El Sabado -25- Enero a las 8:55 por La 1, fotos,.
La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad ambiental,.
Smart EQ 2020: exclusivamente eléctrico y muy conectado,.
Modelos de coches Será el último Smart europeo,.

Pequeños cambios estéticos en el frontal y en las luces
Mantiene sus tres carrocerías: fortwo coupé, cabrio y forfour
Disponible en cuatro terminaciones y tres paquetes de equipamiento
Desde 24.450 euros el fortwo y desde 25.150 el cuatro plazas
Además, éste va a ser la última generación europea del Smart. El último que se va a fabricar en la planta francesa de Hambach, donde nació en 1997 (se empezó a vender un año después) y que comercializa el grupo alemán. A partir de 2022 será responsabilidad de la sociedad mixta creada por Mercedes y la china Geely, Smart Automobile Co, con sede en Ningbo al este de China y a 150 km de Shanghai. Esta empresa será la encargada de desarrollar los diseños creados por el equipo de Mercedes, de la producción y la comercialización de Smart en todo el mundo.

La tecnología eléctrica que lo impusa es la misma que tenía la generación anterior, ampliamente probada y conocida ya que es la que utiliza en diferentes ciudades de Europa, entre ellas Madrid, el servicio de carsharing del grupo, Share New (antes car2go).

Pese a sus reducidas dimensiones el puesto de conducción se adapta perfectamente a la altura y volumen de cualquier persona y la visibilidad es perfecta por las amplias ventanillas. Las puertas son muy grades y las traseras del cuatro plazas se pueden abrir hasta 90 grados para facilitar la entrada de niños o cargar paquetes. El maletero tampoco es tan escueto como harían suponer sus dimensiones. El fortwo llega a los 360 litros y el forfour a los 975 abatiendo asientos.

La batería de iones de litio de 17,6 Kw/h y 96 celdas que le dota de una autonomía de unos 130 km que, aunque puede reducirse más rápidamente si se enciende el climatizador u otros equipamientos, también tiene una buena capacidad de recuperación en frenada. A la izquierda del conductor, sobre el salpicadero, hay un reloj que indica el consumo puntual y la recuperación de energía. Se calcula que los conductores españoles circulan una media diaria de 41,6 km, por lo que la autonomía del Smart es suficiente para tres días sin tener que recargar.

En el interior, el nuevo Smart tiene algunos cambios de diseño prácticos y de estilo. Por ejemplo la nueva consola central es muy llamativa, está fabricada con dos materiales en contraste (simil madera, fibra de carbono o plásticos de colores), además tiene un hueco detrás la palanca del cambio con una persiana para que quede cerrado y ocultar, por ejemplo, el teléfono.



Otros servicios más complejos y novedosos permiten compartir el uso del vehículo, incluso sus gastos a través de una app, un servicio que tiene cobertura de seguro y está limitado para evitar que el uso principal sea el alquiler. Incluso se puede utilizar el maletero del Smart para recibir paquetes con una aplicación.
TITULO: Vaya crack - El GeoCentro de Monfragüe ofrece tres opciones para las visitas de grupos , .
Sábado -25- Enero , a las 23:55 horas, en La 1 / foto,.
El GeoCentro de Monfragüe ha abierto el plazo de inscripción para su programa educativo para grupos, que se desarrolla hasta el mes de junio y que ofrece hasta tres opciones diferentes para los visitantes. Se trata de un programa de actividades destinado a grupos organizados, tanto escolares como de adultos, que organiza este espacio ubicado en Casas de Miravete (Cáceres) dedicado a la interpretación de la geología de la Reserva de Biosfera de Monfragüe.
Mediante esta actividad trata de ofrecer la posibilidad de analizar el entorno desde una perspectiva integradora, en la que se incluyen conceptos geológicos, biológicos, astronómicos y de relación del ser humano con su medio. Se pondrán en práctica tres tipos de programas de actividades. En ellos se realizarán rutas a pie, talleres de bateo de pirita y de arte rupestre, y una visita guiada a las instalaciones de GeoCentro Monfragüe.
TITULO: Chester - Esteban Navarro | Dibujante ,.
El Domingo -26- Enero a las 21:30 por La cuatro , foto,.
«En Extremadura hay autores de cómic para formar una plantilla de nivel internacional»
Esteban Navarro | Dibujante,.
El ilustrador placentino inicia una colaboración semanal en HOY con una tira cómica protagonizada por el Capitán Extremadura
Galería. El capitán Extremadura
-El Capitán Extremadura es un superhéroe de barrio, que diría Kiko Veneno, y que se dignifica a sí mismo luchando contra el mal, como si el mal tuviera algo de malo, pero él es así, no puede evitarlo. Nace en la ficción, que es la cosa más real y verdadera que existe. Le improvisé hace 30 años para un concurso de tebeos en Hervás y se llevó el primer premio y mira, hasta ahora. El nacimiento de sus superpoderes cigüéñicos se explicita en su álbum de debut. No sé si han pasado los años suficientes para poder hacer 'spoilers' pero, en cualquier caso, lo iremos viendo en estas mismas páginas.
-¿Es un héroe o un antihéroe?
-Es un héroe, por supuesto. Y con todas las desventajas que eso implica, sobre todo si eres un poco chapucero, cual es el caso del Capitán.
-¿Qué defiende el Capitán Extremadura?
-Lo mismo que todos los superhéroes: la justicia y la libertad. Es como un superpolicía de supermovilidad o un superbombero y tal, pero sin placa.
'El duende rojo'
-Como buen superhéroe, ¿tiene algún supervillano?-Quien no tiene enemigos, no tiene amigos, y en eso el Capitán no es ninguna excepción. Su némesis, el archivillano, y sin embargo amigo y cómplice a ratos, no es otro que 'el duende rojo de Badajoz', alias 'Navajita afilá'. Ya le iremos viendo...
-¿Cuál fue su primer cómic, su primer personaje?
-Mi primer tebeo, supongo, versaba sobre un maíz tostado que viajaba por el aparato digestivo de un niño y trataba de liberarse, cosa que al final conseguía. Pienso que sin duda había visto de refilón 'Viaje alucinante', de Fleischer. Sonreí muchos años más tarde cuando vi la inefable producción ochentera de Spielberg 'El chip prodigioso'. Ese es el que recuerdo, pero es difícil ubicarlo cuarenta y pico años después, entiéndeme...Ahora bien, sin duda, mi 'guionista' y creadora del personaje seminal, al que me dediqué bastante tiempo, fue mi hermana Kirby. Parecerá mentira pero me sugirió un personaje superheróico llamado 'Supermín', un crío que volaba y tenía un gorro y superpoderes y tal. Mi hermana siempre tuvo un inmenso ascendente sobre mis dibujos, y en el mecanismo por el cual los llevaba a cabo. Pero dejémoslo ahí... ( risas).
-¿Le gusta usar el ordenador o su técnica es más artesanal?
Hasta 2012 todo lo hacía con técnicas físicas: lápices, tintas, gouache, papel, o sea, matérico, palpable a nivel físico. A partir de ahí me informaticé y casi todo el proceso ahora, pese a ser igual, es digital.
-¿Qué piensa del auge de la novela gráfica, las biografías gráficas, etcétera que están proliferando en el mercado editorial?
-Pues me alegro de que me hagas esa pregunta, jaja... A ver, no hay nada nuevo bajo el sol, hace ya mucho tiempo que todo lo viejo palpita y subyace sobre lo nuevo. A ver, son historietas, tebeos, cómics, novelas gráficas, libros ilustrados, narrativa visual, no sé qué..., llámalo como quieras, independientemente de su formato, extensión, técnica, temática, etcétera... Si con esa etiqueta aparentemente modernoide, de clase media ilustrada, se lee más y se ama más al tebeo y al cine y tal, pues genial, pues miel sobre hojuelas. Yo soy fan del cine y del cómic. ¿Qué te voy a decir? Hace ya mucho tiempo, por cierto, mi hermano adquiría en lotes los tomos pequeños de superhéroes de Marvel, de la vieja editorial Vértice... En la portada, arriba a la izquierda -hablo de finales de los 70- podía leerse 'Graphic novel'. Y trataban sobre tipos con mallas y calzoncillos por fuera. Y eran buenísimos. Yo ahí lo dejo.
-Pertenece a una familia de artistas. Háblenos un poco de sus hermanos.
-¿Más aún? Pero no, a ver... Nunca dejaré de rendir pleitesía a toda mi familia. No creo que nunca lleguen a saber hasta qué punto son responsables de todo lo que hago y de todo lo que lo que soy. Mi madre, mi padre, mis tíos y mis tías, sobre todo una, mis cuñados, mi hija, mi mujer, mis primas, mis amigos... Todos son mis hermanos. Unos son actores, otras son cantantes, unos hacen de madres, otras hacen de padres, otras tienen un gato... Ahora bien, lo que les unifica a todos es que son imprescindibles.
-¿Hay que irse de Extremadura para tener posibilidades de prosperar como dibujante?
-En absoluto. En la asociación Extrebeo hay autores y autoras de cómic e ilustración tan impresionantes como para formar una plantilla de nivel internacional sin despeinarse. Lo digo en serio. Pero lo de prosperar, si te refieres al ámbito económico y a la proyección personal a través sólo de esto, ya es otra cosa. En el reino español hay una miríada de autores y autoras increíbles que no pueden vivir de su arte en el ámbito del cómic o la ilustración, o la pintura, o la escultura, o etcétera... Y eso no es justo. Hablo de todas las autonomías, no sólo de Extremadura. Pero eso es ya otra historia. O historieta. Muchos elegidos para tan pocos llamados. Lo dice la Biblia. Es un pecado.
-También ha ilustrado libros, como uno de Álvaro Valverde. ¿Qué tal fue esa experiencia?
-Me divertí muchísimo, me encantó, y me consta que a él también. Lo presentamos en Plasencia junto a la 'alma mater' del asunto, Ramón Parejo. Vive en tiempos interesantes, reza el adagio. Pues al adagio le falta señalar que los tiempos sin gente interesante, no son tiempos ni son nada. Lo sabré yo.
-¿Qué podemos esperar de la irrupción del Capitán Extremadura en la actualidad extremeña?
-Pues que, al menos, nos echemos unas risas. La cuestión será a costa de quién. ¡Nah! Es broma.
TITULO: Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - El Extremadura Arroyo quiere ofrecer a su madrina, Conchi Bellorín, un triunfo ante el VP Madrid,.
El Extremadura Arroyo quiere ofrecer a su madrina, Conchi Bellorín, un triunfo ante el VP Madrid,.
El conjunto cacereño, que entrena Adolfo Gómez, aspira a continuar ocupando la quinta plaza de la tabla clasificatoria, a costa de una victoria ante uno de los grandes de la categoría, el cuadro madrileño que en la actualidad se encuentra clasificado en tercera posición.
En relación a su adversario, Gómez ha destacado la versatilidad de su ataque, «te pueden hacer daño con su ataque desde cualquier parte de la red», y en este sentido ha ponderado la aportación de Violeta Gómez (central), Nazaret Florián (punta receptora) y de la opuesta holandesa, Manon Zeeber.
Por su parte, la formación arroyana se ha entrenado con total normalidad durante toda la semana, a la espera de un encuentro que significará el reencuentro con su afición tras el parón navideño.
En la gala que precederá al partido, aparte de la proclamación del nuevo madrinazgo en la persona de la ex judoka olímpica Bellorín, del que Góme z ha señalado «una madrina olímpica para un año olímpico», el club extremeño llevará a cabo su tradicional presentación de todos los equipos de su cantera.
TITULO:
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS -La violencia invade el fútbol español: graves incidentes entre ultras en Cornellà y Valencia ,.
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - La violencia invade el fútbol español: graves incidentes entre ultras en Cornellà y Valencia,. ., fotos,.
La violencia invade el fútbol español: graves incidentes entre ultras en Cornellà y Valencia,.
El sábado ha amanecido teñido de violencia en el fútbol español. Tanto en Barcelona, donde se disputó el Espanyol-Athletic, como en Valencia (Valencia-Barcelona), se han producido graves incidentes entre aficionados ultras de los equipos.
Los implicados en los incidentes se han golpeado con puñetazos y con palos y, además, se han lanzado conos de plástico, al tiempo que también se han visto bengalas que han causado zonas de humo en la Avenida de Suecia, donde se encuentra el acceso principal al estadio.
Algunos de los implicados en la pelea han utilizado las sillas y las mesas de los bares abiertos en la zona para lanzarlos contra aquellos a los que se enfrentaban. Efectivos de la Policía hah retenido e identificado a 60 personas supuestamente vinculadas a los grupos violentos que han participado en las agresiones y ha detenido a un seguidor del Barça sobre el que pesaba una reclamación judicial.
Al parecer, 120 ultras del Barça habían viajado sin entrada hasta Valencia, según ha confirmado el propio club. La Policía cree que se han citado por redes sociales con los ultras valencianistas de Yomus, que se habían concentrado horas antes las calles aledañas de Mestalla, antes de que se iniciara el dispositivo policial que rodeaba el partido. Han acudido con pasamontañas a las puertas de acceso principal al estadio, donde han comenzado los enfrentamientos.
El Valencia ha emitido un comunicado oficial en el que expresar "su más rotunda condena, una vez más, hacia cualquier expresión de violencia por parte de personas que nada tienen que ver con los valores del club ni representan en modo alguno a su gran afición".
El club, que ya ha expulsado de su grada de animación a los aficionados ultras y sigue sometiéndola a un "proceso de regeneración", reitera su "firme compromiso con una tolerancia cero hacia toda forma de violencia ligada al fútbol y con la erradicación y expulsión de la misma del Campo de Mestalla".
Por otra parte, un grupo de ultras del Espanyol y del Athletic de Bilbao (Herri Norte), de ideología antagónica, se han enfrentado en el centro de Cornellà, cerca del estadio antes del partido entre los dos equipos. Los dos grupos se han lanzado todo tipo de objetos, como mesas, sillas y botellas, y han escapado cuando han llegado los Mossos d'Esquadra que estaban en el campo de fútbol realizando las tareas habitual de seguridad.
La pelea ha sacudido el centro de Cornellà en un día de mucha actividad, ya que es un punto comercial importante, por lo que se han visto vídeos de los enfrentamientos por las redes sociales. En algunos de ellos han aparecido imágenes de personas que han sufrido agresiones importantes no sólo con puñetazos y patadas sino también con golpes de sillas en la cabeza al caer al suelo.
Los Mossos d'Esquadra detuvieron a cinco personas e identificaron a otras 36 en Cornellà por enfrentamientos entre dos aficiones contrarias, del Espanyol y el Athletic Club de Bilbao. Los Antidisturbios de la policía catalana tuvieron que actuar ante los incidentes. Los arrestados están acusados de desórdenes públicos y lesiones. Hay un herido que fue trasladado al hospital.
TITULO: ¡Qué animal!- Mascotas más allá de perros y gatos,.
Mascotas más allá de perros y gatos,.
Veterinarios consultados por este diario confirman esta pasión creciente de los cacereños por los animales menos vistos. No piensen en ejemplares difíciles de encontrar, según la definición oficial un animal exótico es todo aquel, vertebrado o invertebrado que no sea perro, gato o animal de abasto (los utilizados para el consumo humano).
Alejandro Martín es un veterinario radicado en Cáceres que desde hace una década está especializado en este tipo animales, a los que atiende en su clínica Azureuss. Es miembro de GMCAE-AVEPA (Grupo de medicina y cirugía de animales exóticos de la Asociación de Veterinarios de Pequeños Animales) y de AVEXPA (Asociación de Veterinarios Extremeños de Pequeños Animales). Además ha sido miembro de la AAV (Association of Avian Veterinarians) y también de la ARAV (Asociación de Veterinarios de Reptiles y Anfibios).
En Cáceres hay al menos dos cerdos vietnamitas y los conejos cobran cada vez más protagonismo
«Desde finales de los 90 hay cada vez una
tendencia mayor a tener animales exóticos en casa», remarca Alejandro
Martín. «Durante la crisis económica bajó mucho el número de personas
que tenían este tipo de animales, se notó sobre todo en la tenencia de
reptiles y de aves, pero luego ha vuelto a repuntar». Actualmente,
detecta una mayor presencia de loros. Los conejos, las cobayas o incluso
los cerdos vietnamitas se han convertido en habitantes más de los
hogares. Por lo que él sabe, en la ciudad hay dos cerdos vietnamitas
como mascotas, un animal que llega a ser de gran tamaño y puede alcanzar
los 85 kilos. Por la clínica de Martín han pasado, a lo largo de la década que lleva abierta, alrededor de 5.000 animales de los cuales, entre el 55 y el 60% corresponden a especies exóticas. El hecho de estar tan especializado hace que le lleguen clientes de diferentes puntos de la provincia y que reciba derivaciones de otros profesionales.
Entre las que acuden a la bendición de San Antón, que se celebra hoy en San Juan, cada vez se ven más especies exóticas
Para Martín hay cierta desinformación
a la hora de hacerse con una de estas especies. «Algunos animales son
muy buenas mascotas y otros no tanto, hay que saber cuáles son los que
pueden adaptarse a la casa y al mantenimiento normal y los que no». En
su ya larga trayectoria ha visto todo tipo de especies, y reconoce que
la influencia de las modas es muy clara. «He llegado a ver hasta un
puma, lo tenía un cliente muy especial, para temas de televisión, pero
una persona normal no debería tenerlo». Dentro de lo más inusual ha
visto un varano, un tipo de reptil «que no solemos recomendar porque
requiere mucho mantenimiento». Insiste en que lo que debe hacer un buen
profesional es informar adecuadamente sobre lo que se puede y lo que no
se puede tener. «Una iguana es una buena mascota pero hay muy poca gente
en casa que pueda mantenerla, porque necesita un terrario enorme, más o
menos con el tamaño de un armario empotrado, requiere luz, calefacción,
unas condiciones que suponen un desembolso de 1.000 euros. Una iguana
te la venden muy pequeña, pero en un año ha crecido una barbaridad»,
destaca este profesional. Para Alejandro Martín una de las mascotas más
llevaderas son los conejos. Aportan la fidelidad de los perros y no
necesitan condiciones muy especiales. De ahí que cada vez haya más
familias que quieran hacerse con uno de ellos. «Es lo que más hay»,
corrobora este profesional.
Legalidad
En el año 2013 salió la primera ley de especies invasoras, de carácter estatal, con un listado de animales y plantas que no pueden tenerse. «Si lo tenías de antes, lo puedes mantener hasta que se muera», acota Martín. En el 2018 se amplió el listado. «Creemos que la prohibición no es la solución, porque en el caso de la tortuga, por ejemplo, se prohibió una especie y entran otras que pueden también generar problemas en el medio ambiente. Sería mejor implantar unas medidas como poner micro chip a los animales para saber su procedencia antes de adquirir un animal».A su clínica han llegado especies prohibidas. «Nos han llamado preguntando si atiendo a un mapache o a un animal venenoso, yo digo que no, y cuando hemos visto la cosa muy seria hemos avisado a la Junta». Martín recomienda a aquellos animales sin documentación necesaria que sean legalizados. Parece insignificante, pero hasta en el caso de un pez merece la pena guardar la factura de compra en el caso de tener que acreditar su adquisición.
«Anima mucho, está pendiente de lo que hago»,.
El veterinario Alejandro Martín destaca la importancia de propiciar un buen cuidado a las mascotas y cifra entre los 10 o 15 euros de mantenimiento al mes el cuidado de un pájaro como este agapornis. Un conejo oscila entre los 20 y los 25 euros y un reptil es muy barato, pero hay que hacer una inversión inicial de unos 400 euros para dotarle de terrario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario