El sabado -9- septiembre - por La 2 a las 23:30, fotos.
La guerra de Vietnam,.
El programa emite 'Últimos días en Vietnam', nominado al Oscar 2015,.
'Últimos días en Vietnam',.
La Noche temática emite el documental Últimos días en Vietnam, nominado al Oscar en 2015.En enero de 1973 se firmaron los acuerdos de Paz de París. El acuerdo exigía el cese del fuego entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur, y marcó la retirada de las tropas estadounidenses. El entonces Presidente de los Estados Unidos, Richard Nixon, así lo anunciaba: “Hemos adoptado un plan para la retirada completa de todas las fuerzas terrestres de combate de los Estados Unidos. Por fin, vamos a atraer a los soldados estadounidenses a casa.
Como consecuencia de los Acuerdos de París, los soldados americanos marchaban a casa. Pero otros regresaban a Vietnam, gente del departamento de estado, gente de la CIA, contratistas para mantener la infraestructura, los aviones, eran entre cinco y siete mil estadounidenses en el país.
En agosto de mil novecientos setenta y cuatro, Nixon dimitió como consecuencia del Watergate. Y de la noche a la mañana, todo cambió. Hanoi, de repente, vio abierto el camino a Saigón. Unos meses más tarde, el 10 de marzo de 1975, Vietnam del norte lanzó una invasión masiva a Vietnam del Sur. Así que el pánico se apoderó de la población. Cientos de miles de refugiados huyen.
La Noche Temática - Avance: Los últimos días en Vietnam'
A principios de marzo de 1975, enormes extensiones de
territorio eran invadidos diariamente por el Ejército Norvietnamita, y
para final de mes, tenían rodeada la capital, y se preparaban para lanzar el asalto final a Saigon,
once meses antes de los previsto. Para los diplomáticos y militares
Estadounidenses todavía operativos en Saigón, una cosa estaba clara, una victoria Comunista era inevitable.Los estadounidenses estaban cada vez más preocupados por la seguridad de sus aliados sudvietnamitas, compañeros de trabajo y amigos. Con la vida de miles de sudvietnamitas en la cuerda floja, quienes tienen el control afrontaron una decisión: quién se va y quién se queda atrás para enfrentar la brutalidad, el encarcelamiento, o incluso la muerte. Incluso el más ambicioso plan de evacuación de los Estados Unidos permitió el transporte de sólo unos pocos miles de refugiados sudvietnamitas. Pero el a finales de abril, el número de personas en Saigón que desean huir era cerca de un millón.
El pánico se apoderó de Saigón el 29 de abril de 1975, miles de estadounidenses y vietnamitas luchaban por llegar a los puntos designados para huir de una ciudad a punto de caer bajo las fuerzas Comunistas. Con el aeropuerto en manos de los Norvietnamitas, turbas de gente asaltaron la embajada de Estados Unidos, escalando las paredes en un esfuerzo por montar en uno de los helicópteros que les sacara de allí. En el transcurso de 18 horas, 70 helicópteros estadounidenses realizaron 630 misiones de rescate evacuando a más de 1.300 estadounidenses y casi 6.000 vietnamitas.
Nominado a mejor largometraje documental en los premios Oscar de 2015,.
TITULO : Informe Semanal - Golpe a la Democracia - Sabado - 9 - Septiembre ,.
El sabado -9- septiembre a las 21:30 por La 1, fotos.
Golpe a la democracia
Los directores de los cuatro periódicos nacionales analizan el desafío independentista
Además, la situación de sequía en España y el precio del fin de las vacaciones
Crucial curso político
El curso político comienza condicionado por el desafío independentista promovido por los partidos separatistas del Parlament de Cataluña. Las decisiones adoptadas por el Parlament han supuesto un quebranto de las leyes que nos hemos dado todos para la convivencia dentro de la Constitución. El aparato del Estado ha respondido. La Fiscalía se querelló contra todos los miembros del Gobierno catalán y de la mesa del Parlament, mientras que el Tribunal Constitucional admitió a trámite los recursos presentados por el Gobierno de España, por lo que la Ley de referéndum y Transitoriedad quedan suspendidas. En este escenario se abre la perspectiva de un curso político que tiene pendiente la aprobación en octubre de los Presupuestos Generales del Estado de 2018, lo que permitiría asegurar la legislatura. Bieito Rubido, director de ABC; Francisco Rosell, director de El Mundo; Francisco Marhuenda, director de La Razón, Javier Ayuso, director adjunto de El País y Fernando Ónega, columnista de La Vanguardia, nos dan las claves en el arranque del nuevo curso político marcado por la ilegalidad separatista catalana. Pueden participar en el hashtag: #InformeSemanalCursoPolítico
En el ojo de la sequía



El precio del fin de vacaciones


No hay comentarios:
Publicar un comentario