Arranca en verde - Zarautz ,. / Vaya crack - Jorge Blass, Jorge Sanz y Skone,. / Chester - Acetre llega al López de Ayala con 'Cuando las mujeres cantan' ,./ Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - El Cáceres busca petróleo a domicilio ,./ PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - SEO/Birdlife propone ampliar la lista de aves en peligro de extinción,./ LIGA FUTBOL - REAL MADRID -4- GRANADA -2-,.
TITULO: Arranca en verde - Zarautz ,.
El Domingo -6- Octubre a las 9:35 por La 1, fotos,.
La actriz y youtuber Leonor Lavado se pone al frente del concurso
divulgativo sobre seguridad vial que recorre distintas ciudades
españolas a bordo del coche del programa. El espacio fomenta el
conocimiento de las normas viales, el civismo y la sostenibilidad
ambiental,.
Arranca en Verde circula por Zarautz,
localidad cuya playa es la más extensa del País Vasco Los tres
concursantes que participan con Leonor Lavado son: Leire, dependienta de
36 años; Juan Pablo, estudiante de Erasmus de 28 y de origen chileno; y
Ion, electricista.
TITULO: Vaya crack - Jorge Blass, Jorge Sanz y Skone,.
Jorge Blass, Jorge Sanz y Skone, en 'Vaya crack',.
Este sábado 5 de octubre, a las 22.05, La 1 emite la cuarta entrega
de ‘Vaya crack’, presentado por Roberto Leal y Pablo Ibáñez. / foto,.
Skone, campeón de freestyle, será uno de los invitados en el cuarto programa de Vaya crack. El mundialmente conocido rapero español se enfrenta al reto de Pablo Ibáñez, una espectacular prueba donde los fuegos artificiales ponen al límite a este ganador de numerosas peleas de gallos.
Además, el ilusionista Jorge Blass sorprenderá
a todos con sus trucos de magia en el ‘paso de cebra’, la prueba para
demostrar que posees la mejor agudeza visual. Mientras, el actor Jorge Sanz contará algunas anécdotas sobre su vida, ¿serán verdad o mentira?
Esta semana los concursantes de Vaya crack vienen de toda España, han recibido todo tipo de formación y tienen empleos muy diferentes. Un ingeniero de telecomunicaciones de Sevilla, un mecánico ferroviario de Valladolid, un asesor inmobiliario mallorquín, y tres madrileños: un estudiante de publicidad, una gestora de bases de datos y una música.
Skone, campeón de freestyle, será uno de los invitados en el cuarto programa de Vaya crack. El mundialmente conocido rapero español se enfrenta al reto de Pablo Ibáñez, una espectacular prueba donde los fuegos artificiales ponen al límite a este ganador de numerosas peleas de gallos.
Además, el ilusionista Jorge Blass sorprenderá
a todos con sus trucos de magia en el ‘paso de cebra’, la prueba para
demostrar que posees la mejor agudeza visual. Mientras, el actor Jorge Sanz contará algunas anécdotas sobre su vida, ¿serán verdad o mentira?
Esta semana los concursantes de Vaya crack vienen de toda España, han recibido todo tipo de formación y tienen empleos muy diferentes. Un ingeniero de telecomunicaciones de Sevilla, un mecánico ferroviario de Valladolid, un asesor inmobiliario mallorquín, y tres madrileños: un estudiante de publicidad, una gestora de bases de datos y una música.
Se han reunido concursantes de todas las edades, formaciones y profesiones, que se enfrentarán a emocionantes y curiosas pruebas (Colorín, colorado; El ritmo de la noche; El túnel de viento; Pasapalabra; Verdad o mentira…). En total hay 52 juegos que se alternan en cada programa.
Entre los participantes, de toda España,
hay estudiantes que acaban de cumplir 18 años, jubilados, aventureros,
ingenieros, actores, ilusionistas, músicos, médicos, youtubers, asesores
inmobiliarios, empleados de funeraria, la dueña de una mercería o la
mecánica de una ITV.
TITULO:
Chester - Acetre llega al López de Ayala con 'Cuando las mujeres cantan' ,. El Domingo -6- Octubre a las 21:30 por La cuatro , foto,.
Acetre llega al López de Ayala con 'Cuando las mujeres cantan' ,.
El
teatro López de Ayala, sito en la plaza de Minayo, acoge esta noche,
desde las 21.00 horas, el espectáculo de Acetre 'Cuando las mujeres
cantan'. En esta actuación se revela el papel sustancial que han venido
ejerciendo las mujeres en la música tradicional de Extremadura no solo
como portadoras y transmisoras de cantos, sino como protagonistas.
TITULO:
Menudos Vecinos Canal Extremadura - Minuto para Ganar KIDS - El Cáceres busca petróleo a domicilio ,.
El Cáceres busca petróleo a domicilio ,.
foto / Aitor Zubizarreta, en la primera jornada ante el Huesca.
El equipo verdinegro visita esta noche la cancha del recién ascendido Marín con el objetivo de sumar la primera victoria,.
Tras el fallido estreno de la primera jornada ante el Huesca, el
Cáceres quiere afrontar con buena letra su primer desplazamiento para
medirse esta misma noche (20.00 horas) al Marín en el pabellón de A
Raña. La expedición del conjunto cacereño partió ayer desde la capital
provincial para hacer noche en tierras gallegas, donde se ejercitará
esta misma mañana a partir de las 10.00 horas. Aunque en el club no
existe hasta el momento ningún tipo de alarmismo, sí se es consciente de
que el partido de hoy puede ser de vital importancia en cuanto al
objetivo global de la salvación, al ser el cuadro pontevedrés uno de los
teóricos rivales directos de los cacereños en esta encomienda común de
la lucha por la salvación.
A pesar de ser un equipo
recién ascendido, Marín ha logrado configurar un plantel que a buen
seguro dará que hablar durante la temporada. Así al menos lo entiende el
entrenador del Cáceres, un Roberto Blanco que destaca el «ritmo alto de
juego», así como el elevado número de posesiones: «Priorizan romper
sistemas y atacan rápido buscando ventajas en el primer pase. O estás
muy concentrado durante los 40 minutos o te puedes llevar un susto
porque hay que controlar muchas variables en su juego», analiza el
preparador visitante.
EL DATO
13
Con el estadounidense
Arkeem Joseph en pista, el Cáceres logró un +13 frente al Huesca.
El cuerpo
técnico del conjunto verdinegro ha incidido durante la presente semana
de trabajo en conceptos que no se pusieron en práctica de la forma en la
que le hubiese gustado al entrenador. El foco se pone especialmente en
el bajo número de triples lanzados contra el conjunto oscense. «No
hicimos el juego que nos gusta. Los interiores son vitales para que los
exteriores tiren liberados. Este equipo debe tirar más de tres para
conseguir que sea una faceta más del juego y que no exista
'tripledependencia'».
EN EL PUNTO DE MIRATaiwo Alero Marín LO DICE...Roberto Blanco «Contra
el Huesca no hicimos el juego que nos gusta. Los interiores son vitales
para que nuestros jugadores exteriores tiren liberados»
En principio, el Cáceres podrá contar esta
noche con todos los jugadores disponibles. Todos han tenido sus cuotas
de atención y mimos durante la semana, tal y como explica Roberto
Blanco, quien muestra satisfacción por la fluidez con la que esta
temporada se está desarrollando la comunicación entre el staff y los
jugadores de la plantilla. «Hemos tenido muchas conversaciones
individuales para destacar las cualidades de cada uno. Los necesitamos a
todos y tenemos que controlar la sobrexcitación».
Además de
salvar las trabas defensivas para que la anotación fluya en cancha
contraria, el Cáceres deberá prestar especial atención a sus esquemas
defensivos para controlar el buen hacer de hombres como Taiwo. El alero
irlandés de origen nigeriano será toda una amenaza para los intereses
del conjunto extremeño. Del mismo modo, el entrenador del Cáceres
también destaca el potencial de otras figuras, en este caso nacionales,
como la que representa el ala-pívot Jacobo Díaz, de quien dice que «está
llamado a hacer cosas importantes en el baloncesto español».
A
juicio de Blanco, la «pequeña urgencia» que los suyos tendrán hoy en
Marín será la de conseguir ser «un equipo unido y fusionado» dentro de
la pista. «Si eso va bien, yo estaré contento», sentencia.
Ambos
equipos equipos afrontarán la cita de hoy con el casillero de victorias
en estado virginal, pues el cuadro pontevedrés también perdió su
compromiso de la primera jornada, en este caso en la cancha del
Valladolid. Tras el partido de este sábado, el Cáceres regresará el
próximo viernes a su cancha del Multiusos para enfrentarse a otro rival
directo, como es el Canoe.
El alero irlandés de origen nigeriano
es, sobre el papel, la pieza más desequilibrante del conjunto gallego.
Su neutralización será clave esta noche.
TITULO:
PERRO REX - EL LADRON DE TOALLAS - SEO/Birdlife propone ampliar la lista de aves en peligro de extinción,.
PERRO
REX - EL LADRON DE TOALLAS - SEO/Birdlife propone ampliar la lista de aves en peligro de extinción ,
fotos,.
SEO/Birdlife propone ampliar la lista de aves en peligro de extinción,.
Arriba de izquierda a derecha, Garcilla cangrejera, avetoro común y cigüeña negra; abajo, águila imperial, Milano real y Sisón.
La asociación conservacionista considera que es urgente aumentar la protección sobre el cernícalo primilla y el aguilucho cenizo,.
El
catálogo regional de especies amenazadas de Extremadura necesita una
actualización «urgente y profunda». Así opina el responsable de SEO
(Sociedad Española de Ornitología)/Birdlife en la comunidad autónoma,
Marcelino Cardalliaguet, que cree que «aves emblemáticas como el
cernícalo primilla y el aguilucho cenizo, que ahora están consideradas
como sensibles a la alteración de su hábitat, deben subir ya un escalón
en su grado de protección y ser consideradas en peligro de extinción». Si
así fuera, la Junta tendría un año para poner en marcha un plan de
recuperación y conservación para cada una de estas dos especies cuya
población ha caído de forma preocupante en los últimos años. De
cernícalo primilla hay 1.668 parejas, que son un 60% menos que hace 14
años, según el dato facilitado por la Consejería para la Transición
Ecológica y Sostenibilidad, que añade que de aguilucho cenizo hay 640
parejas. Una y otra son, en palabras de Cardalliaguet, «especies
emblemáticas y que sobre todo en el caso del cernícalo primilla, atraen
turismo ornitológico».
AVES PROTEGIDAS EN EXTREMADURA
Extinguidas
Grulla damisela.
En peligro de extinción
Garcilla cangrejera,
avetoro común, cigüeña negra, águila imperial ibérica, milano real y
sisón.
Aparecen en la relación de especies amenazadas un total de 166.
El actual
documento de referencia extremeño sobre especies amenazadas incluye a
seis aves en el capítulo de las que están en peligro de extinción. Son
la garcilla cangrejera, el sisón, el avetoro común, el milano real, el
águila imperial ibérica y la cigüeña negra. De ellas, solo las dos
últimas cuentan con un plan de recuperación y conservación, apunta el
responsable autonómico de la asociación conservacionista, que detalla
también que «de garcilla cangrejera quedaban en el año 2011 en la región
un total de once parejas reproductoras repartidas en cinco colonias, y
del avetoro hay de 30 a 40 ejemplares invernantes y tan solo dos o tres
parejas reproductoras».
Marcelino Cardalliaguet SEO/Birdlife «Desde que el catálogo se aprobó
en 2001, solo se ha actualizado una vez, el año pasado» «Habría que
incorporar al quebrantahuesos como especie extinta»
«Se trata de una recopilación obsoleta, que
es necesario no solo actualizar sino también completar con planes de
recuperación y conservación para las especies en peligro de extinción»,
plantea el experto en ornitología, que cita el buen trabajo que se está
haciendo en Andalucía, y que está detrás de una actuación desarrollada
por el Seprona (el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia
Civil) el mes pasado en Extremadura.
Ayudada por agentes del
Medio Natural de la Junta, la Benemérita detuvo en Montemolín a un
hombre acusado de disparar a cinco ibis eremitas con un arma de aire
comprimido. Se trata de una especie que en Andalucía aparece incluida en
el capítulo de las que están extinguidas, lo que propició la puesta en
marcha de un programa de recuperación y conservación de la especie que
ha hecho aumentar la población hasta el punto de que se ven ejemplares
en Extremadura, como fue el caso de los atacados por el hombre al que
detuvo la Guardia Civil.
«Cuanto más tiempo tarde la
administración en actualizar el catálogo, más diferencia habrá entre la
realidad de la población de estas aves y su protección jurídica», apunta
el delegado de SEO/Birdlife, que lamenta que «desde que el catálogo fue
creado en 2001 solo se ha actualizado una vez, el año pasado».
Las extinguidas
Además
de la inclusión del cernícalo primilla y el aguilucho cenizo entre las
que están en peligro de extinción, Cardalliaguet considera que en el
epígrafe de las extintas debería figurar el quebrantahuesos. En el
catálogo actual aparecen una única ave, la grulla damisela, junto a dos
peces (el esturión y la lamprea de río). «Declarar extinguida una
especie es importante porque permite invertir fondos para intentar
recuperarla», explica el experto, que añade que solo puede hacerse con
aquellas especies que está acreditado que han vivido en el territorio.
En este sentido, recuerda que el quebrantahuesos habitó en Extremadura
hasta los años sesenta del siglo pasado. Se les podía contemplar,
detalla, en la sierra de Gredos, Las Hurdes, Villuercas y en algunas
zonas del sur de la provincia de Badajoz».
«En Andalucía lo han
reintroducido, y eso ha facilitado que se haya visto algún ejemplar en
nuestra región -amplía Cardalliaguet-. Se avistó uno en el año 2014 en
Monfragüe, fácilmente identificable porque los individuos de este
programa de recuperación tienen una pequeña mancha, como una zona
descolorida, en una de sus alas. Son individuos divagantes hasta que
alcanzan la madurez sexual, por eso hasta hace unos años teníamos en
Extremadura cinco o seis ejemplares y ahora solo dos o tres. El año
pasado se vieron cuatro en Gredos. No se puede descartar que alguno se
acabe instalando en la región, pero hasta ahora no hay constancia de que
esto se haya producido».
Espátulas y moritos
Lo que sí
está comprobado es la aprición en la comunidad de especies a las que se
daba por perdidas. «El cambio climático está propiciando la
reintroducción de modo natural de aves que ya no veíamos por aquí, como
el morito, cuya población estaba bastante concentrada en las marismas
del río Guadalquivir y del Odiel y que ahora se ve en arrozales
extremeños. Y también la espátula, a la que no veíamos desde hacía siete
años, y que ya está asentada en distintos lugares de la región».
Por
último, Cardalliaguet menciona la necesidad de renovar también la lista
de mamíferos en situación de riesgo. «No tiene sentido que el lobo
ibérico y el lince ibérico sigan apareciendo como especies en peligro de
extinción», apunta el responsable autonómico de SEO/Birdlife». «Si el
catálogo se hubiera actualizado con más frecuencia de modo que
respondiera más a la realidad de cada momento, el lince ibérico habría
aparecido como extinguido hace ya unos años, y ahora nos habríamos
podido dar el gusto de incorporarlo poniéndolo como mamífero en peligro
de extinción».
foto / El
vecino de Montemolín detenido hace unos días acusado de disparar a
cinco ejemplares de ibis eremitas, de los que tres murieron, puede
exponerse a ser castigado con pena de cárcel y a pagar miles de euros de
multa. Proceder así contra una especie en peligro de extinción está
considerado como falta muy grave en la ley de conservación de la
naturaleza de Extremadura, que prevé como sanción una multa de 60.000 a
300.000 euros y la retirada de la licencia de caza por un periodo de
hasta diez años. Que la multa se acerque más al mínimo o al máximo
dependerá de «la repercusión de la infracción, su trascendencia por lo
que respecta a la seguridad y salud de las personas y bienes, a las
circunstancias del responsable, su grado de malicia, participación y
beneficio obtenido, así como de la irreversibilidad del daño o deterioro
producido en la calidad del recurso o bien protegido y la
reincidencia».
Ahora bien, suele ocurrir, y es
previsible que suceda en el caso del arrestado por matar y herir ibis,
que la Fiscalía de Medio Ambiente actúe, bien sea de oficio o tras la
denuncia por parte del perjudicado, que en este caso es la Junta de
Andalucía. Si eso ocurre, el autor de la infracción puede ser acusado de
un delito contra la fauna, que el Código Penal castiga «con prisión de
seis meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses y, en todo
caso, inhabilitación especial para profesión u oficio e inhabilitación
especial para el ejercicio del derecho de cazar o pescar por tiempo de
dos a cuatro años».
Ahora
bien, el artículo añade que «la pena se impondrá en su mitad superior
si se trata de especies o subespecies catalogadas en peligro de
extinción». O sea, un mínimo de quince meses. En cuanto a la cuantía de
la multa estará entre los 2 y los 400 euros diarios, en función de la
gravedad que el tribunal juzgador estime que tienen los hechos.
TITULO: LIGA FUTBOL - REAL MADRID -4- GRANADA -2-,.
Resultado Final - REAL MADRID -4- GRANADA -2-, foto,.
Areola hace bipolar al Madrid,.
Un Madrid excelente en la primera parte acabó
encogido por un error del meta francés. Partidazo de Valverde y primer
gol de Hazard. Kroos se lesionó.
No hay tarde redonda en el Bernabéu para el Madrid. Ni siquiera esta, en que descubrió un talento y reflotó otro. Fue el partido de Valverde y Hazard.
El uruguayo dejó impronta de centrocampista total, lo que encierra
Pogba, según Zidane. Estuvo cerca de las dos áreas con un vigor del que
ningún otro medio del Madrid puede presumir. Ahí puede andar el fichaje que nunca llegó. Menos le dejó el duelo a Hazard, aunque meter el primer gol siempre ayuda en la rehabilitación. El Granada fue un vicelíder silencioso hasta que lo levantó Areola y llegó a soñar con el empate.
Todo en el Madrid empieza a verse a cámara rápida. Al
público le presentan a Areola y ese primer apretón de manos (la parada a
Dennis en el Brujas-Madrid) le hace creer que dormirá más tranquilo que
con Courtois, hasta que descubre que también mete la pata.
Hace un buen gol Rodrygo y Vinicius sale de la línea sucesoria. Flaquean
un día James y Bale y se los lleva la marea en la Champions hasta que
la Liga los devuelve a la orilla. Todo tiene la caducidad de un yogur y
el aire de una rapsodia: el equipo es una caja fuerte tres días; el
cuarto, un coladero, y el quinto, a ratos lo uno y a ratos lo otro. Ese sube y baja emocional del Madrid reapareció ante el Granada, un milagro entre los pudientes. Bale,
que había llegado tarde al partido contra el Brujas, fue extremadamente
puntual esta vez. Antes del segundo minuto metió un pase raso con el
exterior de su pie izquierdo que sorteó todas las minas visitantes para
que lo rematara a placer Benzema, el nuevo macho alfa del Madrid. Quién
iba a decirlo. Eso es Bale, un supertalento distraído que se ha perdido demasiadas clases y que no encontró nunca el hábito de la continuidad.
El gol, producto de una salida a toda máquina, probó una vez más que
el del Madrid no es problema de personal sino de cómo amanece el
personal en los partidos. Con la grada en guardia y el liderato
amenazado, circuló la pelota con vértigo; se extendieron mucho los laterales, incluyendo a Carvajal, obligado a jugar en la izquierda,
banda que sacó lo mejor de él en una temporada con curvas; Bale fue
doctor Jekyll; Benzema, el Benzema post Cristiano, y se desmelenó
Valverde. Es un jugador de enormes posibilidades cuando Zidane y él
averigüen qué va a ser de mayor: pivote, interior o centrocampista de
costa a costa. Por su juventud, un día, este en concreto, parece las
tres cosas y otra ninguna. También se aplicaron los centrales para
intentar hacerle acogedor el partido a Areola. Y al fin asomó Hazard,
que primero perdió la silueta (compacta, según eufemismo divertido de
Valdano) y estaba por perder el sitio. Por precio y reputación, el
Madrid le puso al volante del proyecto y, al filo del descanso, cazó un envío de Valverde y lo mandó a la portería a la altura de su linaje:
elevando sutilmente el balón sobre la marcha para petrificar a Rui
Silva. El gol de la descompresión mientras aparece el fútbol.
Del cielo al suelo
El Granada no guardó ninguna relación con el que mandó a la lona al Barça, ni en filo, ni en intensidad, ni en organización. Nada le salió desde el principio.
A los cinco minutos perdió a Montoro, su mejor viga de contención, y
fue tragándose ocasiones por tierra, mar y aire. Dos de ellas de
Carvajal, una en posición de nueve, en momentos en que el Madrid pareció
desatado. Rui Silva, que fue duda hasta el último instante, evitó heroicamente la paliza antes del descanso.
Ese 2-0 apagó mucho el partido hasta que Modric metió el gol de la semana, un misil a la escuadra.
La obra de un Balón de Oro. Por medio anduvo Valverde, para probar que
lo de Zidane con él no fue obstinación sino ojo de lince.
Y entonces regresó ese Madrid ansioso de thriller. Un error clamoroso de Areola llamó a filas al Granada, que metió dos goles en diez minutos.
El meta francés ya había amenazado con dos salidas nulas en balones
aéreos. A él le debe el equipo de Zidane el final cardiaco de un partido
notable, cerrado finalmente por James, que tiene a la grada de su lado.
Huele a pólvora en la portería del Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario