Metrópolis - Open codes. We are data ,. / Retratos con alma - Un hechizo, mímica, fotos y el imperio del sol,. / DIAS DE TOROS - Miguel Abellán: "Con el dinero de Las Ventas se cubrían otras necesidades de los madrileños",.
TITULO: Metrópolis - Open codes. We are data ,.
El lunes -27- Enero los lunes a partir de las 00:30, en La2, foto,.
Open codes. We are data,.
Vivimos en un mundo creado y gobernado por códigos que determinan
la forma en la que percibimos nuestro entorno e influyen en nuestra
actividad social, económica y cultural. Abrir el código para conocer y
entender mejor esta nueva realidad, es el punto de partida del proyecto
expositivo OPEN CODES. WE ARE DATA, una idea de Peter Weibel que nació
en el ZKM de Karlsruhe, en Alemania, y que ahora llega al Azkuna Zentroa
Alhóndiga de Bilbao con un total de quince piezas que exploran, desde
una mirada crítica y reflexiva, las preocupaciones e infinitas
posibilidades creativas que plantea este mundo digital.
TITULO:
Retratos con alma -Un hechizo, mímica, fotos y el imperio del sol ,.
La periodista Isabel Gemio regresa a la televisión para presentar 'Retratos con alma', el nuevo programa producido por RTVE en colaboración,.
Lunes -27- Enero a las 22:40 horas en La 1 / fotos,.
Un hechizo, mímica, fotos y el imperio del sol,.
Exposición de Ana María Amega en el edificio Ecosistema W.
Noviembre
empezó con Halloween y sigue con magia porque esta semana el
protagonista en Badajoz ha sido un hechizo, también tres humoristas que
saben hacer reír a carcajadas sin emitir un solo ruido y un país lleno
de misterios, el imperio del sol naciente.
Hechizo es el título de la primera exposición individual de la artista pacense Ana María Amega.
A sus 25 años inauguró este viernes esta muestra en el edificio
Ecosistema W, en la calle Virgen de la Soledad. Esta joven, que se formó
en el instituto Reino Aftasí y en Salamanca, domina distintas técnicas
como el carboncillo o el lápiz, pero en esta exposición demuestra que se
puede engañar a los ojos con las nuevas tecnologías.
La
exposición recoge 11 cuadros realizados con una tableta gráfica, pero
que simulan los trazos de un retrato tradicional. El realismo es tal que
el espectador tendrá la tentación de acercarse para comprobar que no se
puede borrar. Los que quieran descubrirlo por ellos mismo podrán ver
'Hechizo' hasta el 30 de noviembre.
Exposición de la AFE en El Corte Inglés. Otra
muestra que abrió sus puestas esta semana es la que recoge las obras
finalistas y ganadoras del concurso de fotografía convocado por la
Agrupación Fotográfica Extremeña (AFE) y El Corte Inglés con motivo del
40 aniversario de la fundación de esta asociación. Las fotografías
permanecerán expuestas hasta el 13 de noviembre en la sala Ámbito
Cultural. En este concurso han participado personas interesadas en la
fotografía, tanto profesionales como aficionados, que han captado con
sus cámaras diferentes ángulos y perspectivas del edificio de El Corte
Inglés de Badajoz situado en la plaza de Conquistadores, tal y como
establecían las bases de este concurso.
Los ganadores han sido
Pedro Rubio Gómez, que recogió el primer premio, el segundo fue para
Víctor Coriano Maldonado, y el tercero para José Reyes Belzunce.
Imágenes de la AFE en el Casco Antiguo.
40 años de la AFE
El
40 aniversario de la AFE también se ha dejado sentir estos días en el
Casco Antiguo de Badajoz. Junto con la Fundación CB, y a través de la
plataforma Barrio Alto Badajoz, han colocado imágenes en balcones de la
zona histórica. Las fotografías expuestas en la plaza de la Soledad y en
la calle Moreno Zancudo pertenecen al libro 'Badajoz, la ciudad que
habitamos' realizado con motivo del 40 aniversario de la AFE. Esta
publicación se presentará el 18 de noviembre en el Espacio CB Arte,
junto a otra exposición.
Presentación de 'Un otoño japonés' en la Rucab. Esos
días también habrá una cita importante con el imperio del sol naciente y
todo sin salir de Badajoz. La Escuela Superior de Arte Dramático de
Extremadura (ESAD), en colaboración con el Ministerio de Asuntos
Exteriores de Japón, ha programado en Badajoz la segunda edición de 'Un
otoño japonés'.
Las actividades se celebrarán en la Residencia
Universitaria de Fundación CB (Rucab) y habrá talleres, conferencias y
espectáculos para conocer mejor la cultura japonesa. Entre otros, habrá
un taller de kyudo (tiro con arco japonés), también de teatro con papel,
característico de este país o de cocina asiática.
En la
presentación de 'Un otoño japonés' estuvo el presidente de Fundación CB,
Emilio Vázquez Guerrero, el director de la ESAD, José Ramón Alonso de
la Torre, la directora del Gran Teatro de Cáceres, Silvia González
Gordillo, la responsable de la Fundación Centro Hispano Japonés, Noriko
Yamashita y la profesora de la ESAD, Eulalia Martínez.
Esta semana
también se ha hablado mucho, aunque ellos no digan ni 'mu', de
Tricicle. El trío catalán llenó el viernes su primera sesión en la
ciudad y se espera que hoy repita el mismo éxito en su doble sesión en
el Teatro López de Ayala. Se trata de 'Hits', un espectáculo que repasa
sus sketches más conocidos y aplaudidos.
Escolares ayudando con 'La Lupe y el Mundo'. Otra
protagonista estos días es 'La Lupe'. Este personaje ha sido creado por
tres artistas para abrir el debate sobre el papel de la mujer en la
sociedad. Se trata de una imagen que se pintó por primera vez en el
Casco Antiguo de Badajoz y que este fin de semana se va a extender a
otros barrios.
La 'performance' artística 'La Lupe y el Mundo' es
un mural colaborativo, es decir, lo pintan los artistas con ayuda de los
vecinos. Está organizada por la Oficina de Igualdad y Violencia de
Género del Ayuntamiento de Badajoz y financiada por los fondo del Pacto
de Estado contra la Violencia de Género. La propuesta es de los artistas
Candelas Villa, Jesús Méndez y Javier Fuentes. Ayer se pintó en Suerte
de Saavedra, hoy en el Cerro de Reyes y mañana en El Progreso.
Juan Carlos Cubeiro el viernes en Badajoz.El
viernes, la agenda marcó una cita en la Cámara de Comercio. Allí se
presentó, junto con la Asociación Centro de Dirección de Recursos
Humanos, el primer máster de formación en el ámbito de los recursos
humanos de la región. El presidente de la Cámara, Mariano García, y el
vocal de la junta directiva de la asociación, Miguel Limpo, anunciaron
este máster en una jornada que contó con la charla de Juan Carlos
Cubeiro, CEO de Right Management que dio una 'masterclass'.
TITULO:
DIAS DE TOROS - Miguel Abellán: "Con el dinero de Las Ventas se cubrían otras necesidades de los madrileños",.
Miguel Abellán: "Con el dinero de Las Ventas se cubrían otras necesidades de los madrileños"
Miguel Abellán - foto ,
Asumió
el cargo en septiembre de la mano de Isabel Díaz Ayuso y se encontró
con la primera plaza del mundo en la encrucijada de una reforma que no
ve la luz. Conoce como nadie la realidad del toreo. Y también el
precario estado de la Monumental
Fue
nombrado director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la
Comunidad de Madrid en septiembre. Miguel Abellán, que conoce como nadie
la realidad artística, económica y social del toreo, aterrizó con aires
renovados y una política de gestos inusual en sus antecesores: sacó a
hombros a Ferrera en la apoteosis de otoño y subió al tendido de los
duros del «7». La visibilidad de todo lo accesorio podría tapar su
trabajo diario de zapa y fondo. Que trae mil frentes de cara, ningún
viento de cola y un lastre curioso.
¿Cómo se encontró el asunto de Asuntos Taurinos?
Entiendo
la gestión de una manera muy distinta a mis predecesores porque sigo
respirando como torero y conozco esto por dentro. La relación con el
aficionado es vital. Pero a la vez he recibido a todos los profesionales
que conforman el sector. Es verdad que me he reunido con los
aficionados del «7», pero también con los abonados del «2», y con los
del «8»... Y con los sindicatos de la plaza. De momento estoy conociendo
sus necesidades. Y de la región. Tengo el regalo del cielo de Enrique
Alcorta, que lleva 30 años de experiencia en la administración.
Trabajamos para el aficionado.
Todo muy visible.
Bueno,
es que durante mucho tiempo el oscurantismo ha envuelto la gestión
taurina. Y no se sabía bien qué se hacía. Cuando realmente se hacía
mucho. Un trabajo arduo. Aquí estamos todos los días haciendo obras.
Cuando habla de «obras» se refiere a las pequeñas obras, no a
la gran reforma pendiente. ¿En qué punto está el proyecto, si lo hay?
Ahora
estamos acabando la reforma de la Sala Cossío para la Biblioteca
Carriquiri, la más importante del mundo de la familia Briones. Estamos
remodelando el patio del desolladero, la cubierta, la casa de Florito,
el edificio del CAT... Aquí no ha entrado un albañil desde que se
construyó la plaza en el 1929.
Así está.
Nunca es tarde.
Sobre todo cuando la voluntad es actualizar todo. Hemos restaurado las
puertas, vamos a soterrar el cableado para las retransmisiones y a
construir en el ruedo un burladero nuevo...
¿?
Cuando un torero se va a porta gayola, hay mucha
distancia entre la puerta de toriles y el más próximo. Es necesaria una
distancia más corta por si hay que socorrerlo. Y vamos a instalar otro,
de otro tipo, en el callejón, para los ganaderos, históricamente
ninguneados.
Yo preguntaba por la gran obra.
Pues
estamos en una pelea, entre comillas, con Patrimonio y Emergencias. La
plaza es monumento histórico y como tal alberga muchas dificultades a la
hora de ejecutar obras. Emergencias entiende que hay que adecuar la
plaza y actualizar las medidas de seguridad para otro tipo de
espectáculos y Patrimonio dice que esto es intocable.
El
portavoz del PSOE le ha recriminado en la comisión de Presidencia que
tiene la misma respuesta que daba su antecesor en 2018...
Hemos
entrado en una legislatura nueva con un equipo de gobierno nuevo
[PP/Vox/C's]. Desde que llegué, ha sido empezar de cero. Lo primero que
hice fue ir a Obras de Madrid. Y me encontré con el atasco.
La
Comunidad ha empezado a ignorar el canon de explotación de las últimas
temporadas para afrontar el presupuesto del proyecto. Pero la plaza está
como está porque durante años no se ha reinvertido el canon en su
totalidad como marca la ley presupuestaria. [Y el canon ha dado a la
Comunidad de Madrid 52 millones sólo en los últimos 15 años].
Se
reinvierte, pero hay otras priroridades para todos los madrileños y no
madrileños como puede ser la Sanidad o necesidades primarias más
importantes. Seguramente, parte de lo recaudado haya ido a cubrir
primeras necesidades de los ciudadanos. La ley también ampara eso.
Lo desconocía. Esto es una explicación muy novedosa, la demolición absoluta de la teoría fake de la tauromaquia subvencionada.
No sólo le pasa a la tauromaquia, sino a todos los organismos públicos con afán recaudatorio.
Cuando queda un año de prórroga para la actual empresa
concesionaria [Plaza 1], ¿piensa variar el carácter intervencionista de
este pliego de explotación en el próximo?
Intentaremos que su
eje principal sea el fomento de la tauromaquia. Queremos reflejar la
realidad del sector y las demandas de la afición.
¿Contemplan la liberación de los precios de las entradas del público no abonado?
Hay
que proteger al abonado. Que es el que se compromete y da estabilidad a
la plaza. Aquí puedes ver a los mejores al mismo precio que un cartel
sin esa relevancia.
¿Cómo es su relación con la empresa?
Buena,
pero no entiendo por qué habría de ser mala. Mi papel es velar por el
cumplimiento del pliego y por los intereses del aficionado. No me va a
temblar el pulso cuando tenga que decirles que cumplan con su trabajo.
Favoritismos ninguno.
Es de agradecer la defensa del PP ante la izquierda acosadora,
pero confieso que a veces he tenido la sensación de que su partido en
Madrid quiere a la tauromaquia como se quiere a una vaca lechera...
Cuando
se está dentro, se ven las cosas de otra forma. Aquí para cambiar una
bombilla hacen falta mil permisos. La tauromaquia no tiene siglas. No
debería politizarse.
La politizan quienes la atacan.
La tauromaquia es del
pueblo. En una plaza cabemos todos. El PP lo que defiende es la libertad
de ir a los toros. La que niega la izquierda radical. El compromiso de
las cabezas más visibles del PP, Casado, Ayuso, Martínez-Almeida, es
absoluto. No hay que tirar piedras sobre nuestro tejado. Hay que ser
agradecidos con las fuerzas que se han posicionado como taurinas frente a
las fuerzas que vienen en contra como orcos.
¿Incluirá Almeida la feria taurino de San Isidro dentro del programa de fiestas de San Isidro?
Tenemos
ya en borrador un convenio en el que se recupera en la plaza el palco
del Ayuntamiento, los premios taurinos que también desaparecieron con
Carmena, la actividad en El Batán...
Imagino que con la Escuela José Cubero «Yiyo».
La
única que hay, la única que reconoce la Comunidad, la que fue acogida
en Las Ventas. El 1 de julio volverá a ocupar las instalaciones de El
Batán, tutelada por la CAM y el Ayuntamiento. El contrato deTauromaquias
Integradas (TI) con Madrid Destino concluye el 29 de junio.
Llama la atención las prisas de última hora de TI por organizar tentaderos después de cuatro años.
Allí
nunca ha habido actividad docente ni de ningún tipo. No hay guerra ni
la quiero. Sólo vamos a recuperar la vida en El Batán.
¿Volverán las corridas que serán lidiadas luego en Las Ventas?
Es nuestro deseo. Queremos recuperar todo como un complejo taurino. Como lo que era.
Es el centenario de la muerte Gallito, ¿cómo lo conmemorarán?
Nos vamos a volcar con toda la programación cultural.
¿Seguirá existiendo el Consejo de Asuntos Taurinos?
Desconozco su actividad aún. Será otra cosa a desempolvar.
Usted que es torero, ¿no se siente en el filo de la navaja de recomendar la contratación de otros?
Recibo
todos los días entre 10 y 12 llamadas de compañeros. No ha habido nadie
en este puesto que sepa de su imperiosa necesidad de pisar Madrid. Pero
no entra en mi potestad recomendar toreros. Aunque me acueste con un
sentimiento de pena e impotencia. Soy recto y transparente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario