Cartas en el tiempo - El Coria exhibe regularidad en una reñida Tercera. / Las rutas de Ambrosio - Pleno de victorias de los equipos extremeños ,. / LAS RUTAS DE VERONICA - El Olivenza mide al nuevo Villanovense ,. / ¡ Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -31- Enero - Susana Martín Gijón ,. ,. / ¿Dónde estabas entonces? - 2001 , Martes -21- Enero ,./ Informe Robinson -El Extremadura se queda sin premio ,.
TITULO: Cartas en el tiempo - El Coria exhibe regularidad en una reñida Tercera.
Cartas en el tiempo
,.
'Cartas en el tiempo' - El Coria exhibe regularidad en una reñida Tercera .
Miércoles -22- Enero a las 20:00 en La 2 / foto.
El Coria exhibe regularidad en una reñida Tercera,.
El Coria celebra un tanto en el partido de esta temporada ante el Calamonte.
El
conjunto de Rai escala al primer puesto tras una racha de siete
victorias seguidas y presenta sus credenciales como alternativa a los
favoritos,.
A
hurtadillas, sin hacer mucho ruido, un Coria carente de estrellas de
relumbrón y sin la vitola de favorito ha conquistado la cúspide de la
Tercera extremeña, con el permiso del Cacereño, con un partido menos. En
el tira y afloja entre los verdes y el Villanovense, incapaces de
imponer su ley con autoridad, el conjunto celeste ha clavado la bandera
de la regularidad, una 'rara avis' en la categoría esta temporada, para
ponerse líder.
«Sabemos que nuestro objetivo no es ser campeón»,
explica Raimundo Rosa, Rai, técnico del equipo cauriense, que no quiere
euforias ni llevarse a engaños: «luchamos por el cuarto puesto, porque
hay tres equipos que son profesionales, por presupuesto, plantilla y
repercusión, que son Cacereño, Moralo y Villanovense». En el ecuador del
curso, recién disputada la jornada 21, acumulan 47 puntos, con siete de
ventaja sobre el quinto, en un grupo XIV de los más igualados de los
últimos años. «Estamos muy contentos, lo habríamos firmado a principio
de temporada». Sin lanzar las campanas al vuelo, pero satisfecho con la
labor de un equipo que mantiene el bloque, aunque con la rémora de no
contar con una figura de la talla de Teto (que hizo 16 dianas) que,
«además de los goles que marcó, era el jugador más desequilibrante»,
reflexiona Rai.
Pese
a ello, el Coria calca sus números ofensivos de la pasada campaña a
estas alturas, 35 tantos, aunque en este caso esa faceta es más coral.
«Hemos intentado apretarles, inculcarles que tengan ambición de cara a
gol y, sea en la posición que sea, entre todos sumar los que mete un
delantero centro». Con solo 22 años, David López Bravo es el que está
sosteniendo un mayor peso realizador (8), merced, sobre todo, al
'hat-trick' que logró ante el Olivenza (7-1).
Aquella goleada fue una excepción, porque la tónica habitual son
triunfos poco holgados y con ciertas dosis de suspense. «Nos ha tocado
remontar varias veces y tres o cuatro partidos los hemos ganado en los
últimos diez minutos», recuerda. No en vano, once de las quince
victorias que figuran en el casillero del equipo de la ciudad episcopal
han sido por la mínima: «amortizamos los goles mucho y bien».
Uno de los principales bastiones está siendo La Isla, del que
solo han arrebatado puntos el Aceuchal y el Cacereño, que endosaron
sendos 0-2. En el resto de jornadas, el feudo cauriense ha arrojado
dividendos en forma de tres puntos para los locales. «Siempre ha sido un
campo difícil, no muy grande, pero nuestros futbolistas se adaptan bien
a las dimensiones. Tratamos de apretar, buscamos que el partido sea
largo y que haya mucho ritmo».
El Coria no se ha desmembrado tras disputar en la 2018-19 su
segunda fase de ascenso a Segunda B ante un Villarrubia que a la postre
logró el billete para la categoría de bronce. Conserva un 60-70% de
aquel plantel y los nueve refuerzos llevan una firma distintiva
innegociable, hambre. «Han venido de equipos de una escala inferior a
los del playoff, pero pedimos que cuando les toque estén a la altura de
los teóricos titulares a pesar de tener menos nombre». La fórmula
funciona y los frutos se traducen en un rendimiento impecable. Aunque
Rai pone un pero y señala algún propósito de enmienda de cara a la
segunda vuelta. «Llevamos más goles en contra de los que nos gustaría.
Es un aspecto que debemos mejorar, tratar de dejar la portería a cero
para, si no estamos arriba finos, no tener que sufrir tanto». El
preparador celeste es exigente pese a que las estadísticas colocan a los
suyos como la cuarta mejor defensa del campeonato. Solo han perforado
su meta en 18 ocasiones.
La clave del éxito, «son muy competitivos. Nunca se rinden». Es
la cualidad que destaca de un grupo humano en el que prima la armonía y
la solidaridad. «El que no juega apoya al compañero. Todos van en la
misma dirección y eso hace que sea todo más fácil». Pese a colarse en el
selecto oligopolio de los aspirantes al título, la tiranía de la
cotidianidad de un ciudadano de a pie se impone en los entresijos de un
club donde impera la humildad, con futbolistas que no son profesionales y
que compatibilizan su pasión balompédica con otras labores. «Es para
quitarse el sombrero», elogia el técnico. Gestionar un vestuario de
estas características va mucho más allá de la pizarra. «Hablamos mucho
con ellos del tema de sensaciones, sobre si están mal de piernas. A
veces les tenemos que dar descanso, porque vienen de trabajar, es algo
que hay que cuidar. Lo importante es tenerlos disponibles el domingo,
aunque se tengan que perder algún entrenamiento».
Rai es un 'rookie' en los banquillos. Cumple en el Coria (donde
también tuvo una etapa como jugador), su segunda campaña como
entrenador tras su experiencia en el Diocesano y asegura que es un
esponja, absorbiendo todo el aprendizaje que está a su alcance para ir
adquiriendo tablas. Las notas parciales del curso lo destapan como un
alumno aventajado. Queda tela por cortar.
TITULO: Las rutas de Ambrosio - Pleno de victorias de los equipos extremeños ,.
El sabado -25- Enero a las 19:10 por La 2, foto.
Pleno de victorias de los equipos extremeños,.
Los equipos extremeños de Superliga Masculina 2 volvieron tras el parón del campeonato logrando un pleno de victorias.
El Extremadura Club Pacense Voleibol ganó por la vía
rápida (3-0) al Collado Villalba, pese a que el partido comenzaba con el
marcador en contra (10-16). Los extremeños reaccionaron con un
Miguelito Villasmil y un Domenech en estado de gracia para cerrar el set
con 25-20. El segundo se inició también cuesta arriba para los
locales, pero pronto despejarían cualquier duda cerrando el parcial con
un contundente 25-10.
En el tercero la historia fue sencilla: remate y punto. Los dos
equipos no aguantaron la mayoría del partido con más de tres pases. Un
remate de Miguelito Villasmil le dio el definitivo punto que necesitó el
CPV para ganar 25-21 .
El AD Cáceres logró un triunfo de prestigio ante uno de los
equipos fuertes de la categoría. Y lo hizo además con autoridad, ya que
venció por 3-0 al Dumbría, que partía la jornada como segundo
clasificado y a un solo punto del líder. El conjunto cacereño fue capaz
de manejarse en los tanteos igualados que se dieron en las tres mangas
para llevarse la victoria (25-21/27-25/27-25).
Por su parte, el Extremadura Grupo Laura Otero no dio opción al
Calasancias Coruña (0-3) en tierras gallegas, doblegándolo con unos
guarismos que se mantuvieron igualados en los dos primeros sets, con un
tercero donde la ventaja fue mayor (24-26/21-25/18-25).
TITULO: LAS RUTAS DE VERONICA - El Olivenza mide al nuevo Villanovense ,.
El sabado -25- Enero a las 18:10 por La 2, foto,.
El Olivenza mide al nuevo Villanovense,.
Casi, posible titular. Javier Álvarez de los Mozos se estrena hoy en el banquillo serón ante un rival en racha que suma cuatro triunfos consecutivos,.
El
Villanovense arranca hoy en Olivenza una nueva etapa bajo la dirección
de Javier Álvarez de los Mozos. Por eso hoy las miradas estarán en el
césped, pero también en el banquillo. Se esperan novedades en el dibujo,
en el juego y en las sensaciones. Al menos esas son las expectativas
frente a un equipo que va a medir si el cambio en el banquillo deja
también cambios en los resultados a falta de cinco jornadas para volver a
medirse con el Cacereño de Julio Cobos.
El técnico
burgalés apenas ha tenido unos días para tomar contacto con un equipo
del que coge las riendas en primera posición, aunque con el Cacereño en
ligera desventaja hasta que recupere su partido aplazado ante el
Aceuchal. Los verdes llegan a este partido después de una victoria sin
excesivo brillo frente al Valdivia en la pasada jornada con Pablo Moraga
como entrenador interino, mientras el Olivenza atraviesa por un buen
momento con su cuatro triunfos consecutivos contra Arroyo, Trujillo,
Llerenense y Diocesano.
Pese
al cambio en el banquillo, no se espera una gran revolución en el once
que podría ser similar al dispuesto por Pablo Moraga la pasada semana en
la victoria ante el Valdivia. Si bien, parece evidente que Casi, que
firmó un doblete en su debut del domingo, saldrá esta vez de inicio.
Pero está por ver si el dibujo cambia y lo hace acompañado arriba por
David Barca o Belencoso. Es previsible que Pawel vuelva al once después
del cambio de la pasada semana con la entrada de Vicky que jugó su
segundo partido bajo palos con el Villanovense.
Pero no será un
día de novedades sólo para el Villanovense. Su rival de hoy, el
Olivenza, cuenta esta semana con dos nuevos jugadores: el joven central
Julian Van Veen que actualmente se encontraba sin equipo y el veterano
centrocampista Chipu, ex de Sevilla, Fuente de Cantos o Arroyo. La mala
noticia es que pierde por lesión a Pitu, que sufre una rotura parcial
del ligamento cruzado. En el cuadro serón está por ver si el nuevo
técnico puede contar con Mario y José Ángel, en proceso de recuperación.
TITULO: ¡
Qué grande es el cine ! - ME RESBALA - AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN
FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES -31- Enero -Susana Martín Gijón ,.
¡Qué grande es el cine! ,.
¡Qué grande es el cine! fue un programa de cine dirigido por José Luis Garci y emitido por Televisión Española por su cadena La 2.
El programa comenzaba con una presentación de la película que se
emitía esa noche, posteriormente esta película se emitía y acababa con
una tertulia entre Garci y los invitados del día sobre ella.1 El programa comenzó a llevarse a cabo en enero de 1995 y comenzó sus emisiones el 13 de febrero del mismo año., etc.
ME RESBALA -
AQUEMARROPA - ¡ QUE TIEMPO TAN FELIZ ! - EL HORMIGUERO VIERNES - 31 -
Enero - Susana Martín Gijón , fotos,.
Susana Martín Gijón ,.
Susana Martín Gijón: "Cada vez hay más mujeres que no tienen hijos porque no les da la gana",.
Susana Martín Gijón. Sevilla, 1981. Escritora. Su nueva novela negra, Progenie
(Ed. Alfaguara), tiene como trasfondo la maternidad, las clínicas de
reproducción asistida y las fuertes presiones sociales y médicas que hay
sobre las mujeres para que sean madres
¿Qué tiene la maternidad de intrigante para que un 'thriller' se ocupe de ella?
Yo
siempre elijo para mis novelas un tema social, un tema que me preocupa.
Y la maternidad y los diferentes modelos de familia es un tema que me
interesa y donde aún hay muchos tabúes. Hay mujeres de una determinada
franja de edad que quizá están ante el dilema de ser madres o no, y que
sufren una fuerte presión social para que lo sean. Por eso decidí
ambientar Progenie en las clínicas de reproducción asistida y
en ese mundo oculto que ni siquiera las propias mujeres sabemos lo que
conlleva hasta que nos toca.
¿La maternidad está sobrevalorada?
El
concepto de maternidad que en el fondo nos siguen imbuyendo de manera
casi unidireccional es que una mujer no está completa si no es madre.
Sigue imperando una visión idealizada de la maternidad, aunque sepamos
que no es tan rosa y maravillosa como nos cuentan. Ahora mismo hay
muchísimas mujeres que se han dedicado a su carrera profesional, a
encontrar una pareja con la que más o menos se entiendan y que tenga un
modelo de vida compatible con el suyo, y entre tanto pasa el tiempo. Y, a
partir de los 30, su familia, sus amigas y la sociedad en general les
empiezan a presionar, a veces sin querer y a veces en plan de broma, con
que para cuándo el niño, con que se están perdiendo lo mejor de la
vida. Es una constante. Incluso los desconocidos se permiten esos
comentarios. Queda todavía mucho por hacer para que las mujeres tengamos
más fácil tomar una decisión que en teoría es libre pero que en la
realidad está muy condicionada.
¿Qué tabúes rodean a la maternidad?
La
gente dice que una mujer puede ser completa aunque no tenga hijos. Lo
dicen, pero lo que subyace es otra cosa. La prueba es que la esterilidad
es un tema tabú, algo que se oculta, de lo que no se habla. Una mujer
estéril generalmente no dice que lo es. Y los hombres tampoco, porque
aún hay miedo a que se asocie a una falta de virilidad. Recurrir a las
técnicas de reproducción asistida también se considera en muchos casos
una vergüenza, un fracaso porque uno ha tenido que echar mano de ellas
porque no ha sido capaz de tener hijos por sus propios medios.
La maternidad se ha convertido en un gran negocio...
Es
un negocio que mueve muchísimo dinero. Las mujeres cada vez nos
planteamos más tarde si ser o no madres. Trabajamos y trabajamos, y para
cuando encontramos estabilidad económica y una pareja, puede ser tarde
para aquellas que deciden que quieren ser madres. Porque, simplemente,
no te quedas embarazada con la misma facilidad con 25 años que con 41.
Así que hay que acudir a una de esas clínicas, donde a su vez te cuentan
que te vas a someter a un tratamiento sencillo, cuando en realidad es
una invasión que te arrasa por dentro, te llena de hormonas, de
frustraciones y de deudas. ¡Cuánta gente no se ha hipotecado para tener
un hijo!
Es todo un poco perverso...
Sí. Porque esas
mismas mujeres que ahora acuden a las clínicas de reproducción no
habrían tenido problemas en quedarse embarazadas 10 años antes. No se
habla de ello, pero realmente es un problema de fondo de la sociedad.
Google, Apple y otras empresas de Silicon Valley ya ofrecen a sus
trabajadoras la posibilidad de vitrificar de manera gratuita sus óvulos
para poder centrarse en su carrera. Con eso, lo que están al final
diciéndoles es que se concentren en su carrera, que sigan trabajando
para ellos sin parar hasta los treinta y pico años, que lo den todo por
el trabajo. Y luego, a los 40 años, que tengan hijos si quieren porque
han vitrificado sus óvulos.
¿La maternidad se puede convertir en una obsesión?
Sí.
En mi libro hay un personaje, Micaela, que quiere quedarse embarazada y
no lo consigue. Y no soporta ver a una mujer embarazada, dice que las
odia, porque han conseguido lo que ella no logra. Sí, la maternidad se
puede convertir en una obsesión. Hay mujeres que a causa de esa obsesión
convierten el sexo, que es algo espontáneo y placentero, en algo
medido, algo que tiene que hacerse tal día y a tal hora porque es cuando
están ovulando y se dan las condiciones precisas, mujeres que después
de mantener relaciones sexuales se pasan media hora con las piernas en
alto porque creen que eso aumenta sus posibilidades de quedarse
embarazadas... Y todo eso a los hombres también les hace sufrir mucho.
¿Conoce personalmente a mujeres que se hayan ofuscado con ser madres?
Sí,
conozco a mucha gente, muchísimos casos. Cuando escribo un libro,
además de documentarme del tema, cada vez más me ayudo de entrevistas,
porque al final son las personas las que te ayudan a afinar los
detalles. Y aunque éste es un tema del que no se habla abiertamente, a
poco que rasqué vi que hay muchísimas mujeres en esta situación: amigas
que han pasado por unos procesos terribles de vitrificación de óvulos,
que han pasado por hasta cinco procesos de inseminación artificial, de
fecundación in vitro, que se han dejado un pastizal, que se han
hipotecado... Y lo peor de todo es el sufrimiento, las frustraciones,
todas esas hormonas que te meten, el que no funcione, el que no te
quedes embarazada... Y vuelta a empezar con el ciclo. Esa montaña rusa
te deja devastada por dentro. Al final hay quien lo consigue, pero a un
coste muy alto, incluso de años de sufrimiento y de desgaste.
¿Y cómo se ha documentado sobre las clínicas de fertilidad?
Tanto
a través de las propias clínicas como de muchas pacientes. Y he
aprendido muchísimo. Aquí en España, por ejemplo, no se puede elegir el
tipo de donante de semen. Aquí lo que hacen cuando una mujer recurre a
un donante anónimo es buscarle a alguien de un fenotipo similar. Es
decir: si la mujer tiene los ojos castaños le buscan un donante con los
ojos color castaño, si es muy alta le buscan un donante alto. Pero en
ningún caso se puede decir: "Yo quiero un donante con ojos azules, a ver
si me sale un hijo con los ojos de ese color". Sin embargo, hay países
nórdicos en los que sí se puede elegir el fenotipo del donante.
¿Usted se ha sentido víctima de esa presión social para ser madre?
Yo
he sentido la presión. No creo que nadie escape a ella, a menos que
tengas hijos pronto y entonces ya te dejan en paz. Pero si llegas a los
30, y ahora yo tengo 38 años, comienza la presión, y va en aumento. Yo
tengo amigas de toda la vida, algunas con y otras sin hijos, que me
preguntan qué cuándo voy a tener niños. Y a mí eso me indigna un poco,
porque te están presionando para que seas madre y a lo mejor eso no es
lo que tú quieres.
Pero también las mujeres que deciden
voluntariamente no ser madres cada vez son más. Ahí está por ejemplo
Camino Vargas, la policía al frente del Grupo de Homicidios que
protagoniza su libro: tiene 44 años y nunca se ha planteado tener hijos,
no le interesan...
Sí. Es un modelo de no-maternidad que se
está imponiendo y que hasta ahora no existía. Cada vez hay más mujeres
que no tienen hijos porque no les da la gana. Ese tipo de mujer existe
cada vez más y yo quería mostrarlo en mi libro. Lo que pasa es que
muchas de esas mujeres están ocultas, aun son pocas las que se atreven a
decir en voz alta que no tienen hijos porque no quieren. Quizá en
Madrid o en las grandes ciudades haya más. Yo vivo en Mérida, una ciudad
que no pasará de los 60.000 habitantes y que por mucho que sea la
capital extremeña al final es muy pueblo. Y allí, y mucho más en las
zonas rurales, sigue siendo inconcebible que una mujer no quiera tener
hijos. En Madrid te lo puedes permitir con más naturalidad.
España
tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo... ¿Es por lo
difícil que es conciliar vida familiar y profesional?
Sí. Pero
no sólo es eso. Muchas parejas estables no se plantean tener hijos por
su situación de inestabilidad económica y laboral. Y hay otras tantas
incertidumbres que hacen a la gente pensárselo mucho, y mientras el
tiempo va pasando. Hay que concebir un modelo que funcione, que funcione
para los críos y que funcione para los adultos. Y ahora mismo ese
modelo no existe. La gente que tiene hijos lo hace a base de muchísimo
esfuerzo.
¿Le preguntan mucho en las entrevistas si tiene usted hijos?
Hasta
ahora no. Temía que lo hicieran, que me hicieran preguntas de tipo
personal, y me habría sentido incómoda porque me parece que no toca, que
desvía la atención. Pero le diré que en clubs de lectura y
presentaciones de libros sí se me han acercado más de una vez mujeres
para preguntarme si tenía hijos, porque ésa es una pregunta que hacemos
sobre todo las mujeres. Y cuando mi repuesta era "no" creo que
respiraban, porque me da que en realidad lo que estaban preguntando era
cómo lo hacía, cómo conseguía compatibilizar los hijos con escribir
novelas. Pero no me imagino que en una situación así se le acerque un
lector a un hombre y le pregunte si tiene hijos, la verdad.
Usted es sevillana pero éste es su primer libro ambientado en Sevilla. ¿Por qué?
Yo
nací en Sevilla pero me he criado en Extremadura. Mis otras novelas
transcurren en Extremadura porque yo quería visibilizar la región en la
que me crie y colocarla en el mapa. Y con Progenie quería
cambiar de escenario. Sevilla me parece una ciudad que no está nada
explotada, por lo menos en el género de la novela negra. Hay muchísimas
novelas situadas en Madrid y en Barcelona, pero no en Sevilla, con todo
lo que tiene Sevilla para ofrecer: es una gran ciudad con dos caras, la
de la riqueza y la de la pobreza, turística, con desigualdad de
oportunidades , con barrios invisibilizados... En mi libro creo que se
ven las diferentes Sevillas.
Este Martes -21- Enero , a
las 22.30, La Sexta emite una nueva entrega de ‘¿Dónde estabas
entonces? lo presenta Ana Pastor, foto.
El programa rebobina hasta el año del acontecimiento que marcó el devenir del nuevo siglo. El 11 de septiembre
cuatro aviones de pasajeros se estrellaban contra las torres norte y
sur del WorldTrade Center, en el Pentágono y en oeste de Pensilvania. Matías Prats conectaba en directo con el corresponsal en EE. UU., Ricardo Ortega, para contar lo que estaba sucediendo. ¿Dónde estabas entonces? viaja hasta la Zona Cero en Manhattan para hablar con un testigo presencial, el fotógrafo del New York Post Bolívar Arellano, que cubrió la noticia.
También en 2001 un jovencísimo jugador de baloncesto del Barcelona era elegido en el número tres del Draft de la NBA. Pau Gasol se fue a Estados Unidos para jugar con los Memphis Grizzlies y
se convirtió en el segundo español en competir en la mejor liga del
mundo. Ana Pastor le entrevista en este primer capítulo de la temporada
para recordar su paso por la NBA.
Nevenka Fernández fue otro de los nombres propios de 2001. La concejal de Ponferrada, León, denunció a su alcalde, Ismael Álvarez,
por acoso sexual. Fue la primera vez que un político español se sentaba
en el banquillo por un asunto de este tipo. Finalmente fue condenado.
El niño mago llega a la gran pantalla
En el comienzo de la nueva década se estrenó en los cines una de las sagas más importantes y conocidas: Harry Potter. El éxito de las aventuras de este mago tiene su precedente en las novelas escritas por J.K. Rowling. En ¿Dónde estabas entonces? se entrevista a Sigrid Kraus, fundadora de la Editorial Salamandra, que compró los derechos para la publicación de los libros en España.
También se revivirá la polémica por el atraque del submarino nuclear Tireless averiado en Gibraltar, la comercialización de la píldora del día después con receta médica o el surrealista robo de 17 cuadros de la colección de Esther Koplowitz en Madrid.
En lo musical, recordaremos temas como Clandestino de Manu Chao, Dile que la quiero de David Civera o No rompas más mi pobre corazón de Coyote Dax. Por otro lado, se despedirá a una leyenda del humor de nuestro país: Miguel Gila.
TITULO: Informe Robinson -El Extremadura se queda sin premio ,.
El miércoles -22- Enero a las 22:000 en #Vamos, foto,.
El Extremadura se queda sin premio,.
Ángel Bastos se marcha cabizbajo a vestuarios tras la derrota ante el Almería.
Los
azulgranas volvieron a acusar su falta de gol y se quedan sin saborear
una victoria de prestigio ante un rival que salió líder de Almendralejo,.
almendralejo.
La salsa del fútbol, la emoción, la felicidad, en definitiva, los
goles, son un problema para el Extremadura. Tanto los que le anotan como
los que se queda sin marcar. El gol está lastrando al cuadro azulgrana,
que ante el Almería vio como le hacían dos goles con cuatro tiros a
puerta, mientras que solo pudo transformar uno con nueve disparos entre
palos.
Las estadísticas del partido dejan un sabor amargo
en el equipo almendralejense. Entre tiros a puerta y disparos fuera lo
intentó un total de 21 veces. Pero solo marcó un gol. El propio
entrenador del Extremadura, Manuel Mosquera, afirmó tras el choque en el
Francisco de la Hera que el resultado del partido fue una cuestión de
tino en la meta contraria. Ni más ni menos. «No se puede hacer más para
ganar este partido y lo hemos perdido. Tiene que ver con una pegada o no
pegada», sentenció Manuel.
Y
es que el Extremadura perdió en el que puede ser el mejor partido de la
temporada. Los azulgranas maniataron a las mil maravillas al Almería,
que no pareció un equipo que lucha por el ascenso directo. Es más, los
andaluces salieron como líderes de la categoría de Almendralejo, lo que
demuestra que el Extremadura jugó ante un gran equipo. La calidad en la
zona ofensiva inclinó la balanza para los almerienses, que aprovecharon
un contragolpe perfecto para llevarse el choque.
«Hemos tenido el balón mucho más que el Almería y mucho mejor»
«El equipo se reconoce mucho mejor en esta forma de jugar. Todos se ven reconocidos»
Manuel Mosquera Técnico del Extremadura
Manuel
se mostró contrariado por el resultado ante los almerieneses, pero
destacó que el cambio de sistema de nuevo le dio ese sello al equipo de
presionar, de ser agresivos y de asfixiar en campo rival al contrario.
Así, Manuel destacó la participación de todos sus jugadores en la
presión alta y los robos en el terreno de juego del Almería. «El equipo
se reconoce mucho mejor en esta forma de jugar. Todos se ven
reconocidos. El equipo presiona donde tiene que presionar, mantiene al
otro equipo en su campo y creo que hemos mejorado el balón. Hemos tenido
el balón mucho más que el Almería y mucho mejor», explicó Manuel
Mosquera.
Mercado de fichajes
El Extremadura ha entrado
en una fase clave dentro del mercado de fichajes invernal. A diez días
para que acabe, aún no ha realizado ninguna incorporación para mejorar
el equipo. La dirección deportiva trabaja para incorporar jugadores que
puedan aportar desde su incorporación al equipo que dirige Manuel
Mosquera.
El entrenador ha reiterado que quiere jugadores que
puedan adaptarse rápido al equipo y que lleguen en forma para jugar
desde el primer día. Eso dificulta la búsqueda por parte de Daniel López
Ramos, director deportivo del Extremadura, aunque ya hay varios nombres
encima de la mesa.
Uno es el de Roberto Olabe, que ya conoce de
sobra cómo juega el equipo de Manuel, pues militó la temporada pasada en
el Extremadura. Su cesión por parte del Eibar está avanzada, pero antes
tiene que salir del Albacete. Otro jugador que también jugó parte de la
temporada pasada en Almendralejo podría volver, y es que el Extremadura
se ha vuelto a fijar en Lolo González, del Real Oviedo, para apuntalar
su centro del campo. En las últimas horas también han salido a la
palestra los nombres de los delanteros Piovaccari, del Rayo Vallecano, y
Rubén Mesa, del Rayo Majadahonda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario