que se
difunden están manipuladas y tratan de manchar la imagen del colectivo
indígena al que pertenecen y señalarlo culpable de las revueltas.
Como
se sabe, el pueblo ecuatoriano protesta contra el paquete de medidas
económicas implantado por el Gbierno de Lenín Moreno, que llegó al poder
en 2017 y, entre otras decisiones, como bajar salarios, ha aumentado el
precio del combustible. Esto último ha desatado paros generales y ha
bloqueado el país, lo que incluye cierre de negocios y dificultades
crecientes para conseguir agua potable y alimentos.
Claudio Paul
Yancha, de 24 años, lleva doce en Badajoz y está estudiando, pero sigue
con inquietud los acontecimientos. «Es la primera vez que vivo esto
desde que tengo consciencia. La protesta en Ecuador es un derecho, y
cuando la han hecho los pueblos originarios se ha beneficiado todo
Ecuador. En este caso están ocultando cosas y están mostrando que los
indígenas están incitando a las protestas y eso es totalmente erróneo,
falso. Hay infiltrados para pasar información al poder», dice este joven
que se informa a través de lo que cuelgan sus paisanos por Facebook.
Racismo entre compatriotas
Su
tío, Leonardo Chango, de 35 años, llegó hace doce años a Badajoz
después de su hermano y trabaja repartiendo prensa. Dejó allí a su mujer
y su hijo, que se juntaron con él hace ocho años en Extremadura. Él
estuvo en Ecuador hace nueve meses y no sospechaba que su país pudiera
estar atravesando un momento así. «Todo estaba tranquilo, no había
rumores», decía esta semana.
Los tres son de la provincia de
Tungurahua y Leonardo también se enteró del conflicto que estalló en su
país hace apenas una semana por redes sociales. «Estaba de madrugada
trabajando -relata- cuando vi las primeras noticias por el móvil. Empezó
una protesta de taxistas en mi ciudad y pensé que no duraría más de un
día. Otras veces que recuerde, como máximo han sido dos días de paro,
pero ya van más de siete días de paro general. Mis seres queridos tienen
un dolor muy fuerte porque el mismo alcalde de la ciudad de Guayaquil
nos trata como indios y no somos de la India sino indígenas, hay mucho
racismo entre los propios ecuatorianos y las televisiones de Ecuador no
están transmitiendo la verdad porque están compradas por el Gobierno,
que no da la cara pese a que ha habido ya muchos muertos», dice este
ecuatoriano que se siente decepcionado por su presidente. «A lo largo de
la historia -tercia su sobrino Claudio- el pueblo indígena siempre ha
sido traicionado. Nos han utilizado para muchas cosas. Compran nuestros
votos, pero nunca han beneficiado al pueblo indígena, que siempre ha
luchado por todo Ecuador, no solo por sus paisanos, y hoy las
televisiones están incitando para que odien a los indígenas y dicen que,
por su culpa, hay violencia. Quieren dar una mala imagen y que nuestros
compatriotas odien a la etnia indígena, pero lo que nuestra gente busca
es paz, no odio», afirma.
TITULO:
¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO
TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -10- Enero - Luismi regresa al banquillo de la UPP tras la salida de Dani Simón ,.
¡Qué grande es el cine! ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se
emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con
una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
ME RESBALA -
AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 10 -
Enero - Luismi regresa al banquillo de la UPP tras la salida de Dani Simón ,. ,
fotos,.
Luismi regresa al banquillo de la UPP tras la salida de Dani Simón,.
Luismi -izquierda- con Borrallo.
Su llegada se produce tras la decisión de no contar con el técnico madrileño tras la espantada del grupo inversor,.
plasencia.
La UP Plasencia no para por Navidad. En pleno periodo vacacional, a dos
días para que se reanuden los entrenamientos de cara a empezar a
preparar la segunda parte de la temporada, se siguen produciendo
noticias en los despachos de la Ciudad Deportiva. La penúltima se hizo
oficial este lunes: la no continuidad de Dani Simón Segura como
entrenador del primer equipo. La última, horas después: el regreso de
Luismi al banquillo unionista. El club habló por la mañana con el
técnico madrileño y le comunicó su decisión de no contar con sus
servicios en lo que resta de liga. Una destitución, entre comillas,
cantada desde que el grupo inversor abandonó el barco unionista allá por
el mes de octubre. El grupo inversor aterrizó en Plasencia a
finales de julio con un plan relativamente ambicioso para la Tercera
División. Sin embargo, el único legado que va a dejar es haber pagado a
AFE las deudas con los jugadores de la pasada plantilla. Y no es poco. A
cambio, el grupo inversor impuso el staff técnico y a costa de
sacrificar la continuidad de Luismi. Un staff cuyo coste era de unos
3.000 euros al mes y que la junta gestora, bajo ningún concepto, estaba
dispuesto a hacerse cargo.
Tras vivir en el limbo durante más de
dos meses, sin saber a quién pedir cuentas por las mensualidades
pendientes, finalmente Dani Simón ha sido invitado a salir tras
agradecerle los servicios prestados. Ya lo hizo antes su preparador
físico y su director deportivo, Javier Cidoncha.
Luismi regresa
El
gran favorito de la junta gestora para hacerse cargo del banquillo
siempre ha sido Luismi, entrenador de la UPP la pasada temporada. Tras
una serie de discrepancias durante el verano, las asperezas se fueron
limando e, incluso, Luismi recibió un pequeño homenaje hace un par de
semanas durante un acto del 80 aniversario. Luismi estará presente en la
vuelta a los entrenamientos, fijada el 2 de enero, y también el sábado
en el partido de liga frente al Calamonte. Hasta que Luismi no cobre
plenos poderes, todas las salidas y llegadas de jugadores están paradas.
Hasta ahora, solo se ha facilitado la carta de libertad a Ricardo
Carvalho, con una suculenta oferta de Alemania. Otros como Vitolo, que
ha trasladado el interés de otros equipos, tendrán que esperar.
TITULO:
¿Dónde estabas entonces? - 30 artesanos muestran sus trabajos en el Merkajoven de Zafra , ,. Jueves
-2- Diciembre ,.
Este jueves -2- Enero , a
las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de ‘¿Dónde estabas
entonces? lo presenta Ana Pastor, foto.
30 artesanos muestran sus trabajos en el Merkajoven de Zafra,.
Celebración del mercado.
El
Merkajoven, en un principio programado para el día 21 pero aplazado al
pasado sábado debido a las previsiones de lluvia, se llevó a cabo en la
Plaza de España bajo un sol de justicia, que permitió una gran afluencia
de público. El objetivo principal de esta actividad, ya tradicional en
la Navidad, es la promoción del comercio artesanal de Zafra y la
comarca.
El consejo de la Juventud fue el encargado de
organizar este evento, con la colaboración de la casa de la juventud y
distintos servicios municipales. La iniciativa congregó a 30 artesanos y
14 asociaciones locales. La iniciativa se completó con talleres de
manualidades y pintacaras, destinados a los más pequeños, y actuaciones
musicales y bailes.
La
jornada concluyó con el concierto que ofreció la banda de música en el
Teatro y el grupo Triboo Pop, que se subió al escenario de la Plaza
Grande con una actuación en el que se repasaron los mejores temas del
panorama nacional e internacional.
TITULO: Informe Robinson - Un centenario iniciático para el Cacereño ,.
El miércoles -1- Enero a las 22:000 en #Vamos, foto,.
El Extremadura tendrá nuevo dueño,.
Manuel Franganillo, presidente del Extremadura UD.
El
club azulgrana espera la inminente llegada de un inversor que adquirirá
la mayoría de acciones | El acuerdo entre la actual propiedad y el
futuro comprador –podría ser un fondo británico de capital chino, árabe o
portugués– se cerrará en los próximos días,.
El Extremadura UD
ha evolucionado mucho como institución en las últimas temporadas. De
estar casi desahuciado hace tres campañas en Segunda División B, al
borde del descenso, a permanecer por segunda temporada consecutiva en la
categoría de plata del fútbol español. Entre medias, el club se ha
convertido en una Sociedad Anónima Deportiva y se ha sometido a una
ampliación de capital de tres millones de euros. Las acciones de la
entidad de la capital de Tierra de Barros son de Manuel Franganillo y de Luis Oliver,
pero ahora hay intereses de al menos dos nuevos inversores, del
extranjero, que quieren hacerse con la mayoría del paquete accionarial
del club. Esto supone que el equipo almendralejense va a tener nuevos
dueños próximamente, aunque aún hay varios flecos por cerrar.
Por ejemplo, Manuel Franganillo podría seguir como presidente además de dueño minoritario,
mientras que Luis Oliver podría vender todas sus acciones, lo que
conllevaría su salida del Extremadura. Lo cierto es que el nuevo fondo
inversor quiere la mayoría del club para invertir en el fútbol en
Almendralejo. Esta opción es una de las oportunidades de que el
Extremadura UD sea viable en un futuro.
El
acuerdo entre las tres partes –Franganillo, Oliver y el nuevo inversor–
se cerrará en los próximos días, con la entrada del 2020, por lo que el
Extremadura hará la comunicación oficial cuando se produzca el cambio de la titularidad de las acciones.
Los
rumores apuntan en varias direcciones en cuanto a la procedencia del
inversor. Hay varias personas interesadas en hacerse con las acciones
del Extremadura, ya que se habla de un grupo inversor inglés con capital
chino, uno árabe y, por último, uno portugués. Lo cierto es que el
Extremadura, si nada cambia bruscamente en los próximos días, va a pasar
a tener un nuevo dueño mayoritario extranjero que se hará con el
control del club.
Ampliación de capital
Este cambio en la propiedad del club traerá una nueva ampliación de capital –la anterior fue de unos tres millones de euros– para que el club pueda competir en mejores condiciones financieras.
De esta forma, el Extremadura vería incrementado su límite salarial en
Segunda División e incluso podría beneficiarse de esta situación en el
próximo mercado invernal que se abre mañana. Así, llegarán nuevos
fichajes al equipo que entrena Manuel Mosquera para
intentar solventar la situación –el Extremadura está en puestos de
descenso– en la segunda vuelta del campeonato y permanecer una temporada
más en Segunda División.
Por otro lado, el equipo sigue entrenando para preparar el partido del viernes, en el Francisco de la Hera, ante el Alcorcón.
El cuadro de Manuel Mosquera entrenará toda la semana en horario de
mañana –el día de Año Nuevo la sesión empezará un poco más tarde– hasta
el jueves, ya que el viernes por la tarde será el choque ante el cuadro
alfarero. Este partido servirá de inicio futbolístico en el 2020, ya que
será el primer encuentro en España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario