Llerena luce por quinto año consecutivo con la programación del 'Otoño iluminado',.
Teatro, bailes, proyecciones, visitas guiadas o jornadas de Historia..., todo cabe en la programación cultural de esta estación,.
El pasado 4 de octubre comenzaron una treintena de actividades que se van a alargar progresivamente hasta el 29 de diciembre, con distintitas disciplinas como música, teatro, jornadas de Historia, conferencias, proyecciones o exposiciones, entre otras muchas cosas.
«El otoño siempre es una estación especial, con una transformación de paisajes y luces, donde la gente tiene un poco más de recogimiento hasta que llega la navidad», explica Juan Carlos Jiménez, concejal de Cultura, Turismo y Festejos, poniéndose un objetivo claro: «Estamos empeñados en que se siga disfrutando de la cultura y el ocio, y esta es nuestra propuesta». Jiménez afirma que «la unión hace la fuerza, y la unión de todos los eventos bajo una misma programación hace la fuerza en la difusión». Y parece que no van mal encaminados, ya que la relación de actividades es ordenada y permita que los vecinos se orienten con facilidad para asistir a aquellos actos que considere de interés.
El concejal de Cultura señaló en la presentación del 'Otoño iluminado' que han intentado dar respuesta a todos los intereses y gustos. Y pone como ejemplo el teatro: «Puedes escoger modalidad de calle, comedia o drama, o elegir entre exposiciones». Sobre ellas Manuel del Barco, director de la Universidad Popular, destacó 'Llerena Antigua y sus gentes', que enlaza con una página de Facebook en la que participan llerenenses repartidos por todo el país que cuelgan fotografías antiguas. También hay otra exposición de Manuel Fuentes, que ha cedido las fotos de uno de sus últimos viajes.
En el apartado de Historia este año volverán los cómics dedicados a llerenenses históricos, tocando el turno de Catalina de Bustamante, considerada la primera maestra del Nuevo Mundo y, por supuesto, la celebración del vigésimo aniversario de las Jornadas de Historia, un referente regional.
TITULO: EL MAGO DEL TIEMPO - Lluvia y descenso térmico en el noroeste, poco nubo en el resto ,.
Lluvia y descenso térmico en el noroeste, poco nuboso en el resto,.
El domingo -13- Octubre - 2019, foto,.
TITULO:'Volando voy - Jesús Calleja - Mercedes Milá,.
Jesús Calleja inaugura lo nuevo de 'Volando voy' con Mercedes Milá,.
Este domingo 13 de
octubre, a las 21.30, Cuatro emite la primera entrega de la quinta
temporada de 'Volando voy', descubriendo la belleza del Valle de
Laciana.Volando voy ha viajado a siete zonas muy diversas, algunas de ellas todavía desconocidas para el gran público: territorios semiáridos, parques con alta protección ambiental, zonas costeras y también zonas olvidadas. En el programa de estreno, Calleja visitará su tierra natal (Léon) para disfrutar del Valle de Laciana, una zona con una naturaleza exuberante que recoge, a través de construcciones abandonadas, la historia de la minería del carbón en la comarca. Las explotaciones mineras fueron el motor de su economía, pero hoy están abandonadas y la gente de la zona busca alternativas para subsistir, como Juanjo y Abel, que han convertido una antigua mina en una fábrica de cerveza.
Otros guías de Calleja en su periplo por Laciana serán Manolín, un minero retirado que protagonizará uno de los momentos más emotivos de toda la temporada al visitar una explotación; y Elisa,
una octogenaria que trabajó limpiando los vestuarios de mineros para
sacar a sus ocho hijos adelante y que dará algunas de las anécdotas más
hilarantes y entrañables del programa.
Mercedes Milá se reencuentra con Jesús Calleja
Además, Jesús Calleja contará con la participación de su amiga Mercedes Milá,
que le acompañará en la misión final del programa: trazar una ruta
ciclista que pasará por antiguos edificios mineros y zonas boscosas para
dar a conocer el lugar y recoger el legado minero que ha caracterizado
la comarca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario