'La Hora Musa', presentado por Maika Makovski ,
a las 22:55 horas, en La 2 martes - 15- Octubre - Septiembre , foto.
La Salita del Cómic reivindica en Cáceres a los autores locales,.
La cita lleva diez años rindiendo homenaje a un universo creativo que continúa cosechando adeptos,.
Utilizando como epicentro de sus actividades el Ateneo ayer se desarrolló la primera jornada de un acontecimiento que, además de otros muchos objetivos, intenta también hacer piña entre los creadores locales y convertirse en un apoyo para los que quieran adentrarse en este universo de trazos y textos, un género infinito y difícilmente clasificable. «En Extrebeo hemos habilitado un espacio de encuentro para la gente que escribe y dibuja cómics en Extremadura, no solamente para los profesionales, que somos pocos y que en un momento dado tenemos el mono cubierto porque publicamos, sino para los que escriben y dibujan cómics pero no tienen cómo darle salida más allá de su entorno familiar». Encuentros como los de la Salita del Cómic han facilitado que se hayan ido encontrando dibujantes y guionistas y se han creado parejas artísticas que han ido sacando su trabajo, explicaba ayer Miguel Gómez Andrea, 'Gol', conocido historietista y presidente de esta asociación. ¿Se puede hablar por tanto del cómic extremeño? Gol considera que «no sé si lo hay, pero esta claro que en Extremadura también se hacen tebeos, no somos Valencia ni Barcelona ni una gran potencia pero aquí hay un grupo de gente que escribe y dibuja, edita y publica, en escala más reducida, pero es como mantener nuestra vela encendida».
Ayer por la mañana la actividad fue frenética en el Ateneo. Por la mañana se llevaron a cabo las presentaciones de 'El niño vago', a cargo de Ángel García Nieto y Almudena Doncel , 'Colección Científicos', de Jordi Bayarri y 'El dragón de los sueños: héroes mitológicos'. Hubo también un cuentacuentos ilustrado y un taller de personajes de cómic impartido por Elpeneque y Fran Aguilera.
Por la tarde también hubo maratón de presentaciones. Se empezó por las novedades editoriales de Extrebeo y se continúo con 'Inclusión Man', proyecto de Plena Inclusión Montijo, 'Las colosales aventuras de Harry&Cerdon', de Fermín Solís y 'La Divina Comedia de Óscar Wilde', de Javier Isusi. Además hubo conferencias y charlas con diferentes autores y un stand de novedades editoriales en el que los visitantes podían adquirir ejemplares firmados por los autore.
Para 'Gol' la intención de esta asociación a lo largo de estos últimos años ha sido la de «crecer y estabilizarnos». Aunque han ensayado distintos formatos y propuestas, desde hace tres ediciones el Ateneo les sirve de casa para desarrollar esta Salita del Cómic.
Hoy domingo salen al Paseo de Cánovas para hacer una de las actividades que les da mayor popularidad. Se trata de la elaboración del cómic gigante 'Diez años de Extrebeo', en el que 20 dibujantes trabajarán en vivo con guión de 'Gol' y viñetas de Jesús Bravo. Además, habrá un mercadillo con publicaciones de Extrebeo y otras novedades. Para 'Gol' es una ocasión excelente para conectar el mundo del cómic y la ilustración con el público en general.
TITULO: Cachitos de hierro y cromo - Los ritmos de blues vuelven a conquistar al público en Santa María ., . Martes - 15 - Octubre,.
Martes -15- Octubre a las 22:00 horas en La 2, fotos.
Miguel Escribano, el presidente de la Asociación Amigos del Blues, que organiza este festival, manifestaba ayer su satisfacción por recibir el respaldo de un público fiel. Ya desde primera hora de la tarde no se cabía en el Corral de las Cigüeñas, en donde actuó Blues Triunvirate, integrado por Francisco Simón, Pablo Sanpa y Mingo Balaguer, un verdadero virtuoso de la armónica, ese pequeño instrumento casi invisible con un enorme poder de evocación.
A partir de las ocho y media, ya en el escenario principal de la Plaza de Santa María actuaron Sharon Crenshaw, Ian Siegal Band y Big Yuyu. Crenshaw, tal y como detalla el programa del festival, es un miembro del Blues Hall of Fame de New York que ha participado en grabaciones de grandes artistas del soul como Lee Fields o Tyrone Davis. Ian Siegal es un reputado artista británico que lleva 25 giras a sus espaldas. Cuenta con nueve British Blues Awards, tres European Blues Awards y múltiples nominaciones a los premios USA Blues Music Awards.
Por otro lado, la banda nacional Big Yuyu, que procede de Palma de Mallorca, lleva más de 3.000 conciertos en su contador desplegando un sonido «contundente» y una puesta en escena «que no deja diferente a nadie», según la descripción que hacen ellos mismos.
Cierres
Hoy domingo tiene lugar el cierre del festival con un concierto en el Corral de las Cigüeñas a las 13,30 horas. Se trata del grupo The Ramblers, una banda de Blues Rock de Lisboa formada en febrero de 2007. En 2018 fueron elegidos por la revista francesa 'Autrement Blues - Blues & Co' como una de las bandas representativas de la escena blues en la Península Ibérica.El festival se ha comprometido también con el Medio Ambiente y se han dispensado vasos reutilizables de para evitar la excesiva presencia de recipientes de plástico de usar y tirar.
TITULO: REVISTA GIGANTES - BALONCESTO - LIGA ACB - REAL MADRID -89- Fuenlabrada -64-,.
Resultado Final - REAL MADRID -89- Fuenlabrada -64- , foto,.
El Real Madrid domina los derbis con puño de hierro
Los blancos no pierden ante el Fuenla ni ante el
Estu en casa desde 2005: 30-0. El Montakit solo respondió al primer
tirón. Deck, Carroll y Tavares lucieron, Garuba fue titular y Nakic se
estrenó.
El Montakit ofreció de inicio una imagen mejor que la de hace tres semanas en la Supercopa, también en el WiZink Center. Pero solo compitió de tú a tú en el arranque del primer cuarto, cuando fue capaz de igualar a 14 la salida en tromba local (9-2), que imponía la ley Tavares (8 puntos, 7 rebotes y 14 de valoración en ese acto; 8+12+19 al final). Rowland y Eyenga, base y ala-pívot, eran los mejores.
El Real afrontó el partido siguiendo los nuevos cánones que marca el calendario de la Euroliga y que se puede permitir al contar con una plantilla de 16 jugadores. La hoja de ruta hace hincapié en las rotaciones y los descansos a discreción. Y eso es lo que hizo Laso el día en el que cumplía 52 años: Campazzo y Taylor se quedaron fuera acompañando a los no inscritos en la ACB, Thompkins y Mejri, mientras que Usman Garuba volvió a salir de titular en la Liga y Mario Nakic se estrenó esta temporada. Todo con Laprovittola a los mandos, relevado por un Llull que, pese al 0/7, conectó muy bien con Mickey. El americano volador hizo un alarde de aportación exprés en el segundo cuarto. Mates, tapones, alley-oops... al tiempo que Carroll cogía una de sus rachitas (9 tantos), Reyes anotaba un triple y el rival se defendía del jaque: 48-29. El mate llegó en el tercer cuarto tras un parcial de 14-0: 67-36.
No hay comentarios:
Publicar un comentario