DESAYUNO CENA FIN SABADO - Yolanda Arencibia gana el Comillas con su biografía sobre Galdós ,. / Viaje con nosotros - El huevo de colon telecinco - María Félix Tena y los abrazos ,. / POLICÍAS EN ACCIÓN - Encuentran a la perra de asistencia Pocahontas y detienen al entrenador por denuncia falsa . / 3 RAZONES CON El Coria viaja a Aceuchal para consolidar el liderato,.
TITULO: DESAYUNO CENA FIN SABADO - Yolanda Arencibia gana el Comillas con su biografía sobre Galdós ,.
DESAYUNO CENA FIN SABADO - Yolanda Arencibia gana el Comillas con su biografía sobre Galdós ,. ,
fotos,.
Yolanda Arencibia gana el Comillas con su biografía sobre Galdós,.
La catedrática y gran experta en Benito Pérez Galdós Yolanda Arencibia.
«El
genio galdosiano aún no se aprecia a la altura que merece», lamenta la
titular de la cátedra Galdós, una reconocida autoridad en la figura del
gran escritor canario,.
En
el año del centenario de Galdós, una biografía del autor de los
'Episodios nacionales' se ha alzado con el Premio Comillas de Biografía e
Historia, que falló este lunes su XXXII edición. Yolanda Arencibia,
titular de la cátedra Galdós y toda una autoridad en el en gran escritor
canario, es la autora. Recibirá por 'Galdós. Una biografía' 12.000
euros en concepto de anticipo sobre derechos de autor y se publicará en
la colección Tiempo de Memoria el próximo mes de mayo.
El fallo elogió «la magistral narración de la vida y la obra de uno de
los grandes creadores españoles». Un Benito Pérez Galdós (Las Palmas de
Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920) que «sigue siendo en gran medida un
escritor mal conocido, cuyo genio, a los cien años de su muerte, no
termina de ser apreciado a la altura que merece», según asegura la
ganadora.
Destacó también el fallo «la ambición de totalidad» del texto de quien
es sin duda la mayor experta contemporánea en la obra de Galdós. Es la
autora de una biografía que se beneficia, según sus editores, «de un
exhaustivo y riquísimo bagaje de conocimientos acerca de la creación
literaria y el contexto histórico y cultural de un escritor cuya
modernidad mantiene su plena vigencia cuando se cumplen cien años de su
muerte». Un narrador de genio «empeñado en contar su país aportando una
mirada cervantina a la gran tradición novelística europea del siglo XIX y
comienzos del XX»
Profesora de literatura española y
catedrática por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC),
Yolanda Arencibia, dirige la cátedra Benito Pérez Galdós en la ULPGC
desde 1995. Fue Decana de la Facultad de Filología de la misma
universidad entre 1989 y 1999. Pertenece a la Academia Canaria de la
Lengua y fue consejera delegada de educación del Cabildo de Gran Canaria
entre 1999 y 2003. Es editora de la colección 'Arte, Naturaleza y
Verdad. Obras completas de Pérez Galdós (2005-2013)'. Forma parte del
Consejo de dirección de 'Anales Galdosianos' y pertenece a la Asociación
Internacional de Galdosistas, de la que fue vicepresidenta entre
2002-2005.
Por mayoría
El jurado que premió por mayoría a
Arencibia estuvo presidido por José Álvarez Junco y formado por Miguel
Ángel Aguilar, Francesc de Carreras, José María Ridao y Josep Maria
Ventosa en representación de Tusquets. Un total de 62 originales se
presentaron a esta edición del Premo Comillas que se convoca con el
patrocinio del Fondo Antonio López Lamadrid constituido en la Fundación
José Manuel Lara.
Apoyándose de continuo en los más diversos
textos de Galdós –novela, teatro, crítica, memorias y prosas
misceláneas–, Arencibia, ofrece un extraordinario retrato «del gran
renovador de la novela española». Un personaje «siempre atento a los
nuevos impulsos culturales y sociales que venían de Europa.
Retrata así al Galdós republicano, regeneracionista y feminista
adelantado, despreciado por los reaccionarios pero aclamado por
innumerables lectores ya en su tiempo. Un Galdós retratado «como uno de
los mayores escritores en lengua española de todos los tiempos» y
«ejemplo de una España de estirpe cervantina, liberal y de espíritu
progresista»
Arencibia reconstruye la extensa andadura literaria
del autor canario y sitúa en su complejo contexto histórico, político y
social al autor de obras maestras como 'Fortunata y Jacinta',
'Misericordia', y los imprescindibles 'Episodios nacionales'. « Galdós
refleja en su vasta producción la mejor tradición del liberalismo
español y, mediante unos personajes inolvidables, lanza una mirada
compasiva y humana sobre la vida y la sociedad españolas de su tiempo y
también el nuestro», destacan los editores.
TITULO:
Viaje con nosotros - El
huevo de colon telecinco - María Félix Tena y los abrazos ,.
Javier Gurruchaga lo presenta - Fue estrenado en Telecinco
el 4 de julio de 1992, y se emitía los sábados a las diez de la noche.
Era un programa de variedades que incluía actuaciones musicales, una
sección de cámara oculta y varios juegos de habilidad en antena.
María Félix Tena y los abrazos,.
foto / Recibiendo felicitaciones justo al término del acto celebrado ayer en Cáceres.
La nueva presidenta del TSJ asume el cargo y anuncia una justicia más cercana,.
Hacía media hora que había terminado la toma de posesión de María Félix Tena Aragón como nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx)
y la protagonista seguía repartiendo besos y abrazos. De forma
ordenada. Quizás contagiados por el solemne protocolo que había regido
el acto, se fue formando en el centro de la sala una fila de personas
que pacientemente esperaron su turno para felicitar a la mujer que ha
hecho historia en Extremadura y en España. Por primera vez, la justicia
en la región no la preside un hombre. Y solo pueden decir lo mismo en
Valencia, donde está Pilar de la Oliva. Y antes que ellas dos, solo hubo una más en tal posición: María Eugenia Alegret, la pionera, que ejerció el puesto en Cataluña entre los años 2004 y 2010.
Que
el dato tiene su peso lo acreditaron los discursos, donde la cuestión
de género ocupó un lugar destacado. Intervenciones que ni vieron ni
oyeron algunos asistentes, aquellos que no cabían en el salón principal y
se disponían a seguirlo en uno secundario a través de dos televisores.
Pero un cable roto dejó las pantallas en negro y demostró la fragilidad
del ser humano si falla la tecnología y no existe un plan b.
La
elección de Tena «es una clara muestra de que en el ejercicio de la
magistratura no entendemos de discriminaciones por razón de género, sino
todo lo contrario», dijo el presidente del Tribunal Supremo, del
Consejo General del Poder Judicial y del acto celebrado ayer. Antes y
después, Carlos Lesmes no escatimó adjetivos para Tena (Monterrubio de
la Serena, 1963), a la que definió como «una insigne jurista». Destacó
«sus ideas (sobre cómo debe funcionar el sistema judicial) modernas y
que encuentro excelentes», su «trayectoria profesional exquisita y
brillante», «su singular sensibilidad por la plena igualdad entre
hombres y mujeres», su «gran categoría humana» y su «amor y devoción por
la tierra extremeña». También su «implicación y concienciación en la
defensa de las mujeres ante la violencia de género».
«Tena es una insigne jurista y tiene una gran categoría humana», dijo el presidente del Supremo, Carlos Lesmes
Lesmes introdujo en su discurso otros dos
nombres propios. Uno fue el de Julio Márquez de Prado, presidente del
TSJ extremeño durante los últimos 16 años y 10 días, y que ayer no pudo
acudir al acto porque está de baja. Definió su trayectoria como «eficaz e
impoluta». Y el otro fue el de Ángel Juanes, antiguo vicepresidente del
Tribunal Supremo, «donde su ausencia ha dejado un irremplazable vacío».
Ángel Juanes, padrino
Ayer, Juanes apadrinó a María
Félix Tena, que al inicio de su discurso recordó un día concreto de hace
tres décadas. «En esta misma sala, entonces sala de vistas, con 26 años
juré como magistrada y presidenta de la sección segunda de la Audiencia
Provincial de Cáceres». Entonces no estaban en la primera fila sus tres
hijos (dos mujeres con un enorme parecido físico a ella y un varón). Ni
había en la sala tanta gente. Ayer estaban Guillermo Fernández Vara,
Blanca Martín, Miguel Ángel Gallardo, Carlos Carlos, Yolanda García
Seco, los expresidentes Rodríguez Ibarra y Monago.... Había jueces,
magistrados, fiscales y abogados, representantes del Ejército, la
Guardia Civil, la Policía Nacional y la Iglesia, entre otros organismos y
entidades públicos y privados imposibles de relacionar al detalle sin
olvidar alguno.
En su intervención, extensa pero leída a buen
ritmo, la nueva presidenta del Tribunal Superior de Justicia de
Extremadura combinó lo institucional con lo personal. Empezó citando a
su madre, se acordó de la gente con la que trabajó en sus inicios (de
María Jesús, la secretaria judicial, o de Charo Estéfani, «eterna jueza
sustituta») y terminó acordándose de sus hijos, sus sobrinos y sus
ahijados.
En el segundo de los 22 párrafos de su intervención -en
el primero no porque el protocolo lo reserva para agradecer la
asistencia a los presentes- ya aparecieron los funcionarios de Justicia.
«Como he dicho en otras ocasiones, son el auténtico pilar en el que se
asienta el trabajo diario y cotidiano de este servicio público», situó
Tena justo antes de dedicar unas líneas a hacer balance de lo que hay
entre aquella jura de cargo de noviembre 1990 y la de ayer. «Han sido
años en la Audiencia Provincial de duro trabajo, no solo por el volumen
de asuntos, sino también por la carga añadida de demostrar que siendo
mujer, se podía hacer». «Pasado el tiempo -continuó-, esa carga añadida
no desapareció, pues todavía había que seguir demostrando que una mujer
podía conjugar, con resultados óptimos, trabajo y familia, como si la
prueba para saber si una persona puede o no hacer algo se debiera a la
organización de los cromosomas».
A partir de ahí, su discurso fue
en gran modo un esbozo de su programa de actuación para el cargo recién
asumido. Hay dos apuestas que parecen tener un peso particular. La
primera es acercar la Justicia al ciudadano, con medidas como celebrar
reuniones de la sala de gobierno fuera de Cáceres o mantener una actitud
abierta. «El despacho de la presidencia -anunció ayer- estará abierto a
todos y a todo, como lo ha estado durante estos casi treinta años que
llevo en la Audiencia Provincial». «Quiero que todo compañero -dijo al
aludir a los jueces de los pueblos- sepa que la presidenta del TSJ
estará siempre a su disposición, que cualquier problema, incluido el
simple desánimo, va a ser compartido».
Campo de actuación
El
segundo campo de actuación que aparece en negrita en su plan de acción
son las medidas que permitan cuidar de modo particular a las víctimas
especialmente vulnerables. Por ejemplo, creando juzgados específicos
para casos de violencia de género que cubran más de un partido judicial.
«Hemos de trabajar en la incorporación de medidas que fomenten la
resolución alternativa de procedimientos, en la justicia restaurativa
(...), en la implementación de los derechos de las víctimas,
especialmente los menores y las especialmente vulnerables, y las
víctimas de violencia de género».
A ellas, las víctimas de
violencia de género, ha dedicado una parte de su carrera María Félix
Tena, que hoy vivirá su primer día en la oficina de la plaza de la
Audiencia. Quizás ahí, en una de las estanterías de su nuevo despacho,
coloque la última foto que se hizo ayer, cuando en el salón de actos ya
no había una cola de gente esperando su turno para saludarla. Esa foto
final la hizo una joven con su móvil. En ella, Tena ocupa el centro.
Sonríe y le rodea su familia. Aún no había tenido tiempo para quitarse
la toga.
TITULO:
POLICÍAS EN ACCIÓN - Encuentran a la perra de asistencia Pocahontas y detienen al entrenador por denuncia falsa .
Encuentran a la perra de asistencia Pocahontas y detienen al entrenador por denuncia falsa,.
Fundación Bocalán / fotos,.
El
adiestrador suplicó ante las cámaras de televisión que devolvieran al
can tras ser robado a punta de pistola dos días antes de ser entregado a
una niña con discapacidad del 95%,.
Las
lágrimas de Alfonso no eran de verdad. «Que piensen en la niña y la
devuelvan por favor». El lamento del joven ante las cámaras de
televisión era una farsa que la Policía ha terminado por desmontar. Pocahontas, la perra que iba a ser entregada a Clara Carpintero, una niña de 15 años que tiene una discapacidad del 95%, ha sido localizada en perfecto estado.
Su adiestrador, detenido por denuncia falsa de robo. El joven podría
enfrentarse ahora a dos años de cárcel por este delito y a una multa de
hasta 24 meses.
La Policía asegura en un comunicado que el animal fue hallado escondido en el domicilio de su adiestrador y las investigaciones realizadas permitieron comprobar que el individuo no había sufrido tal acción delictivo,
habiendo simulado la desaparición del animal. Actualmente se continúan
con la investigación para poder determinar «las intenciones que tenía el
detenido al presentar la denuncia falsa y no se descarta que se le
puedan imputar otros hechos delictivos».
Alfonso García Cabrera había asegurado que le robaron el can de raza labrador retriever y de color negro tizón
dos días antes de ser entregado a la menor malagueña a punta de pisola
en plena calle de Aranjuez (Madrid). Todo muy rápido y a plena luz del
día. En torno a las 11 de la mañana. La labradora había perfeccionado
sus habilidades hasta el punto de poder abrir puertas, encender luces o
ayudar a vestirse a la persona que lo necesite.
Fundación BocalánTras la denuncia por el presunto robo, desde la Fundación Bocalán del Perro de Ayuda Social
iniciaron una campaña en la que ofrecían 800 euros para encontrar a la
perra. Las redes sociales se volcaron y se llenaron de publicaciones
solidarizándose con el robo. El escritor ciego Emilio Ortiz ofreció
1.200 euros por el rescate.
El adiestrador manifestó que se
encontraba entrenando a la perra enseñándole a cruzar un paso de
peatones y respetar las distancia de seguridad de la calzada cuando vio
que una furgoneta Renault Express se aproximaba y esperó a que pasara.
El vehículo, según contó, se detuvo y salieron de él dos hombres de la
parte delantera. Le pidieron dinero y éste les dijo que no llevaba nada.
Acto seguido salieron otras dos personas de atrás, uno de ellos
empuñando una pistola. «Me quedé totalmente bloqueado por el miedo,
paralizado, les dije que llevaba la cartera en el chaquetón, me la
quitaron y me dieron un tirón de la correa, cogieron en brazos a la
perra, la metieron en la furgoneta y se fueron», relató el adiestrador.
Sin
móvil a mano, el entrenador dijo acercarse a un bar desde donde llamó a
la Fundación Bocalán, para la que trabaja, para que fueran preparando
la documentación del animal. Luego, presentó una denuncia ante la
Policía Nacional, que a su vez dio parte al Servicio de Protección de la
Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil y la Policía Local. «Su valor
es casi incalculable, son 24 horas de trabajo con el animal, el proceso
de cría y crecimiento, los gastos alimenticios, de veterinario y el
entrenamiento», señalaba Alfonso.
TITULO: 3 RAZONES CON El Coria viaja a Aceuchal para consolidar el liderato,.
El Coria viaja a Aceuchal para consolidar el liderato,.
El cuadro cauriense pone a prueba su primera posición ante un rival muy duro en su feudo,.
foto / coria.
Partido importante el que disputará el líder Coria este domingo en
Aceuchal frente a un gran equipo que ya en la primera vuelta en el Campo
de La Isla dejó constancia de ser una escuadra con grandes hechuras
donde brilló por su calidad su jugador estrella Platero, uno de los
mejores jugadores del Grupo XIV de la Tercera División. Un Aceuchal que
dio todo un recital en La Isla con una victoria por 0-2 y que dejó
patente que forman un gran bloque y que es uno de los equipos a tener en
cuenta, como lo demostró la pasada jornada en Navalmoral, donde al
final se impuso el conjunto Moralo en un choque trepidante con
alternancias en el marcador.
El Coria afronta este encuentro consciente de las
dificultades con que se va a encontrar y sobre todo pensando que
enfrente se van a encontrar con un gran equipo que cuenta con un gran
plantel de jugadores dispuestos a aguarle la fiesta al líder. Es por
este motivo por lo que el conjunto celeste se va a tomar muy en serio
este encuentro, sabiendo que si hacen bien los deberes pueden tener el
premio final.
Para
ello, y como lo vienen haciendo últimamente, deben conseguir que su
portería se mantenga imbatida y cerrar los espacios para que Platero y
los suyos disfruten del menor número de ocasiones posible. Pero esto no
quiere decir que el Coria se encierre en su parcela, sino que también
debe salir con rápidas contras que le puedan hacer mucho daño a los
defensores del Aceuchal. Son 13 puntos los que separan al Coria del
Aceuchal, una renta muy importante en estos momentos, pero hay que
pensar que no está todo hecho y que queda mucho campeonato por delante
donde pueden surgir muchas cosas.
El partido dará comienzo a las 17.00 horas y será dirigido por el
colegiado pacense Holcer Levato. En la plantilla del Coria sigue de
baja su cancerbero Álex y su puesto como viene sucediendo últimamente
será ocupado por Diego. En el resto de la plantilla no existen
novedades.
El Aceuchal
El cuadro local, un duro rival en su feudo, afronta el encuentro
de esta tarde desde una privilegiada posición que le permite mirar más
hacia arriba que hacia abajo. De hecho, el equipo de Cisqui -que ha
fichado al sub 23 Pámpano- apenas está a seis puntos del cuarto
clasificado, el Moralo. Además, tiene ua partido menos, el que queda
pendiente ante el Cacereño para abril. Tiene un problema importante en
cuanto a la alineación ya que se lo pierde el medio centro Cristian
Mesías, sancionado por cumplir ciclo de amonestaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario