BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

viernes, 6 de diciembre de 2024

España a ras de cielo - José Montaño ,. - PLANETA CALLEJA - Domingo - 8 - Diciembre ,. / Centenarios - Ángel Bernal ,. / Tramoyista - Una gran 'Zambombá' flamenca en la fiesta del encendido del alumbrado navideño ,. / Aquí la tierra - Agotadas las entradas para el concierto de la despedida de Son de Los Santos,.

 

TITULO: España a ras de cielo -  José Montaño ,. - PLANETA CALLEJA -Domingo - 8 - Diciembre,.

 

España a ras de cielo  ,.

 

España a ras de cielo es un programa de televisión emitido por TVE y se estrenó el 17 de septiembre de 2013. Desde el primer programa, está presentado por Francis Lorenzo Martes a las 22h30,.
 El programa permite conocer lugar de España desconocidos y ya conocidos desde otro punto de vista., etc,.


PLANETA CALLEJA - DOMINGO -  8 - Diciembre,.
 

   Planeta Calleja es un programa de televisión de España que se emite cada domingo a las 21:30, en Cuatro de Mediaset España,. Jesús Calleja enfrentará a rostros conocidos a vivir experiencias únicas e irrepetibles fuera de su contexto habitual y en los lugares más remotos y fascinantes ., etc.

 

  José Montaño,.

 

 José Montaño

foto / José Montaño será el pregonero de la Semana Santa de Los Santos,.

Elegido por la Coordinadora de Cofradías y que tendrá lugar el 5 de abril de 2025 ,.

José Montaño es empresario de las artes gráficas como carrera profesional. Fue presidente de la Cofradía de Nuestro Señor Amarrado a la Columna, María Santísima de las Angustias, Santo Cristo Yacente y Santa Cruz, y por tanto, componente, y uno de los fundadores de la Coordinadora de Cofradías.


La Coordinadora de Cofradías de Semana Santa de Los Santos de Maimona, acaba de anunciar el nombre del pregonero de Semana Santa 2025. Serás José Montaño Santiago quien hace unos años también lo fue de las Fiestas de la Virgen de la Estrella. El pregón de la Semana Santa de Los Santos se celebrará el día 5 de abril de 2025.

José Montaño es empresario de las artes gráficas como carrera profesional. Fue presidente de la Cofradía de Nuestro Señor Amarrado a la Columna, María Santísima de las Angustias, Santo Cristo Yacente y Santa Cruz, y por tanto, componente, y uno de los creadore,s de la Coordinadora de Cofradías.

«Ejerció su cargo durante 25 años y durante todos ellos, desde la devoción y la fe, trabajó incansablemente por y para ellas. Su andadura por las asociaciones parroquiales no acaba ahí ya que ha pertenecido a la pastoral familiar, a ser monitor, junto a su mujer, durante multitud de años los cursillos prematrimoniales, a los ENS, al consejo parroquial y ha formado parte de Caritas Parroquial durante 22 años, de los cuáles 16 ha sido Director, esto le llevó a ocupar el puesto de Consejero en el Arciprestazgo de Zafra de Caritas Diocesana también durante 12 años», señalan desde la Coordinadora

José, es una persona volcada en el trabajo en asociaciones, tanto dentro como fuera de la Parroquia.

TITULO: Centenarios - Ángel Bernal,.


Ángel Bernal,.

 

 

Ángel Bernal

foto / Ángel Bernal: «Más importante que las Jornadas en sí es su legado que se plasma en libros de historia»,.

Este jueves, viernes y sábado XV edición de las Jornadas de Historia de Los Sasntos y la Orden de Santiago ,.

«Este año vamos por la XV edición. Quizá no nos imaginábamos llegar tan lejos, pero después de catorce ediciones, hemos conseguido editar en libros los trabajos de las anteriores convocatorias y eso es lo que queda para la posteridad»,.


Este jueves, con la presentación del libro de las anteriores, comienza la XV edición de las Jornadas de Historia de Los Santos y la Orden de Santiago que organiza la Asociación Histórico Cultural maimona- AHCM . El viernes por la tarde y el sábado por la mañana se expondrán las confererncias y comunicaciones,.

A la AHCM puede pertenecer cualquiera, segun indica en primer término el presidente Ángel Bernal,.

«Somos una asociación abierta a recibir a cualquier miembro que desee participar de nuestras actividades y a colaborar con nosotros. Solo hay que mostrar interés, facilitar unos datos sencillos, como una cuenta bancaria para cobrar una cuota anual de 20€ y eso es todo. Somos un colectivo formado por varias decenas de socios. Estamos muy agradecidos de la respuesta obtenida hasta el momento, pero todo el que llegue será bienvenido», señala su presidente Ángel Bernal .

- ¿Por qué surgen dentro de la asociación estas jornadas y porque se llaman de Los Santos y la Orden de Santiago?

Estas Jornadas surgieron en el seno de la Fundación Maimona, que en un momento determinado, allá por 2008, creo recordar, nos reunió a unas cuantas personas para organizar unas Jornadas de historia local. La Fundación se encargó de organizar tres convocatorias, después nos planteó que nos conviertiéramos en Asociación para seguir nosotros organizando futuros encuentros, eso sí, tendríamos que «buscarnos la vida» para su financiación, y eso hicimos. Desde 2011 somos Asociación y nos venimos encargando, con una periodicidad anual, de organizar unas Jornadas de Historia que cada año dedicamos a un tema. Son preferentemente de carácter local, pero para no agotar el tema decidimos en su día dedicarlas también a la Orden de Santiago, ya que nuestro pueblo perteneció durante unos 600 años a esta institución y ahí están la mayor parte de sus señas de identidad.

- ¿Que han aportado, y en donde han profundizado más?

Este año vamos por la XV edición. Quizá no nos imaginábamos llegar tan lejos, pero después de catorce ediciones, hemos conseguido editar en libros los trabajos de las anteriores convocatorias y eso es lo que queda para la posteridad, el reflejo de multitud de trabajos, un centenar largo de investigaciones sobre nuestro pueblo la mayoría, y sobre la Orden de Santiago. En conjunto más de 4.000 páginas dedicadas a nuestra historia, que van desde la prehistoria hasta la actualidad y que nos permiten conocer mejor nuestro pasado.

-Este año las jornadas hacen hincapié los flujos migratorios. ¿Qué otros temas han sido lemas de estas jornadas?

Cada año hay uno o dos temas a tratar, sin ningún criterio preestablecido, hemos tratado de todo, pero nos queda mucho por saber y por tratar. Quizá el mayor acierto de la continuidad de las Jornadas está en el hecho de que nos estimula a encontrar nuevos temas y buscar nuevas investigaciones, sin que tengamos preferencia por nada en especial, todo esto partiendo de lo poco que se conocía de la historia de nuestro pueblo, así que podemos legar a la posteridad un bagaje de estudios cada vez más amplio que nos posibilite comprender mejor nuestro pasado y entender, de paso, nuestro presente. Animamos a todos los estudiosos y amantes de la historia a participar y a profundizar en la investigación de nuestro pasado, que son, en definitiva, nuestras señas de identidad.

-Una vez terminada la jornada se edita un libro sobre lo tratado en ellas ¿Es esto un hecho diferencial para los investigadores?

Más importante que las Jornadas en sí es su legado, los trabajos que allí se presentan que luego se transforman en un libro. Eso es lo que va a quedar para siempre. Para los investigadores es importante también, aparte del interés general, porque ven cómo se perpetúa su esfuerzo, que no es poco, además de ayudar a engrosar su currículum.

-¿De qué manera seleccionáis a los ponentes y quienes pueden hace llegar comunicaciones a las jornadas?

La organización de unas Jornadas de historia parte de la base de la selección de tema o temas a tratar, después se busca al experto/s que lo pueda/n defender y desarrollar y finalmente la participación es abierta a todo aquel que tenga algo que aportar. Después de hacer la correspondiente convocatoria. Animo a todo el que se vea capacitado a participar, para entre todos ir sacando el pasado de las tinieblas.

- Y por último es importante conocer quiénes componen el núcleo duro que luego edita el libro y antes considera aptos los trabajos presentados.

Dentro de la AHCM tenemos una Junta Directiva que somos los que nos encargamos de todo. Convocamos, hacemos la selección de los trabajos para asegurar una cierta calidad de los mismos y nos encargamos de la organización de las Jornadas. Después recogemos los trabajos presentados y se preparan para su edición, que nos la viene haciendo la Imprenta de la Diputación de Badajoz , libros de muy buena calidad.

Contribuyen al éxito de las Jornadas el apoyo del Ayuntamiento que nos facilita toda la logística y la ayuda económica que recibimos de la Diputación a través de una convocatoria anual que realiza. Es muy importante resaltar esto, porque las Jornadas tienen un coste, que con la aportación de los socios no podemos cubrir.

TITULO:  Tramoyista - Una gran 'Zambombá' flamenca en la fiesta del encendido del alumbrado navideño,.

 Una gran 'Zambombá' flamenca en la fiesta del encendido del alumbrado navideño,.

 

Este jueves 5 de diciembre en la Plaza de España ,.

Se podrá disfrutar de la zambomba flamenca de la bailaora Fuensanta Blanco, que estará acompañada por un gran elenco de artistas: Miriam Cantero, José Gómez 'Fefo', Nane Ramos, Rocío Llanes, Rodrigo Fernández, José Lucas 'El Pira' y La Cantera,.

El árbol de la Navidad

foto / El árbol de la Navidad,.

Los Santos de Maimona enciende este jueves, 5 de diciembre, sus luces de Navidad con el popular y multitudinario evento que marca cada año el inicio de las fechas navideñas en la localidad.

Desde hace varias semanas los servicios municipales están colocando en las calles y plazas las luces que brillarán durante la Navidad, y que incluyen novedades, con nuevos elementos en Vistahermosa, en la Plaza de España y en distintos edificios municipales para el disfrute de la población y de quienes estos días nos visiten.

 La bailaora de Mérida

foto / La bailaora de Mérida ,.

El pueblo iluminado

Todas ellas se encenderán este jueves durante un acto organizado desde el Ayuntamiento, a través de su Concejalía de Cultura y Festejos, en el que se podrá disfrutar de la zambomba flamenca de la bailaora Fuensanta Blanco, que estará acompañada por un gran elenco de artistas: Miriam Cantero, José Gómez 'Fefo', Nane Ramos, Rocío Llanes, Rodrigo Fernández, José Lucas 'El Pira' y La Cantera. Todos ellos configuran esta 'Zambomba de Arte' que amenizará el encendido navideño.

Como cada año, para el desarrollo de este evento, el Ayuntamiento cuenta con la colaboración de distintas asociaciones locales para el reparto del chocolate con dulces que ofrece este día. Como novedad, en esta ocasión, se donará un euro por la consumición con el objetivo de recaudar fondos para los damnificados por la DANA en el levante español.

TITULO:  Aquí la tierra - Agotadas las entradas para el concierto de la despedida de Son de Los Santos,. 

Agotadas las entradas para el concierto de la despedida de Son de Los Santos,. 

En el Monumental este sábado 7 de diciembre a las 21 horas ,.

Será un concierto muy especial en el que se recordarán sitios, personajes, agradecimientos y mucha de la mejor música del grupo que durante 15 años ha paseado el nombre de Los Santos por toda España,.

Entradas agotadas

foto / Entradas agotadas,.

Las entradas para el concierto de Son de Los Santos, 'la despedida', el próximo 7 de diciembre a las 21 horas en el Monumental, están agotadas según informa la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Esperanza encargada de su venta.

El grupo Son de Los Santos, que anunció su disolución hace unos meses, ofrecerá un concierto de despedida, el del adiós, que surge, según su director Juan Antonio Candelario «por la cantidad de peticiones que en este sentido hemos tenido de nuestros seguidores no solo en Los Santos sino en muchos lugares de Extremadura»

El concierto se acoge a las subvenciones a las Asociaciones Locales por parte del Ayuntamiento». Será un concierto muy especial en el que se recordarán sitios, personajes, agradecimientos y mucha de la mejor música del grupo que durante 15 años ha paseado el nombre de Los Santos por toda España

Son de Los Santos ha escrito en su red social: «Después de oír tantos comentarios vuestros, hemos decidido que el próximo día 7 de diciembre haremos un último concierto de despedida, donde podremos pasar una velada juntos en el cine-teatro monumental de Los Santos de maimona para deciros, con el corazón en la mano y la voz seguramente rota: Gracias. Gracias por habernos acompañado durante estos 15 años en tantos escenarios y por habernos dado siempre el ánimo y el cariño como hemos sentido de vosotros, con vuestros aplausos y con vuestras voces cuando nos acompañabais en los estribillos de algunas canciones, .Por eso lo único que nos sale en estos momentos es deciros «hasta siempre» y el día 7 de diciembre nos dejéis volver a entrar en vuestros corazones para deciros: «Gracias y mil veces gracias. Os esperamos».

No hay comentarios:

Publicar un comentario