El paisano - Viernes -11- Octubre - La sonata más difícil de Chaikovski,. / VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - El Ayuntamiento aprueba por unanimidad el Plan General Municipal,. / Lazos de sangre - «Nos faltan especialistas, sí, pero con los que hay podemos reducir las listas de espera». / VUELTA AL COLE - Francesca Woodman . / EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA - En la tuya o en la mía - Miercoles -16- Octubre -¡Pablo y el robot AV1 han pasado a 6º de primaria! ,. / EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - VIERNES - 18- Octubre - Los que cortan el cable rojo ../ REVISTA GIGANTES LIGA ACB - Tenerife -71- REAL MADRID -76-,.
TITULO:
El paisano - Viernes -11- Octubre - La sonata más difícil de Chaikovski,.
Viernes - 11 - Octubre a las 22:10 horas en La 1, fotos.
La sonata más difícil de Chaikovski,.
Dos
pacenses ganan un certamen de cálculo mental en armenio mientras
interpretan a Chaikovski |Los hermanos Álvarez Buiza Avakimyan se
imponen ante 74 niños en un concurso internacional de ábaco combinado
con otra actividad,.
Aún no son las seis de la tarde en casa de los Álvarez-Buiza Avakimyan cuando levantan la tapa del piano. Emilia (10 años) y Rafael (9 años) están ya dispuestos en la banqueta. Su madre, Anahit,
se ha colocado al lado, ligeramente retirada, y lleva unos papeles
llenos de números en las manos. Así empieza la preparación de un
certamen en el que han ganado a otros 74 niños de todo el mundo. El concurso L'Monel
se ha celebrado vía Skype, igual que las clases que los dos hermanos
llevan más de un año recibiendo. La prueba es de cálculo mental y exige a
los menores que hagan otra cosa a la vez. Hay niños que bailan y
cuentan, otros que leen y restan, y los hay que juegan y hacen
operaciones. Emilia y Rafa echan números y tocan el piano.
Su
madre va recitando cifras de dos dígitos y operaciones de sumas y
restas. Ellos van calculando los resultados mientras interpretan El Cascanueces de Chaikovski
a cuatro manos. Al acabar la música, Emilia dice el resultado. Esa
actuación le ha valido a la niña el primer premio del certamen. Rafa
optó por la Sonatina de Beethoven en solitario, y se llevó el segundo premio. Así se han traído los dos primeros puestos para Badajoz.
Tocar
el piano les viene de familia. Sus padres son Paco Álvarez Buiza y
Anahit Avakimyan. Ambos son profesores de piano en el Conservatorio. Él,
en el Juan Vázquez, y ella en el Bonifacio Gil. Ambos ofrecen
conciertos regularmente. De ahí les llega a los niños el gusto por la
música y los conocimientos de piano. Empezaron a estudiarlo con cinco
años.
Anahit lleva en España 19 años, pero es nacida en Armenia.
Ella y su hermano Nerses (tío de los pequeños) les hablan a los niños en
su idioma natal. Anahit quería que los niños mejoraran el armenio, algo
complicado porque no encontraba clases en la ciudad ni tampoco existe
una comunidad importante como para que hablaran con más gente. Los
abuelos maternos se comunican con los niños en ruso. Los pequeños
entienden las tres lenguas.
Anahit Avakinmyan ensaya con sus hijos cálculo mental. Anahit
empezó a buscar un apoyo para que practicaran su idioma de nacimiento y
encontró una academia de ábaco (cálculo mental) en su país que impartía
las clases a través de Skype para niños de todo el mundo. Así sus hijos
reciben los cursos en armenio y aprenden matemáticas. «Yo no iba
buscando las matemáticas, sino la lengua, y esto me pareció ideal porque
aprendían armenio y cálculo mental», explica. Se da por satisfecha
porque ella tenía que estar junto a ellos ayudándoles a seguir las
clases al principio. Ya no es necesario. Las pueden seguir sin ayuda.
Los
niños empezaron los cursos en septiembre de 2018. Hasta hace unos días
hacían sumas y restas con cifras inferiores a 99. Ahora, que están
inaugurando el cuarto nivel, empiezan a hacer lo mismo con números
inferiores a mil. Una vez que superen este curso comenzarán a realizar
multiplicaciones dobles, divisiones y raíces cuadradas.
Entrenarlos
para que realizaran las dos cosas a la vez llegó a raíz del anuncio del
concurso. Fue entonces cuando Anahit vio que podían conjugar el piano
con las matemáticas.
Si se les pregunta a los dos, por separado, qué quieren ser de mayores responden sin dudar: futbolistas
El 1 de octubre
Cinco academias,
entre las que se encuentra la suya, organizaron el certamen que acaban
de ganar. Se ha desarrollado entre el 1 de septiembre y el 1 de octubre.
Cada alumno grabó un vídeo que se ha podido votar a través de
las redes sociales. Posteriormente, un tribunal formado por cinco
expertos ha visto las imágenes, valoró las actuaciones y decidió
otorgarles los dos primeros premios a estos hermanos de Badajoz.
En
el jurado había pianistas y comprendieron la dificultad de tocar las
teclas y realizar operaciones a la vez, según explica su madre. Ella
misma lo intentó. Al principio no se le daba mal, pero cuando los
números se complicaron se dio cuenta de que no podía.
Ella asegura
que no hay que echarle demasiadas horas, sino ser constantes en el
trabajo. Los niños hacen cálculo mientras desarrollan otras actividades,
como jugar. En verano han ensayado entre cuatro y cinco días a la
semana porque «hay tiempo para todo», pero ahora que comienza el curso
lo rebajan a un máximo de tres. También tocan el piano unos 30 minutos
cada día. «Es cuestión de hábito y de desarrollarlo poco a poco», dice
Anahit. Aunque reconoce que en ocasiones ha sido duro.
Ambos,
alumnos de las Josefinas e integrantes del Coro Amadeus, tienen que
atender otras actividades extraescolares: Inglés y pintura. Rafael
también estudia Percusión en el Conservatorio.
¿Cómo es posible
que hagan todo esto? Para Anahit no es tan complicado: «Lo importante es
la disciplina, la organización y la constancia», señala. A partir de
las seis o las siete de la tarde tienen el resto del día libre para
jugar. Esa hora y media la suelen usar para divertirse en el parque o en
la calle. Por las noches repasan lo aprendido. No tienen móviles ni
tabletas ni consolas de juego. Siguen las clases de cálculo con el
teléfono de sus padres.
Si se les pregunta, por separado, qué
quieren ser de mayores, coinciden sin dudarlo: futbolistas. Aunque hayan
ganado un premio de cálculo mental interpretando a Chaikovski y
Beethoven.
TITULO: VACACIONES - EUROPA DE PELICULA - El Ayuntamiento aprueba por unanimidad el Plan General Municipal,.
El Ayuntamiento aprueba por unanimidad el Plan General Municipal,.
foto / El
Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad en Pleno ordinario el Plan
General Municipal. César Herrero hará próximamente entrega de toda la
documentación a la Dirección General de Urbanismo de la Junta de
Extremadura, encargada de aprobarlo definitivamente en un periodo de
cuatro meses. Herrero ha afirmado que «se trata de un momento
importante» ya que el PGM permitirá a Moraleja adaptarse a la normativa
actual.
Cabe destacar que la Corporación lleva trabajando
en este Plan General desde 2011 «al ser algo que afecta al desarrollo
logístico de Moraleja en el que se ha buscado el mayor consenso entre
los partidos».
Este
documento es la base imprescindible del desarrollo, ya que sin esta
herramienta urbanística y adaptada a las necesidades de los ciudadanos,
ningún municipio puede desarrollarse con garantías.
TITULO: Lazos de sangre -«Nos faltan especialistas, sí, pero con los que hay podemos reducir las listas de espera».
El miercoles -9- Octubre a las 21:30 por La 1, foto,.
«Nos faltan especialistas, sí, pero con los que hay podemos reducir las listas de espera»,.
José Alberto Pérez García es el nuevo gerente del Área de Salud de Plasencia.
José
Alberto Pérez García, gerente del Área de Salud de Plasencia y
facultativo especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo,
asume la gestión del área sanitaria en la que más esperan los pacientes
para ser operados,.
113.000
habitantes repartidos en 14 zonas, con otros tantos centros de salud,
además de consultorios y un hospital. En total, unos 1.500 trabajadores,
800 en el Virgen del Puerto. Son los grandes números del Área de Salud
de Plasencia, al frente de la cual está, desde el pasado 10 de
septiembre, José Alberto Pérez García. Este cirujano, que lleva más de
22 años en el hospital placentino, tiene el reto de reducir una de las
peores listas de espera de la región en el centro sanitario en el que
más esperan los pacientes para ser intervenidos. -Más de 4.000 personas esperan hoy para someterse a una operación en el hospital.
-Es
un problema muy grave que tenemos que controlar; es un problema de
salud pública en el sentido de que nuestros pacientes demandan una
atención que está descoordinada con lo que estamos ofreciendo, y esto
provoca problemas de accesibilidad al sistema.
«Debemos maximizar nuestros recursos con más actividad fuera de la
jornada ordinaria»«Vamos a tratar de aumentar la derivación de nuestros
pacientes a otros recursos sanitarios»«Tenemos los mismos quirófanos que
cuando el hospital se abrió; no son suficientes»
-Los usuarios del Área de Salud de Plasencia son los que más esperan de toda la región para ser operados, una media de 185 días.
-Sí,
porque tenemos una descoordinación entre la demanda y la oferta que
hasta ahora hemos podido dar. Pero estamos haciendo programas para
mejorarla y así reducir las listas de espera.
-Cuenta con 198 especialistas, nueve menos de los que debieran estar en plantilla. ¿La solución pasa por ocupar estas vacantes?
-Hay
un déficit de especialistas importante en el conjunto del Sistema
Nacional de Salud y se nota quizás con más fuerza en hospitales
periféricos como el de Plasencia. Es un problema muy grande. Por
ejemplo, la falta de anestesistas nos condiciona la actividad de los
quirófanos. -Por eso, si no llegan esos especialistas, ¿cuál es la solución?
-Tenemos
confianza en las ofertas públicas de empleo que se están desarrollando y
otras que se convocarán por la vía de urgencia para anestesistas y
traumatólogos, por ejemplo, pero también estamos trabajando en otras
medidas para mejorar la situación. -¿Cuáles son?
-Maximizar
el rendimiento de nuestros recursos con actividad fuera de la jornada
ordinaria y derivar a pacientes tanto a otras áreas de salud como a
centros concertados. -Pero se supone que esas medidas ya se están desarrollando.
-Sí,
pero ahora vamos a intentar aumentar la posibilidad de derivación de
nuestros pacientes, aunque algunos prefieren esperar más para ser
operados aquí, y también aprovechar al máximo los recursos que tenemos. -¿Son suficientes los quirófanos disponibles?
-Tenemos
los mismos quirófanos que teníamos cuando se abrió el hospital. No son
suficientes. Deberíamos poder disponer de los nuevos, los de Cirugía
Mayor Ambulatoria, y tenemos la esperanza de poder utilizarlos pronto,
aunque no hay una fecha cerrada. -Y sin más especialistas y con los mismos quirófanos de siempre, ¿cree que podrá mejorar la situación?
-Lógicamente
con más especialistas y más quirófanos contaríamos con más recursos
para trabajar, tanto en jornada ordinaria como extraordinaria, y todo
sería más fácil. Pero tengo que decir, y por eso se lo quiero agradecer
públicamente, que nuestros facultativos ya están haciendo un importante
esfuerzo y colaborando para mejorar la situación de nuestros usuarios, a
los que quiero transmitir, además, un mensaje de confianza: Es cierto
que tenemos dificultades, que nos faltan especialistas, sí, pero con los
que hay podemos mejorar la situación, reducir las listas de espera y
dar una asistencia sanitaria de calidad. -Más números. 18.000 personas engrosan la lista de espera de las consultas. Esperan una media 130 días.
-Sí,
también son malos datos, pero también esta situación se puede mejorar,
con una actividad extraordinaria, con consultas concertadas con otros
centros y trabajando mucho con los profesionales de Atención Primaria,
para hacer protocolos de actuación consensuados y utilizar también las
herramientas que nos brindan las nuevas tecnologías. -¿Cuál es su reto inmediato?
-Reducir la listas de espera en este último trimestre del año. -Confía en conseguirlo.
-Si no lo creyera no estaría aquí.
-Al frente de un área de salud con los peores números de la región.
-Estoy
en un grupo de médicos con inquietud por resolver los problemas del
área y por eso, cuando me plantearon esta posibilidad, me pareció que
debía adquirir un compromiso. Creo que está bien poner de manifiesto las
cosas que no van, pero llega un momento en el que hay que dar un paso e
intentar trabajar de verdad para mejorar las cosas. Por eso, lo que he
adquirido es un reto y un compromiso. -¿Y si no lo lograra?
-Tendría
que intentarlo otro. Pero creo de verdad que con lo que tenemos, con
trabajo y esfuerzo, es posible mejorar la situación. -Además
de sumar más especialistas y reducir las listas de espera, con o sin
ellos, el consejero también ha anunciado que otro de sus retos como
gerente es convertir el hospital en centro referente del norte.
-Es
un proyecto a corto y medio plazo. Las áreas de salud del norte -Coria,
Plasencia y Navalmoral- tenemos algunos problemas compartido como son
los déficits de plantilla y tenemos que replantearnos el modelo de
asistencia especializada y llegar a acuerdos de colaboración que
permitan suplir las carencias. Es una vía en la que hemos empezado a
trabajar y que tendremos que definir con consenso.
La infancia de Francesca transcurrió entre Boulder, un pueblo de Colorado, y Antella, una aldea de la campiña toscana frecuentada por artistas y exponentes de la alta sociedad de Florencia.
Criada en el seno de una familia de artistas, su interés por la
fotografía surgió a una edad muy temprana: con solo 13 años empezó con
sus primeros trabajos, ya adoptando un estilo característico, casi
siempre fotografiando en blanco y negro,
con formato cuadrado, y dando prioridad a la iluminación para, a través
de ella, conseguir centrar la atención sobre un sujeto principal (y
normalmente único) en la escena. De sus padres obtuvo sus primeras
influencias hacia el arte, de tal forma que, desde pequeña, lo
conceptualizó no sólo como un modo de vivir, sino más bien como un modo
de pensar. Es considerada una niña prodigio.167
Providence y Roma
Entre los años 1975 y 1979 fue estudiante de la Rhode Island School of Design en Providence, y fue aceptada en el Programa de Honores que le permitía vivir durante un año en las instalaciones de la escuela en Palazzo Cenci en Roma.8 Durante su estancia en la capital italiana (1977-1978), se identificó con el surrealismo y el futurismo, que desde entonces ganaron presencia en sus fotografías, así como la decadencia, representada en las paredes desnudas y los objetos antiguos que también comenzaron a poblar sus trabajos.9
Nueva York
En 1979 se trasladó a Nueva York, donde quiso hacer carrera fotográfica. Envió portafolios a algunos fotógrafos de moda, pero sus esfuerzos no se vieron recompensados y sufrió una depresión. Luego de intentar suicidarse en septiembre de 1980, en una carta a un amiga ex compañera de la Rhode Island School of Design, Sloane Rankin, escribía las siguientes palabras:
Mi vida en este punto es como un sedimento muy
viejo en una taza de café y preferiría morir joven dejando varias
realizaciones… en vez de ir borrando atropelladamente todas estas cosas
delicadas…
Su obra consiste en retratos, mayoritariamente de mujeres en blanco y negro, siendo ella misma la modelo en muchas ocasiones. El cuerpo
es uno de los temas centrales de su fotografía; las figuras humanas
aparecen borrosas, perdidas en la sombra, parecen formar parte de las
salas invadidas por el deterioro.10
A través de sus fotografías, Woodman buscó la denuncia de la situación en la que vivían las mujeres en los años 1970.3
Medios
Para
Francesca Woodman el medio preferido para sus imágenes era el libro: sus
fotos pasaban desapercibidas en galerías, sobre todo si tenían que
competir con las imágenes de moda, aumentadas a tamaños descomunales.
Diseñó libros para recoger sus fotografías, pero sólo se publicó uno de
ellos: Algunas geometrías interiores desordenadas (Some Disordered Interior Geometries), en 1981.
Etapa europea
Durante
su estancia en Roma, elabora fotografías en las que el fondo muestra
paredes deterioradas, enfatizando la calidad geométrica del origen
arquitectónico clásico, cuyo estado es ruinoso. Estos escenarios
recuerdan ambientes en los que le gustaba ubicar su trabajo en Rhode Island, donde buscaba viejas mansiones victorianas
o fábricas abandonadas que le pudieran ofrecer el contexto apropiado
para lo que quería expresar. En este periodo, sus fotografías muestran
la influencia de los pintores clásicos italianos; por ejemplo en su
serie Calendario Pez - 6 días (Fish Calendar - 6 Days), compone un aspecto general de naturalezas muertas junto con desnudos parciales., etc.
En la tuya o en la mía - Miercoles -16 - Octubre,.
En la tuya o en la mía', presentado por Bertín
Osborne, acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en La 1 a las 22:30, el miercoles - 16 - Octubre,, etc.
EN PRIMER PLANO - A FONDO - REVISTA XL SEMANAL PORTADA ENTREVISTA -¡Pablo y el robot AV1 han pasado a 6º de primaria! ,.
¡Pablo y el robot AV1 han pasado a 6º de primaria!,.
El
año pasado una leucemia encerró a Pablo, de 11 años, en el hospital y
lo apartó de las aulas y de sus compañeros. Un diminuto robot, AV1, ha
ido a clase por él. Ha sido sus ojos, sus oídos y su vínculo con sus
amigos de 5.º C
foto / Ana
Belén fue a buscar a su hijo, entonces de 10 años, y de ahí lo llevó a
urgencias del hospital. El niño entró con su mochila y su ropa colegial
ese día de septiembre y salió en enero, cinco meses después. Pablo tenía
leucemia mieloide.
Transcurrieron días muy duros, de dolores,
vómitos, malestar y debilidad. Especialmente difíciles fueron las
semanas que Pablo pasó aislado en una habitación del hospital Niño Jesús
de Madrid tras haber recibido –el 8 de enero– un trasplante de médula
donada por su hermano Javier, de 13 años. Pablo estaba neutropénico, sin
defensas, solo se lo podía visitar con mascarilla. Pero nunca, ni en
los peores días de dolores mitigados con bolos de morfina, dejó de lado
su formación escolar.
TITULO:
EL BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA -
VIERNES - 18- Octubre - Los que cortan el cable rojo,.
acerca a los espectadores el lado más desconocido de
personajes relevantes de diversos ámbitos. Durante aproximadamente una
hora, los telespectadores tienen la oportunidad de conocer mejor al
invitado y también al propio Bertín Osborne, en Telecinco a las 22:00, el viernes - 18- Octubre , etc.
EL
BLOC DEL CARTERO - LA CARTA DE LA SEMANA - MI CASA ES LA TUYA - VIERNES -18- Octubre - Los que cortan el cable rojo,.
Los que cortan el cable rojo,.
foto / Corta el Cable Rojo.
Probablemente, la comedia más divertida de España. Ocho años en la Gran
Vía madrileña. El humor sorprendente y arriesgado que está
revolucionando la cartelera. Desde las proyecciones hasta la música en
directo, todo apoya la actuación tronchante de tres cómicos geniales, Carlos Ramos, Jose Andrés y Salomón.
TITULO: REVISTA GIGANTES LIGA ACB -Tenerife -71- REAL MADRID -76-,.
Resultado Final -Tenerife -71- REAL MADRID -76-,foto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario