Viernes -31- Enero a las 22:10 horas en La 1, fotos.
El Berrueco, en Madrid,.
El Paisano’ se desplaza hasta El Berrueco, un pueblo de la sierra norte de Madrid en
el que viven 750 habitantes. En esta localidad Edu no parará de
sorprenderse. Nada más llegar, el humorista se topará con una boda típica que esconde una sorpresa y conocerá la tradición del pueblo en estas celebraciones.
También conocerá a Martín,
quien con 93 años confesará un secreto de su juventud que nadie en el
pueblo sabía, excepto él y tres personas. Después descubrirá a Jaime,
que es capaz de poner en fila a todos los burros de la zona detrás de
su coche para darles pan de comer. Además, también verá cómo dos
animales tan diferentes como una yegua y un macho cabrío tienen una
relación muy especial.
Edu Soto también conocerá a Reme, Mari Carmen y Ángela, tres mujeres artistas que han encontrado en el teatro una manera de ser mejores y de seguir adelante.
TITULO: REVISTA GIGANTES - BALONCESTO - EUROLIGA - Real Madrid -75 - Anadolu Efes - 80 - ,.
Ciclón Larkin en el Palacio,.
El base deslumbró en Madrid con 32 puntos y solo 14 tiros para 36 de valoración. Es el MVP por cuarta jornada consecutiva, récord de siempre. Y cuarta derrota seguida blanca.
TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA -El sorteo priva al Badajoz de lo más granado,.
El sorteo priva al Badajoz de lo más granado,.
Los blanquinegros se medirán en octavos de final de la Copa del Rey al Granada, en el Nuevo Vivero, el miércoles 29 de enero a las 21.00 horas,.
Ayer, una parte importante de Badajoz permaneció expectante, pendiente de aquellas diminutas cartulinas que ligaban los destinos de dos clubes en el torneo copero. Ese interés común es el valioso legado que adquiere en propiedad el Badajoz gracias a la gesta de tomar como costumbre durante las últimas semanas tutear a rivales superiores.
La plantilla y el cuerpo técnico también siguieron el desenlace desde el Nuevo Vivero, cuyas entrañas aún parecían albergar vestigios de los rugidos de júbilo de la noche anterior. Había nervios, unos contenidos y otros más histriónicos. Los gritos de un revoltoso Kike Pina resonaban desde los vestuarios accediendo a la sala de prensa como un elefante en una cacharrería al grito de «¡Estefanía!», en referencia a un vídeo viral de un 'reality' televisivo. Parecía un niño en la víspera de los Reyes Magos, agitado y bullicioso.
Los chascarrilos se sucedían para destensar y liberar el estrés ante una impaciencia generalizada. Las filas de asientos se asemejaban a los pupitres de un aula donde los más traviesos encontraban cobijo en el fondo, aunque con un infiltrado de la autoridad, el capitán César Morgado, entre ellos. En primera línea, Guzmán, circunspecto y serio, ajeno a todo lo que se cocía a su espalda y con la mirada fija en la pantalla.
Un proyector era la ventana abierta a la sede de la Federación Española de Fútbol. Tras un par de intentos fallidos de conexión, por fin empezaba la función. El silencio imperaba por unos instantes hasta que apareció la figura del propietario Joaquín Parra, una de las manos inocentes en el sorteo en representación del Badajoz. «¡Es Llamazares, tío!», se escuchaba con sorna entre un mar de vítores, aplausos y alharacas. Virginia Rodríguez, jefa de prensa, trataba de poner orden y reprendía a Iván Casado y Carlos Portero: «Apagad los móviles, no quiero 'spoilers'», les advertía, ya que la señal iba unos segundos más lenta que en otros dispositivos.
Unas imágenes mostraban los goles de la anterior ronda de cada equipo inmerso en los octavos. Fobi, autor del primer tanto y protagonista del segundo ante el Eibar, fue aclamado con mucha efusividad, al tiempo que algunos abucheaban con más guasa que inquina al Real Madrid. «Tengo el vello de punta», comentaba emocionado Parra al presentador tras rememorar la gesta. El empresario sevillano no perdió la ocasión de volver a bautizar el feudo blanquinegro como 'Nuevo Hervidero', evangelizando a toda España sobre las bondades de la hinchada y presumiendo de su obra faraónica. «Que se prepare al que le toque el Badajoz», esgrimía con una sonrisa.
El sorteo fue rápido, incluso más de lo esperado. O los blanquinegros o la Cultural Leonesa saldrían en primer lugar, porque las bolas que inauguraban el proceso debían salir del bombo de los equipos de Segunda B. «CD Badajoz», anunciaba Joaquín Parra. Del aplauso excitado se pasó al mutismo absoluto. Ni una mosca se escuchó hasta que salió el nombre del Granada. Un vigoroso «¡vamos!» con el puño cerrado rompió cierta desidia tras conocerse el contrincante. Todos se volvieron hacia Pablo Vázquez, ilusionado por enfrentarse a su exequipo. «Era el que quería. Soy así de impulsivo y por eso lo he celebrado», comentó después. Todas las miradas se clavaron entonces en el central valenciano, que llegó al Badajoz procedente del conjunto nazarí y reconoce que para él ese duelo será especial «porque tengo pasado allí y amigos; será un placer volver a encontrarme con ellos». Tras dejar en el camino a Las Palmas y Eibar (además del Amorebieta), los blanquinegros tienen la confianza por las nubes y Pablo Vázquez ve factible dar un paso más en la competición. «Claro que imaginamos pasar a cuartos, y vamos a hacer todo para conseguirlo. Es lo bonito de la Copa, que se igualan los equipos».
En el jolgorio imperante, el técnico Mehdi Nafti tenía la difícil misión de centrar el foco en el compromiso más inmediato, el encuentro liguero ante el Cádiz B (domingo, 17.00 horas), en el Nuevo Vivero. «Tenemos que olvidar lo que hicimos anoche (por el jueves) lo antes posible y centrarnos en el objetivo número uno, que es la liga». Aunque era inevitable que surgieran interpelaciones referentes al duelo copero, a las que respondió de manera escueta: «Contento, otro equipo de Primera y otra fiesta para nosotros, sobre todo para nuestra afición, que tendrá el placer de vivir otra noche de ensueño». En cuanto al Granada, «ni idea», zanjó, «demasiado tenemos con nuestra liga, vemos la Primera como un aficionado más, ya tendremos tiempo el domingo por la tarde para profundizar en el rival».
Los nazaríes, cuyo filial es colista en el grupo IV de Segunda B, son décimos en Primera con 27 puntos, en una temporada en la que llegaron a ser líderes y derrotaron al Barcelona (2-0) en el Nuevo Los Cármenes en la primera vuelta. La última visita de los andaluces a Badajoz data de 1992, cuando ambos militaban en la categoría de bronce, y vencieron por 1-4 rompiendo una imbatibilidad de los blanquinegros en su feudo que duraba dos años, lo que supuso la destitución de Rogelio Palomo como técnico, sustituyéndolo en el cargo Paco Herrera.
VAR en el Nuevo Vivero
Esta será la primera eliminatoria en la que se utilice el VAR, que estará presente hasta la final de la competición. Será este lunes, 27 de enero, cuando operarios de la Federación acudan al Nuevo Vivero para instalar dicha tecnología, que estaba previsto que se habilitara en cuartos, pero que finalmente se ha adelantado a una ronda anterior.TITULO: Lazos de sangre - El CD Badajoz-Granada será el miércoles 29 de enero a las 21.00 horas ,.
El miercoles -29- Enero a las 21:30 por La 1, foto,.
El CD Badajoz-Granada será el miércoles 29 de enero a las 21.00 horas,.

El sorteo
Horas después de apear al Eibar de la Copa del Rey, el Badajoz ha conocido el nombre de su próximo rival: el Granada. El club blanquinegro no se ha llevado una de las bombas del sorteo de los octavos de final de la Copa del Rey que ha tenido lugar este mediodía en la Ciudad del Fútbol de las Rozas. Tras eliminar a un equipo de Segunda y hacer lo propio con uno de Primera, los blanquinegros se medirán al equipo nazarí, una de las revelaciones este año en Primera División.
«Ya no es el Nuevo Vivero, es el 'Hervidero'», comentó el presidente blanquinegro, Joaquín Parra, en relación a lo conseguido. «Que se prepare al que le toque el Badajoz», anticipó con humor antes de que saliera la bola con el nombre de su club.
Sin tiempo para digerir la gran gesta lograda ayer ante el Eibar (3-1) y con el próximo compromiso liguero a la vuelta de la esquina, el domingo, en el Nuevo Vivero, ante el Cádiz B, el conjunto de Nafti encadenará otra semana de tres partidos, ya que el cruce copero será entre los días 28 y 30 de enero. Además, volverá a ser a partido único y en su feudo que, ante el conjunto vasco, estuvo cerca del lleno con casi 12.000 personas.
Los emparejamientos restantes han sido los siguientes: La Cultural Leonesa de Segunda B se enfrentará con el Valencia tras sacar de la competición al Atlético de Madrid; el Tenerife (Segunda) con el Athletic, el Zaragoza (Segunda) con el Real Madrid, el Mirandés (Segunda) con el Sevilla, el Rayo Vallecano (Segunda) con el Villarreal, el Barcelona con el Leganés y la Real Sociedad con el Osasuna.
Es la cuarta vez que el Badajoz llega a los octavos, su tope histórico en la Copa, tras sus enfrentamientos ante Zaragoza (1994), Sporting (1995) y Valladolid (1999).
TITULO: VUELTA AL COLE - Marta Ortega y Marta Marrero: "¡El padel no es de pijos!" ,.
Marta Ortega y Marta Marrero: "¡El padel no es de pijos!" ,.
Marta Ortega,.
Marta Ortega - foto,. | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre completo | Marta Ortega Gallego | |
Nacimiento | Madrid, España 14 de febrero de 1997 (22 años) | |
Nacionalidad(es) | ![]() | |
Altura | 1,70 m (5 ft 7 in) | |
Pareja | Marta Marrero | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Pádel | |
Mejor ranking | 1ª | |
Ranking actual | 1ª | |
Carrera deportiva
En el World Padel Tour comenzó a jugar junto a Lucía Sainz primero, y también en algún campeonato con Carolina Navarro.
En 2016, Alba Galán se convirtió en su nueva pareja, hasta que en verano de ese mismo año comenzase a jugar de nuevo con Ariana Sánchez.2
En 2017 lograron sus primeros grandes resultados juntas al ganar el Open de Cantabria de 2017, el primer torneo de la temporada, al vencer en la final a Elisabeth Amatriaín y Patricia Llaguno por 6-4 y 7-6 en la final.
Durante la temporada fueron una de las parejas más duras de vencer del circuito, pero no consiguieron volver a pisar una final hasta el Master Final, donde cayeron derrotadas ante Mapi y Majo Sánchez Alayeto por 7-5 y 7-5.3
En 2018 continuaron como pareja, siendo asiduas en semifinales durante la temporada, cayendo en siete semifinales durante la misma. Alcanzaron la final en el Master de Valencia y en el Granada Open, cayendo derrotadas en ambas finales.
A final de temporada se separaron como pareja, convirtiéndose Marta Marrero en su nueva compañera deportiva para el 2019.4
Palmarés
- Open de Santander 2017, junto a Ariana Sánchez.
- Master de Marbella 2019, junto a Marta Marrero.
- Open de Logroño 2019, junto a Marta Marrero.
- Open de Vigo 2019, junto a Marta Marrero.
- Open de Suecia 2019, junto a Marta Marrero.
- Open de Valencia 2019, junto a Marta Marrero.
Marta Marrero
Marta Marrero - foto,. | ||
---|---|---|
País | ![]() | |
Residencia | Sant Cugat del Vallés , España | |
Fecha de nacimiento | 16 de enero de 1983 (37 años) | |
Lugar de nacimiento | Arucas, España | |
Altura | 1,73 m (5 ft 8 in) | |
Peso | 64 kg (141 lb) | |
Profesional desde | 1998 | |
Retiro | 2010 | |
Brazo hábil | Derecho, revés a dos manos | |
Dinero ganado | 901 252 dólar estadounidense | |
Individuales | ||
Récord de su carrera | 284–209 | |
Títulos de su carrera | 0 (8 ITF) | |
Mejor ranking | 47 (18 de octubre de 2004) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | 4R (2001) | |
Roland Garros | QF (2000) | |
Wimbledon | 2R (2001, 2002) | |
Abierto de EE. UU. | 1R (2000, 2001, 2002, 2003, 2004) | |
Dobles | ||
Récord de su carrera | 103–122 | |
Títulos de su carrera | 2 WTA (5 ITF) | |
Mejor ranking | 47 (18 de julio de 2005) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | Sin datos | |
Roland Garros | Sin datos | |
Wimbledon | Sin datos | |
Abierto de EE. UU. | Sin datos | |
Última actualización: 11 de diciembre de 2011. | ||
Marta Marrero | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nacimiento | Las Palmas de Gran Canaria (España) 16 de enero de 1983 | |
Nacionalidad(es) | ![]() | |
Pareja | Marta Ortega | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Pádel | |
Mejor ranking | 1ª | |
Como tenista ganó varios títulos del circuito challenger y dos del circuito profesional WTA, en dobles., etc,.
TITULO: EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -5- Febrero - Nagaland, la tierra de los cortadores de cabezas,.
En la tuya o en la mía - Miercoles -5- Febrero ,.
En la tuya o en la mía', presentado por Bertín Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles -5- Febrero,, etc.
EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -Nagaland, la tierra de los cortadores de cabezas,.
Nagaland, la tierra de los cortadores de cabezas,.
Los cráneos tienen poderes mágicos. Así lo creían los konyaks, una tribu de la India que, hasta hace décadas, cortó y coleccionó las cabezas de sus enemigos. Hoy han dejado atrás aquellas prácticas y luchan por adaptarse al mundo globalizado. El fotorreportero Álvaro Ybarra Zavala viaja a sus remotas tierras, en el estado de Nagaland, para retratar el declive y las esperanzas de los últimos cortadores de cabezas.
Selva de Borneo
Réplica de choza iban y cabezas cortadas en el Museo de historia de Kuching.
La Longhouse o casa larga
TITULO: EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -7- Febrero - Mujeres con tacones rotos ,.
acerca a los espectadores el lado más desconocido de personajes relevantes
de diversos ámbitos.
Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de
conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco
a las 22:00, el viernes -7- Febrero ,etc.
EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 7- Febrero - Mujeres con tacones rotos.
EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - viernes - 7- Febrero - Mujeres con tacones rotos.

y estoy sentado en la terraza del bar Torre del Oro de la Plaza
Mayor de Madrid, que es uno de mis
apostaderos favoritos, tomándome un vermut con
aceitunas mientras leo y contemplo el paisaje y
al paisanaje. Es un día de invierno luminoso y
frío, de ésos en que se está bien al sol: uno de
los momentos mágicos de Madrid que me gustan
mucho. A media mañana no hay todavía demasiada gente, y
ni siquiera el Spiderman barrigón portugués
o la cabra loca multicolor, habituales del sitio, están en su
lugar acostumbrado intentando sacarle algo a los turistas.
De vez en cuando, los camareros del bar, que son viejos amigos y
me cuidan, traen una tapita de paella o de callos, invitación de la
casa. Dos municipales pasan despacio a caballo, con resonar de
cascos sobre el empedrado, viniendo de la calle Mayor en dirección a la plaza
de la Provincia; y para verlos pasar levanto la vista del libro
que tengo en las manos, Juego de espera, de
Michael Powell. De pronto recuerdo que cuando me vaya
debo ir a una esquina cercana para comprar
un atado de palitos de regaliz a la señora que se sitúa
allí por estas fechas, sentada con su bandeja en las rodillas, estampa que siempre me pareció entrañablemente galdosiana. Lo que demuestra, una vez más,
que cuando hay referencias adecuadas en tu cabeza, libros y
cosas así, lugares y personas cobran sentido y el mundo se ve diferente.
Estoy en eso, hojeando un libro, mirando la ciudad y feliz
de hacerlo, cuando pasan dos mujeres. Parecen extranjeras, pero no podría asegurarlo. Van vestidas adecuadamente para esta hora, ni muy peripuestas ni
demasiado cómodas: correctas y como Dios manda.
Tal como esperas que vistan dos señoras que caminan por el centro de una ciudad europea a las once de la mañana de un jueves de enero. Una lleva sombrero, y
otra, gafas de sol. Esta última calza zapatos de tacón alto, aunque no excesivo. Deben de andar por los cuarenta largos. Caminan, se paran a contemplar la Casa de la Panadería y siguen adelante. Las miro distraído mientras bebo un sorbo de vermut y estoy a punto
de volver a mi libro, cuando ocurre algo que justifica el vistazo. Un ligerísimo pero curioso incidente.
La mujer de las gafas de sol ha metido el tacón de un zapato
en una hendidura del empedrado. Y se le rompe. O tal
vez ya iba flojo y eso lo remata. El caso es que la veo
detenerse, apoyada en su amiga, y mirarse el zapato,
contrariada. Comentan entre ellas algo que no alcanzo
a escuchar, ríe la amiga, y entonces, en sólo cinco
segundos, con una naturalidad asombrosa o que al menos
a mí me asombra, sin aspavientos ni visajes, la de las
gafas de sol retira el zapato roto, se quita también el otro, y con los dos en la mano
sigue su camino, descalza. Y lo que me deja pendiente
de ella es justo eso: la manera con que, tras encajar el
percance, esa mujer desconocida es capaz de caminar sobre el empedrado de la plaza, que pese al sol invernal estará muy frío, sin perder la compostura. Con una perfecta calma. Y para acentuar mi
sorpresa, lo hace moviéndose con una elegancia mayor que cuando caminaba
sobre tacones: asentando los pies desnudos con una gracia
y firmeza que hacen pensar en una bailarina de ballet
cuando abandona el escenario entre los aplausos del público
, después de unas maravillosas evoluciones.
Y es que no es sólo ella, me digo fascinado mientras la veo alejarse.
Hay virtudes que no se aprenden ni se enseñan; como mucho,
se perfeccionan con educación y
talento, cuando se tiene la suerte de poseerlas. Y ellas,
en general, las poseen. Algunas, incluso, a pesar suyo.
Nada tiene que ver eso con la cultura, el dinero
y ni siquiera, en muchos casos, la ropa que visten.
Del mismo modo que lo mejor del hombre varón,
en su torpeza y grandeza que a veces vienen de la mano
, suele aflorar en las circunstancias adecuadas,
la mujer, o lo más admirablemente femenino que
existe en ella, que nada tiene que ver con tópicos
ni clichés idiotas –permítanme suponer que escribo
para lectores inteligentes–, se pone de manifiesto de
continuo, en las mil situaciones con las que la vida
las confronta. En su manera de quitarse con naturalidad
los zapatos que esa vida les rompe y caminar descalzas sobre cualquier suelo, por gélido
que sea, con semejante aplomo innato; con el desafío tenaz del que sólo ellas son capaces.
Así que, cuando al fin la pierdo de vista,
le doy otro sorbo al vermut y vuelvo a mi
libro con una sonrisa admirada en la boca.
Hoy he visto caminar a una
mujer descalza,
pienso. Y lo hacía tranquila, segura de sí. Serena y
valiente como una reina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario