Cuadernos de paso - FUTBOL - COPA - REY - MIRANDÉS -2 - CELTA -1 - ,. / DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - El Gobierno y el Poder Judicial se enzarzan en una «guerra relámpago» de varios frentes,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Inés Arrimadas,. / Viaje al centro de la tele - Homenajea al mítico programa musical 'Aplauso',. / Me voy a comer el mundo - Javier Zaeta: «En Asturias en verano se consume bastante cava» . / Versión europea - Cine Alma de actor . Sabado -25- Enero,.
TITULO: Cuadernos de paso - FUTBOL - COPA - REY - MIRANDÉS -2 - CELTA -1 - ,.
FUTBOL - COPA - REY - MIRANDÉS -2 - CELTA -1 - ,.
Resultado Final - MIRANDÉS -2 - CELTA -1 - , foto,.
Esto ha sido todo por hoy, gracias a todos por habernos
acompañado en este partidazo de Copa del Rey. ¡Enhorabuena al Mirandés y
ánimo al Celta! ¡Saludos!,.
No pudo el Celta con el Mirandés y se convierte
en el tercer Primera en caer ante un equipo de menor categoría. Ya lo
hicieron antes Valladolid y Mallorca.
Centro atrás de Merquelaz para Antonio, que remata aprovechando el error de los centrales. Excelente definición. ¡¡¡¡GOOOOOOOOOOOOOLLLL DEL MIRANDÉEEEEESSS, MARCA ANTONIOOOOO!!!!,. ¡Paróooooooo Sergio el penalti a Álvaro Rey!,. Tarjeta roja para Rafinha por el penalti! Comete un error y agarra al rival.
¡Arriba el lanzamiento de Pione Sisto! El danés está con confianza y lanzó al falta, pero el balón cogió demasiada altura.
108
Falta muy peligrosa a favor del Celta. En la frontal, cerca de la media luna.
106
¡Remate alto de Rafinha! Zapatazo desde la frontal que se marcha alto por muy poquito.
105
¡¡Comienza la segunda parte!! Últimos 15 minutos de partido.
TITULO:
DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION
Y OBRAS ! CINE - El Gobierno y el Poder Judicial se enzarzan en una «guerra relámpago» de varios frentes ,.
¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
¡Atención y obras! es un programa semanal que,
en La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial
atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.
DESAYUNO
- CENA -
SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -El Gobierno y el Poder Judicial se enzarzan en una «guerra relámpago» de varios frentes ,.
DESAYUNO
- CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! -El Gobierno y el Poder Judicial se enzarzan en una «guerra relámpago» de varios frentes ,. . fotos,.
El Gobierno y el Poder Judicial se enzarzan en una «guerra relámpago» de varios frentes,.
Pedro Sánchez con la entonces ministra de Justicia, Dolores Delgado. La
designación de Delgado, la no renovación del GCPJ, los varapalos
europeos y las declaraciones desafortunadas han alimentado el conflicto,.
Ya le llaman la «guerra relámpago», pero no por la velocidad con la que se mueven las tropas como si fuese la 'Blitzkrieg' de Hitler, sino por la celeridad con la que ambos bandos se han enzarzado
solo horas después de la toma de posesión del nuevo Gobierno de
coalición. Esta 'guerra total' -explican desde ambas trincheras- se
libra ya en varios frentes y, aunque parezca que las afrentas son de los
últimos días, lo cierto es que los agravios vienen de largo. El 'casus belli',
y en eso sí que están de acuerdo todos los contendientes, ha sido la
decisión de Pedro Sánchez de proponer (aunque en realidad es un
nombramiento porque ninguna institución puede bloquearlo de facto) a Dolores Delgado para dirigir la Fiscalía General del Estado.
No es su currículum lo que ha provocado la rebelión de todas,
absolutamente todas, las asociaciones judiciales, con independencia de
su adscripción, y de casi todas las asociaciones de fiscales, excepto la
Unión Progresista de Fiscales, de la que fue destacado miembro la
candidata. Lo que ha provocado el 'alzamiento en armas' en los
tribunales ha sido el hecho de convertir a una ministra de Justicia y
diputada socialista en fiscal general, directamente, sin escalas
intermedias. Sin siquiera guardar las formas.
Sin «idoneidad»
Nunca antes un nombramiento para dirigir el Ministerio Público, que
siempre venían provocando polémica, había causado un enfrentamiento de
tal calado. Un choque de la envergadura hasta el punto de el Consejo
General del Poder Judicial (CGPJ) se negó a certificar la «idoneidad» de Delgado para el puesto.
Siete vocales directamente votarán en contra de su designación. Y todo
ello, a pesar de que la exministra cumple con los requisitos legales
para hacerse con las riendas del Ministerio Público.
Según
relatan magistrados que el jueves estuvieron en la tensa reunión en la
que se aceptó a regañadientes dar el plácet a Delgado, ni los jueces más
progresistas se atrevieron a defender su candidatura, sabedores de que
su simple designación ya borraba de un plumazo la necesaria apariencia
de imparcialidad de un puesto así.
Según explican destacados
miembros del Poder Judicial de uno y otro signo, el enfado de los
togados no es solo con este Gobierno, sino con el «empeño» de la clase
política de interferir en los tribunales y, sobre todo, por la «desfachatez» con que varios políticos hablan ya sin tapujos de sus maniobras.
Whatsapp de Cosidó
Muchos
sitúan los orígenes de la actual crisis en noviembre de 2018, con en el
famosísimo whatsapp del entonces portavoz del PP en el Senado, Ignacio
Cosidó, jactándose antes sus correligionarios de que con el acuerdo que
habían cerrado con el PSOE para renovar el Poder Judicial, los populares
iban a «controlar la Sala Segunda (del Supremo) desde detrás».
Aquella demoledora confesión, por la que nunca nadie pidió perdón, no
solo hizo que Manuel Marchena renunciarse a presidir el Supremo y el
CGPJ y que saltara por los aires también el propio acuerdo, sino que
abrió una herida en el Poder Judicial, que lejos de cerrarse, se ha
venido agrandando por otras desafortunadas declaraciones más recientes.
En
los oídos de los togados retumban todavía las aseveraciones de Pedro
Sánchez durante la pasada campaña electoral presumiendo de la «dependencia» de la Fiscalía del Gobierno a cuenta de su promesa de traer a España a Carles Puigdemont.
foto / Dolores Delgado, en un mitin del PSOE durante la pasada campaña electoral.
Delgado
tendrá que decidir en las próximas semanas si mantiene a Trapero la
acusación de rebelión o qué hacer con los presos y huidos del 'procés',.
¿Es la proclamación de Dolores Delgado una designación política?
¿Busca Pedro Sánchez con su designación la forma de contentar a ERC por
su indispensable abstención en su investidura? La repuesta está
próxima. La Fiscalía General del Estado se enfrentará en las próximas
semanas y meses a decisiones que dejarán en evidencia si es o no «independiente»y «autónoma»
la diputada socialista hasta esta misma semana, a la que el Ejecutivo
ha nombrado para llevar las riendas de la Fiscalía General del Estado.
Delgado, que llegó a arengar en mítines socialistas a los acólitos de Pedro Sánchez en la última campaña, va a tener en sus manos decisiones fundamentales del Estado.
A muy corto plazo, mañana comienza el juicio contra el major Josep Luis
Trapero y el resto de la cúpula de los Mossos por el 'procés'. La
Fiscalía, a pesar de que el Supremo condenó por sedición a los líderes
independenstistas, mantiene una acusación a Trapero de once años por rebelión.
Guiño
Rebajar esa imputación de rebelión a sedición (o incluso a simple desobediencia) sería un guiño de Sánchez a sus socios, aunque hasta dentro de unos días esta institución no estará dirigida de manera oficial por la exministra.
Delgado tendrá también que retratarse si la Generalitat comienza a aplicar la semilibertad por la aplicación del artículo 100.2 del reglamento penitenciario a los presos del 'procés' a pesar de no haber accedido al segundo grado.
El Ministerio Público tendrá que decidir si sigue apoyando las gestiones para que los prófugos del 'procés', y en particular Carles Puigdemont, sean entregados. Hasta ahora el juez instructor ha contado con el apoyo de los cuatro fiscales del procés para tramitar estas órdenes.
Fuera de la primera línea, en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña también hay causas abiertas contra los miembros del la Mesa del Parlament por desobediencia y contra otros políticos independentistas por malversación.
Sánchez no rectificó como tampoco lo ha hecho su vicepresidente segundo, Pablo Iglesias. Sus palabras el pasado martes en una entrevista hablando de la «humillación» para España
que han supuesto los varapalos de los tribunales europeos a la justicia
española durante el 'procés' fueron demasiado para el Poder Judicial.
Ya llovía sobre mojado, porque los jueces estaban enojados por la
supuesta tibieza del Ejecutivo socialista, en particular de Delgado, a
la hora de defender el buen nombre en Europa de los tribunales
nacionales, hasta el punto de que la futura fiscal general rechazó que
el Gobierno se hiciera cargo de la defensa en Bélgica del instructor de
la causa del 'procés', Pablo Llarena, cuando éste fue denunciado por
Carles Puigdemont.
«Moderación»
El pasado
miércoles se subieron varios peldaños en esta escalada bélica. Algunos
nunca vistos antes a pesar de que las declaraciones de Iglesias no eran,
ni mucho menos, las peores que un responsable político ha hecho en los
últimos meses sobre la justicia. La Comisión Permanente del CGPJ, por
unanimidad, aprobó una resolución exigiendo «moderación, prudencia y mesura» a Iglesias y reclamándole que se abstuviera de hacer una «utilización política de la justicia o cuestionar su independencia».
Es
cierto que la resolución contra Iglesias no es algo inédito. El GCPJ ya
había abroncado por el mismo método a los ministros del Interior Jorge
Fernández Díaz (en 2015) y a Rafael Catalá (2017), pero lo que
no había sucedido nunca antes es que se desatara un casi pueril
enfrentamiento de 'tú más' entre dos de los tres poderes del Estado a
través de comunicados oficiales 'vía Whatasapp... Que si el
Gobierno insinuó que el GCPJ se alineaba con la derecha para el
«bloqueo» de la renovación del órgano de gobierno de los jueces... que
si el CGPJ recordó a Sánchez que el Poder Judicial hasta en tres
ocasiones se había dirigido a Moncloa para pedir la renovación.
TITULO:
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - Inés Arrimadas ,.
VIAJANDO CON CHESTER Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género
periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.
REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - Inés Arrimadas,.
Inés Arrimadas,.
La gestora de Ciudadanos reivindica el centro y pide tender puentes,.
El partido insiste en levantar el veto a pactar con los socialistas para evitar repetir la debacle electoral de noviembre,.
La gestora de Ciudadanos presentó ayer una propuesta de estrategia a la militancia que reivindica «más que nunca» el espacio de centro, liberal progresista y
defiende tender puentes, por encima de las siglas, desde un
posicionamiento «moderado y sensato» pegado a los valores
constitucionalistas.
Las líneas estratégicas del partido
para los próximos cuatro años fueron plasmadas en una ponencia y que
ahora tiene que pasar por el proceso de enmiendas antes de su aprobación
definitiva en la Asamblea extraordinaria del 15 de marzo, que renovará a
la dirección, previsiblemente con Inés Arrimadas a la
cabeza. La gestora, continuista con la ejecutiva de Albert Rivera, que
dimitió tras el desastre electoral del 10-N, se posiciona sin grandes
cambios en la misma línea política por la que transitó el exlíder
naranja poco antes de la repetición electoral, levantando el veto a
pactar con los socialistas para intentar evitar la debacle.
Por
tanto, Ciudadanos se reivindica en este espacio centrado «frente al auge
de los populismos de izquierda y derecha, que quieren enfrentar y
dividir a la sociedad y que niegan la diversidad y la pluralidad»,
refiriéndose a Podemos y Vox, partido éste que apoya externamente los
acuerdos de gobierno que tiene con el PP en cuatro comunidades autónomas
(Madrid, Andalucía, Castilla y León y Murcia).
La ponencia hace
hincapié también en la búsqueda de acuerdos con otros partidos
constitucionalistas que sean «útiles y positivos para los ciudadanos».
Sin autocrítica
Lo
que no recoge el documento es ni una sola palabra de autocrítica sobre
los pésimos resultados electorales del partido, que le han sumido en la
irrelevancia al pasar de 57 a diez escaños, pero sí insiste en el mismo
mensaje de los últimos meses de que Ciudadanos es «la casa grande del
constitucionalismo» y el refugio de la moderación en esta legislatura
«de polarización y extremos» que aventura.
También critica el
nuevo gobierno de coalición al incluir personas de ideología
«comunista», cuyo modelo económico cree que no genera ninguna
tranquilidad y que además depende de fuerzas «que quieren destruir
España».
En este documento, se repasan los éxitos electorales en
el ámbito municipal y autonómico, que han permitido reforzar la
presencia del partido naranja, subrayando que hay que seguir creciendo
«para cimentar una alternativa de gobierno en toda España»
Los
naranjas tienen un desafío electoral importante este año con las
elecciones en Galicia y en el País Vasco, reconoce la gestora, donde
Ciudadanos no ha conseguido penetrar en las urnas.
TITULO:
Viaje al centro de la tele -Homenajea al mítico programa musical 'Aplauso' ,.
Viaje al centro de la tele' homenajea al mítico programa musical 'Aplauso',.
Recordará grandes éxitos de la música cantada en español,.Antonio Flores rtve,.
‘Viaje al centro de la tele’ emite esta semana ‘Especial Aplauso,
éxitos nacionales’, la primera parte de un homenaje al programa musical
de TVE que se emitió entre 1978 y 1983. El espacio que dirige Pedro
Santos y comenta Santiago Segura recordará los grandes éxitos de la
música cantada en castellano de los que fue testigo ‘Aplauso’.
Por aquel mítico escenario pasaron
artistas como Tequila, Tino Casal, Antonio Flores, Los Secretos o Miguel
Bosé, entre otros. Las imágenes han sido restauradas para que se pueda
contemplar tal y como se emitió en su día.
‘Aplauso’ generó tantos momentos
especiales que, la semana que viene, ‘Viaje al centro de la tele’
prolongará este homenaje con una segunda parte: ‘Especial Aplauso,
ilustres visitantes’.
TITULO: Me voy a comer el mundo - Javier Zaeta: «En Asturias en verano se consume bastante cava» ,.
Javier Zaeta: «En Asturias en verano se consume bastante cava»,.
foto - Javier Zaeta asegura que la clientela quiere saber qué le estás dando.
«Hay bodegas que nos dan de comer y otras que nos permiten ser Coalla, ser más exquisitos; se va hacia la especialización»,.
Equivocarse
es esencial en algunas ocasiones. Así, al menos, lo cree Javier Zaeta. Y
es que a base de pequeños errores o experimentos creó, junto a Ramón
Coalla, una distribuidora de vinos que opera en la actualidad en todo el
territorio nacional y en una veintena de países. -Llega a Asturias por casualidad y se tropieza con Coalla y nunca ya se separa de esa firma.
-La
historia es curiosa. Nací en Zaragoza y vine a Asturias con un
pariente, siendo yo adolescente. Empecé en el mundo de las tiendas
súper, aunque las tiendas pequeñas aún funcionaban. Era el año 87-88.
Coalla era un cliente mío. Yo trabajaba para un grupo de Moet Chandon,
anclado en Asturias. Trabajaba con Ramón Coalla y con sus padres. Era
representante de una marca de aceitunas.
«Creo que la cultura del vino ya se está imponiendo, pero el precio, a veces, frena»
-Y el vino no entraba en sus planes.
-Yo
conocía a clientes y empecé a hablar del mundo del vino y a interesarme
por ciertos aspectos determinados. Ramón Coalla estaba en tienda y yo
fuera. En los inicios, él veía las marcas y yo a una clientela muy fiel y
muy tradicional. Ramón me decía: «Yo veo esto de esta manera», y
empezamos con clientes que querían comprar y nosotros, claro, queríamos
vender. Ramón y yo nos asociamos y, a base de equivocarnos, creamos una
distribuidora de vinos que opera en todo el territorio nacional y en una
veintena de países. -¿Hay que equivocarse para acertar?
-Seguramente.
Nosotros metimos patadas. Teníamos sueños, como comprar un Moscatel de
Francia y no salió bien. Tuvimos el Moscatel hasta el día del juicio
final. -¿Tradición o modernidad?, ¿cuál es su apuesta?
-A
nivel comercial esto es más complejo. Hay gente que busca lo
tradicional, lo conocido. Otros lo primero que preguntan es el precio y
una parte de la clientela se interesa por saber qué le estás dando. -Parte de su trabajo es viajar.
-Ahora
ya lo hago menos; la información viaja de otra manera. Mi trabajo ahora
son ya marcas muy consolidadas. Me piden otras cosas, entran en unos
parámetros determinados. Pero, desde luego, salir fuera es básico. Es
necesario viajar para conocer lo que se hace más allá de nuestras
fronteras. Hay que ver al productor, a la gente que hace todo lo
vinculado con el vino. Eso te ayuda a enterarte de muchas cosas, a sacar
información muy valiosa. -¿Percibe mayor interés por parte de la población hacia el vino?
-A
la gente le suele gustar el vino y a otro sector, el mundo del vino; no
tiene por qué ir unido. Hay una serie de personas que está interesada,
en parte gracias a este suplemento de Yantar, incluso las grandes
superficies han pegado cambios muy importantes. Se va más hacia la
especialización. Ahora hay una inquietud por conocer cosas nuevas. -¿Hay mercado para tanto?
-Hay
para tanto, afortunadamente. A nosotros hay bodegas que nos dan de
comer y otras que nos permiten ser Coalla, ser más exquisitos. -¿Cómo se aprende a apreciar un buen vino?
-En
muchos sitios, la juventud, a partir de los 23-24 años aprende a tomar
vino. Creo que la cultura del vino se está imponiendo. Lo que ocurre es
que el precio, en ocasiones, frena a los consumidores. Hay cierta gente
joven que entra por el vino; es verdad que la cerveza es una bebida más
fácil, porque se busca algo más dulce, más rico, aparentemente, y más
bebible. Pero las cosas están cambiando. -¿De quién cree que debemos aprender en el mundo de la distribución?
-En
España nos tenemos que seguir a nosotros mismos. En Francia, por
ejemplo, las distribuidoras empezaron con superficies y tiendas de
proximidad. En este país somos muy chauvinistas aún. Queremos vino
español. Nos cuesta adentrarnos en otros mercados porque aquí tenemos
una gran variedad. La parte negativa es que esta postura nos impide
evolucionar en las tendencias. -¿Le molesta que se presuponga que si prefieres un vino blanco no puedes apreciar bien un buen tinto?
-En
realidad, hay que partir de que los gustos no son iguales en verano que
en invierno. Incluso he de decir que en la época veraniega, en Asturias
se consume bastante cava. La gente pide lo que quiere y lo que le
gusta. -Tengo que preguntarle por el vino asturiano.
-Estoy
sorprendido de todo lo que se ha conseguido en los cuatro o cinco
últimos años. Por ejemplo, el Monasterio de Corias tiene unos vinos muy
buenos. Poco a poco, el vino en Asturias va introduciéndose. Hay que
valorar la identidad asturiana porque es una viticultura heroica. Ha
habido mucho miedo a lanzarse con nuestros vinos, ya que somos muy
defensores de lo de fuera. En Cangas se bebía hasta no hace mucho tiempo
vino de casa, pero creo que pronto estaremos orgullosos, aunque no hay
grandes productores. -¿Qué aporta Coalla como distribuidor que les diferencie?
-Nosotros
queremos aportar un servicio a un cliente, no solo vender y punto.
Asesoramos y damos apoyo, ya que vienen muchos vinos y muchas
referencias. Además, queremos estar bien posicionados. El 90 por ciento
sigue comprando guiado por las marcas, pero nosotros les ofrecemos algo
distinto. El paladar va evolucionando y la gente ya pide otras cosas. En
realidad, el consumidor normal lo que quiere es un vino agradable, que
le haga pasarlo bien, disfrutar del momento.
Javier Zaeta | Director comercial de Coalla
Nació
en Zaragoza hace 51 años, pero aterrizó en Asturias en la adolescencia y
aquí se quedó. De un negocio vinculado a las aceitunas, ha llegado a
ser responsable de la distribución de vinos a gran escala. El encuentro
con la familia Coalla cambió su vida y el mundo del vino pasó a ser su
mundo.
TITULO: Versión europea -Cine Alma de actor , Sabado -25- Enero ,.
Tras sufrir un infarto, un famoso
actor se ve obligado a cruzar el país con su hijo (que testificó contra
él en su divorcio) en una última aventura disparatada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario