BLOC CULTURAL,

BLOC CULTURAL,

domingo, 29 de diciembre de 2024

Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas - Insomnio, ansiedad y fobia a la lluvia, las otras consecuencias de la DANA: «Sueño que me entra agua por toda la casa» ,. / DESAYUNO CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS! CINE - Vivan los novios - Telecinco - Chocolat (película de 2000) ,. / REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER - María Escarmiento ,. / Viaje al centro de la tele -Tesoro de la tele - Aires de fiesta ,. / Me voy a comer el mundo - Valencia, el vino tras la catástrofe ,. / Cine de barrio - ¡Se armó el Belén! ,. / Versión europea - Cine - Primavera en Beechwood , Sabado - 4 - Enero ,.

 

 TITULO: Cuadernos de paso - La sonrisa del pelícano - Esta noche cruzamos el Mississippi - Crónicas marcianas -   Insomnio, ansiedad y fobia a la lluvia, las otras consecuencias de la DANA: «Sueño que me entra agua por toda la casa»  ,. 


  La sonrisa del pelícano ,.
 
 La sonrisa del pelícano fue un programa español de televisión emitido por Antena 3, Presentado y dirigido por Pepe Navarro,.

 Esta noche cruzamos el Mississippi,.
 
 Esta noche cruzamos el Mississippi fue un programa de televisión producido y presentado por el periodista Pepe Navarro y emitido por la cadena española Telecinco entre el 18 de septiembre de 1995 y el 10 de julio de 1997. Se emitía de lunes a jueves en la franja del late night., etc.

  Crónicas marcianas ,.

Crónicas marcianas fue un late show de televisión, producido por Gestmusic Endemol y emitido por la cadena española Telecinco entre 1997 y 2005. Estaba dirigido y presentado por Javier Sardá y contaba con Miquel José y Jordi Roca, con quienes Sardá había creado La Ventana en la Cadena SER, como subdirectores y guionistas.
Es el programa de late night más longevo y más visto de la historia de la televisión en España.1​ A pesar de ser considerado por muchos como uno de los máximos exponentes de la llamada telebasura en España, obtuvo multitud de premios, como un Ondas, dos de la Academia de la Televisión y seis TP de Oro., etc,.

Insomnio, ansiedad y fobia a la lluvia, las otras consecuencias de la DANA: «Sueño que me entra agua por toda la casa»,.

La catástrofe en Valencia deja, además de un reguero de destrucción, relatos de problemas psicológicos y traumáticos debido a la experiencia de vivir una tragedia de tales dimensiones,.

 Una de las imágenes que ha tomado la fotógrafa y afectada por la DANA Jessica Rojas

 foto / Una de las imágenes que ha tomado la fotógrafa y afectada por la DANA Jessica Rojas,.

Afectados por la DANA: «Nadie ha venido a preguntarnos dónde estamos durmiendo»,.

 

Dos semanas después de la tragedia provocada por la DANA que asoló Valencia aún se puede palpar la magnitud del suceso: el barro sigue colonizando toda la zona cero, mezclado con escombros y coches hechos chatarra, carreteras impracticables o casas anegadas. Pero también hay otras secuelas, en este caso menos visibles que, sin embargo, se repiten en casi cada testimonio de gente afectada: todos relatan que padecen insomnio y pesadillas recurrentes, ansiedad y, en muchos casos, fobia al agua. Son las consecuencias psicológicas de uno de los mayores desastres en la historia de España.

Desde el primer momento, Cruz Roja trabaja en los albergues que se han habilitado en las zonas damnificadas con equipos psicosociales que ofrecen apoyo emocional a los afectados. Atienden tanto a personas que han perdido a familiares o que continúan desaparecidos como a personas que han perdido sus casas, trabajos o coches. «Las personas reaccionamos de maneras muy diferentes en este tipo de situaciones en función de nuestra experiencia», apunta Natalia Momeñe, integrante del equipo psicosocial en emergencias de Cruz Roja, que destaca cómo se acompaña en esa incertidumbre de quien lo ha perdido todo y no sabe cómo seguir con su vida.

Es normal, prosigue Momeñe, que ante esta situación muchas personas sientan ansiedad, rabia, enfado o tristeza, por mencionar solo algunas de las emociones. También culpa sobre qué podrían haber hecho y no hicieron. «Son reacciones absolutamente naturales ante circunstancias así porque nuestra cabeza intenta entender qué está pasando, pero es muy difícil», explica. Y este proceso puede durar semanas o incluso meses.

Problemas para conciliar el sueño, ganas continuas de llorar o nervios que no cesan son reacciones absolutamente normales en esta situación, insiste esta experta, pero la labor de estos equipos también reside en que los afectados lo entiendan así y en concienciarles de que, si se alarga mucho en el tiempo, deben pedir ayuda psicológica. Para ello, parte de su trabajo consiste también en ponerles en contacto con los recursos sanitarios que les ofrezcan ese apoyo, concluye Momeñe.

«No me quito ese momento de la cabeza»

«Apenas duermo, me despierto cada hora y media o dos horas y amanezco muy temprano. Pero así estamos todos», relata a ABC Pedro J. Viso, vecino de Picaña y a quien la riada estuvo a punto de llevárselo junto con su mujer mientras conducían de vuelta de Valencia del trabajo. Sus hijos mayores adolescentes se encontraban en la vivienda familiar, aterrados por la fuerza del agua, que literalmente arrasó el garaje de su casa. En ese momento, el matrimonio se encontraba a la altura de Paiporta. «Vi venir la riada. Había que tomar decisiones y nosotros, por suerte, tomamos la adecuada. Pero no me quito ese momento de la cabeza», dice con la voz entrecortada y sin poder contener la emoción. Pudieron resguardarse y volver a casa a pie, atravesando campos anegados. Y aunque toda la familia está bien y la gente le dice lo afortunado que es, Pedro es incapaz de borrar esa sensación de pánico acuciante.

Sabe que es posible que toda la tensión explote más adelante porque ya le ha pasado. Es enfermero (además de profesor de música, como su mujer), y ya meses después de la pandemia, aunque al principio parecía estar bien, acabó necesitando de ayuda psicológica y precisó una baja laboral. De momento le quitan el sueño otras cosas, como no tener un coche para ir a trabajar o dónde llevará la tuba de su hijo después de haber perdido la furgoneta familiar. «Una vez que pasa el peligro, te dedicas a sacar barro. Ahora nos damos cuenta de lo que realmente se nos viene encima y en una familia en la que yo tengo dos trabajos, mi mujer otro y cuatro hijos, vamos a necesitar mucha ayuda».

«Nunca más viviré en un bajo»

Sandra Fernández es dueña del negocio de estética Massanassa Queens. O lo era, porque el bajo que tenía alquilado para su negocio ha sido literalmente barrido por las aguas de aquel aciago martes. Aquel local en el que, cuenta, de las humedades de las paredes salía un polvo blanco que la dueña le contó eran las secuelas de la riada del 57, que aún se dejaban notar más de medio siglo después. «Imagina lo que vendrá después de esta», dice.

Ella vive también con miedo cada vez que el cielo se pone gris o empieza a llover. «Tienes la sensación de que tienes que esconderte», dice. «Y encima ahora dicen que viene otra DANA». De todo esto, Sandra dice que ha aprendido la lección: «El día de mañana quiero un 4x4 y, si logro comprarme una casa, será de dos plantas. O, al menos, nunca más viviré en un bajo».

«Luchar es nuestra única opción»

Frustración, rabia e impotencia es lo que define el estado de ánimo de Rosa González Soldado, vecina de Paiporta. « Sueño de forma recurrente que entra agua por toda la casa», dice. Cuenta entre llantos que su marido regresó del garaje cuando el agua les llegaba por las rodillas. «Asomada por el balcón, viendo la riada, pensé que no le iba a ver más». Detalla que en ese momento se pusieron a contar cuentos con su hija, de 10 años, tratando de pasar la noche. Por fin, se quedó dormida. «Cuando desperté no me acordaba de nada. Pero cuando fui consciente de lo que había pasado me dio un ataque de ansiedad».

Rosa tiene movilidad reducida debido a un accidente de tráfico y su marido está también enfermo. «El lunes tenemos que ir a Madrid a que le den un tratamiento que no paga la Seguridad Social y no sé cómo lo vamos a hacer», relata. También le preocupa su hija, que ya está en tratamiento psicológico. «Aunque normalmente es muy cariñosa, después de todo esto está hermética», relata su madre. «De nuestro edificio han sacado cinco cuerpos y ella estaba muy preocupada por sus amigas». Sus padres intentan que esté desconectada del horror y parece que está surtiendo efecto: con tizas ha pintado en el balcón de su casa un dibujo con un arcoiris y varios corazones en el que se puede leer «y el sol saldrá».

Un ruido infernal que no cesa

 

«Por las noches tengo pesadillas con un ruido metálico que se escuchaba durante la riada mientras mis vecinos de enfrente estaban tratando de salvar a una persona con una escalera. Es terrorífico», cuenta por su parte Jessica Rojas, vecina de Catarroja. Aunque ahora está a 30 kilómetros de allí, viviendo en un piso en Puerto de Sagunto que le ha dejado un amigo, cuenta que cuando ve llover por la ventana y el agua cae sobre un charco, no sobre el asfalto, le genera «auténtico miedo». «Mi pareja y yo llevábamos años pensando en irnos a vivir al lado del mar. Pero ahora, que en esta casa estamos en primera línea de playa, el agua me causa ansiedad», dice.

Haberse ido de la zona cero, de Catarroja, también le genera «muchísima culpabilidad». «Me recuerdo que me he tenido que ir porque para mi trabajo necesito internet y que no estoy desvinculada, sino tratando de ayudar en todo lo que puedo. Pero aún así, me siento culpable y estoy lidiando con ello». 

 

TITULO:  DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE - ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE - Vivan los novios -   Telecinco - Chocolat (película de 2000),.

 

 Resultat d'imatges de ¡ atencion y obras cine ! ¡ ATENCION Y OBRAS ! CINE ,.
 
   ¡Atención y obras! es un programa semanal que, en 
La 2, aborda la cultura en su sentido más amplio, con especial atención a las artes escénicas, la música, los viernes a las 20:00 presentado por Cayetana Guillén Cuervo, etc, foto,.

 

Vivan los novios - Telecinco ,.

 


Vivan los novios fue un concurso del género Dating show, emitido las tardes de los sábados por la cadena española Telecinco entre 1991 y 1994., Presentador Andoni Ferreño, Arancha del Sol, Natalia Estrada y Gabriel Andres Corrado Andreacchio, etc,.

 

DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO ! - Chocolat (película de 2000),.

  


DESAYUNO - CENA - SABADO - ENREDATE -  ¡ QUE HAY DE NUEVO !  - Chocolat (película de 2000)  , fotos,.

 

 Chocolat (película de 2000),.

 

 Chocolat (2000) - Filmaffinity

Chocolat (Chocolate, según se tradujo en algunos países hispanohablantes) es una película de 2000 dirigida por Lasse Hallström y protagonizada por Juliette Binoche. Es una coproducción del Reino Unido y los Estados Unidos, basada en la novela homónima de Joanne Harris. Con el fin de prepararse para su papel, Juliette Binoche estuvo unos días en una confitería de París, aprendiendo a preparar dulces de chocolate

 

 Desayuno De Un Café Y Dos Magdalenas De Chocolate Para Empezar El Día Foto  de stock y más banco de imágenes de Al horno - iStock

Desayuno )

Argumento

La película narra la historia de una mujer soltera, Vianne Rocher (Juliete Binoche) y su hija Anouk, quienes llegan a Lansquenet, un pequeño pueblo francés, en el invierno de 1959. La vida trashumante de Vianne y su indiferencia ante el catolicismo sacuden las bases de la sociedad mayoritariamente conservadora y piadosa del pueblo cuyos habitantes, moralistas y reprimidos, viven de las apariencias y rechazan todo aquello que, por nuevo o desconocido, se introduce en sus vidas. Al poco tiempo de llegar, Vianne tiene un don para leer a las personas y saber qué tipo de chocolate prefieren el paladar y el alma de las personas, ya que el 

 

 MERLUZA CON PATATAS

 ( Cena )

 

chocolate, según una leyenda maya, tiene el poder de desenmascarar los más profundos anhelos de las personas. Así es que abre su propia tienda de chocolates, con la que lentamente comienza a ganarse la confianza de muchos en el pueblo, pero a la vez le causa enormes confrontaciones con las facciones tradicionales, quienes consideran que por quedar justo frente a la iglesia del pueblo, y trabajar los domingos, Vianne representa una amenaza para lo establecido. A medida que se acerca el domingo de Pascua, la confrontación crece entre aquellos que la apoyan y los que la repudian, especialmente cuando Vianne decide organizar un festival del chocolate durante una de las celebraciones más importantes del Catolicismo.

Entremezclada con la trama principal, aparece una pequeña historia de amor entre Vianne y Roux (Johnny Depp), igualmente rechazado y odiado por la gente del pueblo por su diferente moral y su carácter nómada.

Reparto

  • Juliette Binoche como Vianne Rocher
  • Victoire Thivisol como Anouk Rocher, la hija de Vianne (doblada por Sally Taylor-Isherwood porque el acento francés de Victoire la hacía difícil de entender)
  • Arnaud Adam como George Rocher, padre de Vianne
  • Christianne Oliveira como Chitza Rocher, la madre de Vianne
  • Carrie-Anne Moss como Caroline Clairmont, la hija de Armande
  • Judi Dench como Armande Voizin, la madre de Caroline
  • Aurélien Parent-Koenig como Luc Clairmont, hijo de Caroline
  • Alfred Molina como Comte de Reynaud, el alcalde
  • Peter Stormare como Serge Muscat, propietario de un café
  • Lena Olin como Josephine Muscat, la esposa abusada de Serge
  • Johnny Depp como Roux, viajante aventurero y amante de Vianne
  • Hugh O'Conor como Pere Henri, cura del pueblo
  • Hélène Cardona como Françoise "Fuffi" Drou, propietaria de un salón de belleza
  • Antonio Gil como Jean-Marc Drou
  • Elisabeth Commelin como Yvette Marceau, mujer que compra chocolates como afrodisíaco
  • Ron Cook como Alphonse Marceau, el esposo de Yvette
  • Leslie Caron como Madame Audel, viuda de la aldea cuyo esposo murió en Primera Guerra Mundial
  • John Wood como Guillaume Blerot, quien lleva un largo anhelo por Madame Audel
  • Michèle Gleizer como Madame Rivet, mujer del pueblo que trabaja para el Comte.
  • Dominique MacAvoy como Madame Pouget, mujer del pueblo
  • Tatyana Yassukovich, la narradora

Premios

En el año de lanzamiento obtuvo cinco nominaciones a los Oscar en las categorías de mejor película, mejor actriz principal (Juliette Binoche)1​, mejor actriz de reparto (Judi Dench), mejor guion adaptado ( Robert Nelson Jacobs) y mejor música original (Rachel Portman)2​ Ese mismo año también alcanzó 4 nominaciones en los premios Globo de Oro, a mejor película, BSO, actriz comedia y actriz secundaria y 8 en los BAFTA, destacando a mejor actriz (Binoche) y vestuario. Otras nominaciones a Chocolat fueron en los WGA, sindicato de guionistas, SAG, sindicato de actores y Premios David de Donatello a mejor película extranjera.

Ya en 2001 Juliette Binoche recibió el premio del público a mejor actriz en los Premios del Cine Europeo3​.

En el festival Nastro de Argento el premio a mejor doblaje femenino fue para Franca D'Amato (por el doblaje de Juliette Binoche) y en los Art Directors Guild Awards la película ganó a "Excelencia en diseño de producción para una película contemporánea" Otro premio obtenido fue a "Actuación sobresaliente de un actriz en un papel secundario" (Judi Dench) en los Screen Actors Guild Awards. Además fue nominada en este mismo festival a "Actuación sobresaliente de un elenco en una película" y "Actuación sobresaliente de una actriz en un papel principal"4

En 2001 también será nominada en los Premios Goya a mejor película europea,.

 

TITULO:   REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA - VIAJANDO CON CHESTER -María Escarmiento  ,.


 

VIAJANDO CON CHESTER


Viajando con Chester es un programa de televisión español, de género periodístico, presentado por Pepa Bueno, en la cuatro los domingos las 21:30, foto, etc.

 

 

 REVISTA MUJER HOY DE CERCA PORTADA   - María Escarmiento ,.


María Escarmiento ,.


María Escarmiento: “He aprendido a no aguantar ninguna chapa”,.

María Escarmiento
 
foto / María Escarmiento participó en la edición de 2018 de 'OT'.

Estrella en ‘OT’ 2018, la cantante se acuerda de Tuenti y conquista a un público muy joven con el sonido dosmilero de sus hermanos mayores,.


TITULO: Viaje al centro de la tele -  Tesoro de la tele -  Aires de fiesta ,.

 

jueves - 2 - Enero a las 22:00 horas en La 2,  foto,.

 Aires de fiesta,.

 Estopa celebra sus bodas de plata en La 1

Patricia Conde y Aitor Albizua reúnen a sus familias para cenar en Nochebuena y ver ‘Telepasión’ juntos. Pero la cena se complica hasta que se descubre la gran mentira. Mucho humor y situaciones surrealistas en una cena disparatada. ‘Telepasión 2024: La gran mentira’ reunirá a más de 120 profesionales de RTVE en la edición con más participantes de la historia.

Después, momento para disfrutar de la música de dos de los artistas más destacados de nuestro país: Estopa y Rosario. Los hermanos de Cornellá, que cumplen 25 años en los escenarios, celebrarán sus bodas de plata con los espectadores. Lo harán con un especial en el que repasarán sus grandes éxitos acompañados de grandes amigos como Dani Martín, Paul Thin, Lola Índigo, Manuel Carrasco, Amaral, Los Chichos, El Momo y Rosario.

TITULO: Me voy a comer el mundo - Valencia, el vino tras la catástrofe,.

Valencia, el vino tras la catástrofe,.

Tres vinos valencianos para apoyar a los productores afectados por la dana,.

 Vinos Valencia dana

foto /  Viñedos afectados por el paso de la dana en la zona de Utiel (Valencia).

Aunque las inundaciones se produjeron después de la vendimia, muchas bodegas y viñedos de la región se han visto gravemente afectados por las riadas,.

 La parte baja de la finca El Terrerazo, que linda con el río Magro en Utiel, ha quedado asolada por el agua. “Hay zonas donde la viña y la tierra vegetal han desaparecido literalmente”, explica su propietario, Toni Sarrión,.

 

TITULO:  Cine de barrio - Cine - ¡Se armó el Belén! ,.

 ¡Se armó el Belén!

El sábado - 4 - Enero  , a las 19:00 por La 1, foto,.

 Inés Ballester - presenta -  Cuando ¡Se armó el belén! llegó a los cines en 1970, cuando en las salas alternaba el cine picante (Pierna creciente, falda menguante,.

Reparto,. Germán Cobos, Paco Martínez Soria , Irán Eory,.

 Don Mariano es cura de un barrio muy humilde que ha quedado anclado en el pasado y sus feligreses van siendo cada vez menos. Un día recibe la visita de un representante del obispado para ser amonestado por la poca afluencia de parroquianos a la iglesia y decide que hay que cambiar y modernizarse aunque para ello se embarque en una aventura que a punto está de acabar con él.

 

TITULO: Versión europea - Cine - Primavera en Beechwood , Sabado - 4 - Enero ,. 

 Primavera en Beechwood

 El sábado - 4 - Enero , a las 22:00 por La 2, foto,.

 Reparto,. Odessa Young, Josh O'Connor, Patsy Ferrán, Colin Firth, Glenda Jackson,.

 30 de marzo de 1924, Beechwood (Inglaterra). El matrimonio Niven (Olivia Colman & Colin Firth) perteneciente a la aristocracia inglesa y que ha perdido a sus hijos en la guerra, se prepara para celebrar el Día de la Madre y el compromiso de Paul (Josh O'Connor), el hijo de sus vecinos, con Emma Hobday (Caroline Harker). Los Niven han dado el día libre a su criada, Jane Fairchild (Odessa Young), huérfana de nacimiento y, durante siete años, amante de Paul. Con la casa vacía, Paul y Jane se encontrarán por primera vez en el dormitorio de Paul. La joven pareja dará rienda suelta a la pasión clandestina sabiendo que la aventura llega a su fin y que será su último día como amantes.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario